edición general
739 meneos
2665 clics
García Herrero:  "España no es Marruecos ni Turquía, nuestra renta per cápita no puede soportar tanto turismo"

García Herrero: "España no es Marruecos ni Turquía, nuestra renta per cápita no puede soportar tanto turismo"

Alicia García Herrero, miembro del consejo de sabios del Gobierno y economista jefe de Asia-Pacífico para Natixis. "En España hay capital humano para transformar la economía, el problema es que está mal empleado porque el ingeniero está sirviendo copas o se va Alemania a trabajar. Hay que crear una gran estrategia de inversión directa pensando en las manufacturas, para mejorar el sector productivo y atraer a los inversores que van a dar trabajo a los ingenieros y otros perfiles técnicos".

| etiquetas: economía , pib , españa , crisis , educación , desempleo
Comentarios destacados:                                  
#39 #36 Las industrias españolas eran competitivas por los aranceles y porque devaluaban la peseta cada dos por tres (lo que era un robo a los ahorradores).
España ha perdido muchos trenes desde ese punto (ppios de los 80) a donde estamos ahora. Y echarle la culpa a otros es echar balones fuera, que yo sepa, la política económica la dicta el gobierno, no Europa (que prefirió apalancarse en una burbuja inmobiliaria), de la que hemos recibido un montón de fondos que hemos usado para hacer infraestructuras y poco más.
«123
  1. Creat una estrategia para inversión directa... este tío se ha tomado una copa de anís de buena mañana. Estamos en España, mientras estemos en Europa y con los Borbones y su séquito en España, los ingenieros seguirán sirviendo copas o yéndose a Alemania o Inglaterra a servir copas.
  2. El ingeniero que se dedica a poner copas no vale una mierda.
  3. #2 o simplemente sabe que cobra lo mismo sirviendo copas que trabajando de ingeniero en España y se quita quebraderos de cabeza.
  4. #1 tía, es tía. Y a Alemania no van a servir copas, están muy bien considerados allí.
  5. El ingeniero debería decir "que os den a todos, que me voy a un país en el que reconozcan y paguen por mi talento".
    Pero no, que en España se vive muy bien, que hay sol, fiesta y sobre todo, mucho conformismo.
    Si yo fuese una empresa que necesita ingenieros, los primeros que descartaba son aquellos que, una vez finalizada la carrera, el único empleo conocido es el de camarero en España. En todo caso, me fijaría en aquellos que han estado fuera de España aunque hayan estado ejerciendo de reponedores ya que, al menos me demuestran que han tenido capacidad de mejora e inconformismo.
  6. #3 Entonces después no podrá quejarse a los 50 años que no tiene experiencia en sus sector y que tiene cotizado una mierda.

    Es curioso ese argumento, como el segundo camino es más difícil, voy por el primero. Dentro de unos años me arrepiento y lloro en twitter porque la sociedad está muy mal.
  7. Cuando Garzón dijo esto del turismo y la hostelería no tardaron en salir a darle palos. Y eso que no dijo que era un agujero negro. Ha hablado el capital.
  8. No es tan fácil. Crear tecnología es cuestión de dinero y mucho tiempo, sobre todo mucho tiempo. Pero si, que ojalá nuestra economía no dependa tanto del turismo.
  9. #2 O su papá no le contrata en su estudio ni le enchufa en la empresa de un amigo.
  10. #5 Desde el punto de vista del empleador el inconformismo es un problema.
  11. #3 Pues eso, que no vale una mierda.
  12. De momento España tiene más turismo que Turquía y Maruecos. La estabilidad social, política y seguridad ciudadana son también factores muy importantes.
  13. #10 Hablas del empleador español.
  14. #5 yo he salido del pais y no tengo pensado volver. Antes pensaba como tu, al final te acabas dando cuenta que hay gente que por condiciones personales no puede emigrar por mucho que lo necesiten.
  15. #8 De hecho, el que esta mujer diga que es eso lo que se tiene que hacer, no nos sirve de nada. Parece simplemente una declaración intenciones o "buenos deseos".

    Tiene que haber ya, desde hace tiempo, acuerdos y planes nacionales para este tipo de desarrollos, debido al largo plazo en el que pueden ser conseguidos.

    Con este tipo de planes, se podrán ver los resultados en 15 o 20 años, y desde luego requiere unos posicionamientos estratégicos y económicos muy definidos, evidentemente con gran impacto en el tejido productivo, formativo y social del país.

    Por ejemplo, un error que veo en el comentario que se destaca en el titular, es comparar Turquía con Marruecos.

    El progreso industrial de Turquía en las últimas décadas, a pesar de poseer menos renta, es enorme, y sí, muchos ingenieros turcos se van a trabajar a Alemania y otros países para no tener que subsistir en su propio país.

    Actualmente España tiene más turismo que Turquía, no nos creamos "superiores" a otros países, sólo por el mero hecho de pertenecer a Europa.

