edición general
643 meneos
12687 clics
¿Por qué la gente no deja de creer en tonterías?

¿Por qué la gente no deja de creer en tonterías?

Todos hemos sido protagonistas de la frustrante situación de explicar con todo lujo de detalles por qué la creencia de alguien no tiene sentido. Se analizan las carencias de sus argumentos y se presentan las incontestables evidencias que refutan la creencia, incluso se hace todo con mucho tacto dando a la otra persona una salida sin humillación; pero nada, no hay manera.

| etiquetas: disonancia cognitiva , falacias , nueva medicina germánica
267 376 15 K 483 cultura
267 376 15 K 483 cultura
  1. #96 "el respeto se gana y creyendo gilipolleces..."

    Sigues sin entenderme, demuestras que careces del mismo.

    "...bajar el nivel."

    Aquí lo confirmas. Yo no bajo al nivel de nadie, tengo el mío.

    Sorry.
  2. #74
    Se complementan religión y ciencia, si.
    Complementas lo que conoces con tu ignorancia.
    Al cerebro le gustan las certezas, si no se pone nervioso.
    Así que lo que uno no conoce aún, se tapa con un "será cosa de diós" y ya puede ser feliz.
  3. #87 A mi eyes wide shut me gusta mucho también.
  4. ¿Es un artículo sobre Metroscopia? Lo digo por ahorrarme 5 minutos...
  5. #99 "Negar los datos..." No niego nada, simplemente no confío en esos datos. Y no, no te voy a decir donde te sitúo yo. :-D

    :hug:
  6. "Existen varios comportamientos básicos que no debemos cometer al ser contraproducentes:
    – No humillar a la otra persona: Hemos de recordar que las disonancias cognitivas son inherentes al cerebro humano."


    Entonces comparar a los que creen en las medicinas alternativas con "terraplanistas", "imposición de manos", ... ¿que es? A ver si nos esmeramos un poco más con estos artículos. Venga, que se puede hacer mejor si pensamos que hay personas que creen en la medicina convencional y también en algún sector de la competencia medicina alternativa y al mismo tiempo ven como grandes burradas otras cosas más propias de la magia, como por ejemplo la imposición de manos.
  7. #106 donde te sitúo yo

    Cuando se me ocurra algo más irrelevante ya te aviso.

    De hecho, un subnormal es incapaz de distinguir a una persona normal de una inteligente. Es una norma general: Nadie es capaz de valorar el nivel de competencia (en ningún tema) que vaya más allá del inmediatemente superior al suyo propio. Es por eso que un subnormal es incapaz de darse cuenta de que los políticos le están mintiendo en la puta cara, cuando una persona normal lo considera algo evidente.
  8. #75 La psicología evolucionista por ejemplo.
  9. #45 Pero eso no implica que niegues sus riesgos, como dice #67 . Vives en una contradicción, como todos respecto a alguna cosa.

    Por eso decía que la manera de plantearlo en el envío me parecía simplista y un poco tontería...
  10. Porque la verdad es a veces más difícil de entender que las tonterías. Por ejemplo, si yo digo que la Tierra es plana, todo el mundo lo entiende. Pero si digo que la Tierra es esférica, me pueden quemar en la hoguera por blasfemo y por incomodar a la gente feliz y tonta. Y la mayoría prefiere ser feliz y tonta.
  11. Sobre lo del tabaco, resulta muy curioso cómo Guy Delisle en todas sus novelas gráfcas dice que la inmensa mayoría de los médicos de Médicos sin fronteras que conoce fuman. C'est la vie.
  12. Quizá porque lo que hoy en día consideramos una certeza médica, por ejemplo, el día de mañana será una auténtica tontería.
  13. #110 La irrelevancia es subjetiva. Das muchas cosas por sentado.

    Otra cosa, ¿El motivo de este ataque? ¿Soy yo o eres tú?

    :-|
  14. #102 Joder no creo , que ni Einstein , ni Pitagoras , ni Heraclito , ni Platón seaan ignorantes ¿eso ya es pasarse no?
  15. #116 ¿ataque? Aquí hay un malentendido. Incluso me caes bien.
  16. #118 Ves, soy yo. xD
  17. #39 Los experimentos han de ser repetibles y reproducibles. Es eso lo que da confianza en ellos, sin necesidad de tener que hacerlos de nuevo, pues muchas otras personas, ademas del autor original, replicarán el experimento cientos e incluso miles de veces.

