edición general
656 meneos
5715 clics
Los geólogos, seguros al 99,9%: un gran terremoto sacudirá Los Ángeles antes de 3 años

Los geólogos, seguros al 99,9%: un gran terremoto sacudirá Los Ángeles antes de 3 años

Un estudio liderado por la NASA prevé un seísmo de una magnitud superior a 6. Los científicos aseguran que también han aumentado las posibilidades de que se produzca un terremoto en California de magnitud 8 o más.

| etiquetas: geólogos , seguros , gran terremoto , 3 años , los angeles
Comentarios destacados:                        
#17 Pfff... 99,9% un terremoto superior a 6.4 Eso no es un terremoto, es un temblor. Creo que debo llevar unos 10 de alrededor de entre 6 y 7 en el año y medio que llevo en Chile.

Al final uno se acostumbra a los temblorcillos. Me acuerdo de uno de madrugada de 6,7, réplica del terremoto de 8,4 de hace unas semanas. Abri un ojo, veo que se cimbrea todo un poco, me dije: "bueno una réplica" y seguí durmiendo.

Son un poco exagerados. A nosostros nos puede parecer mucho porque no somos un país sísmico, pero California si lo es. Un terremoto fuerte para mi es por encima de 8 y muy fuerte de 8.5. No calificaría como "gran terremoto" a nada por debajo de 8,5.

#16 Primero hay que definir que es gran terremoto. 6 coma lo que sea no es gran terremoto para ningún sismólogo del mundo. Un gran terremoto es algo que causa destrucción y eso en una zona sísmica, desarrollada y preparada como California es por encima de 8.

Por poner un ejemplo de lo que conozco, de Chile, en el…...
«12
  1. Y sera hashtag de twitter y lo sabrá todo el mundo y habrán tontos que vendan poleras que digan "yo sobreviví al terremoto de LA y habrán otros más tontos que las comprarán, ahh y portada en Meneame :troll:
  2. En esos lugares es mejor que haya muchos terremotos pequeños porque cuando no los hay... es que se está gestando uno gordo.
  3. Vendo piso en LA.
  4. Hombre arriesgar, no arriesgan demasiado con la predicción. Sobre todo desde que se descubrio en 1999 la falla de Puente Hills. Mucho mas peligrosa que la de San Andres.

    news.yahoo.com/falla-puente-hills-m-peligrosa-que-san-andr-180417746.h

    Es horizontal en vez de vertical (es peor) y encima pasa por el centro de Los Angeles.
  5. La geología no es una ciencia real

    youtu.be/DjDzl31AKMI
  6. #8 Venía a decir exactamente eso ;)
  7. #8 ¿Algún ejemplo de "ciencia irreal"?

    Si lo que quieres decir es que no es exacta, correcto, no lo es cuando pretende ser "predictiva".
    Pero es ciencia, cuando se limita a observar la realidad y describirla.

    En todo caso, creo que habrá un terremoto grande. Y ojalá no lo hubiera.
  8. ¿Y ahora qué proponen venderles para que estén preparados?

    La ciencia, la putilla del capitalismo.
  9. En 2010 me comentaron unos geólogos que de ese verano no pasaba que se liara gorda en esa falla. Se está haciendo de rogar.
  10. #10 La geología
  11. #11 Bueno, sigo pensando que es mejor muchos terremotos pequeños que un Big One...
    It’s true that small earthquakes do relieve some pressure, but it would take many tiny earthquakes to release the amount of energy that would be equivalent to one very large earthquake.
  12. No toda la comunidad científica de Estados Unidos está de acuerdo con esta predicción. "Estos cálculos son contradictorios con los que estima el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que rebaja tal riesgo al 85%, con independencia de los resultados del trabajo de Donnellan."
  13. Pfff... 99,9% un terremoto superior a 6.4 Eso no es un terremoto, es un temblor. Creo que debo llevar unos 10 de alrededor de entre 6 y 7 en el año y medio que llevo en Chile.

    Al final uno se acostumbra a los temblorcillos. Me acuerdo de uno de madrugada de 6,7, réplica del terremoto de 8,4 de hace unas semanas. Abri un ojo, veo que se cimbrea todo un poco, me dije: "bueno una réplica" y seguí durmiendo.

    Son un poco exagerados. A nosostros nos puede parecer mucho porque no somos un país sísmico, pero California si lo es. Un terremoto fuerte para mi es por encima de 8 y muy fuerte de 8.5. No calificaría como "gran terremoto" a nada por debajo de 8,5.

