edición general
155 meneos
3248 clics
Los gatuperios de Llanera (Asturias): refugios originales para las colonias de gatos

Los gatuperios de Llanera (Asturias): refugios originales para las colonias de gatos

Estos gatuperios son importantes «en invierno sobre todo. En uno, que es como el dormitorio, hemos puesto cajas con paja para que la humedad se quede ahí y los gatos no duerman mojados por la lluvia. En el otro es donde tienen la comida, un sitio tranquilo y seguro donde alimentarse». «Estas zonas son beneficiosas tanto para los gatos como para las personas, ya que es mucho más guapo y agradable que ver los cuencos y la comida de los gatos por el suelo. Es beneficioso para todos. »

| etiquetas: gatuperios , llanera , asturias , refugios , gatos
  1. Con un poco de suerte, y en aplicación de la nueva ley de protección animal, en unos años ya no harán falta.
  2. #1 ojalá, pero conozco a voluntarios que alimentan y vigilan colonias (con permiso del ayuntamiento y costeado de su bolsillo o de donaciones) y es rara la noche que no tengan broncas con algún vecino, gritándoles que no ensucien las calles o que se lleven los gatos a su casa si tanto le gustan.

    Hay una falta de educación cívica bastante importante aún, y esta gente no entiende que muchas de esas colonias se controlan mediantes CES (Captura, Esterilización y Soltar), les ayudas a contolar la población de gatos y todo costeado por partiulares donde el ayuntamiento no pone un céntimo, pero claro, esta gente prefieren erradicalos.
  3. #2 Pero es que la nueva ley de protección animal busca erradicarlos, porque obviamente son un problema para la biodiversidad.
  4. #2 A mi me parece una buena idea el CES pero hay que explicarlo muy bien. Lo normal es que si tienes un monton de gatos al lado de casa cagando, meando, peleandose y haciendo ruido te parezca mal que vengan a "ayudar" a los gatos. En mi pueblo lo estan haciendo y desde luego falta muchisima informacion. Iniciativas como esta seguramente ayuden porque una de las cosas de las que se quejan los vecinos es de la suciedad
  5. #3 No dejan un nido sin esquilmar. Pájaros, reptiles, invertebrados,... Arrasan con todo.
    El MASCOTISMO es uno de los mayores peligros para la fauna silvestre junto a los biocidas agrícolas.
  6. Si se responsabilizan al esterilizar, y por fin dejan de abandonarlos, en unos años no habrá problema. Ese es el objetivo.
    Conozco alguna señora que cuida de un colonia felina de éstas y se desviven por ayudar a unos animales que realmente las pasan putas, tienen una vida realmente jodida. Y por lo general, corta.
  7. #4 Los gatos entierran sus cacas, dudo mucho que nadie haya visto nunca una mierda de gato en la calle.

    De perro, porque sus dueños son unos cerdos, las que quieras.
  8. Yo el único gatuperio que conocía era el garito de los bajos de Argüelles.
  9. Mi suegra nos contó como, cuando vivían en una corrala, acabó con un grupo de gatos que le molestaban.
    Al parecer se enteró de que los molestos gatos eran alimentados por una vecina. Con gran determinación se dirigió a la carnicería y compró carne picada y mezclando con cierto producto que todos tenemos en casa ( no quiero dar pistas ) la lanzó al tejado.
    Nos lo contaba un día con la frialdad de quien se cree en posesión de la razón que se supone que te otorga el haber vivido muchas penurias, de quien considera que únicamente merecen vivir los animales que son útiles al hombre mientras hacen lo que se supone que deben de hacer.
  10. #7 Si tienes, como hay en mi pueblo, veinte gatos cagando en el mismo descampado, las cacas aparecen por mucho que cada uno entierre la suya. Tambien marcan, y orinan, y si lo hace un gato o dos en un cajon limpio no pasa nada pero si hay veinte en un sitio que nunca se limpia, huelen.
    Y no sé a que viene lo de los perros. No se trata de "y tu mas". Yo tengo perros y limpio sus cacas, y ademas me parece bien lo de las colonias felinas controladas. Pero tengo ojos en la cara y de la misma manera que sé que hay quien no recoge las cagadas de sus perros sé que un monton de gatos provocan problemas y a la gente hay que explicarle muy bien qué se hace, como y para qué
  11. #6 Tienen una vida jodida.... Pues como la mayoría de animales en la naturaleza. ¿Qué pasa, que el gorrión que acaba en las garras de un gato, no tiene una vida jodida?
  12. #2 #4 lamentablemente para mucha gente (me arriesgaría a decir más de la mitad) un animal callejero no tiene más valor que una bolsa de plástico. Y menos si dan problemas y hacen ruido.
  13. Muy buena idea
  14. #9 "lo contaba un día con la frialdad de quien se cree en posesión de la razón que se supone que te otorga el haber vivido muchas penurias, de quien considera que únicamente merecen vivir los animales que son útiles al hombre mientras hacen lo que se supone que deben de hacer."