    Experimentos que nacieron con un trabajo científico de vanguardia, ahora son replicados por estudiantes de de primeros cursos de la ciencia que sea.

    Es el método el que da la seguridad, que no fe, pues todo puede y es probado muchas veces por muchas personas distintas en muchos puntos de mundo.

    CC #53
  18. #80 Conozco muchisima gente con amplios conocimientos que cree en chorradas, hasta en religiones, con mucho mas conocimientos que ambos.
    Si tu no quieres creer no vas a creer, otra cosa es que tengas conocimientos que descartes ciertas premisas, pero no jodas que tu nunca has tomado algo que no te creias pero con la excusa bueno por si acaso hace algo. Es una pequeña semilla que te hace creer un momento que puede ser cierto.
    Yo lo tengo demostrado si quieres creer te tragas cualquier chorrada, hasta las que tu sabes que no pueden ser ciertas.
  19. #117 Además llamar a alguien ignorante no és argumentación alguna y te aleja del campo del que se habla.
  20. #117

    > Joder no creo , que ni Einstein , ni Pitagoras , ni Heraclito , ni Platón seaan ignorantes ¿eso ya es pasarse no?


    Ya decía Einstein (o el tio que sale en los memes y se le parece)
    que Todos somos ignorantes, lo que ocurre es que no ignoramos las mismas cosas.
    :-)
  21. #124 Mi tío és ciego y come lechugas plateadas!!!
  22. #63 Seguro que fue Ordenalfabetix.
  23. #93 al parecer para ellos no existía tal diferencia,simplemente cultivaban las ciencias en los misterios.

    Película no se me ocurre ninguna. Lo más cercano es la película de Ágora para acercarse a la identidad de Hipatia pero sin tocar los misterios, o ver Asterix y Obelix como documento histórico (cierta coña obviamente).

    John lamb lash ha dado bastantes entrevistas en radio, si te interesa puedo buscarte lis enlaces pero son en inglés. También tiene la web metahistory.org.

    Sobre Simon el mago ley hace tiempo pero ya no recuerdo. Es complicado acercarse a la verdad de todo esto sobre todo si proponemos que esto viene de los antiguos egipcios o incluso más lejos en el tiempo y que hablaban con Gaia.

    Después de todo es una historia cuanto menos atrayente y que energíza la imaginación, y eso ya es importante.

    Saludos
  24. #120 Igual me arriesgo, pero igual de psicología sabes lo que te han dicho. :roll:

    No soy psicólogo, pero vamos, si investigan, siendo críticos, y basan su trabajo en ello, bienvenidos sean. Así podrán ampliar sus conocimientos en un tema, como la mente humana, que no es sencillo. Que sea más fácil pensar que todo es una chorrada, de psicoanálisis y traumas reprimidos que intentan explicarlo todo, mezclados con electroshock, ya es otra historia.

    #126 Seguro que da el perfil xD .
  25. #3 Olvidas los yonkis de Plasma y los siempre yernos pero nunca novios. Y luego ya tal los puntos suspensivos.
  26. #70 La mayoría de la gente interpreta el "tonterías" del título como religión, pero en el artículo habla de verdaderas e indiscutibles (porque se ha demostrado como inequivocamente cierto que lo son) tonterías, como la homeopatía y similares.
  27. Vivimos en una sociedad en la que hacemos creer a los niños en papa noel, reyes magos, amores perfectos, y democracia; y luego nos sorprendemos cuando de adultos creen en gilipolleces.
  28. #69 Mi no procesar tú argumento.
    Validación negativa.
    return "magufada"
  29. #90 No, no me he debido explicar bien. Lo que yo trato de decir es que antes de que Copérnico, Galileo...descubrieran la verdad sobre esos ejemplos que he puesto, los científicos de aquella época pensaban y creían que la tierra era el centro del universo, que los objetos más pesados caen más rápidos y todas esas cosas.

