edición general
395 meneos
691 clics

El Gobierno aplaza la salida a Bolsa de Loterías del Estado

La privatización estelar del año anunciada por el Gobierno dentro de su plan de ajuste puede quedarse dentro del bombo sine die. El Ministerio de Economía, que dirige Elena Salgado, aplazará la Oferta Pública de Venta de acciones de la empresa pública Loterías y Apuestas del Estado ante la situación de los mercados y las dificultades que los bancos colocadores están encontrando para atraer inversores extranjeros, según fuentes cercanas a la operación.

| etiquetas: bolsa , gobierno , loterías del estado , españa
203 192 0 K 483 mnm
203 192 0 K 483 mnm
Comentarios destacados:              
#8 Y el dinero gastado hasta ahora en publicidad en TV, paradas de bus, etc. que he visto, ¿qué son?
¿Otros cuantos millones tirados a la basura por gastar antes de pensar? No pasa nada, nos sobran... :palm:
  1. tuya por 15 segundos ...
  2. No la quieren ni regalada...que confianza me da esto :-S

    Ahora a venderla por 2 duros y todos (los mercados) contentos.
  3. Son incapaces de vender incluso una empresa tan sólida y con tantos beneficios como LAE. Supongo que los "inversores" consideran que todavía se puede obligar al Gobierno a bajar más el precio.
  4. Vaya panda de inútiles, necios y muy bien pagados.
  5. ¿negociación con el PP?... a Renfe le queda un telediario... la van a privatizar tren a tren... y las loterías sorteo a sorteo... primero el del Niño, luego la bonoloto, la primitiva... y las quinielas y el sorteo de Navidad para Agag y Cía.
  6. #3 Posiblemente el próximo gobierno se la vende más barata y prefieren esperar (Montoro estará de rebajas para quedarse con los "beneficios")

    Es patético ver como los políticos ya no tienen ninguna vergüenza en enseñar que son unos ladrones.

    #nolesvotes
  7. Los inversores van a evitar todo lo europeo hasta que se sepa que el Euro no va a irse al carajo.
  8. Y el dinero gastado hasta ahora en publicidad en TV, paradas de bus, etc. que he visto, ¿qué son?
    ¿Otros cuantos millones tirados a la basura por gastar antes de pensar? No pasa nada, nos sobran... :palm:
  9. #7 Los "inversores", que palabra tan devaluada, nunca mejor dicho...
  10. Yo diría que el verdadero motivo es la salida de fondos que los pequeños inversores al meter el dinero de sus fondos/cuentas en unas acciones que rendirán dividendos del 8% anual y con pago mensual, mucho mejor que los depósitos al 3-4% que ofrecen.

    Los bancos estaban temblando ante la que se les venía encima...
  11. #2 No, lee, no la quieren porque es demasiado cara. Y eso que decíais que la regalaban...
    "Los inversores están interesados, pero en precios muy inferiores a los que quiere Economía"

    Aunque lo mejor es esto, los adalides de la "creación de confianza" provocando lo contrario. Qué cosas.
    «Hay otro problema adicional y es que los inversores quieren certidumbre en la OPV y saben que el Partido Popular, que puede llegar al Gobierno en poco tiempo, se ha mostrado en contra de la operación», señala una de las fuentes financieras

    Os parecerá estupendo, pero es una mala noticia. Esa venta está presupuestada y el dinero saldrá de alguna otra parte.
  12. Si necesitas liquidez, sácala de otro lado, pero no de la empresa pública que en época de crisis, no solo no ha disminuido sus beneficios, sino que los ha aumentado
    Para colmo, la privatizarán por 2 duros como siempre
  13. En la noticia se lee:

    <<En el comunicado, el Gobierno reconoce que "en este momento la situación de los mercados de capitales es muy distinta" a la que existía cuando se aprobó la salida a Bolsa,>>

    Y ya si nos dijesen que le pasa ahora a los mercados para estar tan distinto....

    Vamos, por aquello de que a lo mejor nos importa, aunque solo sea un poco, qué está pasando con el gobierno, con España y con nuestros impuestos.
  14. Si tienes una vaca que da mucha leche y de calidad, todos los dias puedes ordeñarla, vender la leche y tener para comer.

