edición general
293 meneos
2188 clics
¿Qué ganamos con la nueva ley de garantías?

¿Qué ganamos con la nueva ley de garantías?

La duración de la garantía se amplía de dos a tres años (excepto los contenidos o servicios digitales, que siguen teniendo una de dos años). A partir de ahora, cuando un producto se estropee estando en garantía, el consumidor va a poder decidir si quiere que se lo reparen, o que se lo sustituyan por uno nuevo. Antes, esta era una decisión que caía en manos del vendedor. El fabricante estará obligado, una vez dejaba de fabricar un producto, a disponer de piezas de repuesto durante un mínimo de diez años, en lugar de cinco.

| etiquetas: ocu , consumidores , obsolescencia programada
«12
  1. Garantías
  2. Cambiar de 2 a 3 años no soluciona el problema de la obsolescencia programada. Sólo lo retrasa como mucho.

    Las cosas deberían durar toda la vida. Se pueden hacer cosas que duren virtualmente toda la vida. 3 años sigue siendo una broma. Pero poco se puede hacer, porque no es un problema de producción, sino un problema de mercado, pues tal y como está diseñada nuestra economía, el equilibrio de Nash tiende a que los productos duren poco. Es lo que pasa cuando comer mañana depende de la cantidad que vendas mañana.
  3. Ahora la pregunta que debemos hacernos es; Influirá estás nuevas medidas en el precio del producto?.
    Personalmente creo que sí, sobre todo en los productos que tenían el precio ajustado.
  4. #3 Me encanta
  5. #2 El tema está en que hay muchas cosas que no tiene sentido que duren toda la vida. Y las cosas que si solo te interesa una.

    No tiene sentido que un móvil dure toda la vida si a los 5 años va estar muy desfasado tecnológicamente.

    Puede tener sentido un ser de cuchillos de los de toda la vida. Pero tuyo en tu casa. Para un piso de estudiantes? Para el piso de verano? Para lla bodeguilla 1ue vas 4 veces al año?

    Por qué no los engañemos el para toda la vida tiene uncoste

    Compara una multiherramienta Leatherman (25 años de garantía) o victorinox (de por vida) con los que cuesta una multiherramienta china.

    Unos 10 veces el valor.
  6. #3 Apple (y Sony) hace 9 años se hacían los longuis diciendo que sus productos tenían 1 año de garantia, y que podías contratar el segundo. No se les han tirado de las orejas o siguen igual.
  7. #2 Hay que poderlo reparar hasta 10 años.
  8. #4 Por supuesto. Cuando se calcula el coste de un producto, la garantía es una parte integrante. Calculas el porcentaje de fallo y el coste del fallo y lo añades.

    Pero también hay otra lectura. No estropearse o estropearse poco, te hace más competitivo a medida que aumentas el plazo de garantía, porque el coste de tu producto puede ser mayor, pero el inferior coste de la garantía puede terminar haciendo que tu coste total sea inferior al de la competencia.
  9. #6 ¿No tiene sentido que el móvil dure cinco años o es que nos hemos acostumbrado a que las baterías las hacen ir de 0 a 100% para que se gasten mucho antes y que es casi imposible cambiarlas? Porque no veo mucha diferencia entre mi móvil hoy y hace cinco años, salvo un par de chorradas ppr el que no me lo habría cambiado.

    Y me gustaría, siendo nuevo el móvil, que se pudiese configurar a que porcentaje mínimo se apaga la batería y a que porcentaje máximo quiero cargar.

    Hacer móviles con baterías justas, que van de 0 a 100% y que están cerradas, es el principal truco de obsolescencia de los móviles y otros dispositivos portátiles.

    Una batería la haces funcionar siempre entre el 20% y el 80% y considerando que está aceptable hasta un 80% de su capacidad y te dura casi 20 años. Si haces lo mismo de 0 a 100, la misma batería, te dura 1,4 años.
  10. #3 el AppleCare te cubre roturas, no es garantía.
  11. #10 Para que un móvil dure mas 5 años tiene que tener muchas cosas.
    Una batería decente
    Unos componentes con cierta redundancia, nada de los justito para que corra la última versión de Android.
    Cierto margen con el procesador la ram la cámara y demás.
    Un servicio técnico aceptable, actualizaciones durante esos 5 años etc.
    Un servicio técnico y una disponibilidad de piezas para reparaciones.