    Que no podemos tomar la ciencia como una verdad absoluta porque, en muchas ocasiones, lo que hoy es verdad mañana cambia radicalmente con nuevos descubrimientos (fíjate si no en el tema del Universo y cómo cada día cambia nuestro concepto sobre el, o el compartamiento de "lo muy pequeño" que no funciona acorde a la teoría newtoniana)

    Hoy sabemos que los ejemplos que puse no son así, pero en su día era lo que se creía, y no sólo por el pensamiento religioso, si no porque los descubrimientos científicos no habían llegado más allá. (otro ejemplo: Einstein y cómo revolucionó todo el conocimiento sobre el Universo)
  30. #69 Y la ciencia no es Dios,a pesar de que en Mnm se la venera,y sirve por supuesto.Pero existe la Antropología,la Filosofia,etc.
  31. #135 ¿Y ahora?
  32. #31 Ese párrafo no hay por dónde cogerlo. Parece escrito para rellenar, sin reflexionar un minuto.
  33. Tonto es el que no cobra en b comoel lider...
  34. #134 No nombro a Dios. Explícame por qué amas a una persona racionalmente
  35. #2 Realmente es más complejo que eso, hay unos pocos con acceso a la información y muchos que recibimos la información filtrada y ya cada cual, según su sesgo, tiende hacia un lado o hacia otro.

    Esta misma página muchas veces es la demostración de que para algunos la ciencia es la nueva religión y alguna que otra vez se ha colado una noticia científica falsa a la que se le ha dado credibilidad porque es que es siensia, sin faltar por supuesto la ridiculización del que no piense igual, puro meme de fedoras y demás grimosos. Al final no dejan de ser gente con antorchas y hazadas teniendo su ración de apaleamiento en la plaza del pueblo, creyéndose más inteligente o moralmente superior.

    Personalmente creo que la espiritualidad sin dogmas es mucho más sana que tener la imperiosa necesidad de demostrar una superioridad moral basada ciegamente en lo que han hecho otros, sea ciencia o religión.

    Un hacendado saludo.
  36. #80 la ciencia no puede demostrar todo,y en aquello que no se puede demostrar entra la creencia y la fe,que no es mas que la experiencia unida a una esperanza,en realidad una apuesta.muchas teorias fueron demostradas por la fe de alguien que no traiciono su instinto.la astrologia,es cierta y se puede demostrar.dame tests de caracter de diversos individuos y te aseguro que el signo que te diga esta por encima de lo aleatorio.tengo la experiencia de ello
  37. #85 Por mi experiencia, del LIDL.
  38. #1 Porque la gente que no tiene la más mínima idea de ciencia opina sobre ciencia, y son capaces de creer a cualquier conspiranóico antes que a un científico.
  39. Hay 2 tipos de ideas o creencias,
    -Las que sustentan nuestro Yo, nuestra identidad y lo que somos.
    -El resto.

    Las primeras son casi inamovibles, y si son absurdas y problemáticas son un problema.
    Las otras son flexibles y reemplazables a medida que vamos aprendiendo.

    Yo pienso que lo mejor es tener las menos posibles en el primer grupo.
  40. Absolutamente todas las personas creemos en cosas irracionales, otra es que dejemos que eso nos afecte activamente en nuestras vidas. Las personas somos más irracionales que racionales, "pensar" es algo costoso para nuestro cerebro y suele funcionar con simplificaciones de todo tipo.

    También cuestionar todo lo que hacemos es algo agotador.
  41. "Tener razón es lo mejor de esta vida". Añado "Loco no es el que ha perdido la razón, sino el que lo ha perdido todo, todo, menos la razón" (Gilbert Keith Chesterton.
  42. todos creen lo que les hace felices.en el caso del que escribe la noticia,es un hipocrita porque hace lo mismo,y seguro que cree en todo aquello que le da dinero.en la astrologia por ejemplo es muy facil demostrar que es cierta.tests de caracter de individuos y averiguar su signo.se acierta por encima de lo aleatorio.el de la noticia esto que es metodo cientifico,seguro que no lo acepta.otro ejemplo,la sikiatria no es ciencia porque nbo tiene la capacidad de pronostico concreto.el de la noticia seguira sin embargo diciendo que es ciencia.la hipocresia ha infectado a toda la sociedad
  43. Si no existieran los que creen en pajaritos preñados, el mundo sería muy aburrido.
  44. #112 Quizá el ejemplo del tabaco no está muy bien traído, pero el resto me parece que está bastante bien, y los consejos me parecen utilísimos.
  45. #142 Es que eso es lo que explica que haya científicos con creencias religiosas, creo yo. La mentalidad científica y escéptica olvida que hay preguntas sin responder y que la ciencia fue considerada magia en no pocas ocasiones. Yo soy hiperescéptica, pero si dejo volar mi imaginación puedo pensar en cosas que quizá no sean imposibles algún día.
    Y desde luego creo que mucha gente tiene verdadera necesidad de trascender para dar sentido a sus vidas, es la putada del raciocinio.

