edición general
1323 meneos
3595 clics

Si el gasto público va para la banca, yo me hago insumiso fiscal  

Alguien tiene que parar el desastre de desvío de dinero público hacia sectores privados ruinosos como son las entidades financieras en quiebra técnica. Hasta ahora, todos los ciudadanos hemos comulgado con ruedas de molino con los rescates de las cajas de ahorros,sí, esas entidades financieras que no son de nadie, cuya propiedad es semipública, semiprivada y que han puesto contra las cuerdas la economía española por ser cómplices de la burbuja inmobiliaria y el nepotismo que ha poblado nuestra política de infraestructuras faraónicas

| etiquetas: gasto público , banca , crisis
385 938 2 K 467 mnm
385 938 2 K 467 mnm
  1. Sobra el acento en "Si" al principio de la frase :-) (ya sé que es un C&P de la noticia).
  2. Si nos privatizan la sanidad, nos recortan escuelas, seguridad, servicios sociales...

    ¿A dónde van mis impuestos? ¿Para qué los pago?
  3. No tiene mucho sentido porque no es posible, pero como solidaridad con el grito de hartura lo voy a menear.

    La insumisión fiscal es una de las vías rápidas para acabar con un régimen. De ahí que siempre haya sido el meollo del funcionamiento de cualquier sociedad jerárquica. Los recaudadores de impuestos han sido siempre un gremio mal visto, junto con los verdugos, sólo un poco mejor considerados que los inquisidores.

    Actualmente hay varias formas de evasión/rebeldía fiscal asociadas a diversas actividades económicas, por poner unos ejemplos:

    - Profesionales y empresas que facturan directamente a los clientes. Vervigratia, un fontanero que vive ahí al lado ¿lo quiere usté con iva o sin iva?

    - Corporaciones que aprovechan los vericuetos de las legislaciones para que les fiscalicen en un lugar donde no generan la riqueza. P.Ej. Ryanair, CocaCola.

    - Poseedores de pasta gansa que encuentran amparo y comprensión de gobiernos corruptos "amistosos" vía SICAVs por ejemplo.

    - Corporaciones financieras que operan con libertad en paraisos fiscales donde es imposible detectar a tiempo, o en tiempo infinito, los movimientos de capital.

    Entonces, lo que decía al principio, cuando un particular dice que va a rebelarse fiscalmente... el fisco se despolla. Hace años que eso ya no es posible porque el tercio del coste laboral más el 2xDiezmo del salario más lo que el sujeto pague por IVA en productos básicos ya se ha quedado por el camino... en la caja del estado, cuyas llaves posee el que trinque el poder absoluto sin que nadie pueda pedirle cuentas.

    Y no está directamente relacionado, pero yo también quiero quejarme:

    Qué indecencia, qué poca vergüenza, qué desahogo la de los analistos, gurús de la política económica y embaucadores que hablan de luchar contra el fraude fiscal mientras el Capital con C mayúscula campa a sus anchas sin posarse a cagar unos centimillos en el erario... y los cabrones exprimiendo a los ciudadanos y causándoles "temor de conciencia" con eso de que Hacienda somos todos.
  4. es demasiado fácil de decir...
  5. #5 Alguien tiene que mantener a los gobernantes y a sus socios mientras trapichean entre grandes cenas y lujos.

    Para mantener eso dedican tres semanas cada cuatro años para vendernos una moto que jamás ha existido ni existirá. Después se olvidan de que existimos (excepto cuando necesitan 'cash', por supuesto).
  6. Opino que yo gestionaría mejor el dinero que me quitan de la nómina que esta panda de inútiles corruptos.
  7. Todos podemos aportar nuestro pequeño granito de arena, yo desde que el año pasado me bajaron el sueldo me propuse bajarselo al estado en impuestos y he ahorrado mas que nunca... Miro mucho a quien compro o no, por ejemplo, antes a un productor local que a una multinacional.. Compro cosas de segundamano en vez de nuevas, fuera iva y además ayudo a un particular. No pago con tarjetas siempre en efectivo, fuera comisiones bancarias...
    Me falta todavia una importante, dejar de fumar, con lo que el estado se queda sin 50 euros mensuales de impuestos.. pero estoy en ello..
  8. #6 Pues sí, así funciona. Mejor vamos preparando la cartera para pagar un 22% de IVA porque es de los pocos recursos que le queda al Estado durante épocas de contracción. La única forma de insumisión fiscal es la emigración o el suicidio, y el suicidio solo está libre de cargas si consigues esconder tu propio cuerpo para que no tengan que enterrarlo. Pero, en efecto, montar una compañía en Irlanda y facturar a tus clientes españoles desde allí, eso es muy fácil y legal.
  9. #10 #nolescompres, muy bien, ánimo.

