edición general
13 meneos
17 clics

¿Por qué la gente vota cada vez menos?

La participación electoral ha caído más de 10 puntos desde 1960 en todo el mundo. Mientras que antes los ciudadanos iban a votar bajo cualquier circunstancia, cada vez más acuden a las urnas solo cuando sienten que algo puede cambiar o hay factores en juego. Determinados escenarios, como la repetición electoral, favorecen la desmovilización mientras que otros, como la posibilidad de forzar un cambio de gobierno puede producir el efecto contrario.

| etiquetas: democracia , participación electoral
  1. Por varios y pintorescos motivos.

    El principal, que todos los candidatos son penosos, mires la región o el país que mires, la política acaba siendo un imán para trepas e hijosdeputa, y eso se nota.

    El secundario, que la mayoría de los nacidos en democracia no entienden que significa no haber nacido en ella, y lo que cuesta ganarla.

    El terciario, que estar en el sofá comiendo bolitas de queso, es más cómodo que vestirte e ir a votar.
  2. Demasiado votamos para la apestosa partitocracia que padecemos en España.
  3. Todos los partidos apelan siempre a la falta de participación para justificar sus fracasos. Se creen que el que no va a votar, si lo hiciera, les votaría a ellos. Narcisismo en estado puro
  4. #2 efectivamente. Que pongan a gente que merezca la pena. No basura.
  5. Si no hay nadie que te represente, no votas.
    recordemos que el no votar es un mensaje directo en la democracia.
  6. Porque es fácil sentir que incluso los que se supone que representan tus intereses llegan al poder y no quieren o no pueden representarlos de verdad.
  7. Deberíamos rifar los escaños del congreso y el senado entre la población. Es un tipo de democracia que ha funcionado en la historia y vaya, vaya, qué casualidad, los partidos políticos nunca proponen. No seamos mal pensados.
  8. Porque las políticas que se implementan no dependen en absoluto de quienes hayan sido elegidos para gobernar sino de cuáles sean los intereses de los poderosos, lo cuales, dicho sea de paso, son contrarios a los de la mayoría. El consecuente convencimiento de que por ello tu voto no sirve para nada lleva entonces a no votar.
  9. #4 sigue así... Tu no votes, "que los otros" ya se encargan de ir sistemáticamente y decidir por ti.

    Nunca comprendere a la gente que no va a votar.
  10. Elegir entre caca y mierda para comer, nos ha costado 1'3 billones de euros de deuda, después de vender la herencia del abuelo.
  11. #5 Un mensaje que equivaldría a darte unas palmadas en la espalda a ti mismo. Al que gana le importa entre nada y cero que la tasa de participación hasta sido del 80% o del 40%, ha ganado y ya.
  12. #8 cierto, la temporalidad de nuestros políticos les hace muy asequibles a los intereses de cualquier dictadura.
  13. #5 El no votar és un mensaje directo a ninguna parte.
  14. Yo voto porque moralmente no me puedo permitir no votar, son de esos con retraso que creen en la democracia, pero con gusto volaba a todos por los aires.
    Si cuando terminara un mandato se ejecutara a los políticos que no han cumplido con lo prometido, nos iría a todos mejor
    (¿Soy bruto? si, pero lo veo razonable)
  15. #1 Efectivamente ""la mayoría de los nacidos en democracia no entienden que significa no haber nacido en ella, y lo que cuesta ganarla."""
    Y después aparecen los "" esto no es una democracia"" y te nombran dictaduras como ejemplo.
  16. Por una educación deficiente que no motiva el pensamiento crítico ni abstracto, unos medios de comunicación diseñados para "aborregar" al personal y que no piense y, de postre, porque nos tienen somatizados con la remota posibilidad de un premio de lotería (de cualquier tipo de lotería) o ganar algún concurso de la tele que te haga famosete tus quince minutos.
  17. #13 te han metido bien en la cabeza las campañas electorales
    Cc #5
  18. Por que dan asco
  19. #17 En las votacionespuedes cambiar a los representantes. Hay un montón de mierda(leyes, jueces, CNI, poder económico, otros países, FMI...) alrededor de eso pero los eliges.
    Sí no votas no eliges a nadie ni cambias nada.
    Por eso creo que te han vendido bien las campañas de no votes.
  20. #11 votar es un derecho, no una obligación
    Si no votas, no cuentas, no influyes en el resultado y no justificas el sistema.

