edición general
343 meneos
1922 clics
El Gobierno baja la luz de manera urgente recortando la parte regulada del recibo

El Gobierno baja la luz de manera urgente recortando la parte regulada del recibo

SIN ESPERAR AL ‘OK’ DE BRUSELAS A TOPAR EL GAS El Gobierno baja la luz 6 euros al mes de manera urgente recortando la parte regulada del recibo Adelanta el ajuste de la retribución de las renovables reguladas previsto para dentro de un año y utilizará de manera inmediata los 1.800 millones obtenidos para reducir ya los cargos

| etiquetas: gobierno , recibo , luz , rebaja
Comentarios destacados:                        
#13 #1 #6 En junio ya se tomaron medidas para abaratar el recibo de la luz en aproximadamente un 12%:

-Se bajó el IVA del 21% al 10%
-Suprimió el Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica

www.miteco.gob.es/es/prensa/ultimas-noticias/el-gobierno-aprueba-medid
«12
  1. No se podía, no?

    Urge nacionalización del sector.
  2. 6 euros? eso y nada, es lo mismo
  3. Nuevo recorte a las primas de las renovables.

    #1 Lo que "no se podía" tiene que esperar al visto bueno de Bruselas, aún ni está hecha la norma, se ve que no te has leído la noticia :roll:
  4. Lo que sea con tal de que las sanciones que le hemos puesto el amo nos ha dicho que le debemos poner a Rusia no nos peten en todos los morros.
  5. #1 En el resto de Europa ya han ido tomando medidas desde hace más de 15 dias para bajar el precio de la luz sin darse tanto bombo.
  6. En Portugal se paga el 6% de IVA en la luz desde hace más de 2 años, en España van a bajar 6€ de media en el recibo de la luz gracias a una semana de viajes por Europa de Pedro Sánchez.
  7. #3 La renovables ya tienen bastante prima ganando a precio de gas.

    Además la prima de las renovables sigue yendo en su mayor medida a las cuatro eléctricas de siempre.
  8. #6 En España está a 10%, tampoco es tanta diferencia.
  9. #6 han costado más los viajes que los 6 euros por recibo xD
  10. #7 Te equivocas en varias cosas:
    - Las primas no tienen nada que ver con el precio del gas.

    - Las nuevas que no cobran primas si tienen que ver con el gas, y para estas son las medidas contra los beneficios caídos del cielo que aún no se han definido.

    - Hay más de 68.000 productores de renovables, de estos muchos cobran prima, y la gran mayoría no van a los cuatro grandes.

    - Los cuatro grandes tienen la hidráulica, por eso son grandes productores de renovables, y también parte de las nuevas que no van con primas.
  11. #10 www.lavanguardia.com/natural/20190524/462429826851/fotovoltaica-anpier

    Una cosa es el número de empresas registradas y otra el porcentaje de negocio.

    68.000 es el número de personas dedicas a las renovables.
  12. #6 yo creo que lo mejor sería eliminar todos y cada uno de los impuestos. Luego pagamos las infraestructuras, a los funcionarios y todo lo demás con piruletas.
  13. #1 #6 En junio ya se tomaron medidas para abaratar el recibo de la luz en aproximadamente un 12%:

    -Se bajó el IVA del 21% al 10%
    -Suprimió el Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica

    www.miteco.gob.es/es/prensa/ultimas-noticias/el-gobierno-aprueba-medid
  14. #6 lo importante de todo esto es que te quedes con dos palabras. Atento :

    Pedro Sánchez
  15. #13 y se subió el descuento de bono social del 25 al 40
  16. #11 Ese es otro tema que también es cierto, pero no son las cuatro eléctricas tradicionales, sino otras empresas y fondos de inversión que se han dedicado a los grandes parques
    www.elindependiente.com/economia/2018/05/28/espana-vive-otro-boom-sola

    Forestalia, empresas cárnicas, vinicolad, de construcion, etc que se han metido en la generación eléctrica
  17. #13 Y el monte se transformó en orégano desde entonces.
  18. #4 Con o sin sanciones la guerra nos iba a encarecer todo. Eso es asi.
  19. Es decir, nos han estado tomando el pelo de junio hasta ahora.
    No se podía saber.
  20. #13 Y como se ha visto bajar los impuestos no ha servido de nada, a lo sumo para que aumenten su margen
  21. 6€? Seriously?
  22. #1 "Parte regulada"

    Ni el puto titular eres capaz de leer.
  23. #7 "ya tienen bastante"
    ya, también lo pensó ZP y luego.. esto de retroactivamente cambiar las cosas con fondos extranjeros que no van a decir si guana y lo van a reclamar....
  24. ¿el gobierno? ¿o Bruselas?
  25. Esto es como el sueño de resines: en julio se acaba todo esto y vuelta al trigo con una deuda gorda.
  26. #6 10% de iva es mucho ?
  27. #22 no solo me lo he leído, sino que he comprendido porque lo hacen.

