edición general
643 meneos
12687 clics
¿Por qué la gente no deja de creer en tonterías?

¿Por qué la gente no deja de creer en tonterías?

Todos hemos sido protagonistas de la frustrante situación de explicar con todo lujo de detalles por qué la creencia de alguien no tiene sentido. Se analizan las carencias de sus argumentos y se presentan las incontestables evidencias que refutan la creencia, incluso se hace todo con mucho tacto dando a la otra persona una salida sin humillación; pero nada, no hay manera.

| etiquetas: disonancia cognitiva , falacias , nueva medicina germánica
267 376 15 K 483 cultura
267 376 15 K 483 cultura
Comentarios destacados:                                  
#2 Porque para creer tonterías basta la fe y para la ciencia hace falta mucho más que eso
«123
  1. Porque "semos" tontos.
  2. Porque para creer tonterías basta la fe y para la ciencia hace falta mucho más que eso
  3. Porque hay gente que le gusta creer en plasmas, otras en capullos y otras en coletas... Cada cual con su ilusión.
  4. #1 tu no eres tan tonto como te gustaría, se nota por que has ponido las ""
  5. Reiros ahora que podeis, no haréis lo mismo cuando vuelvan los annunakis de Nibiru. :shit:
  6. Porque creemos que nuestro cerebro es infalible, y dista mucho de serlo.
  7. Pues porque el cerebro se enfollina y cuando le demuestras que no tiene razón se cierra en banda para no reconocer que se ha equivocado. Y es un fenómeno psicológico perfectamente observado y probado.

    Pero como dice alguien por ahí, para llevar razón siempre tienes que estar dispuesto a cambiar de opinión constantemente.
  8. Porque creer en tonterías une mucho.
  9. Hipatia de Alejandría era una gnostica. Según los preceptos actuales hacia ciencia en la universidad donde enseñaba y pseudosciencia en los misterios donde junto a otros gnósticos o como ellos se hacían llamar, telestai, tomaban plantas de poder para alcanzar otras realidades, porque eran chamanes europeos al mejor estilo Panoramix.

    Idea extraída del libro del académico norteamericano John lamb lash, en su libro not in his image.

    Saludos
  10. Porque cada día que amanece el número de tontos crece. Siguiente pregunta.
  11. Artículo largo. Extracción de lo interesante.

    La teoría del terco útil.

    Hay quien ha argumentado que se trata de un comportamiento evolutivamente seleccionado para hacer ciencia. Tú crees firmemente que no hay cocodrilos en el río y así, cuando trates de pasar y te coman, los demás podremos saber que los hay, incluidos tus allegados.

    La teoría del cuñao confirmador.

    Toda la evidencia de la que disponemos nos dice que la homeopatía es sólo agua con azúcar que no cura nada. Pero yo uso homeopatía. Luego, en lugar de escuchar esos estudios que han durado años y costado millones de euros, voy a escuchar a mi cuñado, que dice que él conoce a un tipo que tiene un amigo que se curó la disfunción eréctil con el agüita de marras.

    La huída hacia adelante con destino gilipollas-landia.

    Por ejemplo, si me hubieran tratado de humillar con el tema del neandertal podría haber recurrido al argumento de que la palabra no está regulada por la RAE; que se guía por el uso cotidiano y que muchísima gente la usa así. Evidentemente, la respuesta correcta es que habría quedado como un auténtico gilipollas entregando un texto sobre neandertales escribiendo mal la palabra, pero siempre hay un subterfugio al que aferrarse.

    Más allá del ridículo: El punto de no retorno.

    Pues que existía un fuerte contenido emocional: habían regalado ya todas sus pertenencias, perdido a sus familias… la creencia tenía que ser cierta. Sí o sí y a todo coste. Porque de caso contrario habían echado sus vidas por la borda de la manera más absurda, por no mencionar el ridículo monumental en caso de no te acabes subiendo a la nave extraterrestre.
  12. Porque existen webs como menéame :troll:
  13. Para creer en Dios hay que tener mucha imaginación y yo no tengo tanta como para eso.
  14. Mi suegra con el reiki de los cojones. Yo ya le digo que si a todo porque paso de que me de la chapa de que "una amiga se curo <<inserte dolencia random aquí>>".