    Esa "soberbia" tampoco nos ayuda a mejorar.
  16. #6 Has dicho que te tienen que pagar lo mismo para:
    -empezar a trabajar de camarero sin experiencia ni estudios
    -empezar a trabajar de ingeniero sin experiencia pero con una carrera acabada

    Es que además, con 10 años de experiencia un ingeniero no tiene garantías de poder cobrar más de 30.000€ al año.
  17. #15 Existen factores que, en cierta medida te atan o te condicionan. Pero hay que romper con ellos y arriesgarse; de lo contrario te atan de por vida, no te dejan salir de la espiral y te condenan a la miseria.
    Es ciero que es mas fácil irse a Alemania con un colchón de 5.000€ que con 30€ pero muchos de los que disponen de ese capital prefieren quedarse en España y seguir buscando la suerte, compitiendo con gente que viene a España a trabajar en trabajos de poca o nula cualificación y por un sueldo miserable, que arriesgarse. Luego, pasa el tiempo, y te ves con 30 años, con una carrera acabada hace 5 años y sin acordarte de nada. En cambio, tu compañero, que se fue nada mas acabar la carrera Y QUE LO HA PASADO MUY MAL los primeros años en Alemania, ahora trabaja como ingeniero en una multinacional ganando 6000 € al mes.
  18. #18 entiendo. Pero ¿el ingeniero alemán, o inglés, ha de salir de su país también para ser contratado? ¿Qué hay fuera que no hay aquí? He ahí la cuestión.
  19. #1 Claro que si. La culpa de que España está como está es de que esté dentro de Europa xD xD
  20. #11 sirviendo copas en Alemania aprendes aleman, que a veces lo piden como requisito para trabajar en el pais. Y no todos estan sirviendo copas. No generalicemos
  21. #17 garantías no te da nadie en la vida, pero a nada que seas un poco vivo, cobras más de 30k al par de años de estar currando como ingeniero en España.
    Fuente: yo y todos los ingenieros que conozco
  22. #2 Y con esa simpleza te quedas tan a gusto.
  23. #5 Tu argumentación tiene un fallo, y es que o esa empresa española ofrece unas condiciones excepcionales, o ningún inconformista se quedara en ella pudiendo encontrar algo mejor.
  24. Capitán Obvio al rescate!
    Hay que tenerlos muy cuadrados para decir esa frase como el que inventa la rueda jajajaja lo mejor de ser español es la de risas que te echas
  25. Sin ser anti-UE, tengamos en cuenta que todo empleo de alta cualificación que se crea en España deja de crearse en Alemania, Austria, Holanda, etc.
  26. #19 mucha industria, mucho dinero, muchos puestos de trabajo donde se añade más valor al producto...
  27. #22 Y como tu te has comido mierda al principio todos tienen que hacerlo, gran argumento.

    Realmente hay que cambiar algo para que nadie dude entre currar de camarero o ingeniero una vez terminada la carrera.
  28. #11 Y valer una mierda que es, comerse todo lo que te echen hasta poder subir un poco y tener un sueldo digno?
    Eso no es valer una mierda, eso es comerse mierda.
  29. #5: Que guay, irte a vivir a un sitio donde no concoces a nadie, alejado de tu familia, tus amigos y las cosas que te gustan.

    Por supuesto que me pondré a trabajar de otra cosa y que le den por XXXX a la ingeniería.
  30. #18 Osea, que la única solucion que aportáis es romper con toda tu familia, amigos y vida que conoces, arriesgarse a lo loco en un país cuyo idioma no dominas en vez de mejorar nuestro país para evitar que esos ingenieros tengan que irse????!!!!! Ya estoy escuchando las putas coletillas "sal de tu zona de confort....." "Los pobres son pobres porque no se esfuerzan y son unos conformistas" "la familia es solo un lastre que te impide triumfar......"..,......
  31. Ésta acaba de descubrir América.
  32. Pues yo no veo mal que se apueste por el turismo, porque menos es nada. Y junto a él, que apuesten por la industria, si bien es posible que yo no trabaje en ella porque antes haya dado otra salida al título (por ejemplo, enseñar a otros aspirantes a ingeniero para que acaben en mi misma situación).

