edición general
32 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Generalitat amenaza con proclamar un Estado propio tras los comicios

El portavoz del Govern, Francesc Homs, ha dicho hoy que Cataluña ha tomado "un camino que no tiene retorno" hacia la construcción de un Estado propio y no ha descartado ningún mecanismo para conseguirlo, ya sea un referéndum o una proclamación unilateral desde el Parlament tras unas nuevas elecciones.

| etiquetas: generalitat cataluña , estado propio , francesc homs
  1. ¿Por qué le llaman 'amenaza'?,¿Quién se siente amenazado?
  2. Hombre con un referendum vale, pero una decisión unilateral desde el parlamento para algo tan serio me parecería una animalada
  3. #3 ¿Las vas a conducir tu?
  4. Yo mientras no tengan armas nucleares no me dan miedo sus amenazas.
  5. what´s up-

    ESTADO: En linea
  6. Si la gente se pone ahora a salir a la calle por esto y a envolverse en banderas no va a ir a pegarle fuego al congreso o a la generalitat, donde está el verdadero origen de nuestros problemas, lo tienen todo pensado.
  7. #7 siempre hay flipados que creen que matar a personas desarmadas esta bien... una pena, FLIPAO.
  8. Sinceramente, estoy a favor de que se consulte a los catalanes y residentes en catalunya, pero... ¿qué solucionan poniéndose el govern chulito ?
    Puestos a ponerse chulos, creo que el gobierno de Madrid puede hacer mucho más daño a la Generlitat que el daño que puede provocar la Generalitat con una proclaación unilateral de independencia.
    De entrada, porque el estado miembro de la UE es España y no Catalunya..

    Aún no nos hemos dado cuenta de que dialogando se puede solucionar todo.. parecemos burritos con los tapa ojos estos para impedir mirar a los lados..
  9. Menuda pantomima están montando entre el PP y CIU los dos beneficiarios de este espectáculo teatral
  10. No hay huevos
  11. ¿pero cómo va a haber autoproclamación sin referendum? estos tíos o están locos o lo que buscan es un enfrentamiento civil. Es necesaria más democracia, y no menos.
  12. Tijeras y motosierra
    Charlan. Aun lado, el tijeras.
    Al otro, la motosierra.
    ¿De la catalana tierra,
    como cuentan los voceras?
    ¿De romper las ataderas?
    ¿De leyes y codicilos?
    Discuten del mejor filo
    y han encontrado un filón,
    una trampa y un cartón
    que a todos nos tiene en vilo.

    Spinela | @laespinela
  13. #7 Yo es que alucino con los nacionalcatólicos, ahora resulta que la defensa constitución, por otra parte totalmente reformable constitucionalmente, le lleva a masacrar a cualquiera que se les ponga por delante; sin embargo lo de NO MATARÁS que su dios les esculpio en piedra se lo pasan por el arco del triunfo día si y día también.
    Constitución versus la santísima trinidad.
  14. He escuchado la entrevista entera y no ha dicho nada de eso. Se han tergiversado y manipulado sus palabras. Es completamente sensacionalista.
  15. #17 Claro colega porque #7 pone perfectamente que lo va a hacer por Dios y por la patria. Menuda película que te has "montao"... Puede ser ateo y para ti siempre sera nacionalcatolico o mierdas que te inventes, total, pa' que nos vamos a molestar en entender lo que escriben los demás si nos la suda y vamos a escribir la primera memez que se nos pase por la bola.
  16. #12 Absolutamente de acuerdo, cuanto más oigo hablar de la separación de Cataluña más claro tengo que todo es una puesta en escena para beneficiar a CiU y PP.

    Por varias razones:
    - Ambos partidos están destrozando a la sociedad con sus recortes, y les conviene sacar un tema tan visceral (véase #7) como el nacionalismo.
    - Al CiU le benficia electoralmente, adjudicandose el centro del nacionalismo catalan.
    - El PP conseguirá el apoyo del nacionalismo centralista que teme que se rompa España
    - El PP busca capturar los votos de los no-nacionalistas en Galicia y País Vasco.
    - Ambos partidos podrán seguir jodiendonos a base de bien, erigiéndose como salvadores de la patria.

    Sólo me queda una duda, en la reunión Rajoy - Mas ¿Hubo coito?
  17. #1 ¿el orden constitucional actual,por ejemplo? no es que yo sea de los intransigentes de la Constitución, ni de broma. Yo apoyo el referendum por la independencia, pero entiendo que eso crea un conflicto legal
  18. #8, #12, #20 ahí le has dado!
  19. #2, #15 Lo natural sería un referéndum, pero el problema está en que el TC español, a instancias del PSOE y el PP, declaró ilegales estos referendums y se amenazó a Ibarretxe con la cárcel. La única vía que deja entonces el estado español es la declaración unilateral de independencia por parte del parlamento catalán. Si los partidos anuncian que declararán la independencia en caso de participar de una mayoría parlamentaria, no veo el problema. Ya hay precedentes en este sentido como la declaración de independencia de Kosovo.