    Y su hija médico sabes.
  15. Lo que más abunda son esos que se creen perfectos y piensan que no creen en ninguna chorrada.
  16. Igual también influye el hecho de que muchas tonterías se difunden a través de medios de comunicación presuntamente serios. El día que los periódicos dejen de publicar cosas como el horóscopo, reportajes en apoyo de la homeopatía y artículos alarmistas relacionando el WiFi con el cáncer, ese día habremos dado un gran paso adelante.

    Aunque sospecho que antes llegará el día en que dejen de publicarse periódicos. En fin. :-/
  17. Cabe la posibilidad de que pueda ser irrelevante el hecho que seamos nosotros los que poseemos la verdad y la otra persona el terco, ignorante o loco que necesita ser guiado, y que en el intento de hacer esto último se reviertan los papeles.

    El maestro Obi-Wan sintetizaba bien esta idea en su famosa frase.
  18. #15 Para creer... nada como sentir :roll:

    Sentir el viento en el rostro.
    Sentir el cariño de la persona amada.
    Sentir la puñalada trapera de tu mejor amigo.
    Sentir a la Muerte aporrear la puerta...

    :troll:
  19. #20 La psicología... Aham.
  20. Tom Cruise es un buen actor. Otra cosa es que haya escogido el camino fácil y lucrativo.
  21. "incluso los hay tan extremistas que llegan a covencerse de que Tom Cruise es un buen actor." Esos insensatos no saben lo que dicen. Locos, están locos.
  22. #5 Falacia "ad wordpress" :-P
  23. Más de uno en España, se tendría que leer este texto.
  24. #2 Resumen exacto de la situación. Vivimos en un mundo muy complejo con un control casi nulo de nuestro entorno, la 'magia' permite acceso para todos a influir en el entorno ya que los medios analíticos son mucho mas inaccesibles. Porque recurren a ello? por pura necesidad psicologica
  25. 5 millones de votantes de Podemos, sin ir más lejos.
  26. Igual soy yo, pero esto que se dice en el artículo me parece un poco tontería, y eso que no soy ni he sido nunca fumadora:

    "¿Por qué la gente fuma si está convencida de que fumar da cáncer de pulmón y mil cosas más? Porque desengancharse del tabaco no es ninguna proeza; no que sea precisamente desengancharse de la heroína. Pues seguramente porque leyeron una vez una cosa en un blog de esos que parecen escritos por personas recién lobotomizadas, que decía que lo del cáncer de pulmón no estaba del todo claro. O porque ellos no fuman tanto como otros —porque, aunque ellos se fumen 3 cajetillas al día, siempre hay alguien que fuma en la ducha."
  27. Eso digo yo,¿Cuándo se convertirá la humanidad de una buena vez al Pastafarismo y se dejarán de payasos crucificados y esos absurdos? Las sagradas escrituras de la nutrición contienen verdades irrefutables...etc.
  28. #25 A mi me gustó mucho en Tropic Thunder, de hecho al principio ni le reconocí:

    www.youtube.com/watch?v=dROwEc4VyJA
  29. #1 Creerse cualquier cosa hasta tonterías lo tengo demostrado no es una cuestión de inteligencia o no, es una cuestión de querer creérselo, simplemente.
    Si quieres creértelo, no tendras barrera en creerte gasta la mayor burrada.
  30. #28 7 millones, más o menos. xD
  31. Y leyendo los comentarios se demuestra que poca gente se ha leido el articulo y su explicacion de como deben afrontarse estos casos.
    Resumen de los comentarios: La gente cree en tonterias porque son mongolas, fin de la discusion.
    Cuando el articulo dice que todos, absolutamente todos tenemos disonancias cognitivas, ergo somos todos mongolos.
  32. ¿Por qué la gente fuma si está convencida de que fumar da cáncer de pulmón y mil cosas más? Porque desengancharse del tabaco no es ninguna proeza; no que sea precisamente desengancharse de la heroína.
    No campeón, es que es peor.
    es.wikipedia.org/wiki/Droga#Seg.C3.BAn_su_nivel_de_adicci.C3.B3n
  33. #2 La religión nos da certezas falsas que dejan al intelecto humano sin nada que buscar más allá del conocimiento falso creado para . La ciencia siempre tendrá un rigor aproximado de la realidad e intentará acercarse lo máximo posible
  34. #2 Creer en la ciencia también es un acto de fe.

