edición general
291 meneos
1428 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
George Steiner: "Me asquea la educación de hoy, que es una fábrica de incultos"

George Steiner: "Me asquea la educación de hoy, que es una fábrica de incultos"

"Es una fábrica de incultos que no respeta la memoria. No hace nada para que los niños aprendan las cosas de memoria. El poema que vive en nosotros vive con nosotros, cambia como nosotros, y tiene que ver con una función mucho más profunda que la del cerebro. Representa la sensibilidad, la personalidad. Hay algo que me preocupa: los jóvenes ya no tienen tiempo... de tener tiempo. Y hay que tener tiempo para buscar tiempo. No hay que tener miedo al silencio. Solo el silencio nos enseña a encontrar en nosotros lo esencial".

| etiquetas: george steiner , asquea , educación de hoy , fábrica de incultos
112 179 15 K 399 cultura
112 179 15 K 399 cultura
Comentarios destacados:                                  
#5 Otro señor mayor poniendo a parir a los jóvenes de hoy, como pasa desde hace 5.000 años por lo menos.
«12
  1. Pues esperate a que entren las mates con perspectiva de genero y otras. Vas a flipar George.
  2. #1 Y eso de la historia "no cronológica" que aun estoy tratando de comprender qué carajos es.:-/
  3. #1 qué obsesioncilla tenéis algunos, eh?
  4. Otro señor mayor poniendo a parir a los jóvenes de hoy, como pasa desde hace 5.000 años por lo menos.
  5. #4 obsesionado porque mis impuestos se usen en dar una educación y sanidad de la mejor calidad posible? Sí.
    A mi me preocupais más los que estáis obsesionados en usar el dinero público para corrupción. Pero vamos, sé de sobra que vais a seguir justificando la corrupción y apoyandola, así que tampoco espero demasiado.
    Por cierto, no voy a discutir contigo, ni darte de comer troll.
  6. #_1 El indicador mas fiable de que cada vez existen mas tontos e incultos es el numero creciente de votantes de vox. {0x1f60f}
    Relacionada: www.meneame.net/story/nos-estamos-volviendo-mas-tontos-1
  7. #1 Los incel no descansáis ni en Domingo. Como se nota que no has follado el Sábado :troll:
  8. #4 Es el ejemplo vivo de lo que comenta este hombre. La educación cada vez peor y luego la gente sale como sale.
  9. #9 estimado @admin podrías por favor tomar medidas por insultos directos? Gracias.
  10. lo de poner en boca de otros palabras que no ha dicho e insultar va genial para rebatir argumentos. Pues nada majo, a disfrutar de la peli que te has montado.
  11. #10 como tú? Es entendible que te sientas reflejado, deberías recibir mates con perspectiva de genero, te veo perdio
  12. #5, #13 tiene razón, lo mejor hace 5000 hubiera sido seguir cazando mamuts y recolectando fresas silvestres en vez de ponernos creativos e "inventar" la agricultura toda la razon{troll} además de aquella no se pagaban impuestos, por que todo iba al empresario jefe de la tribu
  13. Pero aprender de memoria no era el demonio o algo asi?
  14. Obviamente este hombre es un sabio. Eso no lo puede poner nadie en duda.

    Pero destacar esa sentencia en esta entrevista, no me parece lo más acertado ni tampoco quiero creer que destaque su la actualidad.

    Es una persona que habla como lo hace alguien que se ve en sus últimos años, y con la mentalidad de alguien que sabe que su momento pasó.

    Dice cosas como esta:

    "Cuando yo era niño existía la posibilidad de cometer grandes errores. El ser humano los cometió: fascismo, nazismo, comunismo... pero si uno no puede cometer errores cuando es joven, nunca llegará a ser un ser humano completo y puro. Los errores y las esperanzas rotas nos ayudan a completar el estado adulto."

    Cuanto más viejo te haces, más rememoras tu niñez. Y esa niñez casi habla de ella con nostalgia.

    Llama "errores" humanos al fascismo, comunismo..., pero lo menciona como errores necesarios para llegar a la madurez.

    Cuando simplemente, esa polarización de la humanidad, es algo extremadamente deleznable y destructivo para cualquier sociedad.

    No son"errores". Son cosas que nunca debieron haber ocurrido.

    Antes de su época de niñez, hubo muchos más "errores" y aún habrá más los próximos siglos.