    Que pasa que eso cuesta dinero.
    No lo vas a conseguir en la gama baja de móviles.
    A lo mejor el público prefiere un móvil de 150 euros y cambiarlo a los 3 años por otro de 150 que gastarse 450 en uno que dure 7 u 8.

    Y con muchas otras cosas, a lo mejor prefieres tirar con un juego de cuchillos de 12 euros que duren 5 o 10 años que gastarte 300 en un juego para toda la vida.

    A lo mejor para ir al monte me vale un cuchillo de 15 euros en vez de uno de 150.
    A lo mejor no necesito unas botas para toda la vida si voy a ir 2 veces al año al monte

    No te centres solo en los móviles o en la tecnología. Hay vida más allá.
  12. #12 Si haces que los móviles duren, tienes la libertad de elegir que quieres hacer. Si ko duran no tienes la libertad de escoger.

    Yo estoy para que tu tengas la libertad de cambiar el móvil cada 2 años y yo cada 5.

    Hay una implicación mediambiental de todo esto. Pasar de 2 a 4 significa mitad de basura, mitad de recursos. Así que aunque sea más caro habrá que garantizar que existe esa opción.
  13. #13 si ya existe, si quieres un móvil que dure te gastas los duros, igual que si quieres un cuchillo o una herramienta o lo que sea.
    Te compras un iPhone y te aseguras que se pueda arreglar, soporte del sistema operativo y demás.
    Igual con la ropa.

    Te saldrá caro vivir así eso si.
    No esperes menos de 100 o 150 euros unos zapatos, no menos de 100 euros un cuchillo de cocina, no menos de 200 unas sábanas...
  14. #3 eso o suben los precios en los países en los que se amplíe la garantía
  15. #14 Pues habrá que pagar más. Porque no podemos estar tirando cosas cada dos por tres.

    Igual resulta que no tirar no cuesta 150€. Pero tampoco 1.000€ y se queda en 200€ o 250€. Si nivelas un nivel mínimo de calidad, todos van a competir, como mínimo, para ese nivel. Y el mercado funciona, ¿o no?
  16. #16 Difícilmente va a pasar a costar solo un 60% más hacer las cosas duraderas cuando la mayor parte de ejemplos disponibles estamos hablando de entre x4 a x20 veces más caro. En general casi x10.

    Y lo voy a demostrar con lo que lleva una persona.

    Zapatos 15 euros vs 100
    Calcetines 1 euro vs 5
    Pantalón 20 euros vs 100
    Calzoncillos 1 euro vs 5
    Cinturon 5 euros vs 60
    Camisa 12 euros vs 100
    Jersey 15 euros vs 120
    Sobrero 10 euros vs 100
    Movil 100 euros vs 1000
    Cartera 10 euros vs 60
    Boligrafo 0,3 euros vs 30 euros
    Paraguas 5 euros vs 40 euro
    Bandolera 20 euros vs 100

    En uno vas vestido y preparado por menos de 250 en otro por menos de 2000.
  17. Algo es algo. Me interesa especialmente la parte en que podemos escoger reparación o sustitución. No ta mal.
  18. #2 Cada vez que se alarga el periodo de garantía, obligas al fabricante a mejorar el producto. Es una buena noticia, aunque creo que se tendrían que ampliar a 5 años.

    Garantías de por vida no creo que sean viables en ningún producto más allá de una cuchara.
  19. #4 Por supuesto los productos serán más caros, si hablamos de problemas ambientales y de recursos, esa es una de las ventajas.
  20. #18 Yo esa parte no la entiendo, ni veo ventajas.

    ¿Quién elegirá reparación?
    Es una ventaja para el consumidor, pero un retroceso en la lucha ambiental y el problema de recursos.
  21. #21 Un ordenador donde tengas información que quieras mantener por ejemplo
  22. #5 ¿? Nunca entenderé lo infantil de odiar a una empresa...
  23. #7 a día de hoy son dos años sea Sony apple Nintendo... siempre que lo compres como particular.
  24. #21 pues lo dice en la propia entradilla: "A partir de ahora, cuando un producto se estropee estando en garantía, el consumidor va a poder decidir si quiere que se lo reparen, o que se lo sustituyan por uno nuevo."

    Es una ventaja para el consumidor, obviamente y no es malo para el medioambiente porque tampoco significa que el fabricante vaya a desaprovechar el aparato retirado. Lo aprovechará como piezas o lo venderá como reacondicionado una vez reparado.
  25. #15 hombre... está claro que esto no lo van a pagar las grandes empresas el coste nos repercutirá a nosotros de alguna manera, ya verás...
  26. Los concesionarios de coches/motos deben estar temblando con lo de poder exigir la sustitucion.
    No es normal que en 1 año tu coche pase por una docena de reparaciones siendo recién comprado y no te den uno nuevo
  27. #22 Si, un ordenador podría ser, aunque lo primero que hacen los servicios técnicos es formatearlo.