    A menos que repliques tú mismo los experimentos.
  35. Pues por que un gran porcentaje de la población es imbecil, sino no se explican muchas cosas como que el PP fuera el partido más votado.
  36. #22 Sentir el mojón apretujando tus entrañas desde dentro, ansiando la libertad.
  37. #20 Creo que te hace falta leer un poquito más.
    Eso mismo pensé yo, #24. La Psicología, con su Pavlov, Skinner, etc. en la misma bolsa que la homeopatía.
  38. #31 Iba a comentar justo eso. El que ha escrito eso no debe conocer a muchos fumadores, yo no conozco a ninguno que no sea consciente de los daños del tabaco y que este deseando dejarlo. Su única "excusa" es la adicción.
  39. #31 no es del todo falso, lo de "hay gente q fuma mas q yo" o "no llevo tantos años fumando" lo piensas muchas veces
  40. #37 lo siento pero no es así.
    Llevo 4 meses sin fumar, y cuando empecé a dejarlo estaba cojonado; me imaginaba tiritando en la habitacion, en posicion fetal y mendigando tabaco.
    Y en absoluto ha sido así, hay momentos regulares, pero es algo totalmente llevadero.

    Y mi proceso fue dejarlo en 3 días, pasé de 2 paquetes a 7 cigarros, luego 3, luego 1 y luego nada.

    Entiendo q no todos somos iguales, pero no conozco ningun caso de heroinomano q haya podido dejar su adiccion como yo he dejado la mia al tabaco ;)
  41. #48 ¿Cuántos casos de heroinómanos dices que conoces?
  42. #2 Hombre, tampoco es que convirtamos la ciencia en el nuevo dios, que muchas veces la ciencia patina y nos ahce creer cosas, durante mucho tiempo, que no son cierts: la tierra plana, velocidad de caída de objetos, adn y reproducción humana, convertir en oro otros materiales (en aquella marvillosa época en que ciencia=magia), los principios de la era de la radioactividad, el tabaco que si es saludable para los pulmones....
  43. #11 ¿qué escuela gnóstica practicaba el chamanisno?
  44. #39 ciertamente... debo haberme tragado toneladas de papel acerca de la física y a duras penas he confirmado experimentalmente la aceleración de la gravedad.

    Realmente, a mi lo que me convence de la ciencia es el hilo argumental. Veo cómo a partir de una idea se derivan otras muchas de forma matemáticamente correcta. Sí, es una forma de fé, pero la verdad es que todo cuadra bastante, y tengo la sensación de que podría hacer muchos experimentos para corroborar esas conclusiones.
  45. #19 Y la televisión, no te olvides de la "infame" televisión.
  46. #40 De hecho, aquí ya ha habido alguno criticando la política contraria.
  47. #50 De primera mano, pocos ;)
  48. #20 te has dejado a los curas y los políticos
  49. #18 seguidos de cerca por aquellos que se saben perfectos y critican a los otros por su carencia de fé
  50. #29 Es mucho peor que eso. Las creencias que se adquieren influyen en la percepción del mundo de tal forma que las contradicciones a esas creencias son filtradas inconscientemente, de tal forma que todo lo que un creyente ve le confirma más en su creencia. Si encuentra una fuerte oposición, pues se recontraconfirmará más en la magufada.

    El porqué esto es así está todavía por aclarar. Es cierto e indudable que las personas con menos cultura y menor inteligencia caen más facilmente en creencias absurdas, pero esta no es una explicación completa. Personas muy inteligentes son también incapaces de darse cuenta del bucle mental que realizan.

    Lo que está claro es que razonar con un creyente es una pérdida de tiempo, como mínimo eso.

    Puesto que lo que un creyente ve siempre coincide con su creencia, cuando alguien se la rebate, lo achaca como mínimo a la ignorancia del otro. Acaba por pensar que le tienen manía y corre a refugiarse entre los que comparten su creencia.

    Curiosamente los peores enemigos de un creyente no son los que tienen la creencia contraria, sino los que no tienen creencias. Eso es lo que un creyente no puede entender.

