edición general
33 meneos
142 clics

La gente que se distrae fácilmente podría ser debido a causa de un "exceso de cerebro"

Según un estudio sobre la distracción y concentración llevado a cabo por Ryota Kanai en la Universidad de Londres, concluyeron que había cierta relación entre la capacidad de distraerse de ciertos sujetos y su volúmen cerebral. Estos sujetos, que fueron escaneados con resonancias electromagnéticas y puestos a pruebas de esfuerzo y concentración mostraron mayores dificultades de concentración

| etiquetas: concentración , cerebro , tareas , estudio
  1. Si eso es cierto algún cerebro no debería caber dentro del cráneo.
  2. #1 Estoy deacuerdo contigo...... sea lo que sea de lo que estabamos hablando.
  3. Puede ser. Yo tengo el cerebro pequeño y nunca me distra... ¿de qué va este meneo?
  4. #2 #3 El estudio habla de la distracción no de la memoria

    Sin embargo, según un estudio de Trollstich, determina que la falta de memoria a corto plazo es debida a tener la picha muy pequeña
  5. #4 Efectivamente, además... ¡Anda, una mosca!
  6. Ehhh? Lo cualo????
  7. cerebro?Esoques?Lo que sirve para mantener el cabello sano?
  8. Es razonable que sea así. Un cerebro más capaz encontrará menos interesante las cosas que a uno normalito le pueden absorber durante mucho tiempo, y se aburrirá antes de ellas. En cierto modo, los tontos tienen suerte, porque todo lo que ven a su alrededor les debe parecer fascinante. De ahí las audiencias de la telebasura.
  9. Nada que no se arregle con una lobotomia. ^_^
  10. ¿Es necesario que el 90% de los comentarios hasta este momento sean para aparentar tener el mismo déficit/don que en el estudio? ¿Tan necesitados estáis de amor?
  11. El 100% de los meneantes se ha sentido identificado porque no leyó que:

    "He suggests that a greater volume of grey matter may indicate a less mature brain".
  12. #11, si, parece que la gente que más se distrae tiene más materia gris justo en esa área determinada del cerebro que parece estar encargada del control de la atención (concretamente habla de la parte superior izquierda del lóbulo temporal). Y sugiere que, a medida que maduramos, se "podan" las neuronas de determinadas zonas con el fin de trabajar más eficientemente y de forma menos dispersa...eso podría explicar porqué los niños se distraen mucho más facilmente que los adultos. Y abre nuevas vías para tratar déficit de atención y síndromes de hiperactividad (como el uso de técnicas de estimulación transcraneal aplicando corrientes cerca de la zona superior izquierda del lóbulo temporal).
    Cualquier luz en el descubrimiento del funcionamiento de nuestro órgano más complejo es una buena noticia :-) .
comentarios cerrados

menéame