    En pocas cosas más el consumidor preferirá una reparación, aunque hay gente muy rara que cobra cariño a cualquier cosa. xD
  28. #21 exactamente eso y sumando a la picaresca tan típica, flaco favor estamos haciendo al medio ambiente.
  29. #25 Si, ya he leído la noticia.

    Muchas cosas al fabricante no le interesa revenderlas de segunda mano para competir con el producto nuevo, y menos el gasto de despiezarlo.

    Algunas veces si, depende el tipo de producto, pero en muchos casos irán directamente a la basura.
  30. #30 eso ya será cosa de la empresa, en cualquier caso. Pero en general lo dudo mucho, mira la cantidad de aparatos reacondicionados que se venden en comercios como Amazon, PcComponentes y en general todo lo que consista en electrodomésticos o electrónica.

    No obstante, nadie te impedirá a ti como consumidor concienciado solicitar que te lo reparen.
  31. Para los consumidores que se quejan de esta ley , lo tienen fácil, que no la usen. :troll:
  32. #3 ¿no continuará igual? Hasta ahora si compras un iPhone (en una tienda que no sea la propia Apple) el primer año de garantía lo cubre Apple y el segundo la tienda donde lo hayas comprado. Con la nueva garantía para Apple será igual pero para la tienda en vez de asumir el segundo año, pasará a asumir el segundo y el tercer año.

    Nunca he entendido porqué Apple no era obligada a cubrir siempre los dos años si era deseo del cliente.
  33. #10 los móviles? Y qué me dices de la ropa? Siempre se crea una nueva moda según la época del año. La industria textil es de la más contaminantes del mundo.

    www.bbc.com/mundo/noticias-39194215

    Cada nueva tendencia genera obsolescencia. Y ya no sólo en la moda, sino en cualquier sector. En ocasiones la obsolescencia es necesaria y en otras es por la propia dinámica del sistema de consumo. Sin embargo, considero que es algo a lo que vamos a estar obligados, queramos o no, a tener que darle una vuelta a todo esto. Las minas no se reproducen ni los recursos son infinitos y no podemos convertir este planeta en una vertedero. Lo malo que veo es lo que nos va a contar cambiar toda esa cultura a los que hemos crecido con esos comportamientos.
  34. #34 porque si te leds la ley de garantía habla de que el responsable de dar la garantía es el vendedor, no el fabricante.
    Es decir, el que te da la garantía es el nombre que aparece en tu factura, no el que aparece en la pegatina del producto. Otra cosa es que de facto sea el fabricante el que se coma el marrón, ya que las tiendas no tienen los medios para reparar nada, así que el fabricante, como acuerdo comercial (es decir, no porque le obligue la ley, si no porque voluntariamente lo acuerda con la tienda) se hace responsable de la garantía (ya que si no las tiendas no venderían su producto)

    Hay solo un caso en el que el importador o el fabricante sí tiene que hacerse cargo, que es cuando sea imposible que el vendedor lo haga (haya cerrado el negocio).
  35. #4 evidentemente, si van a tener que reparar más cosas a su costa, lo va a tener que pagar alguien...
  36. #9 me gusta esa lectura de que esta ley beneficiará a quien fábrica mejor. En cierto modo es verdad
  37. #27 Eso iba a comentar, que si se estropea a los dos años, pues que me lo sustituyan por otro nuevo igual o superior, aunque la avería sea de un tormillo flojo. Me da a mi que ya saldrá una ley que los exima de eso, si es que no la hay que no lo he mirado aún, que cuando se anuncian estas leyes, nunca se menciona todo, vamos, la letra pequeña.
  38. #27 Ehm, eso pasa por no leerse la ley entera.

    Si el bien no fuera conforme con el contrato, el consumidor podrá optar entre exigir la reparación o la sustitución del bien, salvo que una de estas opciones resulte imposible o desproporcionada. Desde el momento en que el consumidor comunique al vendedor la opción elegida, ambas partes habrán de atenerse a ella. Esta decisión del consumidor se entiende sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo siguiente para los supuestos en que la reparación o la sustitución no logren poner el bien en conformidad con el contrato.