    #9: Basta observar las pocas ofertas de trabajo que ofertan algunas empresas, incluyendo las realizadas a través de cárnicas. :roll: Con el tiempo la no tenencia de contactos se acabará considerando como una forma de discapacidad.
  33. #28 Quien te ha dicho que yo haya comido mierda en ningun momento? Yo estoy encantado con mi trayectoria y mi situación
  34. Para eso lo mejor es freír a impuestos a los autónomos, aunque no puedan ejercer. Este gobierno sabe muy bien como atraer la inversión y de fomentar a que las empresas crezcan.
  35. #20 claro, supongamos que España no estuviera en Europa, supongamos que parte de la industria que teníamos no se hubiera desmontado, supongamos que nuestros ingenieros se hubieran quedado aquí y hubieran tenido inversiones para realizar proyectos. Supongamos que los europeos no nos hubieran puesto una moneda que no podemos manejar y nuestro nivel de vida no se hubiera subido mientras nuestros salarios se han estancado o decrementado. España no ha podido flexibilizarse, porque desde Europa nos han dicho que deberíamos tener una industria de servicios enfocada al turismo en lugar de una industria más fuerte.
  36. #5 buena suerte con las apariencias
  37. #36 Las industrias españolas eran competitivas por los aranceles y porque devaluaban la peseta cada dos por tres (lo que era un robo a los ahorradores).
    España ha perdido muchos trenes desde ese punto (ppios de los 80) a donde estamos ahora. Y echarle la culpa a otros es echar balones fuera, que yo sepa, la política económica la dicta el gobierno, no Europa (que prefirió apalancarse en una burbuja inmobiliaria), de la que hemos recibido un montón de fondos que hemos usado para hacer infraestructuras y poco más.
  38. #3 Tampoco es que ser camarero sea la hostia (si no, no lo pondríamos como ejemplo de lo mal que va la cosa).
    Puestos a trabajar duro, mejor trabajar en algo que te guste y que a la larga pague bien. Lo que no es de recibo es pretender ponerse en el 90 percentil de salarios como becario de ingeniero (ni de nada).
  39. #2 (No vale una mierda como ingeniero, eso seguro, porque no se está desarrollando)
  40. #31 ¿Cual es la solución que aportas tu?. Muchos nos hemos largado de nuestra casa no una, sino varias veces.
    Yo mismo me largue de Asturias a Madrid dejando atrás familia, amigos y entorno social, una vez reconstruida la vida en Madrid me largué a Paises Bajos y me largaré a donde sea que me den el trabajo que yo busco y me traten de la manera que yo quiero.

    Los idiomas se aprenden, las costumbres se hacen y los amigos se crean.

    Me hace gracia los que como tu vais pregonando el "mejora tu país" ¿como? ¿votando? JAJAJAJAJA , es que veras, llega una edad o una situación en la vida, en la que te das cuenta de que la opción de ser egoísta y mirar por tu mujer e hijos es lo único que funciona.

    Entiendo que mucha gente no lo tiene tan fácil: Familiares que necesitan ayuda, hijos en colegios, etc pero también he visto que hay un montón de gente que cumple a rajatabla la coletilla de "la zona de confort", vamos, que se pasan la puta vida quejándose de lo mal que esta todo pero no están dispuestos a mover ni un milímetro nada de ese "mal que esta todo". Si no están dispuestos a hacer ningún cambio en su vida ¿de verdad crees que van a mejorar el país? permiteme que me mee de risa, he conocido gente en Asturias que rechazaba un trabajo porque le pillaba a 25kms de su casa (y no uno, sino VARIOS).

    Cuando me largué de Asturias tuve que escuchar a muchos "como aquí en ningún lado, ya volverás, y donde vas tu que eres de pueblo", al irme a Países Bajos, lo mismo pero ya rollo "pues mi cuñao se volvió con el rabo entre las patas" y el pack completo de cuñaos a los que su patética vida les impide hacer nada que no sea menoscabar los esfuerzos de los demás.

    A lo mejor es que la visión que tenemos otros de "mejorar el país" es ir a aprender a otros países que SI funcionan el "como se hace" para poder aplicarlo. Pero oye, a seguir mirándose el ombligo que lo mismo una pelusa nos da una idea genial!
  41. #5 En su momento en España hice numerosas entrevistas.
    El haber trabajado en el extranjero (en puestos relacionados al que optaba) solo me lo valoraron como algo positivo en 2 de ellas (una fue para la que al final trabaje).
    Algunas curiosamente lo ponían como una desventaja (aquí se trabaja diferente, seguro que te marchas, esa experiencia no nos vale, los clientes españoles quieren otro tipo de servicio, etc...mil pegas).
  42. #5 O sea, que si por ejemplo tengo unos padres mayores a los que cuido y no quiero dejarles solos yéndome al extranjero voy a ser peor trabajador. Excelente criterio, sí señor.
  43. #7 Ella habla muy extensamente, y Garzón solo habla de lo que le interesa (diferencia entre alguien más técnico de un político)

    Tenemos qué preguntarnos por qué Nissan se va de España y no de Reino Unido y poner freno a esa tendencia. Tenemos que simplificar el entramado legal, hoy para hacer cualquier gestión en España se tarda demasiado y a una empresa le ocurre lo mismo, además debemos ofrecer exenciones fiscales para determinados sectores (que generen alto valor añadido), porque será rentable cuando esas empresas generen empleos de calidad y bien remunerados. China ha pagado por atraer inversión directa. Tenemos que abrir las puertas a la inversión extranjera de la misma forma que se las abrimos al turismo, tratar al inversor extranjero como tratamos al turismo y las empresas de esos inversores contratarán al ingeniero que está poniendo copas.
  44. #30 También a que te paguen más, mucho más.
  45. #1 Por lo menos dice en voz alta lo que muchos pensamos. No hay que tirar la toalla, sino ser muy conscientes de los problemas que tiene el tejido productivo de nuestro país y enmendarlos.
  46. #16 El pertenecer a Europa te debiera de dar un marco de desarrollo que debiera de ser distinto de otros países fuera de Europa que están creciendo y que como sigamos así pronto nos alcanzará.