    Que por cierto, que se siga hablando de democracia en españa es para hacérselo mirar.

    Y no, si la participación es baja, no pueden gobernar sin el apoyo de los electores. Imagina unas elecciones donde solo vote el 25%... De verdad crees que van a gobernar? Que el otro 75 va a permitir que eso pase? Solo fíjate lo que dicen todos los partidos "hay que votar, da igual a quien". Todos llaman a la participación por qué saben que si es muy baja, se les desmonta el chiringuito.
  21. #15 realmente el punto principal degrada mucho a nivel práctico una democracia.

    Cuando los trepas e hijosdeputa usan todas sus artimañas para mantenerse en el poder y robar, incluido colocar jueces, o sacar leyes mordaza, la democracia en si se degrada hasta casi no parecerlo.

    Una vez más, esto ocurre porque se les deja y no sabemos apreciar lo que tenemos, pero es bastante cierto que lo que tenemos aquí o en EEUU (o UK o Brasil o mil lugares más) dista mucho de ser una democracia modélica como nos venden.

    Y personalmente creo que es, porque no sabemos apreciar el lujo que es poseer una.
  22. #3 Todos los partidos no, algunos de hecho parece que quieran fomentar la no participación de la plebe, porque sus medios y voceros afines nos aburren con los mantras de "votar no sirve para nada", "todos son iguales" "todos han robado", etc...

    Todo ello sabiendo que hay una parte del electorado que nunca falta a las citas electorales, y que los partidos que cosas se ven MUY BENEFICIADOS con valores altos de abstencionismo.  media
  23. #22 repito, que asumes que quienes no votan es porque votarían lo que tú crees.

    Y no: no votan porque no les gusta ninguno, ni siquiera los que tú crees.

    Justificar el fracaso de un partido con la poca participación es hacerse trampas al solitario.
  24. #5 Cuando iba al instituto y aún quedaban un par de años para votar, teníamos un profesor que nos contaba esa milonga de que el no votar era una queja directa con nombres y apellidos y blablabla...
    Unos cuantos años después, ese profesor salió elegido concejal por el partido popular.
  25. #24
    En el voto hay varias opciones, todas con un significado:
    - votar
    - votar en blanco
    - votar nulo
    - no votar
    todas son legitimas, hasta cambiar de opinión de una vez para otra fijate.
  26. #23 ¿De qué partido hablas?

    Porque la manipulación mediática hacia un mismo sitio es más que evidente. Mira en Madrid cómo es posible que aparezca un 45% de votos al PP cuando estos gobiernan para favorecer a un % de población muchísimo menor.

    O los resultados andaluces donde más de 9 de cada 10 votos fueron a partidos que hacen y/o presumen de políticas de derechas, y hay casi 800 000 parados.

    Lo que no se puede negar es la nula separación de poderes junto a la connivencia del 4⁰ poder (mediático) con los de siempre:  media
  27. #26 "Porque la manipulación mediática hacia un mismo sitio es más que evidente. Mira en Madrid cómo es posible que aparezca un 45% de votos al PP cuando estos gobiernan para favorecer a un % de población muchísimo menor."

    se llaman sesgos. Y aunque no los creas, los estás sufriendo.

    "O los resultados andaluces donde más de 9 de cada 10 votos fueron a partidos que hacen y/o presumen de políticas de derechas, y hay casi 800 000 parados."