    #16 Primero hay que definir que es gran terremoto. 6 coma lo que sea no es gran terremoto para ningún sismólogo del mundo. Un gran terremoto es algo que causa destrucción y eso en una zona sísmica, desarrollada y preparada como California es por encima de 8.

    Por poner un ejemplo de lo que conozco, de Chile, en el 8,4 de hace semanas murieron 14 personas. La mitad de ellas de ataques al corazón. Ese fin de semana, festivo, murieron 35 personas al volante. Y era un 8,4. Yo estaba en mi piso, duro 3min20s y ni se me ocurrio salir. Se que el edificio aguanta y en la calle vete a saber si se te cae una maceta o cualquier tontería en la cabeza. El metro paró unos minutos y luego siguió funcionando.

    Así que gran terremoto en una zona sísimica, algo destructivo, es algo realmente por encima de 8. Es muy sensacionalista esta noticia y estos científicos.
  14. No me queda claro si 1 de cada 1000 geólogos dicen que no habrá terremoto o si 2 geólogos están seguros al 100% y al 99.8%.
    Si el del 99.8 tiene casa en los alrededores igual se ha guardado un pequeño porcentaje para justificar por qué no se pira a la costa este.
  15. Desde el respeto para los geologos, decir que habrá un "gran" terremoto en Los Ángeles de magnitud de 6.0 grados sería un afirmación igual de plausible que la predicción de un tarotista.

    La Falla de San Andrés que atraviesa el estado de California, entre otras razones la convierten en una de las mayores zonas sísmica del planeta.
  16. #12 Un buen seguro que cubra terremotos y uno de decesos en un compañía con solvencia. xD
  17. Todas las películas muestran catástrofes en L.A. Yo por si las moscas paso de visita lo mas pronto posible. :-D
  18. Que descongelen a Demolition Man
  19. Es una noticia para echarse a temblar.
  20. #1 Me suda la polla.
  21. ¿Y el de Yellowstone?
  22. #17 ¿Qué me dices del terremoto de Haití de 2010? Escala 7 y más de 200.000 muertos.
    Creo que estás minusvalorando el peligro que puede haber con terremotos no tan grandes y los posibles tsunamis, por ejemplo, que se puedan producir.
  23. #17 Yo creo que no deberías hablar tan alegremente de algo que desconoces. ¿308 personas muertas te parecen una tontería? es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_L'Aquila_de_2009
    Pues Italia no es precisamente tercermundista.

    En la misma zona de la trata el artículo hubo uno en 1994: es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Northridge_de_1994

    72 personas muertas y 12.000 heridas. ¿Un temblorcillo verdad?

    La magnitud de un movimiento sísmico es solamente una variable, teniendo que considerar también su duración y sobre todo la profundidad. Sin entrar en otras consideraciones más difíciles de comparar como es donde se encuentra el epicentro.

    Sensacionalista es decir que un terremoto es destructivo o no dependiendo unicamente de su magnitud (y más si solo manejamos la Richter que a partir de 7 no sirve)
  24. Incendios, riadas, sequias y terremotos.
    www.meneame.net/c/17956663
  25. #1 Si quieres, en vez de público, le puedes mandar el paper de la Universidad de Nevada: geodesy.unr.edu/publications/DonnellanEtAl2015.pdf

    The calculated probability for a M ≥ 6 earthquake within a circle of radius 100 km, and over the
    3 years following 1 April 2015, is 35%. For a M ≥ 5 earthquake within a circle of radius 100 km, and over the
    3 years following 1 April 2015, the probability is 99.9%.
  26. #3 Y la relacionada correspondiente :-P
  27. #1 Si llega a pasar que ojalá que no, espero que le des las gracias a tu dios también.
  28. #33 Pero pasó en Italia, país no sísmico. A lo que se refiere @eolosbcn es que Chile, al igual que Japón o México, son países con construcciones hechas adrede para aguantar terremotos.