    #89 #34
  46. Es tremendo el poder del "querer tener razón" para dar sentido a nuestra vida. Nos hace sentir importantes, ganadores, luchadores. Me gusta la opción de ser feliz sin importar si se tiene razón o no. Por ejemplo si le pedimos a 100 de los mejores sabios del mundo que nos hablen de Dios, tendremos 100 dioses, y si todos quieren tener razón, tendremos un gallinero. A quien seguir?, a quien esta feliz y no lucha por tener razón.
  47. #152 Es que es eso, para creerse algo tienes que querer creértelo. Y ejemplo hay infinidad.
  48. #31 Fumamos porque nos gusta y no nos importa morir. Sí se que morir es malo y no creo en nada luego de la vida.
    Aspiro muerte en cada calada y no me importa
  49. #127
    simplemente cultivaban las ciencias en los misterios.
    nononono, debemos referirnos a gnosticos diferentes.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Gnosticismo

    Filósofos, sí.
    Ciencia, hasta galileo, no.
  50. #142 Serías el primero en demostrar algo así en todo el mundo. Adelante.
  51. Lo siento, pero me he cansado cuando llevaba un buen tocho leído. No sé, es como si se divagara de acá para allá, sin sacar nada en limpio. No sé a dónde quiere llegar, pero tampoco importa.

    Sinceramente, que cada cual crea en lo que le dé la real gana, si eso le ayuda a vivir. Una cosa está muy clara. Cada cual tiene su verdad, su punto de vista y es una partida que acaba en tablas, porque a ver, ¿cuántas veces hemos leído en MM que no se entiende cómo hay tanta "gente humilde" (por llamarla de alguna manera), ayudando a perpetuar en el poder a un partido corrupto, neoliberal hasta la naúsea y que solo defiende sus propios intereses? Ahí tenemos la respuesta. Es la misma misma "ceguera" que puede empujar a cualquiera a creer en lo que sea que les haga sentirse identificados, o más seguros o vete tú a saber, pero están en su derecho.

    No se pueden pedir peras al olmo, dice un refrán.

    PD: ya que muchos comentan lo de fumar, es una enfermedad, una adicción de lo más perniciosa. Algunos, ya se han dado cuenta. Otros, siguen sin asumir que eso es así. Como cualquier adicción, se necesita de voluntad, para comenzar a desengancharse de ella, además de ayuda médica. Hoy día la prestan, así que quien siga enganchado, que al menos no se autoengañe. Fumar es lo más estúpido que puede hacer un ser humano. Bastante contaminado está ya lo que nos rodea, como para meterse bocatas de humo directos al pulmón.

    Antes, no había tanta información ni certezas sobre la relación entre enfermedades cardiovasculares, cáncer y deterioro en general del cuerpo, con el ejercicio de fumar, pero hoy día está más que claro, aunque como decía un médico no hace mucho y cuya frase se me quedó bien grabada: "el ser humano tiene tendencias suicidas".

    Una exfumadora que se alegra infinito de serlo.
  52. #156 si usaban las matemáticas digo yo que ya en aquella época serían científicos. Se le parecen también bastante al impartir clases en universidades.... Otra cosa es que quieras llamarles filósofos porque alguien dijo "hasta aquí filosofía y después, de aquí hacia adelante ciencia".