    No votar también es una opción política, bastante respetable, y no de izquierdas (ni de derechas)
  28. Varias cosas:
    - Me creeré una propuesta cuando el que la haga no se beneficie de ella directamente en ese momento, es mas, que en ese momento le perjudique pero la plantea porque le parece justa*. Esto no ocurre nunca con nadie.
    - Implementar por ejemplo el voto negativo, que resta un voto a quien tienes claro que no quieres que gobierne mientras no tengas a quien votar positivamente con convicción. Esto podría provocar que ganara un partido, pero con "deshonor", por el nivel de rechazo que reflejan los resultados a tener en cuenta también por los que han perdido el voto positivo; las 'lecturas' son interesantes e instructivas.
    - O votas a la persona o votas la lista del partido, pero ante el sistema actual, los votantes estamos 'vendidos' como evidencia lo paradójico de los "transfugas", que en fondo es una especie de golpe de estado, al contravenir la voluntad popular claramente manifestada; una estafa, vamos.
    - El programa electoral debería tener carácter contractual y lo que un partido no se vea capaz de cumplir, relegarlo a un documento distinto como una "memoria de intenciones".
    - Opino que una buena medida educativa cara a los partidos y sus componentes sería la representación proporcional al porcentaje de votos, quiero decir, que si vota un 60% de la población, el 40% de escaños del parlamento estaría vacío. Las mayorías serían variables y hay que ganarse el escaño en tu circunscripción.
    - No creo que la "ley de Hont" sea el problema, pero si mejoraría la representatividad el ampliar el tamaño de las circunscripciones de provincial a autonómica. El voto* "universal" ,como en las europeas, supondría una hecatombe bajo la dictadura de los paletos de capital.
    - Como en otros paises, la inclusión de referendums en las convocatorias electorales, sería un aliciente para mejorar la participación además de un indicador de salud democrática al no delegarlo todo en los representantes políticos.
    - Otra burrada que se me ocurre es la de eliminar la multiplicidad de parlamentos. En un estado federal como el que debería ser este, el parlamento estatal se conformaría mensualmente con los parlamentarios autonómicos. Ya vale de parásitos apesebrados en el senado y diputaciones... y los asesores que se los pague cada diputado de su sueldo.
  29. #1 #15 Democracia es el sistema donde el pueblo tiene el poder.

    No el sistema donde el pueblo elige a los que tienen el poder.
  30. #9 No hay "otros" en multitud de temas son "los mismos"
  31. TODOS los políticos son basura.
  32. #26 Que gracia, los votantes de derechas también hablan de manipulación mediática en contra de sus partidos. En realidad es el John Jackson contra Jack Johnson de siempre.

    La propaganda nos hace creer que solo se presentan unos pocos partidos, cuando en realidad se presentan decenas. La propaganda nos hace creer que votar significa algo, cuando en realidad los políticos no están obligados a nada.
  33. #19 ¿A usted le representan?
  34. #11 Bueno, es una señal de que al menos no les reimos las gracias.

    Mientras el sistema siga recibiendo tanto apoyo seguirán mintiendo, y pasándose la voluntad popular por el culo.
  35. #33 Me representan poco, si no voto no me representan nada.
    El problema no está en la votación está en el poder económico y de comunicación por ejemplo. Votar es justo la parte que da cierto margen de maniobra sobre los otros poderes de la forma más fácil.
    Y sí, la alternativa a no votar és bastante peor.
  36. #35 ¿¿¿Le representan??? Sabe que no están atados por sus promesas, ni por sus programas, ni por sus lemas ¿Verdad?

    Además, será usted responsable en parte de todo lo malo que hagan en su nombre, que para eso les dio poder.
  37. #36 Como decía, "poco". No me van a representar exactamente, pero tampoco ningún representante electo o no me va a representar al 100%.
    La alternativa a no votar és o la utopía anárquica o algún tipo de dictadura.
  38. #34 La cuestión es que votes o no votes hay un grupo de personas que siempre votan, haga sol o llueva.
  39. #20 Imagina unas elecciones donde solo vote el 25%... De verdad crees que van a gobernar?

    Sí.
  40. Porque estamos hartos del bipartidismo y de seudodemocracias donde hasta los jueces forman parte del sistema corrupto por más que se empeñen en llamarlo democracia plena
  41. #38 Si, y puede que elijan al partido que menos me guste, dentro de que no me gusta ninguno.