    ¿Tú no matas moscas o mosquitos? ¿Te daría igual tener cucarachas o ratones en casa? Vaya, parece que tú sí te crees en la posesión de la razón para decidir qué animales merecen vivir o no. A ti te molestan las moscas y los mosquitos y a ella le molestan los gatos callejeros. No hay demasiada diferencia.
  15. #15 cuánta razón tienes!
  16. #7 y colillas de los fumadores, las que quieras tambien.
  17. #2 Vienen a tu barrio, aparcan los coches encima de la acera o donde pueden porque se creen que autoridad o algo así. anclan estructuras de esas a los árboles, les dan de comer en cualquier lado y encima se creen que son animalistas. Un despropósito de gente sin nada mejor que hacer.

    Y, por supuesto, no entran en el meollo de por qué hay gatos callejeros. Una pista, son abandonados por gente muy parecida a ello. O se escapan por negligencia de los dueños.

    No son hermanitas de la caridad.
  18. #11 El gorrión es un animal adaptado a su entorno. El gato vive en un entorno para el que no está diseñado.
  19. #12 Sinceramente creo que este caso es el contrario. Se trata de asumir que hay gatos domesticos que no viven en casas (y desde luego no llevan ropa ni coletas) y que deben regularse sus poblaciones de la manera mas humana posible, es decir, esterilizando. Tambien se parte de que en los medios urbanos hay un ecosistema y estas colonias cumplen un papel.
  20. #7 No las entierran, les echan arena por encima en un terreno que no es una bandeja de arena como en la casa.

    Es que encima no sabéis ni de gatos. Que los voluntario que van por mi barrio no saben ni atrapar a uno que necesitan llevar al veterinario.
  21. #10 Si se hace el CES, se castra. Por tanto ni marcan, ni se pelean por las hembras. Los gatos esconden las cacas y sirven de abono para la tierra.
  22. #2 Quieren herradicar cualquier cosa que les moleste.
    El perro que hace un pipí
    El pajarito (no la paloma) que te hace una caca en el coche)
    Los árboles que dejan caer hojas encima de su coche
    ....
    Los vecinos que no les caen bien
    la gente que pasa por la calle si canta
    La lluvia por que les moja
    El sol por que hace mucho calor

    A estos los enviaba yo a una zona desértica o helada para que valorasen las tonterías por las que se quejan
  23. #3 #5

    Entiendo perfectamente el problema, por eso aplica el método CES y se intenta rescatar al mayor número de ellos, para luego intentar buscarles un hogar y sacarlos de las calles.
  24. #11 el gato es un animal doméstico. Es responsabilidad humana.
  25. #15 Y qué se puede hacer si te molestan los tardígrados?
  26. #22 Que no me tienes que convencer a mi. Yo estoy a favor. Pero en mi pueblo hay unas colonias que provocaban problemas, ahora estan implantando el CES y hay que explicar muy bien por qué viene gente, coge los gatos Y LOS SUELTAN OTRA VEZ que es lo que ven los vecinos. Y encima les dan de comer. Mientras siguen apareciendo gatos y camadas porque es un proceso lento.
    Por cierto lo de que entierran las cacas y eso es abono es muy relativo, y por mucho que me lo repitais yo veo como cada gato entierra su caca y desentierra otras tres. No tienen mucha tierra. Los excrementos de los gatos, o los perros, no son estiercol que se pone en el campo y despues se ara y despues llueve. Son mierdas que se quedan ahi hasta que llueve o se secan y se deshacen.
  27. #13 y qué valor tiene un pajarito? Y una hormiga? Y una musaraña? Y una lombriz? Hay que preocuparse de algunos animales pero no de otros? Cómo diferenciamos de qué animales callejeros tenemos que preocuparnos y de cuáles no?
  28. #2 Es muy bonito lo de las colonias de gatos hasta que toman el jardin bajo tu ventana como cagadero o se empeñan en buscar calor sobre la pintura de tu coche.