    La parte regulada afecta a todos los consumidores y no solo a los de PVPC, lo cual significa que tú próximo recibo será 6€ menos. El mío seguirá siendo unos 12€ porque no puede bajar más.
  28. Lo que me está reventando la cabeza es que sólo ponen parches, porque no se ataja la raíz del problema y al final es el estado el que recorta únicamente y al final nos va a afectar, cuando lo que hay es que recortar el exceso de beneficios privados a costa de los ciudadanos de forma directa y para el estado de bienestar de forma indirecta al tener que bajar el estado su recaudación
  29. Estoy en el mercado PVPC y voy pagando alrededor de 30 euros más de luz que antes, y ahora bajan 6 euros el recibo. ¡¡Ay parfavar!!
  30. Mascarillas... no se puede, luz... no se puede.... mierda de mentirosos y los estómagos agradecidos que les jalean.
  31. Wow 6 Euros, por fin voy a poder comer unos pocos cuencos de arroz más al mes.
  32. #8 En España es un 10% temporalmente. Cuando volvamos a la "normalidad" tendremos un IVA del 21% que también se aplica sobre el 5% del impuesto a la electricidad que también se encuentra reducido temporalmente. Entre ambos y sin contar con otros impuestos que tienen las eléctricas y que evidentemente transladan al cliente final suman un 27%.
  33. #31 ¿pocos?, son 6 kilos de arroz al mes, te puedes permitir el lujo de no adelgazar.
  34. #2 ¿Y 6 euros más es también lo mismo?
  35. #12 Todo eso saldrá de los beneficios de las grandes eléctricas, repsol, cepsa, etc. Esos que no se recortan ni un pelo. Estos gobiernos sólo toman las medidas subiendo los impuestos a los ciudadanos o recortando en prestaciones sociales, el caso es no tocar el chiringuito privado de los que realmente nos están esquilmando
  36. Dios les libre, de tocar los obscenos beneficios de las eléctricas.
  37. #2 En la factura media es un 6% de descuento. Me van a subir la nómina un 2% después de mucho demandarlo y lo vemos un triunfo. Nunca estamos contentos.
  38. #29 Que haces aun en PVPC???
  39. #16 "fondos de inversión" o sea los mismos.
  40. #6 #33 #9 Se os nota muy jodidos...animo chicos, si no entras las derechas en el 2023 ya lo haran en el 2033
  41. yo a eso le llamo malabarismos para engañar al populacho todo a cargo del erario público. Los beneficios de las eléctricas ni tocarlos.
  42. #24 Patético intento.... joder con los patriotas xD xD xD xD xD xD
  43. #10 Un bulo otra vez.

    ¿Por qué has dicho esto de 68k productores? ¿Te cuadraba el bulo con el discurso?
  44. #43 definitivamente la España borbónica no tiene el control desde hace 300 años. Y cuando lo ha querido recuperar las potencias extranjeras de turno se le han tirado encima.
  45. #2 también bajaron el IVA. La quieres gratis o qué?
  46. #38 pero también te bajaron en IVA. La quieres gratis?
  47. #41 A mi que me cuentas, yo voto con los pies.
  48. #29 Poco es el aumento. Respecto de tu subida es un descuento del 20%, nada mal.
  49. #31 Tienes para 60 cuencos de arroz. Y sin hacer nada.
  50. #7 Además de las 4 grandes, los que se están forrando con la construcción y posterior venta de las plantas fotovoltaicas y parques eólicos son los fondos de inversión extranjeros.
  51. #2 El artículo está escrito fatal, pero entiendo que: Eso de los 6euros es solo la nueva medida de adelantar no se que compensación y rebajar un peaje.
    Pero también comenta una cosa que se comentó en otra noticia "las compañías (renovables) que demostrasen que estaban vendiendo su electricidad con contratos a plazo y con precios estables, no tendrían que devolver nada. [...]Con la nueva revisión, el Gobierno incluye todos los nuevos contratos que las compañías firmen a partir de ahora y también las revisiones o actualizaciones de los contratos suscritos actualmente, siempre que el precio del suministro de la electricidad supere los 67 euros por megavatio hora (MWh). Por encima de ese tope, que es el que el Gobierno considera precio razonable (resultante de utilizar como referencia un precio del gas de 20 euros por MWh), las compañías serán penalizadas y tendrán que devolver el sobreprecio al considerar que están interiorizando ese precio disparado del gas cuyo coste no soportan en su actividad."

