edición general
34 meneos
39 clics

La Generalitat abandona a los más pobres

El debate sobre la independencia en Cataluña ha eclipsado el resto de informaciones y está monopolizando la precampaña electoral. Los graves problemas sociales que sufren miles de catalanes han quedado relegados a un segundo plano, una situación que favorece al PP y sobre todo a CiU, las dos formaciones que desde el Gobierno central y la Generalitat han liderado los recortes sociales más drásticos desde la transición.El Gobierno catalán ha retirado la renta básica a miles de personas.

| etiquetas: cataluña , generalitat , renta basica , recortes
31 3 0 K 116 mnm
31 3 0 K 116 mnm
  1. #1 Es verdad no solo pasa en Cataluña.
    Pero el tema de la independencia es una cortina de humo bastante clara para que no se hable de otras cosas como la gestión del gobierno catalán, que además le viene bien tanto a CIU como al PP, así solo se habla de las declaraciones de ambos lados y no de los temas importantes.
  2. #2 El título: La Generalitat abandona a los más pobres por decir "se habla más de la independencia que de los temas sociales" me parece sensacionalista a más no poder.
  3. alguna vez los ha tenido en cuenta?
  4. El tema arranca de cuando se enviaron las rentas mediante un cheque por correo y resultó que algunos de los beneficiarios no estaban residiendo en los domicilios que habían declarado,esto llevó a revisar los expedientes con criterios mas restrictivos.
  5. #3 No lo es. La renta social básica es un recurso que permite malvivir con menos de lo mínimo a miles de personas.
  6. Si, bueno ... una tragedia, no lo niego, pero para algunos, los que realmente lo necesitan y se que los hay.
    Pero quien lo necesita, se priva de muchas cosas, no logro entender que hacía la señora marroquí en "su pueblo" y a la vez cobrando la ayuda. No es la primera vez que me lo cuentan, que vienen, cobran la ayuda, se van a "su país" y regresan para lo que les interesa. Y eso cabrea a muchos que son de aquí y no reciben ni los buenos días...
  7. Entre las respuestas que dan los lectores de ese artículo en el periódico está ésta:

    Hay una idea básica de la teoría marxista que dice: un obrero español (por ejemplo) tiene más cosas en común con un obreto australiano (por ejemplo) que con un burqués de su propio país. Es el fundamento del internacionalismo, ingrediente ineludeble de la ideología de izquierda. Cada cual tiene sus propias ideas sobre Cataluña, España, identidades nacionales, etc. Pero incluso pensando que Cataluña es un país y España es otro, no hay que olvidar ejemplos como el de los estivadores que trabajan a ambos lados del Canal de la Mancha. Hay un lado inglés y uno francés, hay trabajadores británicos en una costa y trabajadores franceses en la otra. Pero cuando en Francia, pongamos por caso, se convoca una huelga de estivadores, lo primero que hacen es coger el teléfono y avisar a los obreros del otro lado del Canal para que hagan huelga también. ¿Por qué? Porque si solo se hace huelga en los puertos franceses, los empresarios mandan que los barcos descarguen en el lado inglés y luego fletan aviones para que transporten la mercancía a Francia, y de este modo el efecto de la huelga francesa queda anulado. Parando los dos lados, en cambio, se consigue una huelga en condiciones. Así ha sido históricamente, no sé si los estivadores seguirán haciéndolo. Todo esto, que parece un episodio romántico que se me ha ocurrido poner aquí, no es más que un ejemplo de cómo usando un poco la cabeza, la clase trabajadora puede mantener sus derechos, por encima de Estados, banderas e himnos. Los estivadores del Canal de la Mancha, lejos de anteponer banderitas nacionales a los problemas más acuciantes, las dejan en segundo plano. Es lo que deberíamos hacer ahora: que las identidades nacionales no nos despisten de lo importante: el desmantelamiento del Estado de Bienestar y la ofensiva neoconservadora contra los derechos de los trabajadores. Sin embargo, los nacionalismos (catalán y español, porque a Rajoy tampoco le viene mal que se hable de la independencia de Cataluña en vez de hablar de la crisis) están ganando la partida.

    Pues eso, entre los diferentes grupos que pueblan la Europa de hoy en día, cada uno barre para su casa...y así nos va: los que más tienen cada día tienen más y los que menos tienen se pudren poco a poco. No sé si quiero vivir en la sociedad que estamos creando :-( y la pena es que no sé muy bien qué más puedo hacer para intentar que cambie un poco la dirección en la que nos movemos :-(
comentarios cerrados

menéame