    El siguiente paso de ahorrar es comprar acciones de algo, por ejemplo iberdrola, y cuando suban el precio de la luz puedes reir pensando que te lo devolverán, también puedes ir a los consejos de accionistas cuando se suban el sueldo los directivos y buscar apoyos entre los demás accionistas para impedir eso, etc.
  10. Ah, ahora está bien visto.

    www.meneame.net/c/6332476

    Que vueltas da la vida...

    A todos los que antes lo veían mal y ahora bien: ¡ATUNES!
  11. #11 El cuerpo lo puedes donar a la ciencia .
  12. #2 Papá Estado también puede decir "ninio malo ya no hay más chuches". Grifo cerrado.
  13. a este paso no recaudaran.... por extrema pobreza de la poblacion
  14. #14...yo lo veo bien...antes y ahora...el iva es para mantener europa...ya me diras
  15. #5 Tus impuestos van a rescatar bancos, que son los únicos que pueden mantener y crear nuevas empresas dando créditos. Luego, pues nada... se sacan unos beneficios a parte en forma de intereses. Pero eso no importa. Es por nuestro bien.
    </ironía>

    La que nos ha caído con el PPSOE...
  16. #5 yo me pregunto eso muy a menudo...
  17. Me surge una duda. Si todos nos dedicamos a hacer lo que dice #10, el Estado recaudará menos y no tendrá dinero para rescatar bancos, pero ¿quién nos asegura que para rescatar el próximo banco no van a cerrar un par de hospitales? Es que yo estoy convencido de que sus prioridades no van a cambiar por ingresar menos, pero seguramente se me escape algo.
  18. No entiendo este reburbujerar, hace solo tres días hemos tenido la oportunidad de cambiar este estado de cosas votando a partidos que lo querían cambiar y la gente ha votado al PP, ¿de que nos lamentamos? hemos elegido la mierda y en ella nos vamos a tener que regodear, la mayoría gana y eso es lo peor que tenemos que soportar lo que queríamos otra opción más acorde con el pueblo, aceptar que la gente a pesar de ser robada y expoliada en sus narices, de ver la corrupción campando a sus anchas, prefiere malo conocido que bueno por conocer y en política, cuando tocan de cerca nuestros derechos es lo peor que se puede hacer.
  19. otra prueba mas de que vivimos en un estado feudal encubierto con un sistema falsamente llamado democratico,

    si, elegimos a los partidos que nos van a gobernar pero no tenemos el mas minimo acceso a la toma de decisiones importantes,

    manda el capital, el nuevo señor feudal 2.0,

    ciertamente hemos mejorado en muchos aspectos pero todavia tenemos esta remora parasita chupandonos la sangre,

    revolucion y mandarlos a tomar por culo,

    no hay otra compañeros!
  20. Siempre podemos quemar los bancos y violar a sus propietarios. (a los empleados no, que sólo trabajan allí....aunque alguno bien se merece una buena sopa de hostias...)
  21. Como con dinero público se pague un banco malo con viviendas, me voy a alguna de ellas y le pego una patada a la puerta
  22. #9 No solo el de la nomina, también lo que aporta a la SS el patrón por ti.
    Podemos calcular que mas o menos podríamos gestionar unos 7000-9000 €uros al año, imaginaos que podríamos hacer,...
    Todo esto sin contar que también podríamos gestionar el Iva de cada producto o servicio que usamos/consumimos.