    Es decir si es verdad lo que dice la noticia, van a topar los beneficios de las renovables, incluso las que hayan hecho contratos a plazo fijo, que suelen ser unas gangas en precio y venden los MWh a las grandes (iberdrola endesa repsol etc) y con esa energía hacen las ofertas que están haciendo ahora por debajo del pvpc. Lo veo bien como medida temporal para salir de esta crisis , pero si es verdad que escasea el gas me temo que no será temporal y pocas renovables más van a venir a españa. Aunque 60 creo que suele ser el precio actual medio de esos contratos a plazo, si de verdad falta gas, pagarán más en otros países dentro de poco.
  52. #34 #50 Cagüen diez, mis problemas económicos se acabaron, viva Pedro!
  53. #32 Pues claro que se podía hacer
    el primer recorte de primas del 30% a las renovables lo realizó Zapatero en su último decreto en 2011
    www.lavanguardia.8com/vida/20110127/54106759176/zapatero-apaga-la-indu

    Es la parte regulada que fija el Gobierno, no es la subasta del pool
  54. #2 No. Son 6 euros que me puedo gastar en cañas.
  55. Seguro que Rafa Nadal, no tiene problemas para pagar seis euros menos de luz al mes...

    Saludos.
    PD: Rafa solo es el ejemplo.
  56. #10 creo que se refiere a que como están pagando el Mw de renovable a precio de Mw de gas ya es prima suficiente. Y que básicamente las 4 grandes son las que tienen Mayor porcentaje del total de Energía renovable suministrada por lo que son las grandes beneficiadas dela escalada de precios.
  57. Mañana las tarifas de las compañías de luz suben 6 euros extra por...reajustes, si, eso es... reajustes de trifásicos :tinfoil:
  58. Hay que cambiar la subasta y ya. Media ponderada. El resto de medidas son y serán una puta mierda.
  59. #41 oootra vez, qué pesao.
    Algún día, quizá, entenderás que alguien de derechas no tiene porqué comprar todo el ideario y las acciones de los partidos de derechas, y alguien de izquierda tampoco tiene porqué comprar todo el ideario y acciones de los partidos de izquierdas.

    Es más, quizá, aunque más difícil aún, te des cuenta que hay gente que puede tener una posición intermedia en la que le gusten cosas de unos y de otros y no por eso se acaba el mundo.

    Ya se que la posición de 100% a un lado es más sencilla, requiere menos esfuerzo mental, y es cómoda, pero hay gente que no la compartimos.
    Otros simplemente alaban tooodo lo que hace alguien porque es de los suyos, da igual lo que haga y se revuelven ante cualquier crítica. Cómo en el fútbol...
  60. #58 No, lo que comentas solo le afecta a las instaladas en las subastas de 2016-2017 y 2018 que eran sin primas pero con precio mínimo garantizado y las posteriores.

    Las anteriores a 2016 no van a subasta sino al régimen especial de RECORE elperiodicodelaenergia.com/el-ajuste-al-recore-principal-novedad-del-g
  61. #17 Simplemente se demostró que bajar los impuestos no baja los precios.
  62. #1 Claro que se puede... Recuerda que todes estes ministres esperan su retiro de la política para hacer caja y meterse en el consejo de administración de alguna eléctrica con un sueldo millonario. Españita en estado puro
  63. !! Que nivel, Maribel¡¡
    Osea, igual que con la gasolina... como si todos fuésemos iguales; me van a bajar a mi lo mismo que a un empresario con diez camiones o cuarenta máquinas y su consiguiente gasto de electricidad.
    ¿Para esta mierda teníamos que esperar hasta el 29?
  64. #12 Les ministres y sus asesores solo cobran en cash
  65. #23 En todos los laudos que se cuestionaron los recortes de Zapatero (2007) ganó España. Fue en las demandas contra los recortes de Rajoy (2013) contra los que perdimos. A ver si nos informamos...

    microsegur.com/espana-pierde-4-arbitrajes-internacionales-por-el-recor
  66. #12 En vez de usar piruletas, se puede pagar en dinero como se hace ya en el sector privado. El sector más importante de todos, la alimentación, no está en manos de funcionarios y parece que funciona bastante bien.
  67. #28 Si pudieran lo harían pero es un caos legislativo y las eléctricas tienen cientos de abogados para proteger sus intereses.
  68. Se sube la luz un 400%, y luego se bajan 6€. Eso para mi no es bajar el precio de la luz. Es subirlo exageradamente para luego recortarlo y que siga estando alto pero con la gente aplaudiendo.