    Ese tipo de colonias deberian reubicarse en zonas despobladas, asi de paso se pasean las solteronas.
  29. Aquí en Palma, aunque no haga tanto frío, también tenemos.

    www.mallorcadiario.com/refugios-para-colonias-urbanas-de-gatos-de-palm
  30. #24 Sobra el Soltar
  31. Mal futuro le veo al asunto en cuanto algunos borrachuzos quieran entretenerse un sábado por la noche
  32. #5 por no hablar de cuando se meten en tu casa y se cargan a tus mascotas. Yo hablaría de mascotismo irresponsable, porque hay gente que se preocupa de controlar a sus gatos. Otros te dicen que son animales que necesitan libertad, y se quedan tan panchos.
  33. Esto es como la vieja de los gatos pero en version Pro.
  34. #7 a mi se me cagan en el césped artificial, así es que eso de que siempre la entierran vamos a ponerlo en duda. Imagina cuando cagan suelto la alegría que te produce. Si tienes gato, tenlo en casa, que no ande tocando los huevos a los vecinos.
  35. #20
    "...hay gatos domesticos que no viven en casas..". Pues muy mal. Los gatos de uno en casa de uno, yo no tengo porque aguatar a los animales de otro. En mi barrio habia uno de esos gatos. Extermino a una colonia de mirlos que anidaba en nuestros jardines y me privaba de la vision de los gorriones y otros pajaros de la zona. Al final su destino se cruzo con un coche.
  36. #36 Los gatos provocan muchos problemas en las aves silvestres y por eso nunca deberian estar sueltos en zonas naturales. Pero en las zonas urbanas por lo que me han explicado depredan mas bien sobre ratones.
  37. #37
    Pues en el monte no lo se pero en zonas ajardinadas o de casas con jardines en los que hay arboles bajos y arbustos los gatos exterminar las nidadas. No he visto un gato cazar a un raton en mucho tiempo pero gatos con polluelos muertos a patadas, porque tiene facil acceso a los nidos a traves de los tejados y separaciones entre casas. Los gatos tienen sentido en los pueblo para controlar las plagas en las zonas urbanas deberian estar en casa porque si nos ponemos asi dejamos fuera tambien a los perros, etc...
  38. #28 por su cerebro imagino

    Y en mi comentario hablo de animales callejeros (un pájaro no es un animal callejero?)

    A insectos no los metería entre animales. Por algo se les considera insectos y no animales (digo yo)
  39. Me la pela el karma, así que podéis ladrar si queréis:
    Gato callejero=a dormir o a casa de algún adoptante.
    Son el mayor exterminador de especies tras los idiotas humanos.
    ¿Te gustan los gatos? Maravilloso. Mi mujer tiene 3 DENTRO de casa. En ocasiones se llevan algún susto por los perros,pero sobreviven. Ahora,gato que sale o aparece por la granja,gato que pierde la vida. Tardará más (3 días a lo sumo) o menos,pero se le escapa la salud.
    No entiendo cómo no entran mustélidos,tejones o jabalís y entra un puto gato. Pero alguno entra. ¿Alguien quiere fotos de lo que hacen 3 gatos en una nave con 47000 pollitos de 2 días antes de que alguien se entere(no más de 2 horas)?
    Los gatos son muy guapos...para el que le gusten. Pero en su casa. Y si los quieres tener "en libertad", yo tengo unos 400000 pollos "en libertad"... en 109.000m de naves. ¿Que el suelo en vez de ser de cemento pulido quieres que sea césped? Estupendo. Pero GUARDADOS
  40. #15 unos tienen notocorda y otros no.
  41. #39 No soy experta y no sé hasta que punto de zona verde o urbana son mas beneficiosos o perjudiciales. Desde luego donde no deberian estar es en el campo. Los perros han estado por la calle sueltos de toda la vida y no he oido nunca que sea bueno para nadie: ensucian, atacan al ganado, los atropellan y tienen enfermedades.
  42. #19 que no es el suyo. Ftfy
  43. #2 yo conozco varios pueblos con asociaciones que se dedican a aplicar el CES y todas reciben una subvención del ayuntamiento porque si no es imposible. Que a parte la gente tiene que poner dinero de su bolsillo.
  44. #39 los perros son animales peligrosos para los humanos.
  45. #31 y qué propones? Porque esa gente ya suele tener su casa llena de gatos.
  46. #38
    a) son contenedores de vidrio. Queman mal. Y por cierto,son DONADOS por el Ay-Untamiento, que los ha COMPRADO a Cogersa.
    b) hay seres de luz. Pero pocos,y menos idiotas que en otros sitios,ya que dónde comen no cagan.
    c) es una asociación chupasangres con mucha motivación política. De momento,son los que dan el carné de "cuidador de colonias felinas". Mucha subvención,mucho voluntario,y la directiva viviendo como marqueses,con un Mitsubishi MUNICIPAL a su disposición.
  47. #38 yo no tengo mucho contacto con las etnias que dicen. Es la primera noticia que las etnias que dicen quemen gatos. ¿Algún ejemplo en prensa?
  48. #46 Efectivamente, asilvestrados y mal educados si.
  49. #16 (le doy la razón porque sé que es mi suegra y le tengo miedo, que conste...)
  50. #40 Un insecto es un animal (invertebrado / artópodo) (es.wikipedia.org/wiki/Insecta) Practicamente cualquier cosa que se desplace por si misma es un animal.

