edición general
136 meneos
2073 clics
La genial ingeniería del disquete de 3½ pulgadas [ENG]

La genial ingeniería del disquete de 3½ pulgadas [ENG]  

Una mirada al brillante diseño físico y la ingeniería del disquete de 3.5 pulgadas.

| etiquetas: disquete , 3½ pulgadas , tres pulgadas y media , ingeniería
  1. Cuantos agujeros habré hecho para ahorrarme unas pesetillas .
  2. Esto lo he escuchado, y os juro que no es broma, a unos chavales flipando al ver un disquete y diciendo que como molaba porque habían impreso en 3D el botón de guardar documentos.
  3. #1 a 500 pelas, 3€,el diskette pagué el primero, normal hacerle agujeros
  4. parceladigital.com/2016/09/07/la-extrana-leyenda-del-agujero-extra-en-
    Voy a buscar mas información. Que como dice #1, tambien hice un montón de agujeros y juraria que funcionaba.
    Que leches.. si funcionaba
  5. #3 Es curioso que el precio casi no haya cambiado desde entonces (en una búsqueda rápida los veo a 3,20€ cada uno en cajas de 10).
  6. Son una cucada. Echo de menos tener algo así para introducirlo en algún cacharro y escuchar música o ver cualquier contenido. Un pendrive de 256 GB no tiene el mismo atractivo.
  7. #7 CSL - Disquetera Externa - Lector USB de Disquetes Floppy Disk Drive FDD - 1,44 MB - 3,5 Pulg. - Portátil - Plug y Play - Compatible con PC Windows 11, 10, 8, 7, Vista, XP, Mac OSX Linux – Negro www.amazon.es/dp/B00L90G0OU/ref=cm_sw_r_cp_api_i_GF393J9XP6QKRDDYV8HF
  8. Qué recuerdos.

    Me he visto entero el vídeo.
  9. #7 Aún me acuerdo de los 7-8 diskettes que usaba el The Day of the Tentacle. Qué viejunos somos.
  10. #8 Pues a mi me molaría lectores usb de discos de 5 1/4, pero es mas dificil xD
  11. #1 Yo sólo conocí diskettes de 3.5 con el agujero ya hecho.
  12. Hacía tiempo que no veía cosas de Vwestlife (también tiene cosas de Hi-Fi)
  13. #1 Cuando me preguntaban de qué marca eran mis disquetes, yo siempre decía que de Black & Decker :troll:
  14. #2 Esa leyenda urbana la hemos visto y oído ya en mil sitios...
  15. #1 Sí, aunque he de reconocer que aparecían sectores dañados bastante rápido. Alguien me dijo que era porque la "densidad" del material magnético del disco era menor (o al menos diferente) que el de doble densidad. Ahora que lo escribo suena obvio.
  16. #15 Te tienes que registrar para ver los productos.
  17. Los disketes con agujero funcionaban perfectamente. Desde primeros de los 90, a los fabricantes les resultaba más barato hacer todos los discos de alta densidad y después ponerles carcasas con o sin agujero para venderlos a precios diferentes. Si tenemos la impresión de que los discos con agujero fallaban más, probablemente se debe a que los que hacíamos agujeros para ahorrarnos unas pesetillas, también comprábamos los de marcas más baratas tipo "NiSu". En cambio un disco con agujero de fábrica solía ser de buena marca o contener software original.

    Como anécdota diré que en 2008 cierto ayuntamiento me dio un diskete reutilizado y reetiquetado para pasarme un certificado digital. Me costó encontrar en mi oficina un PC con unidad de disco de 3.5 para leerlo.
  18. #10 el Windows 95 no sé si eran 20 o algo así.
  19. #20 y lo que molaba ponerte a instalarlo y que no te leyera el último...
  20. #6 había también un programa, en Atari seguro y en Pc juraría que también pero no estoy seguro, que te permitía formatear unos cuantos sectores más y conseguir unos cuantos KBs de información más. Algunos diskettes no sé si es que eran más cortos o qué, pero no servían.
    El agujero para convertir los diskettes nosotros lo hacíamos calentando un clavo con un mechero y para no quemarnos le haciamos una "lengüeta" de etiquetas con pegatina que tenía mi padre para imprimir direcciones.
    Doy fe de que funcionaba, y aunque decían que los diskettes durarían menos el apaño nos sirvió durante tiempo
  21. #19 NiSu no, Nashua, que duraban menos que un CD Princo al sol.
  22. #8 #11 Es que los 5 1/4 era mucho mejores, un 3 1/2 se te caía al suelo o le ponías demasiado peso encima y se te jodia fácil. Eran rígidos, absorvian pocos impactos y tenían demasiadas partes móbiles. En cambio, podías bailar sobre tu tesis guardada en 5 1/4 y después entregarla sin miedo a que no cargarse. En mi opinión el 3 1/2 es el equivalente floppy de la otra gran basura de soporte histórica, la cinta VHS.
  23. Para dar un poco de perspectiva a los millenials y posteriores, esta mierda tardaba muchos segundos en leerse al completo. Hoy un SSD por ejemplo lee más de cien veces esa cantidad de información en la milésima parte de un segundo.
  24. #26 un SSD pueden ser 300 o 500 diskettes por segundo, por decirlo de otra forma más gráfica.
  25. #6 no tiene mucho misterio, ese agujero físicamente activaba una palanquita para conmutar entre doble y alta densidad, que al final se diferenciaba en el ancho de la pista, o sea la cantidad de movimiento que hacía el cabezal sobre el disco.