    Si vendes la vaca, te darán bastante dinero, con el que podrás comer quizá unos meses o años. Pero después, ¿qué?

    Privatizar las empresas públicas es pan para hoy y hambre para mañana.

    Pero son las órdenes de los amos, ¿verdad queridos políticos?

    Tasa tobin ya
    Cierre paraísos fiscales ya
    La crisis, que la paguen los culpables
    Poder para el pueblo, no para los mercados
    Democracia real ya
  15. hijos deputaaaaaaaaaaa dejen de privatizar .. privaticen a vuestra putisima madreeeeeeeeeeeeee..
  16. Parece ser que habrán llegado a un acuerdo sobre los amigitos a quien dársela.

    Ya sabemos donde acabará ZP
  17. El último bandazo del PSOE ... jajajajaja, hasta el final con su estilo. Ahora sí, mañana no, el mes que viene sí, hay no, que mejor no ... NO TIENEN NI PAJOLERA IDEA DE LO QUE HACEN. Primero hacen las cosas y luego, a veces, las piensan. Pero qué desmadre ...
  18. Le acaba de tocar la loteria a los amiguetes del PP, bueno, a partir del 20N
  19. pues acava de poner un anuncio la caja tonta sobre la próxima salida a bolsa de loterías y apuestas, ummm
  20. Yo me pregunto, qué cosas de las que dice que el PSOE que no haría no ha hecho??
  21. #21 Quita ese ACAVA POR DIOS.
  22. Ya podian privatizar a los políticos
  23. #23 fallo de teclado, ya no puedo por tutatis
  24. #13 Que empresas publicas se han subastado por cuatro duros?
    Dejando a un lado corruptelas como la de la venta del imperio Rumasa
  25. Igual deberían probar enviando mails.

    Hola soy el ministro de economía de España y necesito tú ayuda para saquear el país[....]
  26. #26 Telefónica
  27. #28 ¿Cuando se privatizo Telefónica y por cuanto?
  28. #26
    Teniendo en cuenta que una empresa deberías venderla por lo que vale, más lo que te haría ganar en los siguientes 4 o 5 años.
    ¿Qué empresa pública no se vendió por 4 duros?
  29. #30 En 1997 se vendió casi el 21% de Telefónica por 660,000 millones de pesetas, y cualquiera que quiso pudo comprar. Pero oye, cuatro duros.
  30. Que cutres no saben ni vender una empresa totalmente rentable y que tiene un valor altísimo, ni para eso sirven.
  31. #31
    El 21% de los beneficios de telefónica durante los siguientes 5 años superaron con creces esos 660000 millones de pesetas, por lo tanto sí lo vendieron por 4 duros
  32. Mierda para una vez que iba a cambiar el modelo en la vida.
  33. Para una cosa que da beneficios al Estado van y lo venden estos vendepatrias. #nolesvotesperovota
  34. Me alegro de que no se venda. Es un patrimonio de los Españoles que no debería venderse ya que otra cosa no, pero España es un país que se juega mucho en los juegos de azahar y apuestas.
    Para saldarla a los buitres, nos la quedamos
  35. #33 ¿Cuanto es el 21% del reparto de beneficios de Telefónica de 1998 a 2003?
    102 pesetas y 7 acciones por cada cincuenta (0.14 acciones adicionales por acción) por ampliaciones de capital. www.telefonica.com/es/shareholders_investors/html/dividendos/cuadro.sh

    102 pesetas por 196.7 millones de acciones que fueron puestas a subasta dan poco más de 20,000 millones de pesetas, además de 27.54 millones de acciones provenientes de ampliación de capital.