    No. Esto no es cuestión de que cualquier tiempo pasado fue mejor. Esto es cuestión de que hay que trabajar más unidos que nunca, sobre todo teniendo en cuenta las posibilidades comunicativas que existen ahora, que pueden crear puentes impensables entre generaciones.


    Otra:

    "Cuando yo estudiaba la gente quería ser miembro del Parlamento, funcionario público, profesor."

    La gente dice, ¿qué gente? Si casi más guerras no podía a ver.


    Normal, con bibliografía y títulos del tipo "Nostalgia del absoluto", pues es obvio que base su pensamiento en tal nostalgia.

    Nostalgia legítima, pero la cual tampoco creo que haya exacerbar. Simplemente serán "lecciones aprendidas ", pero no necesariamente habrá que verlas como un tiempo mejor.

    Sino como un tiempo peor y digno de no ser repetido nunca. De ahí que haya que mantenerlo siempre en la memoria.

    Y luego ya el final:

    "Le diré algo que le impactará: ¡Yo le debo todo a Hitler! Mis escuelas, mis idiomas, mis lecturas, mis viajes...todo."

    Por favor, por respeto a esos 72 millones que murieron entre el 1914 y 1945, no digas eso, por mucho que te veas en tus últimos años de una vida bien nutrida y reconocida en todos los aspectos posible.

    Ese hecho no te da el derecho de hablar (ni en sentido retórico) de Hitler.

    Al igual que no me lo da a mí, por precisamente ni yo atisbar ni de lejos esos reconocimientos y sabiduría que él ha experimentado en su vida.
  15. A ver cómo te lo digo... Como que este mensaje que lanzas pierde algo de impacto cuando quien lo dice alguien seguramente no habrá escrito un solo comentario gramaticalmente correcto en todos los años que lleva en este foro. Y ya van unos cuantos.
  16. #17 Quise escribir "haber". :palm:

    (ya no puedo corregirlo :-/ )


    Lucha constante con el corrector del móvil, sobre todo con comentarios extensos de este tipo, que no sé qué ocurre que el predictivo hasta me añade comas dónde no quiero.

    PD: El protector de pantalla está ya más que tocado, igual por ahí van los tiros.


    Seguro que el personal se fijará más en el contenido del mensaje que en estos errores nimios al querer escribir rápido un comentario en mnm.
  17. #5 "Lo más indignante de la juventud de hoy en día es no poder pertenecer a ella"

    Louis-Ferdinand Céline.
  18. #3 no tengo ni idea pero quizás sea que en Historia las fechas no son importantes realmente sino los procesos. Puedes sacar un diez en un examen de historia en la universidad sin poner una sola fecha precisa. (Yo saqué un 9 en uno de Historia Antigua hablando solo de los periodos, son especificar fechas por ejemplo).
  19. #9 habrá estado con las brujas...

    Ya me voy. Ni siquiera creo que lo entienda nadie.
  20. "No hace nada". Cuando alguien dice "nada", "siempre" o "nunca" su mensaje suele estar fuera de la realidad. Hablar en absolutos no suele ser una aproximación correcta a la realidad.
  21. Añado a #19 otra errata" en #17, una vez más por el corrector.

    Quise decir "destaque en la actualidad".

    Ese "su" es cosecha propia del corrector.
  22. (#_1 me cuelgo de #4 que el cobarde de oloeole me tiene ignorado)

    La unica diferencia entre las matemáticas hasta ahora, y las matemáticas con perspectiva de género es dar a conocer el papel que han tenido las mujeres en el desarrollo de las mismas.

    Por que seguro que conoces Pitagoras habría que ver si también conoces a Emmy Noether.

    Pero presumir de tu ignorancia queda muy bien.
  23. #5 esto en mis tiempos no pasaba
  24. #4 Si preocuparse porque se contamine los temarios escolares con chorradas de género es “obsesiocilla”… pues vale. Good for you, colega.  media
  25. #18 Acabo de darme cuenta que este mensaje ha quedado sin contexto porque el cobarde de #_14 me ha bloqueado.
    Pero bueno, tampoco se podía esperar más. Cuando eres un deficiente no te queda otra que huir del debate para evitar quedar en ridículo cada vez que abres la boca.
  26. Saberse las cosas de "memorieta" es una perdida de tiempo, lo útil es aprender a razonar.