    Para este académico solo existen unos gnósticos, los de los misterios y separados del cristianismo. Otra cosa es lo que dice Eliane Pagels, que son cristianos, pero a mi no me cuadra
  53. #159
    Las matemáticas es una herramienta. No es una ciencia.
    Eudoxo y sus esferas usan de las matemáticas, pero yo no lo consideraría ciencia.

    Aquí, más o menos, el por qué de galileo como primer científico.
    Lo que “descubre” Galileo es que todos los fenómenos físicos se dan en el espacio y el tiempo. De hecho, desde la época de Galileo hasta hoy en día consideramos que todo fenómenos físico consiste en que determinada distribución espacial de materia en el tiempo t0 se transforma en otra distribución espacial de materia en el tiempo t1.

    www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/hf/soff_mo_17.html
  54. Me cuesta reconocer mis errores debido a lo excepcionalmente que los cometo.
  55. #142 Lo que no se puede demostrar por la ciencia es por dos motivos:
    Por que todavía no tenemos las herramientas necesarias.
    Por que no existe.
    La fe es la excusa que se da para creer algo sin ninguna razón.
    Si se tienen razones no es necesario fe alguna.
    La esperanza no tiene nada que ver con la realidad ni con la ciencia.
    ¿Cual es tu experiencia? ah sí ya se, es personal. No lo puedes explicar con razones.
  56. #160 de alguna forma, los antiguos debieron de ser suficientemente inteligentes para hacer ciencia y usarla en su beneficio. No es muy sabido pero si cierto que los egipcios trepanaban cráneos de personas en operaciones quirúrgicas, o que descubrieron la óptica, por no decir que con algún tipo de ciencia debieron las pirámides ser construidas.

    Pero esta es una discusión muy poco fructífera para mi ya que se basa más en las opiniones de otros sobre como deben ser y no las cosas. Yo prefiero en estos casos, creyéndome capaz de discernimiento, ir por libre y llamar ciencia a todo aquello que se obtiene de la mente humana y que tiene aplicación práctica en el mundo ya sea este el de 10000 ac o en 2016

    Saludos
  57. #133 Pues entonces di que la ciencia va aumentando sus conocimientos. Que Einstein ampliase la teoría de la gravedad, no quiere decir que Newton se equivocase. Ninguno de tus ejemplos son ciencia, ni nada que se le parezca.
  58. #152 Los científicos que tienen creencias religiosas no las tienen en relación con su trabajo.
  59. #133 La ciencia no es la verdad absoluta, pero es la verdad más ajustada a la realidad que existe en cada momento según el conocimiento y las herramientas científicas de la que dispone la humanidad.
    La religión y misticismos no son ninguna verdad ni absoluta ni en la más mínima parte.
    Nada ha salido de las religiones nunca, hemos tenidos grandes avances gracias a religiosos (como Mendel), pero nunca gracias a la religión. Si a su pesar.
  60. #122 "otra cosa es que tengas conocimientos que descartes ciertas premisas".
    No hay más preguntas Señoría.
  61. #31 el nivel del artículo me parece muy completo al margen de este comentario. Quizá el autor ha caído en los mismos prejuicios qué critica.
    Mal ejemplo, no hay muchos fumadores que no hayamos estado al lado de la muerte que crea el tabaco o que no hayamos sufrido efectos secundarios en nuestras carnes.
    Veo a un adolescente fumando y yo, fumando hasta los ceniceros, siento que se me cae el alma a los pies.
  62. Yo creo en Dios, una verdad última, una energia esencial o cómo lo queráis llamar. Y creo en la ciencia, en la ciencia de verdad, en ese camino errático de construir y analizar la verdad conocible. Imagino que el conocimiento humano tiene algún limite, incluyendo, of course, el conocimiento propio y el ese dios (da lo mismo un dios psíquico irreal que un dios matemático que un dios mistico). Eso sí, a los pobres que creen en seudociencias, cuando todo su alrededor les demuestra el error, sólo queda llamarlos por su nombre: s*bn*rm*l*s. Con perdón para los del tercer mundo y para los minusvalidos.
    La creencia espiritual no está reñida con la ciencia, siempre que sea personal y no militante.
  63. #164 La ciencia, efectivamente, va aumentando sus conocimientos, y al aumentarlos tira por tierra teorías que antes eran consideradas, por esa misma ciencia, verdades ciertas y eternas, de ahí que tampoco podamos considerar la ciencia (entendida como los conocimientos que ahora poseemos) como la verdad absoluta, porque puede que mañana se descubra algún hito científico que tire por tierra teorías y conocimientos que ahora se dan por verdaderos. Y mis ejemplos no es que sean ciencia, es cómo cambian los planteamientos y conocimientos científicos con el paso del tiempo y el avance en nuevos descubrimientos.