    Debemos encaminarnos a gestionar nuestras vidas nosotros mismos y no permitir que lo haga el estado, pues nos ha robado, nos roba y nos robará.
  23. #5 Primero a pagar la deuda que tenemos (todos los servicios públicos que hemos disfrutado en los último 20 años no han sido financiados sólo con impuesto, sino también con la venta de deuda pública).

    Una vez que la deuda esté pagada, si no se reestablecen los servicios anteriores, se deja de pagar impuestos (excepto para las fuciones básicas del gobierno: ejército y ministerio de asuntos exteriores).

    Y todo esto suponiendo que se le vaya a echar el cerrojazo al Estado para que la iniciativa privada se ocupe de absolutamente todo, algo que más quisieran algunos pero que no va a pasar.

    Por cierto, el "desvío de dinero" a bancos en quiebra del que hablan, se hace en forma de préstamos a x meses. Pasado ese tiempo, el dinero se devuelve con sus correspondientes intereses que sirven a su vez para alimentar otras actividades del Estado.
  24. Vamos a ver, que con este tema nos equivocamos mucho. Dar "dinero a los bancos" es dar dinero al "sistema financiero" (créditos a PYMES, abono de nóminas y facturas, etc, etc) y no debería tener nada que ver con "dar dinero a los directivos de los bancos para que se compren yates".

    El sistema financiero es imprescindible para que funcione un país y no puede abandonarse a quien cae así como así (eso piden los neoliberales). Yo pienso más bien lo contrario: el Estado debe garantizar el flujo financiero en el sistema y nacionalizarlo.
  25. Insumisión fiscal es lo que propugnan también los libertarianos; los autárquicos de derecha ayndrandianos que propugnan la desaparición del Estado en pro de la absoluta libertad individual.

    Creo que hay que irse planteando otras cosas. ¿Qué tal un control del gasto?

    Los cucos que diseñaron la Ley Presupuestaria ya dijeron que los gastos tienen carácter finalista pero los ingresos no (es decir: que el estado de gastos de los Presupuestos marca límites en el gasto pero que, con algunas excepciones, los ingresos se destinan indistintamente a cualesquiera fines). Siempre podrán echar a la cara a los que evaden impuestos que están contribuyendo a que la Sanidad y la Educación no tengan dinero. Por ello, repito, hay que atar corto a quienes gastan; no a quienes ingresan.
  26. hay que darle de comer a los cerdos que gobiernan el pais
  27. #31 ¿Y qué pasa si no hay dinero para devolver los préstamos?
  28. #36 la ley dice que se ejecuten los avales...
  29. Que pena de pais, cambian para seguir robando, son todos iguales, quiebran un pais y la culpa para el pueblo, que contolen el envio de dinero fuera del pais, que estan dejando el pais seco joder...
    Como anecdota soy de un pueblecito, no muy grande, pues el pasado jueves estando en correos, delente de mi habia varias personas todas extranjeras, bueno señores pues en menos de media hora salieron de españa nada mas y nada menos que 18000 €. Cuanto no sale de toda españa al dia? asi dejan el pais seco!

    Son cosas que tendrian que controlar, eso y el robo indiscriminado de capital por parte de altos cargos.

    Esas pagas vitalicias, joder con 8 años de mandato paga vitalicia al canto, y encima otro cargo en la politica o en enpresas privadas que les dejan otro buen fajo.

    Vamos ver una persona UN SUELDO, QUE PERSONAS QUE TIENEN QUE VIVIR CON MUY POCO Y ENCIMA SE LO QUIEREN RECORTAR.

    Y SI TE SALES DEL GOBIERNO Y DEJANDO TU PUESTO , QUE PAGA VITALICIA Y QUE MIERDA TE VAS AL PARO COMO TODO EL MUNDO.

    SEÑORES TENDRIAMOS QUE HACER ALGO, PERO NO SON LAS MOVILISACIONES PACIFICAS, ESO NO VALE PARA NADA, SOLO PARA QUE SE ENTRETENGAN LOS ANTIDISTURBIOS EN PEGAR PALOS, ESO NO PUEDE SER.