    Recuerdo filosofía en bachillerato, todos con fotocopias memorizando, que perdida de tiempo y que ridículo.
    Mucho mejor enseñar a la gente a tener inquietud y a aprender ellos solos, buscando con todos los medios que hay hoy.
  27. #11 pulsa ahí, en el Círculo azul.
    Qué puñetera manía tienes de estar llamando todo el día a admin :ffu:  media
  28. #7 dejémoslo en algunis, no vaya a ser que alguien se moleste.
  29. #3 Una visión social de la historia, o una visión marxista, según la cual la historia no tiene una continuidad lineal,
  30. #29 Saber las cosas de memoria es completamente imprescindible. No al punto de detalle de poder reescribir la biblia de memoria, pero sí que tienes que tener un cierto nivel de conocimiento y datos memorizados.
    Porque para razonar, esbozar tus propias ideas y desarrollar temas, necesitas partir del conocimiento ya existente. Y poco vas a poder hacer si tu mente está vacía.
  31. En mis tiempos teniamos heroina, ETA, sida, corrupcion por todos lados, muertes evitables en crios por q ser garrulo era norma....

    Machacabamos a los maricas hasta q se suicidaban (de los trans ni hablamos) la mujer tenia q pedir permiso para abrir una cuenta....

    Pero parece q hemos involucionado.... ?¿
  32. #33 Obviamente hay que memorizar pero la educación es exclusivamente eso, hasta en Filosofía.
  33. #29 creo que no habéis entendido a que se refiere.

    No es aprender cosas de carrerilla ni tener que escoger entre memoria bo razón.

    Lo que se ha perdido es el ejercicio de la memoria, de dedicar tiempo a meditar, aprender un tema, un pasaje una lección.

    Una cosa no quita la otra, pero en este mundo donde todo es o blanco o negro no hay manera de razonar nada.
  34. #33 No recuerdo casi nada (realmente no se me ocurre nada, pero bueno) q no razonara de mis estudios.

    Todo lo q recuerdo son cosas q me razonaron o me contaron como peliculas en las q sucedian cosas pq antes sucedian otras.

    Y soy 'old school'
  35. #30 estimado @admin este usuario me comenta que no se puede llamar a los administradores cuando se dan abusos por parte de otros usuarios, es correcto? Creo que en las normas queda establecido que se puede avisar, si no es así me gustaría una aclaración al respecto. Gracias.
  36. #13
    Mientras unos hablan de encontrar tu pasión y ser creativos, otro cumplimos con nuestro deber aunque no siempre nos apasione

    Falsa dicotomia.
  37. #10 ¿La educación es peor porque ya no se enseña a memorizar poemas? Anda ya. En todo caso, eso significa que está mejorando.
  38. #3 yo si se lo que es eso de la historia no cronológica...y cuando te diga lo que es te vas a caer de culo.

    Resulta que lo de la historia no cronológica es... OTRO BULO DE LA DERECHA!

    Quién lo iba a sospechar eh?? Que sorpreson!


    el Currículo estatal de Geografía e Historia de la ESO establece como una de las competencias el uso de “una secuencia cronológica con objeto de examinar la relación entre hechos y procesos en diferentes períodos y lugares históricos (simultaneidad y duración), utilizando términos y conceptos apropiados”. Los alumnos también deben aprender a “identificar e interpretar la conexión de España con los grandes procesos históricos (de las épocas antigua, medieval y moderna), valorando lo que han supuesto para su evolución y señalando las aportaciones de sus habitantes a lo largo de la historia”. Además, considera uno de los saberes básicos el concepto de “tiempo histórico”: “la construcción e interpretación de líneas de tiempo a través de la linealidad, cronología, simultaneidad y duración”.
  39. #8 Toda la razón, incluso este fin de semana se podía ver a gente gritando al Emérito: róbame a mi, róbame a mi!!!
    Somos un país de ignorantes, mal que nos pese. Y no lo digo yo, lo dicen los hechos
  40. #21 Lo cortés no quita lo valiente. En historia se aprenden procesos y se aprenden fechas, porque todo hecho histórico sucede en el tiempo y en el espacio. No hay que buscarle tres pies al gato... Y sí, saber fechas es mejor que no saberlas. En realidad, saber es mejor que no saber SIEMPRE. Y la deriva educativa actual va a crear una generación entera de gente sin conexión con su pasado e incapaz de hilvanar dos frases bien hechas. Es cierto que lleva tiempo ya (soy de la LOE), pero ahora vamos a ir a peor. La memoria es fundamental para aprender y poder establecer conexiones. De hecho, lo que no está en la memoria NO SE SABE. Y no, no todo está en Internet como dijo Castells...
  41. #25 Si la hipótesis de la variabilidad es cierta, el desequilibrio entre sexos en matemáticas -y otras áreas del conocimiento- es inevitable.