    Pero vamos, para ver errores en la ciencia sólo hay que usar google: www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-05-28/la-ciencia-tambien-se-equ

    :-) :-)

    #166 Tanto como que de las religiones no ha salido nunca nada, tampoco. Han servido de cohesionante social y, por ejemplo la religión cristiana instauró un nuevo modo de entender los dioses y la relación con el prójimo, basado mas en el amor y perdón que en la fuerza y poder de los antiguos dioses (distinto es lo que hizo luego la iglesia con ese mensaje.) No era un dios vengativo y cruel como los de la época, si no un dios bondadoso y demás (nada que ver, por cierto, con el cabr´...de yavhé del antiguo testamente)

    La religión, mal que nos pase, ha hecho avanzar los conocimientos, bien sea a través de salvaguardar aquellos que les interesaba, como en el mantenimiento de la poca cultura de, por ejemplo, la edad media.
  64. #142 Inexplicado no significa inexplicable. In-demostrado no significa indemostrable.

    El experimento que cuentas de ha hecho multitud de veces. Los expertos en astrología no dieron ni una...

    Por otro lado, recuerda que actualmente los famosos signos zodiacales están desplazados respecto de lo que indica la tradición. De media el supuesto signo de cada uno es en realidad en anterior de la lista.
  65. #127 Si queréis saber algo más sobre Hipatia de Alejandría, podéis buscar el ensayo de MARIA DZIELSKA, publicado por Siruela.
  66. #152 también sucede que cuando estás en una situación súper horrible en tu vida, realmente planteándote romperte la cabeza contra el suelo para que pare el sufrimiento, sin familia ni amigos que te apoyen, normalmente es algo místico lo que hace que no cometas una locura (salvo gente con problemas que debiliten su autocontrol).

    Siempre he pensado que las creencias irracionales llenan huecos emocionales.
  67. #39 jiji genialmente dicho! Yo sólo me fío de la ciencia pre años 40
  68. #39 No colega, si necesitas creer en la ciencia, es que no es ciencia.
  69. #173 Pues sí, esos mecanismos existen, y creo que nadie puede asegurar que es inmune a ellos. Una vez en un documental salía un padre, cuyo hijo bebé había muerto creo que de chagas. El señor decía que la única forma en que pudo explicárselo a la hermana, también muy pequeña, fue recurriendo a dios. Es como si dijera "no, si ya sé que es una patraña, pero es que no puedo negarle a mi hija ese rayo de luz", o algo así.
  70. #102 Son mundos diferentes y tienen distintos objetivos. Puede que un científico necesite la religión, pero la ciencia no la necesita para nada.
  71. #82 ¿Y la cara que se les quedaría a ellos si fuese al revés? creo que daría para reírse el resto de la eternidad...
  72. #172 gracias por la info
  73. #169 ¿s*bn*rm*l*s solo ellos? Vuelve a leer lo que has escrito. Siento tener que decírtelo, pero estás en en mismo grupo...

    Dios matematico, mistico, psiquico... Esa mierda que te fumas es buena, muy buena!
  74. #169 Tienes un modelo con dos elementos para explicar el mundo:
    - Dios
    - La ciencia.

    Dado que con solo con el segundo se consigue explicar igualmente, aplicando la navaja de Occam, te sobra el primer elemento.
  75. #142 A lo largo de la historia se ha podido comprobar que la religión retrocede a la misma velocidad que avanza la ciencia. Ocurre como con la oscuridad, que retrocede a la misma velocidad que avanza la luz. La oscuridad no existe, es falta de luz, del mismo modo la religión no es mas que falta de conocimiento.
  76. #148 la astrologia por ejemplo es muy facil demostrar que es cierta

    "No humillar, no humillar..."

