edición general
869 meneos
1293 clics

Gasteiz no tendrá corridas de toros en fiestas tras quedar desierto el concurso

Empresarios del sector criticaron las «condiciones inasumíbles» de este pliego, que les obliga entre otras cuestiones a costear los 30.000 euros de la arena o contratar a la banda de música, ya que el Gobierno local ha insistido en no financiar con dinero público la organización de estos eventos.

| etiquetas: vitoria , gasteiz , alava , toros , euskadi , tauromaquia
Comentarios destacados:                            
#6 Vaya, así que el negocio de los toros, es inasumible si no se costea con dinero público.
«12
  1. Pues me alegro por los toros.
  2. Con dos cojones, el que quiera fiesta nacional que la pague.
  3. #1 Pues no sé por qué, si dejan de pincharlos se van a extinguir. Un par de años les doy yo.
  4. Las actividades privadas deben financiarse con capital privado.
  5. Vaya, así que el negocio de los toros, es inasumible si no se costea con dinero público.
  6. Hombre donde esté un buen empresario de esos que no necesita vivir de la teta de mamá estado que se quite lo demás!!!
  7. #3 Toros bravos tal vez, toros para cubrir vacas de leche o de carne lo dudo.

    *si dejamos de criar pit-bull o American Staffordshire terrier los perros no se extinguirán.
  8. #3 Y las vacas se reproducen por esporas, igual que los bueyes :-|
  9. ha quedado desierto porque le ha faltado suficiente "riego" ... :-D
  10. #9 por eso se las puede considerar esféricas en algunos problemas de física
  11. 11 comentarios y aun nadie ha mencionado que prohibir las corridas en el pais vasco es algo que lleva tiempo en marcha, todos los vascos lo saben.

    Meneame ya no es lo que era.
  12. #6 Demostrado en dos concursos consecutivos además. Pero no queda ahí la cosa, no se si se dará este año. pero el año pasado, con el concurso desierto igual, las mismas empresas que rechazaron presentarse con ese pliego de condiciones para los toros de La Blanca, intentaron alquilar la plaza a título particular esos mismos días. Les dijeron que nanai, que se hubieran presentado al concurso, y yo me quedé muy extrañada, puesto que en un concurso oficial no se presentaron por tener que "pagarlo todo" y luego querían "pagarlo todo" igual pero fuera de concurso y no lo entiendo, ni le veo el sentido.
  13. #12 Para mi lo de prohibir lo único que consigue es enfrentamiento. Me parece mas hábil el sistema de Gaste: Que se financien ellos solos.

    Ya veras como consigues acabar con los toros y sin falta de prohibir nada.
  14. #3 Los únicos que se van a extinguir son los toreros y el negocio de los que viven de esta tortura subvencionada.
  15. #2 Llevan décadas viviendo de subvenciones, y sin ellas también los toros se acaban. Ya era hora.
  16. #13 En el caso de alquilarla las condiciones las pondrían ellos, recortando gastos los beneficios si les saldrían adecuados.

    arena... esta bien con la que tiene
    medicos.... con tener una ambulancia para que lo lleve al hospital vale
    veterinarios..... tengo un primo que no tiene titulo pero lleva toda su vida criando gusanos de seda.
    toros-toreros... no hace falta que sean top, si los que vienen pagaran la misma entrada luego ya si los cuernos-luces no les gusta responsabilizamos al ayuntamiento por x motivo y el año que viene ya ni se acuerdan.

    etc,etc
  17. Este es el camino. No perdamos el tiempo exigiendo prohibiciones y debatiendo con los pro-taurinos. Se deja de destinar dinero público a la Fiesta Nacional y ¡Puf! Desaparece como por arte de magia.
  18. #17 Pues si, lo más probable.
  19. Pues mejor
  20. #15 Las reses bravas forman parte del ecosistema de la dehesa, que es de origen antropogénico, no tiene nada de "virgen".

    Y hasta que mueren, son el animal que mejor vive.