    es.wikipedia.org/wiki/Hipótesis_de_la_variabilidad
  42. #28 Mándalo tú también a ignorados y te ahorras soportar sus tonterías.
  43. #42 que patético
  44. #34 Estamos mucho peor porque ahora se dice todes. :roll:
  45. #47 Prefiero no hacerlo. Es mejor saber que esta clase de gente existe y vivimos rodeados de ellos que engañarse a uno mismo encerrándose en una burbuja.

    Eso sí, creo que los administradores de esta web deberían rehacer por completo el sistema de ignorados. Que no veas los mensajes de tus ignorados ni te notifiquen las respuestas que éstos dejen a tus mensajes vale, pero el ignorado debería seguir siendo capaz de responder a lo que tu publiques independientemente de que tú lo veas o no.
    De lo contrario, esto solo sirve para que vengan aquí a soltar basura y que el sistema impida que otros usuarios planteen criticas a lo que se dice.
  46. Es una opinión, y como los culos, todos tenemos uno.
    La suya no la comparto
  47. Tranquilo, en breve solo accederán a la educación los ricos.
  48. #49 ¿Tú dices todes?
  49. #15 xD xD xD xD Te veo muy puesto en historia. Hace 5000 años ya había faraones en Egipto.

    ¿Qué edad tienes? Por ver si el de la noticia tiene razón xD xD xD
  50. #13 ese señor no dice eso en ninguna parte de la entrevista, de la que por cierto podían haber elegido cual titular mejor , como Marx tenía razón que también lo dice
  51. #45 aprenderse las fechas de memoria es el camino fácil, lo difícil es tener un conocimiento amplio de la historia que te permita deducir la fecha, aunque sea con un margen de 10 años.

    La memoria es una herramienta útil, jamás un fin.
  52. #45 En historia se aprendía eso, ahorra otra cosa y luego nada.
  53. #53 No, pero para gente como #_1 lo queremos imponer, nada menos. Y por eso, en su mente, estamos mucho peor.

    Ag, y bueno, otra causa del empeoramiento, es que si intentas dar palizas a gays, la gente te mira mal. :-(
  54. La educación debería servir para dotar a los niños (niñas, niñes, niñis y niñus) de las capacidades para poder labrarse su propia opinión, para saber debatir y argumentar los pensamientos propios que generen por si mismo.

    En educación primaria, tampoco veo capacitados a los profesores para realizar la labor de EDUCAR o ENSEÑAR (pongo enseñar porque siempre me salta el típico que se ha sacado magisterio en 10 años diciendo que los niños tienen que venir educados de casa, con lo cual ellos se convierten en un parking de niños mientras los padres trabajamos) y no creo q sea por la falta de capacitación o vocación de los mismos, sino por una deficiente planificación de la educación en nuestro país (masificación de aulas, por ejemplo).

    La Universidad, por otro lado, debería ser un foro de debate, el lugar donde nace el conocimiento... Pero no es así. Los chavales de hoy en día quieren que le des 10 temas que memorizar como un papagayo, que retienen en la mente durante 48 horas y lo plasman en un examen de verdadero o falso...
  55. #46 Que haya desequilibrio no es impedimento para destacar el papel de las mujeres en el desarrollo de las matemáticas, al igual que en todas las ramas de la ciencia a lo largo de la historia.

    También cabe destacar que hasta hace nada, a las mujeres en la ciencia se las ninguneaba e ignoraba de forma sistemática, lo cual tampoco ayuda mucho a aumentar el número de mujeres científicas.
  56. #58 Imponer la ideología de género va más allá de decir todes. Lo de todes funciona más como detector de gilipollas, yo creo.
  57. #13 Y que vuelva la mili, que lo pasamos fatal en ella y era una perdida de tiempo.
  58. #6 En España el partido de la corrupción por antonomasia es el PP. a lo mejor te estás confundiendo.
  59. #5 La entrevista no es eso. Menciona cosas positivas y negativas del mundo de hoy frente al de hace varias decadas. No es un viejo quejandose de los jovenes: critica la educacion actual pero menciona que la educacion de las primeras decadas del siglo XX produjo el holocausto. Dice que los museos y las exposiciones se llenan y otras cosas positivas de "los jovenes de hoy en dia".
  60. #49 xD es loquisimo.
  61. #38 estimando @admin, este usuario está mintiendo en sus reportes
  62. #55 Es lo mas habitual por aqui: una entrevista interesante con un titular tendencioso y un monton de comentarios criticando o apoyando cosas que no salen en el articulo.
  63. #53 Yo tampoco lo digo.