    Telefonica antes era una empresa de medio pelo, basada en un monopolio. Si ahora funciona mal, antes funcionaba todavia peor.
  36. #8 Yo no veo la tele... ¿La han publicitado? Gracias.
  37. Quien controle las loterias controlará la maquina de lavar dinero.
    Las loterias han de ser publicas,ahora los Fabras y traficantes irán directos al dueño en vez de a los premiados
  38. Me alegro de que no la malvendan, aunque sólo sea de momento.
  39. #15 La verdad es que, por desgracia, esta vaca da bastante leche... porque hay gente que desperdicia su dinero comprando lotería en vez de utilizarlo de una manera más racional y productiva. Luego se quejarán de que no llegan a fin de mes. Es el golpe de gracia al último reducto del sistema capitalista. El estado vende la única vía por la que puede recaudar voluntariamente, que es de la única manera en que debería poder recaudar. Si todos Vd's. se gastaran en loteria lo que pagan en impuestos no haría falta recaudarlos y yo viviría mucho más feliz. Pero por desgracia ya no va a poder ser.

    Con el dinero de esta "vaca" se van a alimentar muchos "cerdos". Privatizar empresas públicas que producen pérdidas es un buen negocio. Privatizar empresas públicas que dan beneficio es un mal negocio... hasta que dejan de darlos.

    Tasa Tobin no. No quiero pagarla. Al final la pagaremos los usuarios y no los bancos.

    Cierre de refugios fiscales no. Espero poder llevar dinero allí alguna vez para que los gobiernos saquen sus sucias garras de él.

    La crisis la están pagando los culpables, no le quepa la menor duda.

    El pueblo es parte integrante de los mercados. Vd. le pide al banco interés por su dinero ¿no? ¿Porqué le extraña que el banco lo haga cuando se lo presta a un tercero?

    Democracia para los asuntos que la merezcan.
  40. #8 Si investigásemos quien participa esas agencias de publicidad, seguro que nos llevábamos una sorpresa. La publicidad es perfecta para desviar fondos de un sitio a otro: es opaca, es difícil de tasar e imposible de medir objetivamente. Puedes valorar una campaña de publicidad en 10 o 100 veces el precio de su coste real y repartirte los beneficios con quien quieras, ninguna auditoría puede decir a ciencia cierta que esa campaña ha costado demasiado dinero o demasiado poco.
  41. lauraguillot.blogspot.com/2011/09/el-ultimo-fiasco-del-gobierno-suspen
    Para los que le interese enterarse de algo de este tema. A ver si se van del gobierno de una vez que como sigan así España no levanta ni en 20 años
  42. Se sacan las empresas a bolsa con la intención de obtener beneficios sin mover un dedo, pero no se dan cuenta que básicamente lo que están haciendo es venderla y comprometer su futuro.

    Se vende porque aunque un titular mayoritario se quede el consabido 51% del accionariado continuando siendo "el dueño", el resto de inversores disponen de un poder que merma directamente el del titular principal, pues deriva de él.

    Además, la empresa pasa a cotizar a un supuesto valor imaginario, que fluctúa caprichosamente, que es afectado por cualesquiera sucesos negativos que ocurren en el mundo (alzas de precios, revoluciones, guerras, desastres....) y comprometen el valor de la empresa cuando no debería ser así afectando a sus perspectivas de actividad pesente y futura para siempre jamás, y en definitiva, sumiendo a las empresas a los caprichos de la teoría del caos, en la que el aleteo negativo de un brooker en Tokio puede provocar el despido de 3.000 puestos de trabajo en Oklahoma, y por resaltar algo positivo, el descubrimiento en Chinchilla de un pozo petrolífero puede provocar que un par o tres de ejecutivos se compren un par o tres de apartamentos cada uno en Nueva York con vistas a Central Park.

    Básicamente, para entendernos, se coge algo que funciona muy bien, y se medio estropea (se saca a bolsa), en un peligroso juego entre el valor, el riesgo y las pérdidas cuyo único fin es enriquecer sin mesura a los que toman la decisión de comprometer en un mercado la actividad presente y futura de la empresa.

    Obviamente, como están las cosas, si antes el juego era moralmente criticable y de escasa inteligencia práctica, hoy en día hay que ser bastante estúpido estando como están las bolsas mundiales y la situación política internacional.

    Yo optaría por tomar todas las bolsas del planeta mañana mismo con el ejército, en una acción coordinada mundialmente, congelar absolutamente todas las cotizaciones a nivel mundial, devolver el capital a los inversores y cerrar las persianas de dichos antros y soldarlas.