    Así pues un creyente religioso interpretará el ateismo como otra religión de gente de malévolamente niegan que lo sea y la feminazi creerá que los que no comparten sus dogmas son malvados machirulos heteropatriarcales que la oprimen para beneficiarse injustamente.
  51. #30 PP y Psoe, los mayores chorizos de este país, entre los dos podrían ganar el guinness de corrupción. ¿Te suenan?
  52. #39 En mi opinión hay que diferenciar entre el concepto de fe religiosa que se basa en creer saber algo en ausencia de evidencia alguna que lo apoye y la confianza en el método científico y el corpus de conocimiento, siempre provisional y perfeccionable, que adquirimos mediante dicho sistema. Un ejemplo es que no necesito tener "fe" en que al sentarme en la silla no me caeré, porque tengo confianza, dada mi experiencia con otras sillas, para suponer, con cierto grado de seguridad, que la silla no se romperá bajo mi peso... y lo mejor, puedo experimientar si me sujeta o no. Con la fe religiosa nada de eso es posible.
  53. #30 Los hay que los votamos después de un análisis críticos de sus propuestas y las de los demás. Así que ya serán menos. Por otra parte están los que odian irracionalmente a Podemos.
  54. #20 "[...] la psicología"

    En un artículo que te pone "El fenómeno psicológico que empuja a las personas a aferrarse a sus creencias, pese a que estas sean incompatibles con otras que posean, se denomina ‘disonancia cognitiva’ y ha sido bastante bien estudiado por la psicología." Será que esos conocimientos lo aportaron unos pescaderos o algo xD
  55. #32 Seguro que entonces algunos colgaos con ganas de matar se buscarán alguna reinterpretación de las sagrados "Preferiría que.." para empezar una guerra santa.

    ¿O no recordáis lo que pasó con la religión de los gatos en "El Enano rojo"?
  56. #22 Las creencias están ancladas en los sentimientos. Un creyente no puede reaccionar ante la lógica. Existen incluso estudios que muestran que cuando habla sobre su creencia, las áreas lógicas del cerebro están sin usar, bloqueadas.

    Sin embargo un choque emocional sí que ha resultado a veces en una reacción, y reversión de las creencias por la via rápida.

    Por el contrario, someterse a terapia (voluntariamente) lleva años, con resultados parciales.
  57. #39 hay certeza. Puedes replicar tu o participar o "comprobar como equipos totalmente independientes manteniendo público cada detalle de lo que han hecho después, han conseguido los mismos exactos resultados y replicados por unos y otros. No hace falta replicarlo todo para no tener fe. Pero sí unos mínimos que se dan en la actividad científica y en las creencias no
  58. #31 Yo fumo y soy consciente totalmente de todos sus riesgos y de la gilipollez que es no dejar de fumar. No se me ocurriría defender el tabaco o minimizar sus riesgos. Hacer gilipolleces no es lo mismo que pensadlas y defendedlas.
    ¿Qué por que fumo entonces? Me causa un gran stress y esfuerzo dejarlo, así que asumo los riesgos y consecuencias y también que soy gilipollas.
  59. #18 Hay gente que es muy propensa a las creencias y se mueren de ganas de abrazar una cualquiera. Por el contrario también hay escépticos natos, a quienes no les vas a colar nada parecido.
  60. La respuesta a la pregunta del artículo es, en resumen, fácil contestar: porque somos humanos (con todo lo que conlleva) y no máquinas. Aunque muchos se empeñen en que no sea así.

    Los humanos piensan, sueñan, temen, interpretan, etc. Y hasta la persona más metodológicamente científica necesita creencias y mitos en su vida humana, y dejarse llevar por sus sentimientos
  61. Tal vez porque a lo mejor esas "tonterías" no son tan tontas como dicen.

    Y conste que estoy a favor de la separación de religión y estado.
  62. #56 ¿Y de segunda mano? Porque como dices que "no es así" creía que por lo menos conocerías a una cantidad suficiente como para tener una muestra representativa.
  63. #61 se usa con doble sentido+


    Una cosa es tener algún tipo de certeza parcial aunque no se tenga la verdad y se mantengan dudas. Y otra tener fe sin evidencia o en contra de las evidencias. Las dos cosas pueden dar confianza hacia un cirujano. Pero una por su trabajo conocido y la otra es una confianza ciega
  64. La gente es muuuu tonta
  65. #38 La religión y la ciencia (las de verdad , no pueden contradecirse ; se complementan).La ciencia llega donde llega el lenguaje humano y la religión parte donde se acaba el lenguaje humano.Ninguna és mejor que la otra por que no se pueden comparar.Cada una tiene su utilidad.