    2. Se considerará desproporcionada toda forma de saneamiento que imponga al vendedor costes que, en comparación con la otra forma de saneamiento, no sean razonables, teniendo en cuenta el valor que tendría el bien si no hubiera falta de conformidad, la relevancia de la falta de conformidad y si la forma de saneamiento alternativa se pudiese realizar sin inconvenientes mayores para el consumidor.

    Darte un coche nuevo por avería?
    Me da que no, reparación.
  39. #4 Teóricamente si será más caro. Los productos deberan pasar por más controles de calidad, por ejemplo. Pero esto lo digo con la lengua pequeña ya que no tengo ni administro una fábrica de disposivos aunque en algunas he estado.
  40. #10 no esta hecho a proposito esto de cargar al "100%" por temas de obsolecencia. Las baterias de litio tienen un rango se trabajo de los 3.7-4.2V (aprox). Estas son las propiedades de todas las baterias de litio, y es un compromiso entre capacidad/durabilidad que se ha establecido.
    El problema reside mas bien en la dificultad en reemplazar la bateria. Se deberia obligar a los fabricantes a ofrecer recambios a un precio asequible y la posibilidad de ser sustituida por el mismo usuario, tal y como se podia hacer años atras.
  41. #36 hace años con los Nokia recuerdo que los llevaba en el SAT Nokia de Lleida independientemente de donde los hubiera comprado. Lo mismo con los Samsung by Vodafone… Samsung se hacía cargo de las garantías durante los dos primeros años, de ahí a que me llamara la atención la forma de trabajar de Apple.
  42. #4 aprovechando la premisa de encarecer por encarecer costes ..uummmh.. (deja me ver) .. ya te digo que SI
    Pero no caigamos en la falacia de que es .. porque la garantía pasa de 2 a 3años .. o porque tienen que tener piezas durante 10años ..
    .. y esto lo digo por que los datos demuestra que los productos suelen superar (o próximo) los 3años de uso sin averías (de uso por lo general). Y en cuando tener piezas, no hay problema ya que ni la ley ni la norma europea dice cuanto stock deben tener (ni donde) ".. por lo que haber .. tendrán .." pero compensara pedir la pieza si el tiempo de envió es alto y el coste a pagar el consumidor por el envió es superior (o mucho mas) que el valor de pieza :wall:

    Resumiendo .. sin novedades en el horizonte de la obsolescencia programada :-D
  43. #12 Para que un móvil dure 5 años sólo necesitas reemplazos de baterías y que no te actualicen el firmware para que deje de funcionar. Son los fabricantes los que matan los móviles prematuramente y no tiene nada que ver con la durabilidad teórica de sus componentes. De hecho se gastan mucha pasta en encontrar diseños que rompan con facilidad e idear sistemas de obsolescencia. Así que no tiene nada que ver con lo que cuestan los componentes.
  44. #17 Ya lo de los rangos intermedios...

    Además, cada vez es más difícil ver la calidad por mucho que el precio sea mayor o menor.
  45. #2 que tengan que disponer pieza de años en lugar de 5 sí.
    La de artículos que he destruido en una tienda azul de deportes por: falta de piezas, ser más barato cambiar que reparar, trabajadores que ignoran está obligación, clie tes que prefieren o buscan una artículo nuevo.
    según he leído podrás impo era tu criterio de cambio o reparación, al contrario de lo anterior, la marca hacia lo que le interesaba
    Opino que ayudará a
  46. #21 Supongo que aumentará enormemente el mercado de reacondicionados
  47. #17 la mitad de esos precios no tienen sentido.
    Bolígrafo y paraguas 30 y 40€ para que duren? Qué haces con ellos, clavar puntas?
  48. #49 Un buen paraguas de 12 varillas antiviento para que dure toda la vida cuesta eso.
    Un bolígrafo bueno de metal para recargas vale fácilmente eso.
  49. ¿Y esta vez Apple va a respetar las garantías o va a seguir dando sólo un año?
  50. #50 El boli sinceramente lo desconozco.
    El paraguas ya te digo yo que no.
  51. #44 Lógico... ¿Qué político se anima a perjudicar de verdad a estas empresas? ¿Quién crees que paga las campañas publicitarias que ponen a los políticos en el poder?
  52. #24 Al menos con Apple, que es lo que he tenido noticias, sólo da 1 año y el vendedor se hace cargo del segundo año sólo si estás dispuesto a reclamarlo.