    Yo es que ya me harto de elegir el "mal menor" y refrendar este sistema podrido, y menos cuando el "mal menor" se lleva tan poco con el "mayor"

    #37 Yo estoy dispuesto a votar, en cuanto salga en la tele un partido que tenga reformas democráticas como primer y fundamental punto del su programa, le votaré.
  42. #41 Si no eliges el mal menor, como no eliges nada también lo refrendas.
    La mayoría de gente que no vota no lo hace por razones argumentadas como tú. La mayoría no vota por qué es más fácil no votar y otros por razones espureas.
    Respecto a mayorías, pues sí la mayoría de votantes es fácil que voten en su contra de forma inconsciente, que no sepan lo que votan, o que no vean los efectos de sus votaciones.
    Ahí es importante tener buena información sobre casi todo y ya sabemos que hoy en día ( y en cualquier época), no la tenemos.
    Eso sí, si elegimos un sistema donde la mayoría no elige, la experiencia nos dice que no son mejores que los actuales.
  43. #42 Admito que hay cosas peores, y que estamos mucho mejor que la media, pero a democracia tampoco llegamos, por mucho que la propaganda diga lo contrario.
  44. #8 como por ejemplo subir el salario mínimo.... Oh wait :shit:
  45. #43 Ahí te doy la razón. Aunque yo pienso que no votar hace que la balanza de "no democracia" pese más.
  46. #30 llevo votando más 16 años "voto de castigo", elijo al "menos malo".
    Que no votemos es el sueño húmedo de todo partido grande, tiene sus votantes fieles garantizados... Si los demás no votan más escaños que saca...
    Mi objetivo siempre es "cada escaño que pierdes es una pequeña victoria".
  47. #8 ANARQUISTAAAA!!!
  48. #8 Básicamente ese es un buen resumen. Yo no dejo de votar, pero aquí no hay ni un solo partido bueno (y el mío no se presenta, entre otras cosas porque los partidos mayoritarios ya se encargan de joder a los pequeños, que ese es otro problema), así que hay que votar al menos malo. Pero claro, normal que la gente se desencante... Añadiendo otra cosa, muchos políticos, pero muchos, no sabrían hacer la o con un canuto si no fuese por sus asesores. Asesores que pagamos todos, evidentemente.

    Saludos.
  49. #16 Ese es otro buen añadido mefistófeles, y que complementa lo que puso Romfitay, en su comentario #8.

    Saludos.
  50. #29 Democracia representativa vs democracia directa
  51. #39 pues ya te digo yo que el otro 75 la va a liar parda. Yo entre ellos.

    Creer que unas elecciones con esa participación son legales y van q gobernar es, otra vez, ser muy ingenuo y vivir en el mundo de la piruleta.

    No, no pueden gobernar con ese escaso apoyo civil.
  52. #9 no, sigue tú así que va muy bien.
    Si no nos cogen miedo la partitocraciajamas cambiarán de verdad. Y la única manera es con una abstención generalizada.
  53. #50 democracia vs partitocracia.

    Si el representante no está subordinado al pueblo no es un representante, es un gobernante.
  54. #52 desde el desconocimiento. Hay un mínimo de participación que invalide una elecciones? Si no la hay seguirán encantados con que la gente no vaya a votar
  55. #46 no hay partido con todos sus votantes garantizados.

    Además el sistema es tramposo, y roba votos a otros partidos para dárselos a los grandes, eso explica que el PP andaluz haya sacado un 54% de escaños con solo un 44% de votos.

    Puede usted dar un voto de castigo a un partido, y que su voto acabe en ese partido.
  56. #55 siempre será mejor que no votar.
    Votar castigo puede llegar a suponerles algún diputado menos... No votar les garantiza el 100%
  57. #51 El otro 75 se ha quedado en casa sin ir a votar. No asumas que son “de los tuyos” y mucho menos que vayan a salir a hacer nada.
  58. #56 y también pueden suponerle varios diputados más.