    Yo creo que no es soberbia, es más bien dar un choque de realidad y que nuestra posición dentro de Europa nos beneficia pese a tener un tejido productivo "pobre".
  47. #36 porque desde Europa nos han dicho que deberíamos tener una industria de servicios enfocada al turismo en lugar de una industria más fuerte.

    Falso y además ya aburre ese argumento. Deja de echar la culpa a los demás de tus propias desgracias y malas decisiones.

    España está como está por literalmente culpa tuya.
  48. #6 También tienes ingenieros arrepentidos de no haber mandado a la mierda la ingeniería.
    La sobretitulación (o la falta de empleo de alto nivel) es una realidad en España, y no todos los que buscan pastos más verdes los encuentran.
    Y sí, la sociedad está muy mal, independientemente de que a ti en concreto te vaya bien.
  49. #6 Nunca se me olvidara la conversación entre el empresaurio español a un técnico con al menos FP superior + un par de años de exp.

    Técnico - Quiero un sueldo acorde, yo cobraba mas trabajando en Mcdonalds que en esta consultora IT (ojo, mas de 200 euros de diferencia).
    Empresaurio - Pero tu que quieres ser técnico o hamburguesero??? pues eso....

    Con estas actitudes y valoraciones por parte de tus responsables, luego nos extrañamos de que la gente elija ser camarero.

    Por suerte, este técnico no se marcho al McDonalds, al cabo de un tiempo cambio a otras empresas y su sueldo mejoro sustancialmente, pero otros muchos quizás con necesidad de dinero y juventud de mirar solo al corto plazo se hubieran marchado y dejado su profesión para la que estudió.
  50. #10 Y es que lo último que quiere un empleador es que seas listo, solo necesita que seas obediente, te calles y que te pueda meter mano cuando quiera. Y no estoy hablando de trabajos no cualificados como el de camarero, no, sino de cargos de supervisión a los que se accede después de carrera y master. Además España es el nido de la corrupción y los chanchullos, somos semi-esclavos en lo que a lo laboral se refiere.. Y por más que nos empeñemos, yo he estado en Austria, en Alemania, en UK y en Suiza trabajando y siempre, siempre he tenido problemas con ciertos locales, porque lo quieras o no y a pesar de que si la UE y todas esas mierdas, la gente sigue siendo la gente y el racismo y la xenofobia (sobre todo en paises germanos y anglosajones) están a la orden del día.
  51. #36 ESpaña fuera de la UE no tendría mercados donde exportar y recibiríamos menos turistas. Nuestro principal cliente, y con diferencia, es la UE.

    El mundo ha cambiado y mucho desde los años 80. Ahora China es la fabrica del mundo, y produce a unos costes imposibles de igualar por un pequeño país como España. La tecnología no para de evolucionar a cada vez más velocidad y la globalización ha llegado para quedarse.

    La UE es la que ha evitado que España se hunda como Argentina. Nadie invierte en un país cerrado.

    Tus ideas son del siglo XX. Vivimos tiempos nuevos.
  52. #22 No serás de Madrid, ¿verdad?
    Yo he visto ingenieros que se han comido los mocos durante años y más años, y tras mucho moverse han conseguido un sueldo digno haciendo atención al usuario en Irlanda (p.ej.).

    "A nada que seas un poco vivo".
    Claro, aquí cualquiera que no esté cobrando 35k es porque se ha pasado toda su vida bastante muerto. Claro que sí, guapi.
  53. #49 Hablas como si no fuera también culpa tuya xD
  54. #17 Todos mis compañeros de universidad de hace 15 años, ingeniería informática , que se dedicaron al sector se ganan muy bien la vida y superan ampliamente los 30.000€ brutos al año . Muchos tienen puestos de responsabilidad y algunos son altos directivos.
  55. #45 Garzón, ademas de ser ministro estudio economía y saber de lo que habla en este aspecto.

    El turismo y la hosteleria genera poco valor añadido. Te lo digo yo que conozco de cerca. En general se especula con bienes, servicios y espacios. Eso no quita para que sean los sectores que dan de comer al pais y que haya muy buenos empresarios en el sector. En cocina y servicios somosun referente, pero porque sobre entregamos y damos barato lo que en otros paises es caro, pero mientras aquí somos tendencia en recetas, los alemanes inundan el planeta con acero para el menaje del hogar, la Thermomix y redes de supermercados como Lidl.

    En cuanto al entramado legal es un mantra muy repetido, pero no es del todo cierto.

    Ahora abrir una empresa es muy sencillo, puedes hacerlo en menos de quince días y con un capital ridículo. Hay otros factores que son un lastre como por ejemplo que el ahorro vaya a vivienda para generar rentas de alquiler, que esa baja productividad haga que la gente no pueda ahorrar porque todo el dinero se va en sobrevivir, que el talento se vaya fuera porque pagamos poco, etc...