    Por cierto, yo cambiaría el "amenaza" del titular por un "anuncia".
  20. #7 No estoy de acuerdo contigo. Dicho esto, es el ZAS en toda la boca mejor dado a #4 que he visto. Me he descojonado. El tipo pregunta que si vas a llevar tu el tanque y le respondes eso, ole tus huevos! :-)
  21. Sin referendum ni nada, unilateralmente. ¡Viva la democracia!
  22. #7 Normalmente tus troleos no son tan burdos tío...
  23. que lo hagan por favor, quiero ver como la guardia civil mete presos a todos esos politicuchos, cataluña respirará mejor
  24. Un nuevo Parlamento catalán soberanista suscribe un mandato para solicitar al gobierno español iniciar un proceso de secesión. Estos son los 2 escenarios extremos que podrían darse:

    Independencia ídilica: El gobierno español acepta llevar a cabo el proceso dentro de la legalidad española. Cataluña consigue la independencia de manera pactada con España yendo de la ley española a la ley catalana (es decir, sin secesión rupturista ), siendo rápidamente reconocida por la comunidad internacional y entrando automáticamente o de manera rápida en la UE y manteniendo el Euro como divisa. Entre los acuerdos entre las partes está la división equitativa de activos (fondo de reserva de pensiones, parte proporcional de los entes participados por el Estado y bienes e inmuebles del mismo o su valor monetario, etc.) y pasivos (deuda y compromisos económicos adquiridos con otros agentes nacionales e internacionales). En teoría, todos (Cataluña, España y comunidad internacional) contentos, unos más que otros, pero es el escenario que menos inestabilidad genera.

    Independencia rupturista: el gobierno español se niega tajantemente a satisfacer las demandas catalanas llegando a una situación de bloqueo con la amenaza catalana de declarar unilateralmente la independencia. Esta se cumple y Cataluña accede a la independencia sin ser reconocida por la amplia mayoría de la comunidad internacional. Cataluña sale de la UE y de la eurozona (nueva moneda que permite devalución y exportar a mejor precio, comprometiendo la continuidad del Euro), se hace con el total control del principal paso terrestre entre la Península y Europa (a España solo le queda la opción vasca, pues la opción pirinaica precisa de decenas de años y de una inversión ahora imposible), así como con los puertos de Barcelona y Tarragona conectados ya en ancho internacional con Europa y un aeropuerto intercontinental sin otro control que el local. Su no reconocimiento por España le permite eludir la asunción de la parte proporcional de la deuda (España se queda con la misma deuda que aumenta proporcionalmente más allá del 100% de su PIB una vez restado la parte catalana, mientras que Cataluña solo asume la deuda de la antigua administración catalana, un 21% de su PIB) comprometiendo de manera definitiva la continuidad del Euro. Para rematarlo, Cataluña baja su Impuesto de Sociedades a precio de saldo como medida de atracción de inversiones extranjeras y abre sus principales infraestructuras de transportes (puertos y aeropuertos) e industriales (petroquímica de Tarragona o factorías automovilísticas “nacionalizables”) a capitales de países emergentes interesados en penetrar en los mercados occidentales, cuando no “molestar” directamente a la competencia europea.

    Las presiones españolas y exteriores no creo que hagan posible ninguno de estos dos escenarios , pero creo que el mismo va a discurrir en un ancho espacio entre ambos.
  25. #23 Vaya, parece que esto del nacionalismo provoca también alzheimer, porque los hechos dicen que los de CiU votaron Sí a esa misma Constitución, con más entusiasmo que los peperos. Y hasta tuvieron un Padre de la Constitución de CiU (Miquel Roca i Junyent). Por otra parte, si el modelo de estado que desea Cataluña es el de Kosovo, los catalanes son muy libres de tenerlo. Pero, vamos, que no estoy yo muy seguro de que la gran mayoría de los catalanes realmente quieran vivir como kosovares. No sé.
  26. #4 Seguro que a los militares no les faltarán ganas, antes que estar aburridos en el cuartel...
  27. #28 Echo de menos las tanquetas en las dos alternativas. No lo digo en tono amenazante, lo digo en tono reflexivo, sopesando desde el punto de vista racional como podrían evolucionar las cosas.
  28. #19 Vale, uno esta hablando de masacrarnos, pero a ti lo que te molesta es como lo defina #17? Pues ya que hablas de comprensión lectora:

    "Igual que hicimos en la Cruzada de Liberación Nacional"

    Te parece suficiente para llamarlo "nacionalcatolico"? ¬¬

    Aunque solo sea un troll y de los buenos.

    #20 En serio, ya le gustaría a CIU tener esa capacidad de movilización, no es CIU que haya usado al pueblo, es el pueblo el que esta forzando a CIU a dejar la indefinición.

    Si no cumplen, lo pagaran electoralmente, creo que quienes no lo entienden sois vosotros.
  29. No se lo creen ni ellos.
  30. Según la opinión de muchos expertos la independencia traería la ruina a Cataluña porque se quedaría fuera del Euro por bastantes años, gastarían miles de millones en la constitución de un estado, con todos los servicios necesarios, como un ejército y sus correspondientes dispositivos militares (armamento, transporte, etc), por ejemplo.

    En realidad quizá les salga mejor la jugada y el balance sea más positivo. En cualquier caso las cosas no se hacen así, hay que mirar por el bien común de los ciudadano, no sólo por el beneficio de unos pocos políticos, habría que hacer estudios detallados con los pros y los contras, explicarlos claramente a los catalanes y que hagan un referéndum en el que sólo valga la mayoría absoluta para lograr ese acuerdo.

    Personalmente a mí me da igual lo que hagan, si ellos con sus propios recursos y sin pedir nada a España pueden funcionar como un estado independiente no veo ningún problema.
comentarios cerrados

menéame