    HAY QUE ATACAR EL SISTEMA FINANCIERO, POR DONDE LES ENTRA EL DINERO. RETIRAR DE FORMA MASIVA LOS FONDOS DE LOS BANCOS Y CAJAS, FORMANDO COOPERATIVAS, DONDE ESOS GRANDES BANQUEROS SOLO VEAN QUE LOS FONDOS SE LES VAN NO DNDOLES NADA PARA NEGOCIAR, COMO SE PUEDE TENER ESOS INGRESOS QUE TIENEN EN TIEMPOS DE CRISIS VAMOS HOMBRE!

    INTENTEMOSLO !!!! POR UNA ESPAÑA UNIDA..
  30. #11 Puntualizacion, no queda solo el IVA :-) aun pueden quitar las deducciones por vivienda, aumentar las cuotas a la SS que se pagan en nomina y asi cobramos un poco menos cada mes en nomina( no afecta al empresario por que las que el paga por los curritos no se tocan )dejar de pagar los ciclos combinados a las electricas y que repercutan directamente en el recibo que pagamos los ciudadanos.....

    Si tocar queda mucho donde tocar y estos no son hermanitas de la caridad todo lo que puedan meter al ciudadano se lo van a meter quieran o no
  31. #26 Eeeeeeeeeeeeeeeeeeeexacto. No es por ser capullo, pero a mi personalmente me ha fastidiado mucho el borreguismo general... ahora a aprender qué significa realmente que el PP tenga mayoría absoluta.
  32. Una cosa es lo que se quiere hacer y otra lo que se puede hacer.

    El estado sabe que tiene un límite a la subida de algunos impuestos, pues ya tiene la experiencia de algunos impuestos que ha subido para acabar recaudando menos. Eso le ocurre con el IVA, impuesto directo al consumo, si lo sube mas, el consumo se reduce compensando automáticamente la subida, además reduce las ventas y los beneficios de las empresas y por tanto también elimpuesto de sociedades.

    Hay otros sin embargo, que son inevitables, como el IBI, que se incrementa por dos vias, incrementando arbitrariamente el valor catastral y tambien incrementando el propio impuesto, como no hay posibilidad de escapatoria se pasa por el aro. Claro que aqui a los políticos se le presenta un problema, los inmuebles son, en gran proporcion, propiedad de los poderosos, de los mismos que los mantienen en el poder, a los que no hay que tocarles el bolsillo, que es la parte mas sensible de su anatomia, ergo hay que buscar algún truco para que a ellos eso no les afecte o les afecte en grado mínimo.

    ¿Que pueden hacer los siervos de la gleba?, pues lo que han hecho siempre, la historia se repite, tragar y dejarse violar por los señores feudales o rebelarse y molerlos a palos. Simple y sencillo, ¿verdad?
  33. #5 Lujos de otros, es lo mismo que en la edad media, solo que en vez de estar claramente esclavizados, lo estamos subjetivamente. Toda obligación en la vida la vemos como una elección a raíz del superego que nos obliga a ser felices con lo que debemos hacer.

    De eso se trata la servidumbre moderna, o mas bien posmoderna, seguir como estabamos en el medievo, pero con la falsa sensación de libertad.

    De expresión, de decisión, de culto religioso...


    JÁ!
  34. Yo lo siento mucho por los "ahorradores" y lo digo entrecomillado,porque a mi ahorrador es el que guarda su dinero y punto. El que lo mete en un fondo, en un deposito o como si lo juega en bolsa directamente, me parece especulador de los pies a la cabeza. Y me da igual que sea la vecina anciana esa del quinto, o mi madre...

    Lo que se tendría que hacer es dejar quebrar a la entidades financieras y que apechuguen con las reclamaciones
  35. #43 Realmente un desastre economico/financiero parece deseable. Pero las consecuencias dan que pensar ¿viviriamos la novela de 1984?¿o el mundo que realmente deseamos?
  36. #44 Si seguimos así podemos vivir la "no-novela" de Argentina 2001, titulada El Corralito.

    Particularmente estoy mirando con optimismo la viabilidad de montar una fábrica de antorchas y arietes a cambio de comida, el estudio de mercado cada vez me da más animos.
  37. #46

    Ah, ¿pero privatizar todo eso conllevará rebaja de impuestos? Porque de eso no ha hablado nadie.

    Y dudo mucho que se haga.
comentarios cerrados

menéame