    Me imagino que sí compras directo a Apple, son ellos los vendedores así que no les quedará otra que dar 2 años... Si lo reclamas, claro.
  53. #23 Apple coarta el derecho de sus clientes a reparar sus teléfonos entre otras sobradas de abusos de derechos varias. No odio a Apple, me hace ganar mucho dinero, pero las reglas son para todos. Ya es hora de que les obliguen a cumplir (Apple y otras tantas) así que sí: ¡me e encanta! Y sin odiarlos, fíjate
  54. #52 Ya te digo yo que si, un paraguas Samsonite un Vogue o cualquier cosa medio decente antiviento y tal 25 mínimo y si quieres un modelo más o menos sólido subes a 40 45 sin darte cuenta.
  55. #2 Cosas como esas las tienen solucionadas Apple y Samsung por ejemplo.

    Samsung no te actualiza, así que en unos años tienes un teléfono que funciona como el primer día... Pero con un sistema obsoleto.

    Apple, por su parte, te lo actualiza con " nuevos y excitantes emoticonos"... Y el teléfono se vuelve tan lento que no ves las horas de cambiarlo. Y si decides no instalar las actualizaciones, no puedes instalar aplicaciones nuevas.

    Cada uno tiene su estrategia y ambas funcionan muy bien.
  56. #28 Yo prefiero mi moto en modelo 2012 que en modelo 2014-2015. (cambia el motor, ayudas electronicas, peso y posición de conducción, etc)

    Si me dan a elegir entre reparar la de 2012 o darme una de 2014-2015 me quedo la de 2012 reparada(obviamente depende lo que se rompa y como se repare).

    Luego está el componente "moral/ecológico" que también nos importa (diria que a todos, unos más otros menos).
  57. #48 Y los productos reparables que acaben en la basura.
  58. Por fin una buena noticia y lo digo en serio, los cambios pueden ser para algunos insuficientes, pero nadie puede negar que son a mejor y no veo pega alguna, por lo que una buena medida.
  59. #36 y ese es el gran problema de la ley de garantias, que mientras no se obligue al fabricante, para el consumidor muy bien, pero el vendeor esta perdido.

    habría que obligar al que fabrica el producto como ultima instancia
  60. #61 claro, fabricantes que ni tienen porqué tener sede en España, o en europa. Vete a buscarlos cuando algo se rompe.
    Lo normal es que sea el vendedor, que al final es el que está cerca del cliente. Y el vendedor el que le apriete las tuercas al fabricante, si es que el fabricante quiere vender.
  61. #62 no estoy diciendo que no sea el vendedor el que responda, mi comentario es que si a mi como vendedor me obligan a dar 3 años de garantia, al fabricante yo le puede pedir esa garantía por el mismo plazo, ya me preocuparé yo si el fabricante esta en España, en China o en Sebastopol.

    Pero por lo menos que pueda reclamar al fabricante lo mismo que estoy obligado a dar, ahora mismo se da la situacion que el segundo año tengo que responder por la garantía y el fabricante se lava las manos.
  62. #14 lo del iPhone no es tan así.
    Hasta hace nada las pantallas se rompían con mirarlas y las actualizaciones de iOS hacen que cada vez dure menos la batería.

    Por otro lado, Apple obliga a los programadores a usar librerías nuevas e incompatibles con iPhone antiguos.
    Esto hace que la tienda no sea como la de Android, que tiene multitud de aplicaciones para Android 6.

    Ah, el iPhone introdujo la mala práctica de impedir que el usuario pueda cambiar la batería en 2 minutos
  63. #54 que va, eso no es como lo pintas y no tiene que ver con apple.
    En españa la ley es el primer año lo cubre el fabricante y el segundo el
    distribuidor ya estes comprando un iPhone una tele o un ventilador de techo. Ahora, si lo compras al fabricante también es distribuidor.

    Obviamente tienes que reclamarlo pero reclamarlo es llamar y decir el problema que tienes y no ir a consumo.
  64. #59 O no, porque sabiendo que se pueden comer miles de devoluciones, puede que los fabricantes se esmeren mas en los procesos de fabricacion y bajen los margenes de toletancias a defectos en los controles de calidad.
    Posiblemente a raiz de esta ley los productos empiecen a fallar bastante menos.
    AHora basta con que tengan la calidad justita para que la mayoria llegue a los dos años y los que fallen se reparan y listo,
    Pero si han de durar tres o comerse el producto seguramente los diseñaran para que pasen olgadamente de esos tres años para evitarse problemas.
  65. #56 Paraguas Vogue? Perdona, yo compro un paraguas por su calidad y no porque sea de Vogue.
    Y ya te digo yo que con 15€ compras un paraguas cojonudo que, viviendo en el norte, te va a durar muchos años aún usándolo casi a diario.
  66. #65 Según lo que yo había leído, la ley decía que la garantía la tiene que cubrir o bien el fabricante o bien el vendedor indistintamente.