    Animal callejero podría fácilmente definirse como animal que vive en las calles o, de forma más genérica, en zonas urbanas. Si ya quieres referirte únicamente a animales adaptados al entorno humano, puedes incluir ahí a ratas, musarañas, palomas, gaviotas y cientos de ellos más que se han acostumbrado a la presencia humana y se han vuelto dependientes de los entornos humanos incluyendo, por supuesto, insectos.

    El cerebro o las capacidades cognitivas del animal en cuestión me parece a mi que poco tienen que ver, pero ratas, cerdos y hormigas son considerados de los animales más inteligentes que hay, y a las primeras las matamos cada vez que las vemos, a los segundos nos los comemos y a los terceros los ignoramos como si no existiesen.

    La única diferencia es que los gatos son "bonitos" y por ello generan empatía, pero al final es pura hipocresía.
  51. #35 Hombre, es que cesped artificial, joder, normal que se cague en esa mierda. Yo también lo haría.
  52. bonita iniciativa
  53. #47 Tampoco puedes meter en tu casa un gato feral
  54. #10 Tú lo has dicho si un montón en el mismo sitio, en cambio un solo cerdo que no recoge la mierda de su perro ya se nota.
  55. #56 pues es flipante pero esta gente lo hace. Le cuesta más tiempo pero he visto que al final se adaptan y son cariñosos como el que más. Nunca subestimes a una señora de los gatos jajajaja
  56. #7 De perro, porque sus dueños son unos cerdos, las que quieras.
    #57 en cambio un solo cerdo que no recoge la mierda de su perro ya se nota.

    Qué os han hecho los cerdos para que les tengáis ese asco de compararlos con el dueño de un perro, que eso es lo peor del mundo.

    Source: cat hoarder.
  57. #57 Que no se trata de "y tu peor". Se trata precisamente de como gestionar colonias donde hay muchos gatos, no de si los gatos o los perros son peores.
  58. #54 igual que tu respuesta, a la altura de un mierda sin argumentos.
  59. #27 Entonces la culpa es de los gatos o de los que sueltan gatos en el descampado hasta que se tengan que apilar los excrementos?
  60. #62 ¿A mi que me cuentas? Yo lo que he dicho es que este sistema de gestion de colonias me parece bien pero hay que explicarla. No he dicho nada de culpas ni de perros. No sé por qué me vienes con esas
  61. Otro tema del que no voy a opinar mas aqui: gatos. Mi comentario: me parece bien este sistema pero hay que explicarlo bien.
    Las respuestas: (ojo, es una exageracion) ¿¿y los perros que?????
  62. #50 pues igual que otros humanos son peligrosos para los humanos.
    Cualquier ser asilvestrado y mal educado es peligroso.
  63. #47
    [...]Estos colectivos sugieren que los gatos asilvestrados que se encuentren dentro del término municipal de Teguise sean capturados y llevados a instalaciones acondicionadas para ello, de una protectora de animales o del albergue municipal, hasta su adopción, sin devolverlos "en ningún caso" al medio natural.[...]

    Fuente: www.efe.com/efe/canarias/medio-ambiente-y-ciencia/ecologistas-y-cienti
  64. #5 En las ciudades mantienen las ratas alejadas.

    Son necesarios y muy útiles.
  65. Esos refugios existen en Palma desde hace mucho tiempo!