    Las empresas de verdad, no las que venden humo, empezarían a funcionar de cojones en menos de 24h.
    Y como no lo hagamos, jamás tendremos estabilidad.
  43. Excelente noticia, me parece muy bien que no malvendan una empresa tan rentable como esta.
    Aunque mucho me temo que si se han echado atrás, no ha sido por no malvenderla, sino por evitar los problemas que pudieran causar desde el PP a continuación. Quizá vean un peligro apreciable de que más adelante se anulara la venta, perjudicando así a los que lo compraran (pero por sus amiguitos, los demás les importan una mierda).
  44. Me alegro porque me pillaban sin suelto.
  45. #8 Pues acabo de oír en la radio que se trata de 23 milloncitos de euros... Si lo relacionamos con una noticia de esta semana es para echarse a temblar... Se supone que la Generalitat se quiere ahorrar del orden de 25 millones recortando las pagas de navidad de los empleados de la sanidad... Siendo muy demagogos podríamos decir que con el dinero que les quieren quitar a estos funcionarios se ha pagado una campaña publicitaria que no va a servir para nada...

    La casa es grande!!! No hay miseria!!!
  46. #16 ese es el único motivo de que se haya paralizado la venta, Montoro hay dicho ehhhh, quietecitos que ya lo haremos nosotros
  47. Ahora que paren la de Aena.
  48. Menudo despropósito. Se dejan un dineral en publicidad y luego todo se queda en agua de borrajas. Es lo de siempre: primero gastamos y luego pensamos.
  49. LAMENTABLE... Estaran intentando "mamar" más, para que el reparto sea mas suculento!
  50. #37
    www.elpais.com/articulo/economia/Telefonica/recurre/beneficios/extraor

    En 1999 telefónica ganó 416.764 millones de pesetas

    Ignorando que los beneficios aumentan cada año, supongamos que se mantienen constantes.

    el 20% durante 5 años es lo mismo que el 100 durante un año, así que ese a mí me salen 416.764 millones de beneficio.
    Tal vez no amortizaran en 5 años, sino en 7... sigue siendo mal vender.

    Pero no hace falta ni hacer cuentas:
    La peña en el mercado no son monjitas de la caridad, si compraron las acciones fue porque sabían que iban a ganar pasta, y si ellos ganan pasta es porque el estado perdió pasta.

    La venta de telefónica no fue un movimiento para ingresar dinero sino para liberalizar el sector, y por lo tanto no hace falta que defiendas que el estado hizo el negocio del siglo.
    Basta con que defiendas que el sector liberalizado es más eficiente y blabla.
  51. Ya iba siendo hora... porque venderse la joya de la corona...
  52. #54 Eres un hacha de las finanzas.
    Una cosa son los beneficios y otra el reparto de beneficios. Muchas veces se utiliza parte o la totalidad de los beneficios en ampliaciones, transferencia a reservas o nuevas inversiones.
    Lo que reciben los accionistas son los dividendos, y eso es lo que habría ganado el estado con su 21% en acciones.

    Hay un concepto en economía que se llama coste de oportunidad. A cambio del 21% de las acciones de la compañía, el estado ganó 660,000 millones de pesetas y perdió los beneficios futuros. Bien, pero es que esos 660,000 millones, se utilizaron para pagar pensiones, para construir hospitales, para pagar servicios, QUE ES LO QUE TIENE QUE HACER EL ESTADO, no jugar al monopoly.
    ¿Que perdió la posibilidad de dividendos futuros? Sí, pero generó unos beneficios económicos, fiscales y sociales con ese dinero que no se habrían conseguido sin la venta.
    Y RECORDEMOS, que la privatización de Telefónica la hizo Felipe Gonzalez como requisito de la UE. Aznar vendió el resto que mantenía el estado.
  53. #56

    Sufragar los servicios y empresas públicas deficitarias vendiendo las empresas públicas rentables no es sostenible.
    ¿Cuando no haya nada que vender cerramos el estado de bienestar?

    Me da igual quien haya vendido telefónica, el caso es que prefiero comer un huevo frito todos los día, que caldo de gallina un sólo día.
comentarios cerrados

menéame