    Así en una búsqueda rápida encuentro esto:

    La empresa vendedora es quien debe responder durante el plazo de garantía. Sólo en los casos en que resulte imposible o suponga una carga excesiva dirigirse a la persona que lo vende, por ejemplo, ante el cierre del negocio donde se adquirió el producto o por haberlo comprado en otra región o país europeo distinto, se podrá directamente reclamar a la empresa fabricante o productora.

    www.eldiario.es/andalucia/consumoresponde/garantia-productos-cubre-eje
  67. #63 como vendedor tú sabrás las condiciones del fábrica te que promovió as en tu tienda.
    Repito, la ley española puede decir misa si el fabricante es norcoreano... Sólo se te puede exigir algo a ti, que eres la empresa española.
  68. #68 mira mejor.

    La garantía del “fabricante” es en Europa obligada solo por 6 meses aunque la inmensa mayoría la extiende voluntariamente a 1 año después el resto del período de los 2 años se hace cargo el distribuidor o vendedor.todo esto siempre que compres como particular.
  69. A partir de ahora, cuando un producto se estropee estando en garantía, el consumidor va a poder decidir si quiere que se lo reparen, o que se lo sustituyan por uno nuevo. Antes, esta era una decisión que caía en manos del vendedor

    Pues ya era hora. Buenos quebraderos de cabeza me dio Samsung con una televisión que no habrían existido si en un primer momento me la cambian por una nueva.
  70. #40 Ya hay sentencias al respecto. Si tu compras un coche y en menos de 1 año pasa 100 veces por el taller y así sigue, mas de uno a denunciado y le han tenido que dar uno nuevo. Creo que cae de cajón que si de 6 meses que tiene un coche 5 los ha pasado en el taller es lógico que un juez acabe dando una sentencia que obligue a dar uno nuevo.
    Seguir reparando el coche 1 vez al mes no soluciona el problema por tanto el concesionario tarde o temprano palmara uno nuevo como ya ha pasado mas veces. Entiendo que con la nueva ley una persona no tendrá que acabar con demandas y juicios.
    Entregar un coche nuevo cuando el primero ha fallado desde el primer día no me paree desproporcionado, has vendido algo defectuoso.
    Se de gente que compro una Tiger 900 y la moto le ha pasado mas tiempo en el taller que en uso, porque a la moto le apetecía apagarse circulando de golpe lo que supone poder matarte. Me vendes algo defectuoso dame una solución, si lleva la moto pasando por taller 6 meses pues o me das la pasta o una nueva pero DAME una solución, y seguir levando la taller día si día no, NO es una solución

    "Darte un coche nuevo por avería?" MULTIPLES y constantes averias.
  71. #66 Alargar la garantía un año hará que los productos mejoren en su calidad, por supuesto, pero el que el cliente pueda elegir un producto nuevo, no es un avance ambiental porque más productos acabarán en la basura que cuando es el fabricante el que decide la posible reparación.
  72. #30 La gracia es que el fabricante se preocupará de que sus productos no se estropeen, porque de lo contrario tendrán que darle uno nuevo gratis al cliente. Más barato que darle uno nuevo sale no tener que hacerlo.
  73. #74 Alargar un año la garantía: Ventaja para el consumidor y ambiental.
    Que el consumidor elija reparación o uno nuevo: Ventaja para el consumidor, desventaja ambiental.
  74. #75 Que el consumidor elija reparación o uno nuevo: Ventaja para el consumidor, desventaja ambiental.

    Sí, en primera instancia es una desventaja ambiental. Pero también es una desventaja para el fabricante, que no querrá darte un aparato nuevo, así que se preocupará de que sus aparatos no fallen para no tener que darte uno nuevo.
  75. #72 muchas y constantes averías puede y como dices juidip de por medio, pero no hay cambio sustancial en al ley, es igual ue la que había antes.
  76. #67 Por 15 euros un día de viento adiós a ver que paraguas de al menos 12 varillas, antiviento, teflón coated encuentras...
  77. #70 Me parece que no leíste bien... lo de los 6 meses es que si el producto falla en los primeros 6 meses se asume automáticamente que es un defecto de fabricación.