    Lo normal es que vaya desapareciendo poco a poco, pero cuando lo haga, tendrá algo de impacto. Tal vez queden más dehesas para los cerdos.
  21. De todas maneras, hay trampa. Si el ayuntamiento de Vitoria no pusiera presupuesto para las fiestas, no habría fiestas. Ni toros, ni blusas ni nada de nada.
  22. #12 En Bilbao dudo mucho que se prohiban. Ni en Orduña ni Azpeitia. Y si nos vamos a Nafarroa... pues ahí está San Fermín.
  23. En mi pueblo las últimas municipales el alcalde prometió no dar subvenciones para la plaza portatil de la feria, pero que si el empresario quería habría toros en las fiestas. El empresario dijo que sin ayudas no le salía a cuenta y ya no hay toros en el pueblo. Sólo los echan de menos algunos jubilados.
  24. #23 San Fermín no es maltrato , me lo ha dicho uno de Bildu :troll:
  25. #25 No será Jon Idigoras, que ya murió... gran aficionado taurino.
  26. Pues que toreen a tigres :-) así para las fiestas que viene ya no habrán más toreros valientes ^^
  27. #26 al que le gusta la sangre le gusta la sangre.
  28. #3 Esos que se preocupan por los toros suelen ser los negacionistas del cambio climático y no les preocupan la extinción de especies.

    El toro bravo es un animal creado por el hombre. Hay una realidad hay que dar paguitas para su mantenimiento. El problema es que hay gente que no está dispuesta a que su dinero sea para torturar a animales. Algo que no es lo mismo que sufragar otras cosas aunque no te gusten. Este es el gran matiz.

    Los toros en las grandes fincas andaluzas, que capten determinado tipo de turismo, tienen alojamiento, vino, jamón,...

    Sería interesante saber en que países se sigue torturando animales de esa manera, suele estar esto correlacionado con el nivel cultural de su población. Hace tiempo que en UK se cargaron la caza del zorro. Aquí vemos como lo más normal del mundo colocar antorchas a los toros.
  29. #3 Si se tienen que extinguir, que se extingan (algo que es no es verdad, simplemente no habría toros de lidia).

    No me parece un argumento: ¿se trata entonces de proteger a un animal garantizándole una agonía lenta y muy dolorosa para el deleite de unos cuantos?... lo dicho, si esta es la alternativa a la extinción, pues que así sea...
  30. Poquito a poco.
  31. #6: En #Valladolor :palm: si hubo toros en primavera el año pasado fue por los patrocinadores, creo que una cárnica, sino ni eso.
  32. #27 Fíjate tú que toros no, pero si tigrean* tigres, iría a verlo sin duda alguna.

    (*) No puede ser torear por la propia definición de la palabra
  33. #2 Pues sí, pero yo directamente prohibía la tortura de toros, sea o no sea rentable. Eso, claro, no le corresponde al ayuntamiento de Vitoria.
  34. Muy bien, tendrían que estar prohibidos, pero es un primer paso, que se paguen sus vicios antes de la abolición.
  35. Gran noticia. En Canarias que yo sepa, no se torea nada hace décadas. Y nadie lo echa de menos.
  36. #12 ¿Prohibir los toros en el País Vasco? He visto cosas imposibles bastante más probables...
  37. No hay que prohibir nada: basta con obligarles a que paguen. Aplicable a toros, iglesia y según qué sindicatos.
    Ellos sólo encuentran negocio porque son otros los que les pagan el cotarro.
    ¿Cómo decían que era? ¿"Riesgo y beneficio"?
  38. ¡Anda! Resulta que sin fondos públicos, esa mierda es insostenible.
    Y yo que creí que toda esa panda de hijos de puta estaba ahí para salvar al toro y al mundo entero... y resulta que sólo estaban ahí por la pasta, ¡y encima por la pasta pública!
    Qué cosas, oye.
  39. #1 Si, seguramente ahora serán sacrificados al no ser rentables mantenerlos, pero bueno, al menos lo harán si ser torturados.
  40. Es decir que si no reciben jugosas subvenciones el mundo del toro no es rentable ? vaya no me lo esperaba.
  41. En Coruña antes de que quitaran la subvención quedaba la plaza vacía todos los años, hasta el punto de regalar las entradas por la radio y el periódico y aún así nadie las quería.
    Que no quieran celebrarlo sin subvención significa que no tienen público suficiente para costearlo. Si los cuatro sádicos que tienen por público no quieren pagárselo no tenemos por qué hacerlo los demás.
  42. La putada es que de regalo nos quedamos una plaza de toros "multiusos" nueva que ya no va a servir ni para corridas (porque para el resto de cosas que la usan, es un sufrimiento).