    #56 la gata que tenemos ahora mismo lo es, vivía en el campo a su aire y con lo del covid empezamos a llevarle comida siempre a la misma hora y nos ibamos, luego empezamos a quedarnos lejos y así hasta que ya la tenemos durmiendo en la cama cada noche por que ella quiere.
  66. #59 Tienes razón, me disculpo.
    #60 Se trata de probabilidad, para que los gatos molesten tienen que concentrarse y cagar/mear en el mismo sitio, la plasta de un único perro en medio de la acera o en un paraque infantil ya molesta.
  67. Y qué pasa con las ratas? esas no son animalitos del señor? que menos que ponerles casitas también.
  68. #3 #5 Mi ciudad es practicamente asfalto y ladrillos en varios kilómetros, y ahora decimos que los gatos se han cargado la biodiversidad :palm:
  69. Es beneficioso hasta que se reproduzcan de forma exponencial y sea un problema nuevo, pero eso debe ser pensar a largo plazo para la administración
  70. #68 Ya bueno, no es lo normal, pero hay excepciones.
    En la protectora donde adoptamos la última gata que hemos tenido, tienen muchos gatos "no adoptables", que podrías llevártelos, pero no se dejan tocar. A lo mejor con mucha paciencia consigues progresos, eso sí.

    Me alegro por tu gata!
  71. #69 Estoy hablando de colonias de gatos, que son precisamente concentraciones de gatos, me quieres decir que tienen que ver los perros? claro que hay que recoger las mierdas de los perros pero eso no impide hablar de la gestion de las colonias felinas o de la reforma educativa.
  72. #2 Lo que no tiene la gente es educación científica y en particular ambiental.

    Los gatos asalvajados no son mascotas, son depredadores de primer nivel que no tienen depredadores en la ciudad. Ellos rnsucian, hacen ruido en sus peleas y potencialmente difunden enfermedades.... Y encima se les protege y alimenta. Y ellos se dedican a matar pequeños mamiferos como roedores (y no precisamente ratas), aves, pequeños anfibios y reptiles si los hubiera...

    Que si, que se castran. Pero, no todos por qué es complicado y con qué haya una pareja reproductora en unos años otra vez problemas y encima siguen vivos una vez castrados posibilitando que durante años sigan depredando.

    Cuando se matan ratas, cucarachas, palomas, o se capturan perros salvajes y muchas veces acaban eutanasiados porque nadie los quiere.... Ahi no hay problema y que conste que no defiendo el sacrificio de animales. Pero, si los alimentas y cuidas, llevatelos a tu casa. No te dediques a criar gatos en la calle.
  73. #5 Eso son las velutinas que atacan a los pollos en los nidos, los gatos no vuelan y acaban sobre todo con aves enfermas
  74. #74 Que estén juntos en una colonia no quiere decir que caguen en el mismo sitio o meen en la misma esquina, cosa que sí hacen los perros sin ser de la misma colonia. Sí, una colonia de gatos controlada aleja las ratas de la basura, es bueno que esté controlada, pero si tengo que dedicar recursos a hacer eso, prefiero invertirlos en la persecución e identificación de los perros y dueños que dejan su mierda en las aceras.
  75. #77 Venga, paso de discutir mas. Lo que tu digas.
  76. Los gatos callejeros mean y cagan en mi huerto, al no estar vacunados son un peligro ya que transmiten muchas enfermedades, el patio del colegio de mi hijo está lleno de cagadas de gato, depredan pájaros que desaparecen de pueblos y ciudades y por último tuve un canario hasta que un gato alcanzó la jaula.
    Por mi exterminaba a todos los gatos callejeros.
  77. #71 Quien no sabe ver biodiversidad nunca la encontrará.
    ¿No hay gorriones, Jilgueros, Paloma torcaz, Petirrojos, Pito real, Carboneros garrapinos, Curruca capiotada, Abubillas, Urracas, Vencejos, Golondrinas, Verdecillos, Colirrojo tizón, Herrerillo común, Lúgano, Mirlo común, Paloma zurita, Golondrinas, Estornino negro, Pico picapinos, Lavandera blanca...? ¿Sigo con más aves? Porque todos ellas son especies de aves que se encuentran en ambientes urbanos. ¿Cambio a micromamíferos, a invertebrados...?
  78. #67 Los gatos son de las especies que más afectan negativamente a la biodiversidad mundial, habiendo llegado a extinguir más de 20 especies distintas.
    Algunos datos:

    - License to Kill? Domestic Cats Affect a Wide Range of Native Fauna in a Highly Biodiverse Mediterranean Country www.frontiersin.org/articles/10.3389/fevo.2019.00477/full
    - The impact of free-ranging domestic cats on wildlife of the United States www.nature.com/articles/ncomms2380
    - Invasive predators and global biodiversity loss www.pnas.org/content/early/2016/09/13/1602480113
    - Compilation and traits of Australian bird species killed by cats www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0006320717302720?via=ih
    - Direct Mortality of Birds from Anthropogenic Causes www.annualreviews.org/doi/full/10.1146/annurev-ecolsys-112414-054133

    CC: #76 #71
comentarios cerrados

menéame