    Aqui las exenciones fiscales se las hemos dado a las SII para salvar a la banca especuladora y a los constructores, pero es mucho más imporatnte invertir en ciencia que bajar impuestos. El asunto es que es un tema a largo plazo.

    Es muy complicado reconvertir al pais como para simplificarlo con bajar impuestos.
  56. #5 Pero no tienes una empresa. xD
  57. El articulo habla de que el sistema autonomico espanyol general muchas ineficiencias, que impiden que invertir sea facil, y esa barrera de ntrada retrae al capital a largo plazo. Nadie lo va a comentar?
    La UE no obliga a nada de no invertir en industria, mas bien al contrario, y ahi estan los reglamentos del FEDER y el FSE. Lo malo es que todo es complicado en general, y nosotros nos complicamos mas.
    El problema de lo que dice es que es muy facil hablar, pero a ver como quiere ella recentralizar (dice que se puede hacer facilmente) el ambito de las inversiones.
    Gracias por vuestros comentarios
  58. #52 Estoy bastante de acuerdo, pero no hay que irse al extremo. Si eres un empresario que tienes que estar centrado en hacer crecer el negocio un emplado que esté con peticiones continuas termina cansando.
  59. #31 La realidad es esa, salir del ambito protector de la familia y de los amigos de toda la vida sirve para progresar laboralmente y de forma personal.

    Se aprende cuando te pasan cosas nuevas. En los paises del norte lo tienen claro, fomentan que los hijos salgan del nido a partir de los 18 años. Allí no es nada raro que jovenes ingenieros cambien de ciudad para estudiar y emigrar de país para coger experiencia laboral.
  60. #53 "ESpaña fuera de la UE no tendría mercados donde exportar y recibiríamos menos turistas."

    Eso no tiene el porqué ser así. Muchos países exportan muchísimo a la UE desde fuera, empezando por China y Japón o EEUU y acabando por Marruecos o Turquía.

    "Ahora China es la fabrica del mundo, y produce a unos costes imposibles de igualar por un pequeño país como España"

    Pues al parecer países más pequeños que España sí pueden competir, como los cuatro países nórdicos, Irlanda, Holanda, Suiza...

    "Tus ideas son del siglo XX. Vivimos tiempos nuevos. "

    Me parece que quien tiene las ideas anticuadas eres tú (nada más propio "del siglo XX" que la UE). GB ya se ha dado cuenta, y habrá más que seguirán el camino.
  61. No creo que lo logremos. Apuesto a que la inversión del estado español va a ir encaminada hacia el modelo de rescate público de empresas privadas. Una de ellas será Endesa que se está descapitalizando a base de repartir sueldo y beneficios en Italia y llegará un momento en que no será solvente y como es dueña del sistema eléctrico de distribución eléctrica no quedará "más remedio" que rescatarla con dinero público.
    Esto es solo un ejemplo de lo que va a ir sucediendo en los próximos años.
    Resumiendo : La inercia del sistema capitalista absorberá la capacidad de España para cambiar de dirección y vamos de cabeza a un proceso de colapso económico que será largo,tedioso y doloroso para la mayoría de la sociedad.
  62. #4 ¿Y qué quieres, que se lea el artículo antes de comentar? Desde luego es que tenéis cada cosa...
  63. #36 a España le falta autocrítica también, echar balones fuera debería estar más que superado.
  64. #54 No se si 35k, pero yo en Suecia entré sin experiencia cobrando alrededor de esa cifra (sin haber sido becario ni nada por el estilo antes, puesto normal a prueba seis meses y de ahí indefinido automáticamente como es la norma aquí) y mis amigos en España bastante menos. En esa época yo tenía muchos menos quebraderos de cabeza que mis amigos.

    Años después tanto yo como ellos hemos progresado, ganando sustancialmente más que antes y económicamente las diferencias se reducen. La diferencia es que yo sigo con pocos quebraderos de cabeza en comparación.

    Por mi pueden hacer tantos planes como quieran, la mentalidad y las formas van a seguir ahí, incluídos los padefos. La pasta es importante pero llega un punto en el que vives cómodo, tienes una edad en la que tienes otras prioridades y la pasta pasa a ser algo secundario. El tiempo libre, el trato a diario, la carga de trabajo y las expectativas valen más que 10 o 20k extra al año.
  65. #33 pero la consejera no dice que haya que dejar el turismo de lado, ni mucho menos.

    Lo que asegura es que España no debería de apostarlo todo al turismo, por todas las consecuencias que hemos visto de esta dependencia en el Covid y porque España tiene todo el potencial de hacer productos con valor añadido que harían mejorar los salarios.

    Es decir, el turismo debe de seguir siendo importante en España pero debería de ser sólo un pilar más de nuestra economía.

    Estamos en el momento justo de hacer este cambio gracias entre otras cosas a los fondos europeos, ojalá se usen bien.
  66. Otro plan de reindustrialización para España...basado en tópicos.