    Por ejemplo el terremoto de Lorca de hace unos años fue, si no recuerdo mal, de 5,6. Murieron cuatro personas. Y nosotros tampoco somos un país tercermundista, pero nuestra construcción no está tan pensada para terremotos.
  29. #30 has probado con algodon en vez de licra?
  30. #40 ¿y el de California con 12.000 heridos y 72 muertos? ¿Ese no vale?
  31. Tengo una gran idea, ¡creemos dos mega ciudades y dos de los mayores centros económicos sobre dos fallas! Nada puede salir mal.
  32. Bueno, por eso precisamente Palencia, una de las zonas más geológicamente estables del planeta, no debe existir. Es necesario que nos dejéis en paz.
  33. #41 Algo tendré que hacer, porque el gasto en talco ya es excesivo.
  34. #33 #32 Eso no es lo que #17 está diciendo. Os saltáis lo más importante, el grado de preparación de las infraestructuras y la edificación. Italia no es tercermundista pero las construcciones antiguas no están preparadas contra sismo. En California no hay nada de más de un siglo de antigüedad, y tras unos cuantos terremotos como el que nombras los sistemas se han perfeccionado.
  35. Expendables 4
  36. #43 Ha llovido desde entonces y mucho, aunque hay que reconocer que la cifra es demasiado alta para lo preparada que debe estar California.

    Una anécdota de ese terremoto (una curiosidad, simplemente). La mayoría de los muertos ocurrieron porque el puente de una autopista colapso, no solo se cayó sino que cayó sobe a su vez otro puente (que hizo un sandwich, vamos). Además mientras ocurrió el terremoto se jugaba en la ciudad el partido de las series mundiales de béisbol (la final del campeonato). Eso no tiene que ver con que hubiera más víctimas, es solo que fue casualidad.
  37. ¿Y en Europa?
  38. Los Ángeles? Pero que, el barrio entero?
  39. #17 tío centrate en una pasion solo. Lo.mismo hablas de renovables que de sistemas ferroviarios que de terremotos... ¡centrate! xD
  40. #1 no puede ser verdad. MI tía Carmen no pensaba ir a Los Ángeles en breve.
  41. A mi me da más respeto el megavolcán del Parque Yellowstone.
  42. #49 Quizás porque no tenemos en cuenta lo más importante:
    - La aceleración sísmica

    La energía total liberada que es lo que mide la escala Richter o la del momento sísmico no son tan adecuadas para catalogar la destrucción de un terremoto.

    Es simple, un terremoto puede liberar mucha energía pero poco concentrada en el tiempo y hacer menos daños que otro que libere menos energía pero más concentrada

    ps: el de california del 94 duró entre 10 y 20 segundos, el que habla #17 más de tres minutos
  43. #55 ¿Entonces un terremoto tiende a ser más dañino si dura menos y viceversa? (Lo pregunto en serio, soy un ignorante en estos temas.

    Como curiosidad, ¿cuantos terremotos habéis vivido vosotros y cuál es el mayor?

    Yo 3, el mayor un 5,7 a 20 km del epicentro. UNa de las sensaciones más extrañas de mi vida el que todo se moviera y tú no poder hacer nada.
  44. #56 yo tampoco soy un experto, pero en cierta ocasión un "experto"* me echó un rapapolvos por utilizar la magnitud como única variable a considerar. Luego se cagó en todas las teles y eso que solo extendían esa idea. Su exposición era que para valorar la capacidad destructiva de un terremoto había que tener en cuenta muchas cosas y la simplificación no ayudaba.

    Yo por lógica supongo que si un terremoto, aunque no dure mucho, es muy fuerte, será más peligroso que uno débil muy largo en el tiempo, por ejemplo. Pero por aventurarme al cuñadismo.

    Este año, sin ir más lejos uno de 6 o 5,9 que ni me despertó por la noche

    *Era geólogo, creo o algo así, pero vamos que más que yo sabía
  45. #17 La magnitud no es suficiente para determinar los daños producidos por un terremoto, la magnitud mide la energía liberada pero esta puede ser disipada por las características geotécnicas del suelo, tener más o menos impacto según el ángulo de incidencia de las ondas sísmicas al alcanzar la superficie o la profundidad del hipocentro y otros muchos factores.

    Por ejemplo el terremoto del Valle de San Fernando (Los Ángeles) de 1994, con una magnitud de apenas 6.7 fue bastante más destructivo (72 muertos y graves daños) que otros de mayor magnitud y provocó la mayor aceleración en superficie registrada en EEUU sobre una zona urbana.

    es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Northridge_de_1994
  46. Perfecto para rodar Avengers: Infinity War
  47. Por eso Gasol se fue a jugar a Chicago Bulls
  48. #17 eso eso! a partir de 9-9,5 son los buenos
  49. #5 y el opel corsa? O te lo quedas para salir corriendo?
  50. Hollywood rodando peliculas tipo San Andres o 2012 en 3,2,1...
  51. #56 uno en el 90 y algo en Coruña; (epicentro en Lugo, creo) salió todo el mundo corriendo a la calle, que es algo que en teoría no debes hacer.