    Qué pena que esto no hubiera pasado hace años, nos la hubiéramos ahorrado.
  43. #22 Pues si a la gente de Vitoria no les (nos) gusta, en las próximas elecciones votamos un alcalde que quite los conciertos y ponga dinero para matar animales. Y no es que yo vaya a votar a este alcalde...
  44. Vaya, parece que sin subvención no hay publico dispuesto a pagar la cultura de la tortura....
  45. Espero que el resto de eventos también exijan lo mismo, por aquello de que todos iguales.
  46. #12 te ha faltado la etiquieta de ironia que #14 #23 y #37 creo que no han pillado el tipo de corridas que estan prohibidas :-)
  47. #26 en esos circulos se le conocia como chiquito de amorebieta xD
  48. #10 Se te olvida el "arte".
  49. venga.. a ver si seguimos... luego, con el futbol....
  50. #3 ya pero esta noticia lo que demuestra es que la industria de los toros sin subvenciones públicas no va muy lejos. Tenemos los demás, sobre todo los que no la queremos, que seguir pagando estas mamandurrias? Si al menos fuera autosostenible...
  51. #48 Como dije, MNM ya no es lo que era.... :roll:
  52. #22 Habría recinto de txosnas, que se las autofinancian.
  53. #6 pues sí, como la iglesia
  54. #21 Pues cambias las reses bravas por reses mansas y asunto cerrado.
  55. #27 Además así no se extinguirían los tigres.
    Acabas de crear la taigermaquia, jeje
  56. #3 Si tiene que existir una especie para que sea torturada, por mí que se extinga. Porque no estarán por la labor de una reserva natural estos cazurros.
  57. #54 Pero a la altura del Puerto de Zaldiaran, para que no molesten con el ruido...
  58. #1 ¿Alegrarte? A mi me dan pena.. no van a poder correrse :troll: :troll: :troll:
  59. #34 Ya me gustaría, pero es preferible que se extinga sola, si la prohíbes, puedes reafirmar su audiencia, incluso aumentarla. Si le quitas las subvenciones se desangra sola...
  60. #36 Porque en Canarias la tradición es de peleas de gallos, no de toros.
  61. #29 de donde viene el toro bravo creado por el hombre?
    Por cierto donde se torturan animales ? Pues en todos los paises, por lo menos los que conduzco.
    Tú sabes la vida que tiene un animal para consumo humano?
  62. #1 Yo más que de los toros me alegro de los ciudadanos.
    A mi personalmente los toros me parece algo del siglo XV, pero:
    ¿Hay que prohibirlos?, yo creo que no. Una cosa que se prohíbe genera rechazo y reafirmación de la gente que lo apoya. La mejor opción claramente es no subvencionarlos.
    ¿Actualmente quien va a los toros? Cuatro gatos mal contados.
    ¿Es rentable sin subvenciones o compras de entradas por las administraciones publicas que después regalan? No.
    Otro cantar es en los pueblos donde la gente esta encantada con sus encierros y no dudarían en destinar una gran parte del dinero de las fiestas a un encierro, pero las corridas de toros si no tuvieran dinero publico tendrían los días contados...
  63. #8 Creo que era ironía. Esperemos a ver una segunda opinión :shit:.
  64. #26 Y banderillero.
  65. #63 Creo que el matiz está en que (para la inmensa mayoria de nuestra sociedad) es mas aceptable torturar un animal para consumirlo que torturarlo para echar la tarde y pasar un buen rato.
  66. #33 tienes razón, un tigre no se puede torear, se tigrearía o algo así :-D, pero además es un gran argumento para evitar las extinciones de muchos animales como dice #57 Gracias a ese argumento podemos "torear" a cualquier animal en peligro de extinción, como koalas xD
  67. #8 "toros para cubrir vacas de leche" joder que eyaculaciones o_o :shit:
  68. #11 en algún problema matemático, más bien.
  69. #68 realmente es tortuga para una carne más barata y muchas veces por solo el placer, ya que se come demasiada carne.
    En resumen por economía y placer.
    Antes los toros se comían al acabar la corrida.
  70. #72 malditas tortugas
  71. #14 "lo de prohibir lo único que consigue es enfrentamiento"

    En cualquier caso, es lo correcto. Un país avanzado no puede tener leyes que avalen y defiendan la tortura animal por diversión.