    Lol. Encima eso: ni siquiera tenemos q decirlo xD
  64. #66 otro, me viene bien para detectaros y pasaros al ignore, gracias :-)
  65. #68 Haz lo que quieras, a mi que me cuentas.
  66. Si la educación de antes fuese mucho mejor que la de ahora, toda la gente mayor sería más culta que toda la gente joven. Evidentemente, esto no se cumple.
  67. #63 si? vaya, que cosas, así que solo el PP roba, te has comprado hoy la lejia para blanquear todo? Te comento que vas a necesitar 200 botellas al menos para blanquear tanta mierda.
    Por cierto, el y tú más, me la suda, soy perfectamente consciente de la corrupción del PP, la pena es que tú no lo seas de la del actual gobierno.
  68. #17 Yo he hecho una lectura diferente. Es cierto que parece nostalgico en muchos aspectos pero tambien dice:

    "Shakespeare habría adorado la televisión. Habría escrito para la televisión. Y no, no hago esas distinciones. A mí lo que de verdad me entristece es que las pequeñas librerías, los teatros de barrio y las tiendas de discos cierren. Eso sí, los museos están cada día más llenos, la muchedumbre colapsa las grandes exposiciones, las salas de conciertos están llenas... así que atención, porque estos procesos son muy complejos y diversos como para establecer juicios globales"

    Y habla del horror de los años cuarenta, esta claro que no idealiza esa epoca:
    "Si usted supiera cómo era la educación en las escuelas inglesas antes de 1914... pero es que entre agosto de 1914 y abril de 1945 unos 72 millones de hombres, mujeres y niños fueron masacrados en Europa y el oeste de Rusia. ¡Es un milagro que todavía exista Europa! "
  69. #45 saber qué tal o cual cosa sucedió el 7 de febrero de 1765 es una soberana estupidez. Por estudiar, podríamos estudiar hasta la hora en concreto.

    Hechos recientes la fecha es importante, o acontecimientos muy muy señalados. El resto se puede estudiar simplemente poniendo década o incluso siglo que sucedió.
  70. #75 Discrepo. No deja de ser curioso que mientras se nos vende que la memoria no sirve para nada, las élites siguen enviando a sus hijos a colegios donde sí usan la memoria. Recuerdo a Boris Johnson, recitando la Ilíada en GRIEGO ANTIGUO de memoria. Aquí lo tenéis. Preguntaros por qué.
  71. #8 Mira, porque la monarquía no tenga razón de ser en el mundo moderno no voy a ir a votar los que me van a poner peajes en las carreteras.
    Sencillo de entender si no eres un ultra.
  72. #34 Si. Ahora lo mismo pero al revés.
  73. #39 El primero el de la entrevista, no?

    No es su mundo ya, no elige el ni se va a hacer a su gusto.

    Le queda extinguirse.
  74. Debe ser cierto lo que dice, porque coincide con Platón, San Agustín, Juvenal, Adam Smith y Ozzy Osbourne...
  75. Leo el titular, más o menos la entradilla , no leo el artículo y comento. Típico de menéame.
  76. #33 >> Saber las cosas de memoria es completamente imprescindible.

    Parece que hubo una corriente de pensamiento que propugnaba que lo de enseñar a memorizar estaba muy mal y había que enseñar a razonar. También que a los nenes infantiles no había que mandarles ni regañarles sino razonar con ellos.

    Como todas las cosas que contienen un grano de verdad pues se sacó de madre. Recuerdo que en Estados Unidos se repetían a sí mismos, muy ufanos, como eran superiores a los asiáticos y otros que "solo enseñan a memorizar". Pues ahora parece que a los chinos y japoneses memorizantes no les va tan mal

    Yo creo que las dos cosas van indisolublemente ligadas. Es absurdo que una persona completamente ignorante razone. ¿Sobre qué va a razonar? ¿Qué razonamientos puedes esperar de alguien que no sabe en qué siglo vivió Franco o en qué siglo se descubrió América?