    Y creo que fui el único más al norte de Despeñaperros que notó aquel terremoto de 2009 de 6,3, con epicentro en el mar y que se notó sobre todo en Andalucía. Estaba leyendo en la cama a las tantas y se me movió el colchón, pensé que me había dado un pallá o que era el viento, y al día siguiente lo vi en las noticias. www.meneame.net/notame/317649
  52. #37 ... following April Fools' Day ... Claro claro, no había otro día para referenciar
  53. #19 #34 yo no creo que sea fea o que nada se salve, pero es inhóspita muy hostil desde nuestra perspectiva porque valoramos las ciudades donde la gente puede caminar, con espacios de encuentro, etc. Tiene mucha personalidad, es origen de una gran cantidad de la cultura popular del S. XX, para bien y para mal y es un hervidero de acontecimientos.
    No me gustaría vivir ahí ni de coña y está llena de gilipollas cum laude (bueno, quizá en una chulada de casa a media ladera viendo la cuadrícula perdiéndose en el horizonte), pero me parece una ciudad muy interesante.
  54. #47 No, no me estoy saltando nada. Obviamente la preparación frente a seísmos no es la misma en Haití que en California pero siempre existe la posibilidad de que algo no salga como es previsto. Que el terremoto sea a mayor o menos profundidad o lo comentado antes del tsumani.
  55. #40 El problema es que los sismos en Chile facilmente tienen el epicentro entre 50 y 100km de profundidad, con lo cual hay un cono con el vertice en el epicentro que reparte mucho más la energía del sismo, que el de Lorca que creo que estaba a unos meros 5km. Es cierto lo que dicen #55 o #58, hay más cosas que los grados para evaluar el impacto.

    Igual en Chile, sin tener en cuenta todos estos factores, si algo se cae siendo el terremoto de menos de 9,0, alguien va a la cárcel. Así que todo está preparado para eso. Y el 45% de la sismicidad mundial ocurre en Chile. Es de lejos el país más sísmico del mundo. Así que si no estuvieran preparados, ya no existirían.
  56. #32 Simplemente porque Haití no estaba preparado, las construcciones son de cartón piedra. Y respecto a los tsunamis posteriores no se puede evitar la destrucción, pero si los muertos con la preparación. En Chile hay un sistema especial en los celulares que salta una alarma en estos cuando hay alerta de tsunami, las vías de evacuación delimitadas y la gente sabe que tiene que ir por encima de la cota 30 en caso de saltar la alarma. De hecho en el terremoto de 8,4 de hace semanas hubo tsunami posterior y varias poblaciones muy dañadas, pero nadie murió porque el aviso se dió a tiempo.

    En el terremoto de 2010 en cuanto al terremoto sucedió lo mismo, pero el país no se había preparado convenientemente para el tsunami y murieron cientos de personas en el tsunami posterior por falta de aviso. Así que ves la diferencia entre estar preparado y no. De hecho ahora si vas por la costa incluso te encuentras señales con la advertencia de peligro de tsunami y las instrucciones a seguir en caso de una emergencia.
  57. #33 En Italia están mucho peor que en Chile, esa es la conclusión. Porque no solo los edificios antiguos quedaron dañados, sino que una autopista nueva, la que va de Roma al Adriatico quedo para la cagada, esa es la realidad. También tienen muchísimos menos terremotos que en Chile, eso también es verdad.

    Y luego hay la corrupción a todos los niveles y el sistema judicial italiano. Y esto en Chile no pasa (de hecho en el índice de percepción de la corrupción Chile esta por encima de España y muy por encima de Italia).
  58. Cuántas centrales nucleares hay en la zona?
    Edit: me contesto, hay una bien cerquita, en San Diego.. Fukushima 2.0
  59. #52 Es que en Chile el 99% porciento de la población sabe lo mismo de terremotos y minería que el 1% de la población española. xD xD xD Algo se me ha pegado.

