edición general
35 meneos
243 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gente que trabaja mucho y no llega a nada y los que no trabajan nada y llegan a mucho

En el primero de los cuatro relatos distópicos de 'Radicalizado', el libro de Cory Doctorow que Capitán Swing publicará próximamente, aparece una frase que resume a la perfección todo un universo mental y una frontera social. Cuando Wye, ingeniera en una compañía de 'software', le dice a la protagonista, Salima, que si pierde su empleo no pasa nada "porque hay otros trabajos", esta se sorprende. Salima es una refugiada africana que malvive en los pisos para pobres de un edificio segregado en EEUU y sabe que no puede permitirse "otros trabajos"

| etiquetas: cultura del esfuerzo , trabajo , relatos , trinchera cultural
  1. Capitalismo. Esfuérzate y llegarás donde quieras, bla, bla.
    Lo de siempre. Con 16 años ya me daba cuenta de esto, y no se decía tanto, por desgracia.
    El tío más patán del instituto tras catear todo recibía una señora moto. A los pocos años y tras seguir con la misma actitud, un BMW.
    No era mal chaval, pero yo sabía que ese zángano, levantando el dedo conseguiría más que cualquier "matao" como yo. Por mucho que me esforzarse.
    No es cuestión de envidia, simplemente de condiciones.
    Yo tenía que ayudar en el negocio familiar, no había mucho dinero. Él podía ir a academias y dedicar el 100% de su tiempo a sus cosas. Y así con todo.
    Pasan los años, te dicen que tenemos una sociedad igualitaria y como entonces, te entra la risa... Soy pobre, no idiota. ¬¬
  2. #2 Es exactamente lo mismo que lleva ocurriendo en la humanidad en toda su historia: las oligocracias (no digo aristocracia porque su significado griego no es cierto) con dinero son las que se creen legitimadas como "mejores" y creen de verdad que merecen ese patrimonio enorme, muchas veces obtenido sin esfuerzo o por métodos infames como la guerra, la represión o el control de la policía y de los medios, es decir, la propaganda.
  3. Lo que hay que saber es cuándo esforzarse y cuándo mandar a la mierda a quien te pida "más esfuerzo".

    Quedarse hasta tarde en la oficina o el taller, cuando eres un empleado asalariado y curras para otro, no es "esforzarse", es hacer el puto gilipollas y regalarle tu tiempo == dinero == vida a tu jefe. Trabajar 90 días seguidos sin parar poniendo a punto un negocio que te puede hacer rico es esforzarse con motivos reales y luego te podrás tocar el nardo los 2 meses de verano todos los años cerrando en Julio y volviendo en Septiembre mientras tu dinero (u otros subnormales que se creen que van a heredar tu empresa) trabajan por ti.

    #YEsoEsAsí
  4. #3 buena estirpe, recuerda:


    El polémico artículo donde Rajoy dice que "los hijos de buena estirpe" superan "a los demás"

    www.huffingtonpost.es/2014/02/25/articulo-rajoy_n_4854338.html
  5. #2 Vaya, que tu compi venía de familia bien y tú no. Lo de la meritocracia está bien, pero los que vienen de alta cuna juegan en otra liga. Una de esas desigualdades que, por lo que sea, nadie tiene interés en señalar.
  6. #5 Alguien que cree y dice tal disparate está incapacitado para la vida pública.
  7. #7 Pché, la democracia es maravillosa
  8. #5 M.
    "Constituye una prueba irrefutable de la falsedad de la afirmación de que todos los hombres son iguales, de las doctrinas basadas en la misma y por ende de las normas que son consecuencia de ellas"

    Artículo 14 de la Constitución Española de 1.978
    Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
  9. #9 no torticees, que no hace falta. Mariano soltó una gilipollez, no hay que buscarle las 3.patas al gato

    una cosa es ser "iguales" y otra "iguales ante la ley"

    ¿O ser igual ante la ley te obliga a tener el mismo color de ojos que los demás?
  10. #2 si tenía que ir a academias no tenía todo el tiempo para sus cosas
  11. contado así cualquiera diría que no has ceado nunca una empresa
  12. #6 si yo me esfuerzo toda la vida para que mis hijos salgan en una posición ventajosa sobre otros, es una desigualdad mala?
    Si Hago horas extra para que mi hijo vaya a una academia y otro padre no lo hace, soy casta?
    Si me privo de iPhones y vacaciones en el Caribe para pagarle a mi hijo un coche para que vaya a la universidad soy casta?

    Si 8bvierto bien mis ahorros obtenidos del trabajo y les dejo en herencia un piso a cada uno, soy malísimo?

    No, no soy casta. El esfuerzo para mejorar es completamente legítimo y nadie puede decirme que es una "desigualdad"

    Desigualdad es que todos tengan lo mismo, se esfuercen o no.
  13. "Uno no lleva el número de ceros de la cuenta corriente ni el patrimonio en la camisa, como mucho la marca del polo."

    Y el propio polo en sí... ;)
  14. El Principio de Dilbert.
  15. #12 y no le funcionaban bien ya que se gun la historieta suspendía todo, por lo que la academia era algo no relevante
  16. #2 Totalmente. Por eso los privilegios superiores son siempre los de la clase social (nivel socioeconómico) a la que pertenezcas, luego van al resto (sexo, género, orientación sexual, color de piel...).

    Saludos.
  17. #17 Sesgo del superviviente.
  18. #11 M.
    "La desigualdad natural del hombre viene escrita en el código genético, en donde se halla la raíz de todas las desigualdades humanas"
  19. #23 he leído el artículo, si vas a responderme con citas, lo dejamos aquí., No tengo necesidad de leer dos veces lo mismo
  20. #21 No he negado nada de lo que dices, y sigue siendo sesgo de superviviente.
  21. #24 Respondo a la pregunta
    ¿O ser igual ante la ley te obliga a tener el mismo color de ojos que los demás?
    No.
    El artículo habla de la igualdad de oportunidades, meritocracia, y de los méritos propios y/o los propios de la estirpe o clase social de cada cual
  22. #22 El Principio de Dilbert es una variante cómica del Principio de Peter, que dice:

    "En una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia: la nata sube hasta cortarse".

    Si haces algo bien, te ascenderán hasta alcanzar un puesto en el que serás totalmente incompetente pero del que no podrán echarte. Si a este principio le sumas el Efecto Dunning-Kruger, que dice que las personas de menor habilidad tienden a sobreestimar sus habilidades.

    En resumen, las personas más hábiles suelen más conscientes de sus propias limitaciones y tenderán a no aceptar responsabilidades para las que no se crean preparadas, mientras que los imbéciles, convencidos de que son lo mejor, se venderán a sí mismos cojonudamente bien y conseguirán los puestos rechazados por los capaces. Es una triste realidad.
  23. #29 Dilbert es una tira cómica, creo que la intención del personaje es dar a entender que los jefes son, por lo general, inútiles tanto para lo bueno como para lo malo, porque al final son los empleados de menos nivel los que solucionan sus cagadas. De alguna manera dice que los que realmente tienen el poder para hacer las cosas y que funcionen no son los jefes, sino los sublaternos.
  24. #18 lo relevante era que no podía hacer lo que quería, era un mandado
comentarios cerrados

menéame