    Creo que era Henry Ford, no estoy seguro, quien para contratar gente les hacía preguntas de cultura general, no relacionadas con el trabajo. Su razonamiento es que alguien inteligente, con iniciativa, sabría las respuestas. No les pedía que le razonaran nada sino que le dijeran quien había hecho tal cosa. Eran cosas que cualquiera podría memorizar pero es que tener muchas cosas en la memoria ya es un buen indicador de inteligencia. Quizá no siempre pero casi siempre mientras que no he conocido ninguna persona que no tuviera conocimientos generales amplios pero que fuera muy inteligente.

    Es verdad que una fecha concreta de la historia no es lo importante pero es algo que aprendes en su contexto y te queda como un marcador kilométrico en la carretera.
  77. #33 él es capaz de ser crítico sin saber nada de memoria, es capaz de refutar la teoría de la relatividad simplemente razonando.
  78. #76 es un planteamiento erróneo, Boris Johnson estudió filología clásica durante cuatro años, no es conocimiento general, es como si a alguien con carrera de medicina te habla de anatomía a su nivel de estudios.
    www.theguardian.com/commentisfree/2019/oct/06/boris-johnson-classics-p
  79. #13 Sinceramente, yo el discurso de "los derechos y deberes" lo oigo más en boca de neo-liberales que no quieren pagar impuestos y que cada palo aguante su vela que de gente preocupada por los servicios públicos.
  80. #74 Sí, exacto.

    Hay una mezcla entre nostalgia y reconocimiento de que los tiempos actuales tampoco son peores (si me apuras son algo mejores en casi todos los niveles).

    Por eso digo que el titular escogido creo que tampoco es el mejor para resumir la entrevista, o para indicar por dónde van los tiros de lo que comenta.
  81. #4 Ya llorarás cuando una drag-queen no-binaria de la sexta ola venga a castrate :troll:
  82. #34 Antes la gente vivía con alegría, o eso dice el VOX.
  83. #75 La memoria, en muchos campos o disciplinas, te da una capacidad de procesamiento más rápido, casi, casi, en tiempo real, entre otros beneficios te facilita conectar conceptos "al vuelo" o en caliente, convirtiendo lo teórico en práctico.
  84. La educación de antes si era buena. Como tuvieras TDA ni te sacabas la EGB, directo a trabajar a la obra. Por no hablar del bullying que era el pan de cada día.
  85. #56 inducción y deducción, no se trata de lo uno o de lo otro, sino de ambos.
  86. #75 eso te valdrá a ti.
  87. #21 Sí, yo eso lo comparto, pero sabía ubicarme cronológicamente, y eso en historia es muy importante. Mencionaba "a comienzos de tal siglo", "a finales de tal siglo"... Pero es que estamos pasando de memorizar todas las fechas de memoria a no saber si el imperio romano existió antes o después que la edad media.

    Yo saqué un 9 en uno de Historia Antigua hablando solo de los periodos, son especificar fechas por ejemplo

    Yo por ejemplo no me se las fechas de los distintos imperios egipcios, pero por milenios más o menos lo ubico, y se que el imperio nuevo es anterior al periodo clásico griego y que el periodo helenístico va después. Estas cosas son fundamentales. Estoy seguro que si sacaste un 9 tú también sabes hacerlo. Lo que se nos quiere vender ahora en la nueva ley... me da miedito.
  88. #75 Depende que cosa. En que año y mes murió Carlos III comparto que es una soberana estupidéz. Saber que la revolución francesa (no hace falta día ni mes) comenzó en 1789 sí es importante.
  89. #15 Para que un señor durante el paleolítico superior pudiera llegar a desarrollar instrumentos que le hacían la vida más fácil a la tribu había otros que, efectivamente, debían seguir cazando mamuts con las herramientas que este hacía para poder alimentar su ingenio.
  90. #13 ¿Te levantas a las 8? Otra oveja descarriada...
  91. ¿lo cualo??
  92. #91 y antes de eso todavía mejor, cuando si había suerte aguantaban hasta los 10 en la escuela, y enseñar era cosa de repetir definiciones como un loro y repartir leña
  93. #95 pues no es un buen ejemplo, ya que coinciden y con ello se cierran las cortes de castilla al comienzo del reinado del sucesor.
«12
comentarios cerrados

menéame