    Quitarle la financiación pública es solamente un parche.
  72. Lo que se sabía desde hace tiempo, estas barbaridades no se sostienen si no es con dinero público y aunque pienso que el dinero publico sí tiene que mantener y sostener las expresiones artísticas no consideraré nunca la tortura pública ni privada de un animal una expresión artística, sino más bien un acto que debería ser punible por ley.
  73. #56 Asunto solucionado siempre y cuando estes dispuesto a pagar a 1000 euros el kilo la carne de esas reses.

    Porque el toreo es tortura, pero esto es cultura:
    images2.onionstatic.com/clickhole/2557/6/16x9/1200.jpg
  74. Sin entrar en tema taurino, el dinero publico subvenciona muchisimas cosas que vemos todos los dias. Con poner en google "financiacion publica futbol" se ve que tanto en Espanya como Iberoamerica es una constante, y estamos hablando de muchisimo dinero que podria dedicarse a otras cosas como educacion o inclusion social. Los sueldos de los astros del futbol y lo que se paga por traspasos no sale de la venta de entradas, si no de derechos de TV, y aqui topamos con pujas de canales publicos, o concesiones a canales privados que tienen el monopolio de publicidad del pais porque la publica va por otro lado. Tambien mucho de tema urbanistico. Y hablo de cantidades que harian dar asistencia medica a miles de personas que la necesitan en estos momentos.
  75. Hombre, corridas de toros van a seguir teniendo. En el coño de las vacas. Y se las pueden tragar incluso si tanto les gustan.
  76. En Portugal las corridas de toros son sin sangre.

    Que las adapten.
  77. ¿Qué es "Gasteiz"?
  78. #6 Malditos neoliberales, los servicios públicos deben ir a pérdidas, que están para garantizar derechos ciudadanos :troll: .
  79. #70 ¿Y si son vacas sin leche?, ¿quien se las folla?.
  80. #3 Tú sí que eres bravo y no los toros xD .
  81. #48 Como vasca que soy te digo que donde este una buena corrida, que se quiten los toros.
  82. #18 Al fin y al cabo es el mismo modus operandi que usa el PP con la ley de memoria histórica :troll:
  83. #23 En Bilbao se van a caer por que sin dinero publico el asunto es una ruina, la plaza medio vacia y la mitad no ha pagado.
  84. #43 Se mete la excavadora y se deja una campa, veras que bonito queda y la peña como la aprovecha.
  85. #82 Pon en Google a ver....
  86. #84 Que se apañen entre ellas.
  87. #17 No creo, normalmente las condiciones de alquiler las pone el recinto; al menos en teatros, salas de conciertos, etc. Trabajo en producción teatral y así es en este medio. Dudo mucho que sea diferente con las plazas de toros. CC #19
  88. Algo parecido ha ocurrido en Alcalá de Henares.

    www.dream-alcala.com/las-ferias-alcala-se-quedan-definitivamente-sin-t

    En este caso solo ha hecho falta pedir a la empresa concesionaria que cumpla las condiciones del contrato para que no le resulte rentable organizar el espectáculo.
  89. Me parece perfecto.. nada de poner pasta a algo en lo que, si se cierra el grifo, no hay dios que invierta. A ver si ahora le cierran el grifo al vasco, que es otro gasto a lo tonto....
  90. #29 19 mil euros por fin de semana en Extremadura con caza mayor, por un lado, y visita a toros, por otro. Por supuesto, al bolsillo de dos o tres familias, que después mueven dinero para otros de la élite. Más el dinero público que sacan (olé Gasteiz por no permitirlo). Y así es la vida...
  91. "...ha insistido en no financiar con dinero público..."

    Ahí descubriendose los misterios de que la "Fiesta Nacional" haya llegado hasta nuestros días...
  92. #18 y lo mismo con la religión, la monarquía y los independentismos. que se lo pagen los interesados. ya veríais qué pronto se acababa
  93. #21 o para la vaca blanca cacereña que si está en riesgo de extinción...
  94. #3 Pueden haber una pareja en cada zoo e incluso podríamos organizar safaris fotográficos en España, la gente se apuntaría voluntaria a correr en taparrabos.
  95. Tranquilos, pero para cualquier subvención sobre actividades progres, homeopatia, etc. para ahí sí que hay dinero y nunca dicen eso de que se lo pague cada uno.
«12
comentarios cerrados

menéame