    Todos sabemos que el sector turismo es de bajo valor añadido (no así las industrias adyacentes), la pregunta es cómo transformamos un sector que supone el 12% del empleo en tiempo récord, reubicando a toda esa gente en empleos de alta cualificación y sin perjudicar a los que viven de este sector. Para eso hace falta inversión, formación y en el mejor de los casos lustros enteros para ver los frutos.

    En la misma entrevista dice que hay que atraer inversión extranjera eliminando burocracia y beneficiando fiscalmente a los inversores. Yo estoy totalmente de acuerdo, pero me parece que el meneante medio, que ve la fiscalidad madrileña (que precisamente busca atraer capitales e inversión) como origen de todos los males del "estado español", no va a comprender que para crear esas empresas de alto valor añadido, necesitas inversión más allá de la que puede proporcionar el Estado.

    Mientras no dejemos los dogmas ideológicos y empecemos a afrontar los problemas desde un punto de vista pragmático, vamos a seguir tirando con sectores de bajo valor añadido y los ingenieros seguirán yéndose a Alemania.
  67. #5 Menos mal que no hay gente como tu en RRHH. Lo que estas diciendo es que contratarías primero a los que han comprado una cacarrera en una universidad privada y tienen dinerito para irse a donde quieran después de terminarla. La realidad es bastante distinta. El que trabaja en empleo inferior a su cualificacion no es por gusto y el que se queda en su país teniendo titulación superior tampoco. Irse a otro país para hacer de reponedor con toda la pérdida de recursos que conlleva eso...y sería justo a esos "fracasados" ingenieros que incluso huyendo de España solo han encontrado otro trabajo de reponedor seria los que contratarías...menos mal que no hay gente como tú en RRHH.
  68. #1 Cataluña está en Europa y tiene un 20% de su economía que proviene de la industria.
  69. #44 No, no vas a ser peor trabajador pero si serás un buen hijo al que le espera la misma vida que sus padres.
    Supongo que educarás a tu hijo para que cuando tu seas mayor te cuide en lugar de irse fuera de España a cumplir sus sueños porque eso mismo hiciste tu con tus padres. Es ley de vida, le dirás mientras sigues poniendo cafes de 7 de la mañana a 12 de la noche y tu hijo se acuesta a las 2 de la mañana estudiando la carrera.
  70. #2 O no vive en Madrid o en una ciudad potente, y por lo que sea no quiere abandonar su ciudad. Menuda falta de empatía y aires de superioridad! Hay que joderse!
  71. #58 www.efe.com/efe/espana/efeemprende/cuanto-se-tarda-en-crear-una-empres.

    En España se tardan 13 días de media en poder crear una empresa, siendo este uno de los países de la Unión Europea (UE) en los que más tiempo se requiere para ello. Dentro de la UE, destaca Dinamarca, país en el que se tarda solo tres días de media, seguido de Francia y Estonia, con 3,5 días de media cada uno.

    España se sitúa en el puesto 85 mundial según el informe Doing Business, que evalúa 190 países de todo el planeta. Respecto al informe del año anterior, España bajó seis posiciones pese a aumentar levemente la nota obtenida, que tiene en cuenta tanto los procedimientos, como el tiempo necesario o los requisitos de capital a pagar por este hito.

    A la hora de medir la facilidad para hacer negocios, el informe Doing Business 2017 no solo tiene en cuenta el tiempo que se tarda en abrir un negocio, también evalúa en otros apartados el tiempo necesario para obtener permisos de construcción, la facilidad para obtener electricidad, el registro de la propiedad, conseguir crédito, la protección a los inversores minoristas, el pago de impuestos, el comercio transfronterizo, el cumplimiento de contratos o la resolución de la insolvencia.


    Es del 2017, pero no creo que haya variado mucho desde entonces.

    Lo de invertir en Ciencia es un plan más allá de solo meter dinero.
    Se precisa de estabilidad para los trabajadors y de tener un tejido capaz de aprovechar los beneficios ciéntificos que se vayan produciendo. Y eso requiere tiempo, además de dinero.

    Atraer a empresas requiere tiempo y dinero, además de poder mostrar que aquí es rentable invertir.

    Y si se da un ecosistema idóneo, vendrán inversores que busquen más allá del dinero.

    ¿Y mientras que hacemos? pues es de lo que nadie quiere hablar, pero mucha gente se iría yendo al paro durante un tiempo, dado que en esa reconversión, mucha gente se quedará fuera.
    Eso conllevaría inestabilidad social y política, por lo que habría que hacer pactos de Estado para mantener estabilidad al plan más allá de las ideas de 4 años.

    Si no recuerda lo que pasó cuando pinchó la burbuja del ladrillo, tanta gente que se fue al paro, y que se vio el gobierno incapaz de reconvertir el sector.
  72. #71 Cataluña ha estado favorecida durante años por los borbones, igual que el País Vasco y Madrid. Es lógico. De hecho ha recibido mucha infraestructura durante decadas, y ha recibido a los mejores de las zonas más pobres.
  73. #63 Mezclas churras con merinas.