    Se supone que los diskettes de alta densidad tenían que tener mejor material para funcionar bien con esas pistas más pequeñas, pero en la práctica los de doble densidad casi siempre eran suficientemente buenos.
  26. #28 En la época en la que tuve unos 3000 de esos discos, tras algunas pruebas, los compraba de doble densidad de buena marca y tal cual los sacaba de la caja les metía el soldador calentito y los formateaba en alta. Me pilla mayor, pero juraría que ninguno de ellos falló.
    Y vaya merduz del Imation SuperDisk. Más lento que el caballo del malo. En mi primer trabajo me compré una unidad y casi sale cual frisbi por la ventana.
    Saludos boomers.
  27. #19 Mi PC del 2011 tenía diskettera, pero está guardada. Cierto es que la diskettera era de un PC anterior.

    Lo chungo son mis disketes de 5 y un cuarto. Hace unos 25 años me daban un PC que debia de tener esas disketeras, pero no me lo quede.

    Los primeros (de 5 y un cuarto) que compre me costaron 100 pesetas. Y el primer CD virgen 1.000.
  28. #28 Nos timaban bien con eso de las calidades. A mí tampoco me falló ninguno y tenía cantidades ingentes. Qué cara de tonto se me quedó cuando me contaron el truco.
  29. #21 Siempre fallaba el ultimo
  30. #22 Se llamaba 2M. Hecho por un hispano hablante. Yo lo use (para MSDOS) para formatear los discos de 3.5" a mayor capacidad (de los 1440KB originales a 1804KB e incluso 1886KB). Incluso te permitía analizar el disquette a ver si soportaba unos KB más adicionales. Funcionaba bien, aunque en aquella época era normal que un diskette te fallara y tenias que decirle al compresor que añadiera redundancia de datos. (Aunque tuviera el formateado estandar.)

    Más info.

    galia.fc.uaslp.mx/~cantocar/ARQUI_COM_II/LIBRO IBM-PC/1206.html
  31. #27 Ups cierto, se me ha ido la velocidad de lectura por tres órdenes de magnitud xD :palm:
  32. #33 El 2M parece algo más elaborado y no tengo recuerdo de él. En Atari por la pinta creo que el que yo usaba era el Fast Copy 3 y lo que hacía era subirle las pistas. En algunos diskettes funcionaba y tenías algo más de capacidad mientras que en otros hacía un ruido que parecía que se iba a romper la diskettera
    www.youtube.com/watch?v=w7aogLweOac
  33. #6 No, yo también se los hice a varios y funcionaban perfectamente. Eran duros y aguantaban muy bien el trajín.
  34. #3

    Eso costaban los de 360 KB en 1986. :-D
  35. #5

    Ha cambiado.

    Lo que pasa es que ha subido porque no hay demanda. Ayer haciendo limpieza he encontrado una caja de DVD-R de 25 que tenía todavía el precio: 9 euros.
  36. #35 Menuda interface... en el MS-DOS nunca vi una similar para copiar o formatear. (Si que recuerdo un programita para formatear diskettes en capacidad estandar en segundo plano. ¡Multitarea! )
  37. #33 el 2m-gui que recuerdos!! hacia como un silbido, un ruido caracteristico. Yo llegue a usarlo, y dopaba el diskette xD, lo malo es que para poder usarlo en otro equipo, tambien tenia que tenerlo instalado... pero si que dio servicio.

    Y si querias instalarte win 95 que tenia varios disquettes, rezar para que ninguno fallase...
  38. Nunca llegue a usar diskettes de Extra Alta Densidad, los famosos 2.88 MB... pero hay que reconocer que el diskette fue un gran logro, mientras no se jodiera el soporte magnético, estaba bien protegido y no tenía por qué dar problemas.
  39. #40 Yo creo que en aquella época, los programas no se instalaban...