    Repito, el sistema está trampeado.
  59. #25 Legítimas lo son todas, efectivas no.
  60. Y exactamente dejando de votar ¿como reduces el número de diputados que se llevan los grandes partidos?
    Lo digo en serio, no entiendo que no votar sea un problema para los grandes y no me vale "que sepan que no nos representan"... a ellos lo único que les duele es perder diputados. ¿Como no votando se evita que los grandes no tenga diputados?

    ¿Que consecuencia real en escaños tiene no votar?
  61. #59 ahí tienes razón, a veces hasta votar es inútil
  62. #57 no votar es un derecho. No una obligación.

    Aún así, insisto, todos los partidos llaman por la participación... Y no para que les voten a ellos particularmente, para que se vote y se justifique el sistema.

    Y creeme que si solo vota un 25% se abre un cisma político, por mucho que tú digas que no. El resto no vamos a permitir que esas elecciónes se consideren válidas. Y no asumo que el 75% sean abstencionistas activos, pero si muchos, suficientes para prender fuego al parlamento.
  63. #54 no tengo ni idea. Pero da igual a medio plazo.
  64. #1 Y también, que votes lo que votes tienes siempre al mismo partido en el poder PPSOE. Es lo que llevo aguantando desde décadas, ver que mi voto no sirve para nada, porque siempre están los mismos en el parlamento.

    Eso también agota bastante, el no poder cambiar nada cada vez que votas.
  65. #62 Hay una cosa que no entiendo de todo esto: ¿por qué no votar, en lugar de votar nulo, que es algo donde queda registrado de forma explícita que estás en contra del sistema y no que, simplemente, no te apetecía salir a la calle? De hecho hasta se podría proponer un formato de papeleta "estandarizada" que diga "no voto a nadie porque estoy hasta los huevos".
  66. #65 votar nulo cuenta como voto emitido, no entra en el reparto, pero al ser un voto válido cuenta como participación y además aumenta el número de votos mininos necesarios para que un partido tenga escaños (el 3% o el 5% según que votación sea).

    Y no, cualquier voto, en blanco, o nulo, lo que expresa es que no te gusta ninguna opción, pero si el sistema.

    Si no te gusta este sistema que no es democratico, lo correcto es no votar. No justificar el sistema y no perjudicar a ningún partido pequeño elevando el porcentaje de votos mínimos para tener representación.

    Esto no lo sabías? Para pedir el voto desconoces bastante el sistema.
    Lo dicho, cualquier voto cuenta como participación que es lo que marca el apoyo o no de la gente al sistema electoral. A menos votos, menos apoyo del sistema.

    El no votar no beneficia a nadie, solo deja claro que no entras en este juego y que no eres cómplice de esta partitocracia.
  67. #21 Lujo es tener una democracia que permite mantener secretos todavía sobre delitos que afectan a la propia democracia, como el GAL, por ejemplo.

    Lujo es permitir que el poder político interfiera en el poder judicial, nombrando a los miembros del CGPJ, o incluso otorgando indultos como si fuesen gominolas.

    Lujo es que los partidos no quieran mejorar el proceso de elecciones durante más de 40 años y que ocurra aun, a dia de hoy, que el voto en blanco no tenga representación en el Congreso o Senado. En cambio se reparte entre todos los partidos (beneficiando a los partidos mayoritarios) desvirtuando el sentido que tiene el voto en blanco.

    Lo peor es que están tomando tácticas de otros países para bien inhabilitar a jueces incómodos (Garzón) por ejemplo, o incluso el caso contrario, inhabilitar a diputados (Alberto Rodriguez).

    Pero que democracia más bonica se nos queda.
  68. #19 En la votación refrendas la lista de representantes pero elegir no eliges a ninguno de esos representantes, vienen elegidos por los líderes del partido al que votas.

    Votando sigues sin elegir a nadie.
  69. #68 Si no voto no elijo ni al representante que los elija. No veo que no votar mejore nada.
comentarios cerrados

menéame