    Hablas de paises pequeños que compiten con China... Y nombras paises que están en la UE. Suiza es un caso a parte por su historia y localización. La UE es un proyecto para mantener la competitividad de los paises Europeos en un mundo cada vez más globalizado donde hay muchos más paises compitiendo: China, India, Arabía Saudi, Turquía...

    ¿De verdad crees que Turquia y Marruecos están mejor que España? Estos paises deben pagar aranceles para exportar a Europa, eso supone que deben bajar los costes de producción para ser competitivos. De ahí sus muy bajos salarios. Tu idea es igualarse a Marruecos para vivir mejor.

    GB tiene una de las mayores crisis económicas de su historia, por ahora el Brexit ha empeorado el nivel de vida de sus ciudadanos y eso que el Brexit no se ha materializado.

    Tu estrategia es que el resto de paises son estupidos y dejarían que España les inunde de productos baratos, haciendo devaluación de la moneda, sin poner aranceles ni nada. ¿Has pensado porqué Serbia, Albania, Moldavia, Ucrania, Bielorusia, paises Europeos fuera de la UE, no siguen esa estratégia?
  74. #19 Además de lo que dice #20 hay otra mentalidad, otros valores y otra cultura. Si el capital necesario para montar un bar Paco (o tres bares Paco, que vas a encontrarte diez más en las próximas tres calles) se hubiese invertido en crear una empresa que provea piezas a fabricantes de coches (no simplemente fabricar piezas, investigación o diseño son negocios donde se puede mover mucho dinero), servicios tecnológicos a otras empresas, o algo que de servicio a una industria de valor añadido y que cambie mínimamente el modelo productivo ya iremos por el buen camino.
  75. #1 ni te has leído la primera palabra de la entradilla crack.
  76. #27 Es lo que dice la noticia, que hay que generar esa industria.
  77. #69 que te expliquen en Corea del Sur como lo hicieron o en China un país que hasta hace unas décadas vivía exclusivamente de la agricultura...
  78. #72 No sé por qué dices que me espera la misma vida que mis padres, no sé qué tiene que ver la vida de mis padres con la mía. Yo puedo estar cuidándoles no porque me hayan educado para eso, sino porque les quiero, les veo mayores, cada vez más enfermos y cada vez más solos y quiero cuidarles. Se llama amor, cariño o como quieras llamarle, aunque por tu comentario da la impresión de que no sabes muy bien de qué te hablo, parece que lo único importante en la vida es ser un superingeniero y ganar una pasta.
    Y no sé de dónde sacas a ningún hijo, estamos hablando de un joven que acaba de salir de la universidad, con poca experiencia, que está buscando un trabajo de ingeniero y al que un empresario le está diciendo que vale menos porque no se ha ido al extranjero, lo cual demuestra en mi opinión una importante falta de criterio del empresario. Quizás por eso en España hay pocas empresas serias de ingeniería, por la falta de criterio de los aspirantes a empresarios del sector.
  79. #42 Participando más en política, no votando. Con un voto cada 4 años y los mismos delincuentes en política, no vamos a cambiar. Lo que es necesario es que la gente participe más en política, y no en la barra del bar.
  80. #3 Personalmente cuando empecé cobraba mucho menos que un barman, pero en un par de años ya estás cobrando más seguro.

    Además aunque sea de becario las condiciones del trabajo, exceptuando el sueldo, ya son mucho mejores.
  81. #68: Lo que pasa es que tiene guasa que digan eso ahora después de desmantelar todo lo que favorecía la presencia de industrias, por ejemplo, el ferrocarril de mercancías, cuya única "medida" a su favor ha sido la de quitar los trenes de viajeros de las vías convencionales, algo que perjudica a la gente y no aporta mucho, puesto que en el resto del mundo y Europa no se hace eso y tienen más industria que nosotros.
  82. #60 recentralizar es de voxeros y las excenciones fiscales de IDAs.xD

    Ironías a parte, el problema de España es que no se afrontan los problemas desde el pragmatismo, sino desde la lucha ideológica constante.

    ¿Quién va a querer invertir en un país con 17 sistemas normativos diferentes? ¿Con burocracia absurda para cualquier cosa? ¿Y con un gobierno hablando de igualar al alza la fiscalidad?
  83. Descubriendo la planificación económica a 30 años y hasta la industria sin tapas ni bandejas. Tarde piaste.
  84. #85 es que ese es el articulo en si mismo. Claro que ponemos bares de copas, porque es lo mas facil. La cuestion entonces es cuanto tiempo podemos aguantar este sistema, de productividad baja y emitiendo deuda.
  85. #1 jjajajajajajaaja los tienes cuadrados
  86. #70 No, yo contrataria por APTITUD y ACTITUD. Un ingeniero, que despues de acabar la carrera trabaja durante 5 años como reponedor para mi, no tiene ni APTITUD ni ACTITUD. ¿Como le voy a contratar para llevar un proyecto cuando él, ha fracasado en su proyecto de vida?.
    Y si, los de RRHH son leones, no hermanitas de la caridad que se apiadan del pobre chico que ha tenido una vida difícil y hay que darle una oportunidad...
    A ellos, se la suda. Ve con la lágrima fácil a una entrevista y diles que tenias que cuidar de tus padres, que en tu casa solo entra tu sueldo de reponedor y compáralo con el que tras terminar la carrera, se fue a Suiza, Alemania o Inglaterra a buscar trabajo y ha decido, volver a España tras una etapa de formacion en una empresa extranjera...
  87. #4 pues que se vaya a fregar y no enrede :troll:
  88. #28 #34 Yo soy ingeniero y comí mierda un año y medio. Y qué? De camarero vas a comer mierda toda tu vida...