    Hasta grandes cientificos , hablan de lo otro

    "La más bella y profunda emoción que nos es dado sentir es la sensación de lo místico. Ella es la que genera toda verdadera ciencia. El hombre que desconoce esa emoción, que es incapaz de maravillarse y sentir el encanto y el asombro, está prácticamente muerto. Saber que aquello que para nosotros es impenetrable realmente existe, que se manifiesta como la más alta sabiduría y la más radiante belleza, sobre la cual nuestras embotadas facultades sólo pueden comprender en sus formas más primitivas. Ese conocimiento, esa sensación, es la verdadera religión."

    Albert Eistein.

    Preceptos de la hermandades Pitagoricas:

    *que en su nivel más profundo, la realidad es de naturaleza matemática;
    *que la filosofía puede usarse para la purificación espiritual;
    *que el alma puede elevarse para unirse con lo divino;
    *que ciertos símbolos son de naturaleza mística;
    *que todos los miembros de la hermandad deben guardar absoluta lealtad y secretismo.
  66. #43 Hay muchas psicologías y algunas ya empiezan a entrar en la ciencia en muchas cosas, otras como el psicoanálisis pues no.
  67. #51 Si no respeta el método de la misma no es ciencia lo que se tiene, sino "otras cosas" pero tienes razón. Se ha de poner en cuestión y ser revisado, dudar etc pero siempre mediante dicho método y lo que sustituya a lo que se descarta o rectifica venga por más y mejor trabajo científico con dicho método de hacer y no, por ejemplo, de un gurú iluminado
  68. La culpa es de los aliens que nos mandan ondas que nos atontan. Esto es algo científicamente demostrado, para evitarlo hay que ponerse este sombrerito -> :tinfoil:
    Yo siempre lo llevo y por eso soy muy listo. 8-D
  69. #65 No "creo" en los estudios, soy un tonto.

    Lo que quiero dar a entender es que antes creían que la tierra era plana y quien dijese lo contrario..., precisamente no le decían tonto y ya. Dejad a la gente que crea en lo que quiera, dentro de los límites de convivencia y cordialidad que debe regir toda civilización avanzada basada en el respeto mutuo.

    Saludos.
  70. #21 El maestro Obi-Wan sintetizaba bien esta idea en su famosa frase.

    ¿"I have failed you, Anakin. I have failed you"?
  71. #34 No estoy de acuerdo.
    Las personas que creen en cosas en contra de las evidencias, sentido común y de la lógica no creen en una sola tontería, si no que son aficionadas creerse a todo lo que se salga de la realidad.
    Por ejemplo quien creen en la astrología no solo cree en eso, creen en la videncia, tarot, etc...

    Hay un hecho que creo es indiscutible: cuanto menor es el conocimiento, educación e inteligencia, menos probabilidades tiene la
    persona de saber como funciona el mundo físico en realidad.
    Eso determina hasta que punto una persona es crédula. Una persona que conoce como funciona algo no puede ser crédula en ese tema.

    Una persona sin educación como mi madre se puede tragar casi cualquier cosa, ejemplo extraído de la wikipedia la ecobola:
    "Generan potentes rayos infrarrojos que rompen los enlaces del hidrógeno de la molécula de agua para tener mayor penetración y lavado, y al mismo tiempo emiten aniones para bajar la tensión superficial y hacer posible la limpieza sin agentes contaminantes"

    Esto no se lo traga una persona con un nivel incluso bajo de física, se lo traga alguien que no sabe ni lo que es un átomo.
    La disonancia cognitiva, explica hasta cierto punto la dificultad a que alguien abandone una idea que es errónea. Pero para haber llegado a tener una idea errónea en primer lugar hace falta desconocimiento.
    Si se tiene conocimiento sobre como funciona algo, difícilmente vamos a asimilar como real algo que está fuera de toda lógica.

    Las personas con menos educación necesitan tomar decisiones a diario tanto como los premios Nobel, necesariamente muchas de sus decisiones están basadas más en el desconocimiento que en conocimiento.
  72. Vosotros reiros ahora veréis la cara qu se os queda cuando la palméis y veáis que los que tenían razón son lo testigos de Jehová ,con lo que nos reímos de ellos.
  73. #2 Dejo esto por aquí (los primeros 13 segundos tienen spoilers de The Witness):