    De hecho los chilenos tienen un sexto sentido que yo llamo "el sismografo". Después de cualquier temblor cualquie chileno te va a decir los grados de este y suelen acertar. Yo ya empiezo a acertar. Lo estoy desarrollando. xD xD

    Ahora en serio, para que veais de lo que hablo, los últimos sismos de Chile: www.sismologia.cl/
    El más fuerte de hoy (jueves a mi hora):4.5
    Ayer: 5.0
    Antes de ayer: 5.2
    Lunes: 4.5
    Domingo: 5.0
    Sábado: 4.5

    Cada día puedes observar entre 20 o 30 sismos y la web no publica nada inferior a 2.9 Así es Chile. De hecho a veces uno está sentado y nota algo muy suave, si te das cuenta porque uno se insensibiliza, miras la web y allí está. 3 o 4 graditos.
  60. #33 Los terremotos y temblores, te aseguro que después de más de un año y medio en Chile lo conozco muy bien. Ya he estado como mínimo en 10 sismos en este tiempo entre 6.0 y 8.4.

    Así que creo que si que lo conozco. Y además las plantas solares las tengo que diseñar cumpliendo la norma sísmica y entregar un certificado firmado por mi conforme la cumple, porque sino no te la dejan conectar (ni las solares, ni las de ningún tipo).
  61. #21 Ok, puede que tu lógica te diga eso, pero los geólogos dicen que no.
  62. #67 En Los Angeles, he vivido en un edificio construído a principios del siglo XX. Ahora vivo en una casa de madera que se construyó en los años 20. Ambos siguen en pie 100 años después, a pesar de todos los terremotos que han habido hasta ahora (que no son pocos). Lo cual, para mí, pone las cosas un poco en perspectiva...
  63. #11 No, eso no es falso.

    Pongamos el caso de Chile. Hay una zona de subducción. La placa de Nazca subduce debajo de la placa Sudamericana a la increible velocidad de 10cm año. 1 m en 10 años, 5m en 50 años. 10 metros en 100 años. Es una velocidad brutal. Subduce por toda la costa de Chile. Toda.

    Esto empuja a la placa sudamericana lentamente hacia atrás, porque es una placa que pesa y no tiene lubricante. Es como si apretaras una goma. Hay un momento en que la goma no puede más y se recoloca y se mueve todos los metros que se comprimió. Si hay terremotos leves es que esto sucede gradualmente. Si hay un terremoto grande es que sucede de golpe.

    Eso si, lo que si es cierto es que hay efectos curiosos. A veces un terremoto en una zona puede producir que en otra zona de golpe quede más tensión. Una zona queda liberada de la tensión, pero como es una placa en la zona aledaña ahora tiene que soportar la tensión mencionada de la placa subducida, más la tensión de la misma placa que ahora tiene una zona más adelante y otra más hacia atrás y por lo tanto la zona que se ha recolocado también está estirando y tensionando a la misma placa.

    Esto es lo que sucede ahora mismo al norte de Iquique después del terremoto de Iquique del año pasado, que se ha acumulado más tensión y han aumentado las posibilidades de un terremoto grande.

    cc/ #15
  64. #5 ¿LA Manga?
  65. La "teoría" del Big One es más vieja que la propia California...
  66. #25 menos mal que no eres geólogo...
  67. #73 #76 Primero disculpa mi "tono" del primer mensaje, en mi cabeza no sonaba tan mal como ahora que lo leo.
    Segundo, te contradices, tu primer mensaje dice que un terremoto de magnitud 6 es un pedo y luego eres consciente de que la magnitud no sirve para valorar el poder de destrucción de un sismo. Es decir tú puedes haber estado en muchos terrremotos de magnitud 6 u 8 pero no significa que todos los sismos de esa magnitud tengan el mismo efecto y el mismo riesgo
  68. #72 ¿En Japón 2011 tampoco estaban preparados para el tsunami? 15.000 muertos.
    El Tsunami de Chile en 2015 fue marejadilla en comparación con el de Japón. Ante una cosa así, es difícil salir indemne.

    Algo parecido en L.A. y me imagino a los 15 millones de habitantes cada uno huyendo hacia el interior en su coche. Seguro que todo iría muy fluido.
  69. #17 y todos los demás. En sísmica no se compara la capacidad de destrucción de los terremotos a partir de la magnitud de momento (inexacta y anacrónicamente llamada de Richter en la prensa) sino con la aceleración sísmica es.wikipedia.org/wiki/Aceleración_sísmica que a su vez se correlaciona con la de Mercalli, muy usada en sismología histórica es.wikipedia.org/wiki/Escala_sismológica_de_Mercalli. Ambas miden la "intensidad" del terremoto.