    Formateabas un diskette con ese programa en tu casa, te lo llevabas a otro PC y te permitía usarlo sin necesidad de hacerle nada.
  40. #21 Menuda paciencia desarrollamos ahí. Lo comparas con los tiempos de carga actuales y aquello parecía un ritual chamánico.
  41. #5 será por la escasez, porque hubo un tiempo que cayeron a plomo, justo cuando aparecieron los pendrives. Fallaban mucho y daba mucha rabia.
  42. #43 yo hice el experimento de ponerle a mi hija de 10 años un juego en cinta en mi viejo msx... Imagina su cara al unirse el tiempo de carga y la calidad gráfica de Abu Simbel Profanation...
  43. #45 Qué grande!! Ese lo tenía mi vecino. Menudas tardes de vicio en su casa.
  44. #38 Recientemente me puse a hacer limpieza ...
    y para entretener a los niños y hacer manualidades su madre les puso a desmontar disquettes de 3 1/2 ... Debía haber unos 1200.

    No se pusieron a desmontar todos porque era tarea de chinos .... solo unos cuantos. Sacan la parte flexible y con ella recortan murciélagos y cosas así. El disco metálico lo usan como fichas y para juguetear un rato. El resto a la basura.

    La de horas grabando cosas que van ahí .. si supiese que se podían haber vendido, igual me sacaba unos eurillos...

    En CDs y DVDs también debo tener una cantidad similar, y en DVDs vírgenes (sin sacar de la caja de cartón original, donde venía cada caja) unos 500 o 700 ....

    Y vuelvo a decir, la de horas (y dinero) descargando, grabando, catalogando, fichando, etc ... para luego muchas de esas cosas ni verlas. Parecía que estaba haciendo una copia de seguridad de interneeeeet

    Flexibles, de 5 1/4 no me quedan, los tiramos ya hace tiempo .... En esa época no se grababa tanto (cosas como La Abadía del Crimen y pocos juegos más)
  45. #4 Funcionaban.
  46. #22 Había algún programa más que permitía conseguir no sé si 1,88 o 2,00 en los disquettes de 1,44
  47. #33 ese es el que usaba yo que mencionaba en #49
  48. #40 ¿se podía usar el "doublespace" en disquettes? o solo en discos duros? no recuerdo
  49. #18 yo no estoy registrado, qué raro.

    Bueno, la controladora son 150$ y la unidad a parte.
  50. #23 dice bien #19, marca "Nisu", abreviatura de: Ni Su padre los conoce.
  51. www.amazon.es/Iomega-Zip-100/s?k=Iomega+Zip+100
    Madre mia . Aún existen. No he usado un iomega o un jazz desde el 2004
    www.amazon.es/Iomega-Zip-Unidad-SCSI-para/dp/B00FZSRZPK/ref=sr_1_6?key
    Y mucho menos unidades scsi. (Aun recuerdo los terminadores de cadena)
    También entiendo que para según que procesos en sitios industriales o vete a saber que proceso se usa esa tegnologia.
    Si funciona, no lo toques
    :hug:
  52. #15 Difícil en el sentido que debes comprar la caja, el controlador y la fuente aparte, y la disquetera ponerla tu. No las venden montadas en amazon vaya.
    Yo le tengo un ojo puesto a esta: shop.deviceside.com/prod/FC5025
  53. #51 lo de 2m viene por lo de los 2 megas que conseguia el diskette al formatearlo, no se podia usar en HDD.
  54. #56 no, no, doublespace era otra cosa de msdos que creo que salió con la versión 6 o 6.22 y permitirá ganar más espacio, pero la estrategia era distinta, comprimir "en tiempo real" para ganar espacio, no en exprimir la densidad del disco
  55. #45 Nunca lo jugue, pero tenia fama de ser casi imposible de pasar hasta la primera pantalla. ¿No tenias a mano otro más fácil?
  56. #58 La pulga, de indescomp, en cartucho, pero le quita el glamour de la carga :troll:
    Y si Abu Simbel te parece jodido... Ni te cuento ese... Y me lo llegué a pasar varias veces!

    Si no sabes cual es: youtu.be/IUb7itdom74
  57. #59 Yo solo jugue a la Pulga, que me venia de regalo con el Spectrum, pero del Abu Simbel lei que era dificil hasta pasar la primera pantalla por culpa de una gota.
comentarios cerrados

menéame