    Err... Buenas noches caballero! tendría usted a bien de explicarme donde están publicados los estudios esos a los que hace referencia?
  77. #2 Tremendo comentario. Nunca se había resumido tanto y de manera tan precisa en una sola frase.
  78. #170 No tienes razón. Las verdades de la ciencia son verdades parciales, eso no te lo pondrá en duda nadie, pero los avances vienen a rellenar huecos, no a desmentir antiguas teorías.

    De lo que enlazas: Son errores puntuales de cálculo o hipótesis erróneas. Hasta que no se somete a pruebas no se puede establecer una teoría. Hay hipótesis en las que se tiene más confianza, pero hasta que no se prueben no son teorías, y por lo tanto no son aún ciencia. Por ejemplo, la supersimetría. Mientras no haya datos experimentales no se puede decir que sea la verdad. Creo que no tienes muy clara esa diferencia.

    Tocando el otro tema, ¿mantener la incultura del pueblo es avanzar en conocimiento? Te has metido en un berenjenal tú solo.
  79. #152 "la ciencia fue considerada magia en no pocas ocasiones"

    Ese es uno de los conceptos creo más destacables y que en el fondo te puede hacer dudar de todo. Las creencias en divinidades, exoterismos o remedios milagrosos no son algo inherente a la ignorancia o desconocimiento, como afirma #34. Todos tenemos creencias. Unos creen en Dios, otros en la homeopatía, otros en la ciencia ... ¿Cuál es lo refutable y cual no? Algunos creen que son designios divinos. Otros creen que es la demostración física de algo. Pero en el fondo, nadie absolutamente puede estar seguro de nada, porque nadie tiene ese pleno conocimiento que le otorga capacidad para decir "esto sí" y "esto no". ¿Quién nos asegura que mucha magia de hoy no será futura ciencia? ¿Quién nos asegura que la ciencia actual no sea considerada en un futuro una aberración, como así consideramos a muchos casos de ciencia de siglos pasados? La propia ciencia duda, y es lo que la hace abierta y cambiante, evolutiva.

    En estos casos, siempre me viene a la mente la escena de la película Mothman, cuando el protagonista (Richard Gere) está hablando con otro hombre y le pregunta cómo es que esos seres pueden saber esas cosas, y el hombre le responde con un ejemplo, que intentaré resumir más o menos:

    Estamos ambos a los pies de este rascacielos. Supongamos que hay un edificio ardiendo en el otro extremo de la ciudad. Nosotros no seremos conscientes de ello. Supongamos ahora que hay un hombre en la azotea de este rascacielos a nuestro lado. Ese hombre sí podrá ver ese incendio. ¿Significa que ese hombre es más inteligente, o que tiene dotes especiales? No, simplemente, que tiene un punto de vista más amplio que nosotros.

    Estom explica toda la ciencia actual frente a la pasada, y nos debe hacer pensar en lo limitados que estamos por nuestro propio conocimiento, por nuestra "juventud" tecnológica. Quizás, lo que hoy consideramos como irrefutable, mañana sea considerado absurdo y depreciable. Quizás, lo que hoy consideramos mágico o imposible de creer en abse a nuestra ciencia, mañana sea considerado ciencia.

    En resumen. Necesitamos creer, y es bueno creer. Y da lo mismo en lo que creas, siempre y cuando tus creencias no supongan una severa afección al resto. Dioses, atómos, o la teoría de la tierra plana. Si con ello eres más feliz como persona, chapó. Y siempre habrá alguien que podrá debatirte, pero nadie podrá pretender convencerte "a la fuerza" de que tus creencias son falsas y las suyas las verdaderas, porque él también tendrá sus creencias, y serán igual de refutables que las de todos.

    cc/ #142 #89

    P.D. :-O Menudo tochaco me ha salido. :pagafantas:
  80. #45 #31 y ese chascarrillo habitual que dice "de algo hay que morir" o, "si no bebes ni fumas ni follas para que vives gilipoyas"
  81. #90 La ciencia sí impone conocimientos. Hay ejemplos recientes. Por ejemplo hasta hace muy poco se pensaba que el sistema linfático no llegaba al cerebro, y que células linfáticas encontradas en él era debido a que habían sido arrastradas por el torrente sanguíneo. Cualquier médico o científico te lo aseguraba categóricamente amparándose en la ciencia y en la multitud de pruebas realizadas. El cerebro no tiene conexión alguna con el sistema linfático, aseguraban. Y así se estudia en todos los libros de anatomía.