    Con respecto al fabricante vs. vendedor, es que en principio es el vendedor el responsable (nada de 6 meses) a no ser que resulte una carga demasiado grande para el vendedor. Por ejemplo que sea una tienda pequeña que no puede asumir el costo de reparar o reemplazar el producto, o que la tienda que lo vendió haya cerrado. En ese caso es el fabricante el que tiene que responder.
  78. #79 de verdad, que no es que lo estes interpretando del todo mal, pero no me estás entendiendo.

    Dentro del 6 primeros meses (o el año que ofrecen voluntariamente muchas empresas) se acude al fabricante ya que se asume que es fallo de fabricación, que también puedes ir al vendedor o distribuidor y que sea el quien haga la gestión con el fabricante, pues si, pero por norma suele ser mejor ir directamente al fabricante en ese primer año. Ahora, el año y medio restante o 2 año es responsabilidad del vendedor cumplir con la garantía legal.

    Por lo que en resumen se puede decir que el 1 año la garantía la da el fabricante y el 2 año la garantía la da el distribuidor.
  79. #55 ya que te pones explica que sobradas comete apple que no haga cualquier tecnológica.
  80. #80 Por lo que en resumen se puede decir que el 1 año la garantía la da el fabricante y el 2 año la garantía la da el distribuidor.

    A ver... Lo normal es que si compraste algo en una tienda grande, vas a la tienda, ya sea en el primer o segundo año. Ya después la tienda lo enviará al fabricante o no, eso es cosa suya. La ley te garantiza 2 años y responsabiliza por igual al vendedor y al fabricante. El trato que hagan entre el fabricante y el vendedor ya no es cosa nuestra.

    Por otro lado, hay fabricantes que atienden directamente las garantías y no necesitas ir a la tienda. Por ejemplo hace años me pasó con un teléfono BQ. Le faltaba 1 mes para que se acabaran los 2 años y tuve un problema. Fui al Media Markt (donde lo había comprado) y me dijeron que BQ se hacía cargo directamente. Así que entré a la página web, metí los datos, y me mandaron a casa una mensajería a recogerme el teléfono... y me lo cambiaron por uno nuevo (de un modelo superior porque del mismo ya no tenían)
  81. #69 Como vendedor, sé lo que dice la ley actual, y sé como tengo que actuar en cada caso, en muchos de ellos me niego a vender productos que a mi no me cubran los 2 años.

    yo digo lo que seria deseable para todos, y me da igual donde esté el fabricante, si quieres vender en mi pais y la ley marca que como responsable final eres tu, serán ellos los que se tendrían que adaptar.

    ¿Que es una utopia? puede ser, pero vamos creo que el gobierno español, o en este caso el europeo ya que es una directiva de ellos, tendrán la potestad de imponer este tipo de condiciones.
  82. Parece demasiado bueno como para ser cierto. ¿Donde está la trampa?
    En productos que duran 10 años no va a haber mucha diferencia, pero en cosas como móviles que a los 2 años y 1 mes se joden, les viene de perlas (mi ordenador se jodió con 25 meses)
  83. #83 es que creo que no acabas de entender que el fabricante igual ni sabe que se vende su producto en España, hay un importador, mayorista, etc ..

    El que tiene que cumplir la ley es el español, no puedes ir a buscar al congo al fabricante por ley.
  84. #85 Pues entonces expresemoslo de otra manera, que se obligue al primer responsable de introducirlo en el pais a que de los mismo años que al vendedor.
    lo que no veo lógico es que yo compre un portatil a un mayorista "X", que yo tenga que dar 2 años de garantía y que el mayorista cuando quiero reclamar la garantía me remita al fabricante y se lave las manos.
    y eso por ejemplo me ha pasado recientemente con un portatil de la marca Dell, comprado a mayorista y ha fallado a la hora de tramitar la garantía ellos me dicen que con el fabricante directamente.

    yo creo que hay enormes diferencias entre lo que se le exige al último eslabon de la cadena de ventas que lo que se le exige a los eslabones intermedios, y debería ser equitativo.
  85. #81 Limitar la compra de recambios originales a los clientes, bloqueo parcial de la instalación de sus propias piezas originales extraídas de otros terminales (prueba a intercambiar la cámara de un iPhone 12 a otro) Esto para empezar, y no lo hace cualquier otra tecnológica, ni Samsung, ni LG, ni Sony, ni Huawei, ni Xiaomi, ni Oppo, ni OnePlus...... Ni siquiera Tesla
  86. #87 Esa sí que me parece rastrera la de no vender los recambios originales ni a clientes ni a empresas no autorizadas.
    La otra que has dicho de las 2, desde luego que no y es lo que has que robar un iPhone sea una estupidez.