    youtu.be/CIUOHvmRJgs?t=13
  74. #51 A veces la ciencia patina, pero siempre da el mejor resultado con los datos que se tienen.
    Religiones y pseudo-ciencias patinan el 100% de las veces.
  75. #6 Yo ya he visto annunakis de esos en la merluza y el bacalao. El próximo día miro de donde vienen :troll: :troll:
  76. en verdad lo de la disonancia cognitiva no lo veo tanto como la causa de eso, mas bien es un probrema autoafirmacion y ego, la manera de creerse uno inteligente o tener personalidad, es llevar la contraria, creerte distinto, no hay muchas otras formas de ser diferente, por eso la gente necesita sentirse con ideas propias. Es lo mismo por lo que pasan lo de adolescentes rebeldes, lo de rebelde sin causa tiene un motivo, los "pobres" (que bien se vive siendo niño xD) empiezan a ser autonomos y la unica forma de sentirse autenticos e independientes es no haciendo lo que te dicen, asi percibes que tienes caracter y eres independiente...

    en definitiva la gente con mas ego y menos autoestima son los que mas discuten y los que no se paran a comprobar nisiquiera si dicen algo coherente, no importa, solo importa que perciben que llevando la contraria tienen ideas propias y estan al nivel de poder argumentar, a consta de llevar la contraria a lo que haya que llevar la contraria de turno
  77. #33 Magnolia es posiblemente la mejor película de Cruise
  78. #52 supongo que todas....habría que preguntar a John lash
  79. #41

    eso, en ciencia, se llama propiocepción
  80. #51 La ciencia no nos hizo creer que la tierra es plana, la mitología y las religiones lo hicieron, la ciencia descubrió que era redonda.
    ¿Cuando ha cambiado la constante gravitacional?
    ¿Desde cuando no existe el ADN o no está vinculado a la reproducción humana?.
    Convertir en oro otros materiales era el objeto de la Alquimia de la edad media, pseudociencia.
    ¿El tabaco saludable para los pulmones? Las campañas financiadas por las tabacaleras.

    Confundes que haya un científico que tenga un precio, que siempre los hay, a que la opinión generalizada de la ciencia sea la del científico sobornable.
    Además en la mayoría de casos como en el de los "científicos" creacionistas, son personas que no tienen ni un solo trabajo publicado, no hablan de su especialidad o se ha desenmascarado sus estudios por no tener ninguna base. Esos son los "científicos" que afirman que el reiki, homeopatía, flores de bach, etc... funcionan.
  81. #40 El desglose es:

    - Subnormales gilipollas desneurotizados: Dos terceras partes de la población
    - Subnormales de apariencia normal: Los que van desde entre los dos tercios anteriores hasta completar las tres cuartas partes del total.
    - Normales: La cuarta parte que queda, excepto las personas inteligentes.
    - Inteligentes: Un 5% de los normales, en el mejor de los casos, o sea un 1% del total.

    Apenas cambia de país a país. Por el contrario los niveles culturales varían mucho de pais a país.
  82. Estos experimentos ya se han echo a gran escala, se llaman cristianismo o islamismo
  83. #88 primera noticia
    Dualistas y mistéricos. Sí.
    Pero chamánicos. No me cuadra.

    Está simón el mago. Pero dudo de su existencia y dudo que, si acaso existiò, fuera tal mago.
    Médico, como en egipto.
    De hecho. ¿no hay una peli del tipo?
  84. #82 La respuesta correcta son los mormones: vimeo.com/46425968
  85. Opino como tú. Pero se ha puesto la cosa fea asi que ocho dias ya con parches, chutes de nicotina y palodu.
  86. #78

    el respeto se gana y creyendo gilipolleces no creo que se gane mucho. Solo tienes que comprobarlo cuando hablas con un crédulo al que aprecias y no quieres llevar la contraria, la única opción que te queda es bajar el nivel.
  87. #2 Ay la fe!, el mejor invento tras la rueda.
  88. #39 no estoy de acuerdo. En la ciencia todo está siempre en cuestión y nada es seguro. Lo que se hace es considerar ciertas algunas cosas para deducir, estudiar, razonar o investigar otras. En la religión las cosas son así y no se cuestionan, al menos algunas. En ciencia no hay verdades absolutas, por tanto no hay fe.
  89. #78 No "creo" en los estudios

    Negar los datos te situa directamente en la primera categoría de #91. Son los únicos capaces de negar un hecho.
  90. #10 y aleja de la realidad, como las drogas, por eso hacen la vida más fácil para algunos (aparentemente).
«123
comentarios cerrados

menéame