    En 2015 se ha descubierto la existencia de vasos linfáticos en el cerebro. Es decir: El sistema linfático SÍ llega al cerebro.
    www.omicrono.com/2015/06/descubren-vasos-linfaticos-en-el-cerebro-cone
    www.nature.com/nature/journal/v523/n7560/full/nature14432.html
    www.eurekalert.org/pub_releases/2015-06/uovh-mlf052915.php

    Lo que hoy afirmamos como cierto no es sino resultado de nuestros conocimientos y herramientas, y por tanto limitado a éstos. Por ello, nada es irrefutable.

    cc/ #133
  82. #68 Y luego están los que llaman tontos a todos aquellos que piensan distinto.
  83. #103 Nada como la saga "misión imposible" :troll:
  84. #132 Eso es que te está cortocircuitando el cerebro. :troll:
  85. #82 Yo solo espero que no tengan razón los hinduistas, no sea que me toque reencarnarme en una lechuga para que me babeen los limacos :troll:
  86. #102 Totalmente de acuerdo. La religión es superstición y superchería. Intenta explicar el mundo de forma simplista.
  87. #185 ¡Coño! Si estás diciendo lo mismo que llevo intentando explicar desde el principio: que las verdades de la ciencia son verdades parciales, y por tanto, contestando al comentario #2, (que venía a decir que la ciencia es la verdad abosulta), como que no, que son verdades, como muy bien señalas, que van evolucionando y cambiando.

    Lo de manenter la incultura imagino que te referirás la religión: yo no lo veo así, por un lado no deja de ser cultura (fñijate en las grandes obras de la literatura, escultura, pintura...que se han alcanzado a través del sentimiento religioso), y por otro, mientras sea respetuosa con los demás y no intente imponerme sus dogmas (digo imponer por la fuerza, no que intenten convencerme a través de su marketing religioso) no veo mal que la gente, si quiere, sea creyente. Igual que no quiero que las personas religiosas me impongan su dogma, entiendo que yo tampoco debo imponerles el mío de no creyente. Respetándonos hay sitio para todos.

    Grandes científicos, especialmente de la antigüedad, eran profundos creyentes de su religión, y mira, hicieron avanzar la ciencia porque, igual, estudiaron en universidades pontificias.
  88. #189 Es una de las consecuencias de tener una creencia. Puesto que la creencia te hace ver el mundo de una determinada forma, eso pasa para tí por ser un hecho. Entonces ves a la gente que no acepta ese hecho (tan evidente) y acabas por deducir que no lo ven porque son tontos.

    Por poner un ejemplo cercano, tienes a la banda de policorrectistas que pululan por el nótame diciendo exactmente eso de los meneantes que no son de su cuerda: Que si trolls, racistas, machistas, lo que sea que signifique "no ven lo evidente". Es un sesgo de percepción.
  89. Creer cosas a contracorriente de la opinión general nos hace tener una sensación de superioridad.
    Por eso creer gilipolleces no sólo es fácil, cómodo y sencillo, sino que además tiene atractivo.
  90. #2 Joder qué exactitud y concisión! Yo hace tiempo que me duele la boca de decir que la gente cree en tonterías porque hacer ciencia exige esfuerzo y trabajo.
  91. #102 Grande!
  92. #186 Bueno, para mí el método científico no es equiparable a la fe, que sobreviene sin evidencia alguna. Y tampoco para mí es igual de respetable un fisico creyente que un político que cree en cosas porque al parecer no sabe ni cómo se produce la lluvia. Pero en general estoy de acuerdo contigo. Y no hay tochazo que valga, el tema da para mucho :-)
  93. #31 Entendamos proeza como algo excepcional. Desengancharse del tabaco es difícil, pero muchos lo consiguen.
    Desengancharse de la heroína, pues eso, que algunos se quedan por el camino...

    A no ser que te quejaras de las pajas para justificar el fumar tabaco según el autor, ahí estoy contigo.
comentarios cerrados

menéame