    ¿Pero ya está? quiero decir, esa política que cometamos es una mierda, pero ¿sólo por esa ya dices que se hace de abusos de derechos?
    Creo que exageráis un montón porque es mueve un odio visceral y nada racional hacia Apple (mas que a cualquier otra).
  87. #88 Nada más lejos de la realidad. Fui early adopter de IPhone hasta el 4s.

    No entiendo nada de tu tercera y cuarta línea.

    Por cierto hay mucha gente que tiene dos terminales iguales y se le rompe uno.
  88. #17 Claro ... claro ... :shit:
  89. #12 El mismo argumento que cuando se compara el software privativo y el software libre, y se dice que el primero es mejor.

    Ya sé que a algunas personas les sobra el dinero, y bien por prepotencia o ignorancia les parece bien que se inflen los precios de muchos productos, o se vuelvan obsolescentes, en poco tiempo.

    También tengo que decirte que como técnico en diseño de productos electrónicos y mantenimiento electrónico, fuera de mitos, la electrónica analógica es mucho más duradera que la actual digital y microprogramable, eso sí el consumo de esta primera y su eficiencia es mucho menor. Pero aún estoy encontrado en general, y salvo excepciones, televisores que duren más de veinte años, como duraban las televisiones más basadas en electrónica analógica que digital y microprogramable.

    Por otro lado y de nuevo das a entender el mito, de que un producto más caro es mejor que uno barato. Por experiencia no existe una marca buena y otra mala, existen productos buenos, y productos malos. Esto sin hablar de la relación calidad precio, entre la supuesta marca desconocida, y la gran marca que todo el mundo conoce. Y respecto a su verdadero coste de fabricación.

    Evidentemente del fenómeno "fanboy", o de gente hipnotizada por ciertas marcas, pues podríamos hablar en otro momento. Que eso también influye a la hora de elegir un producto o servicio.

    Saludos.
  90. A mí me sigue haciendo gracia la diferencia, según les interese, y más a los ultras de las propiedad intelectual. Es decir para mucha gente, la propiedad intelectual es una extensión de la propiedad privada física. Pues precisamente si esto fuese así, debería cumplir las mismas normas. Pero claro solo nos interesa respecto a las ventajas y no a los inconvenientes. Y esos inconvenientes es tener x años de garantía, en este caso tres con la nueva normativa.

    Especialmente cuando productos digitales se están convirtiendo en servicios de pago mensual, que es aún peor.

    Saludos.
  91. #90 Muy bien argumentado, esguince cerebral el poner un emoticono.
  92. #91 No digo que los más caro sea más durablez si no que lo más durable es más caro.

    A partir de ahí tu prepotencia y lo que crees que yo he dicho.
  93. #93 Es tan absurdo tu comentario que no es necesario rebatirlo, la verdad es que mi comentario sobra.
  94. #22 Para eso la mayoría de la gente ya tiene la Nube.. O backups propios.
  95. #95 Coincido en qué tu comentario sobra, lo que no coincido es en los motivos, pero como es bien sabido hasta un reloj estropeado da la hora correcta 2 veces al día.
  96. #97 Debías tener muchas ganas de soltar lo del reloj, ya puedes seguir con tus ingeniería de argumentos. Cierra al salir.
  97. #3 Buena medida que el consumidor decida si quiere cambio por uno nuevo o reparación??

    - Hola, mira se ha roto mi teléfono móvil de hace 2 años y medio..
    - Si, parece que el botón de encendido se ha roto, y hay que sustituir lo, se lo arreglo en 10 min...
    -No, mire prefiero que me cambie el móvil por uno nuevo que se que tengo ese derecho... Y ademas así el nuevo tendra todas las actualizaciones que no tiene este que se ha roto..
    - Correcto señor, no se preocupe, que esto es una medida que protege el medio ambiente, y fomenta la reparacion de aparatos y castiga la obsolescencia programada.... :wall: :wall: :palm:
  98. #98 Ya, te entiendo, a todos nos gusta aprender pero no que nos den lecciones. Para evitarlo en un futuro no hagas comentarios sin contenido ni alocadas huidas hacia detante cuando te interpelen.
«12
comentarios cerrados

menéame