    La escala de magnitud de momento es logarítmica y mide la energía liberada. Los mapas de peligrosidad sísmica se hacen a partir de la aceleración, y en ella entran factores muy diversos como fue en el caso de Lorca, que con un terremoto moderado causó una gran destrucción debido a la cuenca sedimentaria de gran espesor sobre la que se asienta.
  70. #17 Creen que el terremoto será grande, pero sólo se atreven a garantizar la seguridad de un terremoto de al menos 6,4. No significa que no pueda ser más, ni que no crean que probablemente será más.

    Yo creo que exageran con la seguridad que afirman tener, como casi siempre, sólo para acaparar titulares y hacerse famosillos. Tal vez acierten, pero si dentro de 3 años no tiene lugar dicho terremoto, acordaos de lo del 99,9% de seguridad de los científicos, y tenedlo en cuenta cuando os hablen de otras predicciones como por ejemplo las del cambio climático.
  71. Lex Luthor aprueba esta noticia.
  72. #17 La escala Richter es solo uno de los factores que describen a un terremoto, por eso no se pueden comparar terremotos solo con este dato. Hay otros datos muy a tener en cuenta como son la profundidad del hipocentro, el tipo de terreno, la duración del sismo, etc. Sin ir más lejos el terremoto de Lorca "solo" fue de 5,1 pero fue solo a 1km de la superficie, por eso fue tan destructivo.

    Por otro lado, España si que tiene un riesgo sísmico alto en la zona Sureste.
  73. LA que se va a liar xD
  74. A ver si se van a haber confundido con la próxima película de Michael Bay.
  75. Para los que dicen que 6.x no es para tanto..

    6,0-6,9  Fuerte  Pueden llegar a destruir áreas pobladas, en hasta unos 160 kilómetros a la redonda.
    7,0-7,9  Mayor  Puede causar serios daños en extensas zonas.

    Eso en LA es mucho.. y recordemos que hay centrales eléctricas y peligro de tsunami. Hola Fukushima, soy tu primo de los USA... ¬¬'

    es.wikipedia.org/wiki/Escala_sismológica_de_Richter
  76. Menos mal que tienen a "La Roca" y su helicóptero.
  77. #64 coño, ese lo noté yo!! Estaba en Córdoba y eran sobre las 2-3 de la mañana.

    En verdad lo único que sentí fue un leve movimiento y pensaba que me estaba mareando yo. Y luego vi en las noticias el terremoto.
  78. #84 Depende de la orografía. En Chile tienes Viña del Mar-Valparaiso con un par de millones de habitantes, pero llegar a cota 30 son cientos de metros o a lo sumo un km. Y puede ser que estén menos preparados. No hay que huir a la tun-tun. Con llegar a los 30m de altura sobre el nivel del mar es suficiente. Ese es el tema que una buena evacuación (y una buena preparación de la población) prevé.

    Y puede ser que no estuvieran preparados para el tsunami en Japón. Si hay 15.000 muertos con algo que avisa entre minutos y horas antes de suceder (dependiendo de la distancia del epicentro) es evidente que muy preparados no están, o que hay grandes fallos.
  79. #83 No, solo digo que la magnitud no lo es todo, pero que un terremoto de 6,4 no es un "gran terremoto". Ninguno de los considerados "gran terremoto" de la historia ha tenido esta magnitud. Y además digo que tampoco hay una definición científica de lo que se considera "gran terremoto", con lo cual esta denominación es más periodística que científica.
  80. #32 En los terremotos hay otras variables como la profundidad del hipocentro, la incidencia de las ondas P y S, las características del suelo... Que determinan lo dañino que puede ser un terremoto, no solamente la variable energética.
  81. #79 Si no eres geólogo podrías indicar una fuente para esto? Leéte los links. Dicen que lo que tú dices solo tendría sentido si hubiera más de 30000 terremotos pequeños.
  82. #99 Cada tensión acumula una energía, solo tiene sentido si los terremotos liberan toda esa energía. Es una cuestión de lo que suma el movimiento de placas y lo que resta cada terremoto. Es así de simple. La corteza acumula energía con el movimieto de placas que se libera con los terremotos. Es solo cuestión de lo que se acumula y lo que se libera. Se puede liberar con muchos pequeños, con uno grande o con una combinación de ambos.

    Y no, no soy geólogo, solo interesado en este tema concreto de los sismos.
«12
comentarios cerrados

menéame