    Despues de un año y medio cambié de curro y desde entonces estoy la mar de bien (he vuelto a cambiar, pero ya más por gusto que por necesidad).

    En el mundo laboral no regalan nada. Si vas con la actitud de hacer lo minimo minimo, te vas a encontrar tirado en algún momento sin curriculum ni opciones (hay que seguir formandose, por ejemplo)
  89. #58 Garzón no sabe de lo que habla, sus asesores se lo escriben, como buen político que es
  90. #2 Lo que no vale una mierda es tu exabrupto.
  91. #73 Quiero ser piloto de altura en Benasque pero no encuentro curro. Pues eso...
  92. #54 "No serás de Madrid, ¿verdad?" No.

    Pues si juntamos tu experiencia con la mía, nos encontramos con un punto medio bastante razonable: los inicios son difíciles, nadie te regala nada, pero con esfuerzo se avanza. Yo conozco ingenieros que han avanzado muy bien, otros que viendo el nivel de trabajo decidieron que no querian eso en su vida, y tambien me parece muy bien, y tambien conozco ingenieros que son bastante cortitos y han fracasado, como en todos los oficios.

    Tambien conozco mecanizadores (cero estudios) a los que les va de puta madre dentro de los márgenes de ese oficio, y a otros que son un jodido desastre (y mira que les quiero mucho), y que cuando no estan de baja estan peleados con un compañero o rayados con el curro.

    Yo empecé, nada más salir de la carrera, cobrando 28k si recuerdo bien. Y los siguientes 10 años he ido avanzando a cosa de 3000€ al año de media. Por cierto, los mayores aumentos de salario han sido al cambiar de trabajo, cosa que tambien ha requerido esfuerzo, "estar vivo" y salir de mi zona de confort, cosa que, de nuevo, otros conocidos no han querido hacer, y me parece bien tambien, pero luego no se quejan de que el mundo es una mierda porque no tenemos todos lo mismo por haber estudiado lo mismo.
  93. #82 Vamos, que lo que propones es que la gente "salga de su zona de confort" de uno u otro modo. Como imaginarás estamos de acuerdo. Todo lo que sea hacer "algo" me sirve y tiene mi absoluto respeto.
  94. #74 En los paises que indicas no aparece Alemania. Lo que te quiero decir es que no hay una correlación entre estos frenos burocráticos y la productividad del pais en el caso de España. Entre otras cosas tenemos los puntos PAI y el modelo de SLNE, que hacen que de esa media muchos se vayan a menos de diez dias. Es una media. Diez dias no pueden ser el rubicón para que una economía sea competitiva o no. Es todo el tejido que hay alrededor de las empresas el que es débil.

    En el pinchazo de la burbuja, precisamente la hostería fue un refugio y por eso se crearon todos esos programas de TV, y se puso de moda la cocina., fue parte de la estrategia de pais. Nos agarramos a ello como un clavo ardiendo.

    Estamos de acuerdo en que ciencia es algo más all de dinero, pero si no invertimos en ideas y en desarrollo no ganaremos productividad. Las empresas en España no tienen gravamenes especialmente altos comparados con su entorno.
  95. #91 Estoy 100% de acuerdo contigo
  96. #76 "Suiza es un caso a parte por su historia y localización"

    Excusas. Australia, Nueva Zelanda, Noruega, Israel, Canadá, Corea del Sur...

    "GB tiene una de las mayores crisis económicas de su historia"

    Como nosotros, que vamos por la tercera dentro de la UE (Puntocom, Gran Recesión y ahora Covid). Y llevamos más de 30 años en la UE. La mayoría de los nuevos, y los que quieren estar, son dirigidos por políticos con ganas de pillar pasta a repartir en su país a cambio de votos (como hicieron España y Grecia).

    La UE es simplemente un consorcio "imperial" franco-alemán ("dominemos a medias Europa, porque solos, por más que lo hemos intentado, no podemos"). Con una Francia que se va al carajo (y se va al carajo irremediablemente) esto se rompe. El primero siempre es un traidor. El último, el tonto.
  97. #94 Muy simplista todo, y un punto de vista muy de liberarl, en el que todo lo que le sucede al individuo es causado por él mismo. Pues nada, suerte.
«123
comentarios cerrados

menéame