    Pues me cago en la puta madre de los de las eléctricas y en todos los que les hacen palmas.
  69. La pregunta es: quien paga ese descuento?
  70. #68 No se en que mundo vives para decir que el sector de la alimentación va bien. Con agricultores y ganaderos que no ganan ni lo suficiente que están sacrificando animales por no poder mantenerlos y que no cobran un precio justo. Y los que transportan esos alimentos también de huelga. Los únicos que viven bien son los intermediarios que pagan por una lechuga dos céntimos y te la venden por 75 céntimos.
  71. #44 Es un troll, veterano pero troll. Hice bien hace tiempo en bloquearlo. Solo contamina comentarios con meadas fuera del tiesto
  72. #68 El sector más importante de todos, la alimentación, no está en manos de funcionarios y parece que funciona bastante bien.

    Está bien que hayas puesto precisamente un ejemplo de sector, el agroalimentario, que está fuertemente regulado para procurar precios estables en los alimentos básicos.

    Si funciona "bastante bien" como dices, es precisamente porque se ha protegido contra la volatilidad del "libre" mercado, en mi opinión. :-)
  73. #8 que no te digo que no sobre la pasta y lo que haya es un derroche brutal pero en Portugal pagan hasta por circular por las autovías y aquí, aún, no
  74. #52 Yo no soy capaz de entenderlo
  75. #74 La normativa que adjunta se aprobó en el 2021 y antes de esa normativa, yo recuerdo que los supermercados funcionaban bastante bien. Además he estado en otros países y los supermercado suelen estar abastecidos.

    es precisamente porque se ha protegido contra la volatilidad del "libre" mercado
    Pues se ven que últimamente no lo están haciendo muy bien
  76. #72 Funciona bastante bien cuando hay productos en los supermercados, en el momento que haya desabastecimiento, diré que funciona mal.

    Otra cosa es que el sector de España tenga unos problemas bastante gordos desde antes de la pandemia que se han desatado con la inflación
  77. Gracias Antonio. xD xD
  78. Edito por no estar seguro de lo escrito.
  79. #68 no está en manos de funcionarios, no . Pero los agricultores viven de las ayudas públicas. Para el caso...
  80. El año pasado pagaba 65 euros de media y este año 120. Los 6 euros me los paso yo por el escroto.
  81. #53 Menos da una piedra. Si no lo quieres me haces bizum, tengo muchos gastos
  82. #47 Al revés. me parece una buena bajada de precio. Al año son más de 70 euros.
  83. #81 y así está la agricultura, hecha un desastre. Los agricultores plantan para cobrar una subvención diseñada por un planificador en Bruselas, no para producir más y mejor, como hacen otros sectores no dependientes de las subvenciones. Al final la sociedad está financiando un sector en muchos casos ruinoso
  84. #27 Te lo has leído tanto y estás tan bien informado que reclamas nacionalizarlos por una parte de la factura que lleva décadas gestionada por el estado.

    Yo no seguiría presumiendo de ello.
  85. #1 Pero es que los candidatos a entrar allí a dar consejos de administración dicen que tampoco se puede eso, que es lo que haría Putin, Hitler y el demonio y los señores apalillados lo corroboran desde la barra.
  86. #85 pues nada, les quitamos las subvenciones y ya verás qué divertido. O trabajan con sueldos de países en desarrollo, o se dedican a otra cosa y todo el campo se abandona.
  87. #55 Ó 2 Gr. de hachis.xD
  88. #88 O innovan para ser más eficientes y se convierten en un sector puntero como hicieron en Nueva Zelanda cuando quitaron las subvenciones.
  89. #41 Tranquilo, en cuanto se empiece a pasar hambre votarán a la derecha para que arregle el estropicio.
  90. Ohhh guauuu 6€ al mes!!! Y me han subido la luz 200€ el último año siendo consumidor vulnerable severo. HJSDP.
  91. #1 Urge liberalización de verdad y que dejen de meter sus manazas en empresas fe los demás que no acaban de entender.
  92. #89 Dame el teléfono de tu camello que el mío me lo ha subido a 7€ :troll:
  93. #68 La ganadería y agricultura europea está subvencionada y la extracomunitaria sujeta aranceles.

    Si fuera por el libre mercado no existiría prácticamente el sector, salvo cultivos con la viña o la oliva y otros con cierto prestigio (como las denominaciones de origen)
  94. #33 Lo del 21% no lo invento España sino que a la UE quería que no se "derrochara" energía.
  95. #68 se nota que sabes de lo que hablas, poniendo justamente ese ejemplo. Ay dios.
  96. 6 euros de mi última factura de 500!! uuauuuhh, Me siento rico!!1 ya podré celebrarlo yendo 1 vez a los restaurantes que van todos los días las menestras!!1!!uno
  97. #94 La subida del combustible repercute. xD xD
  98. #62 hostia no lo sabía, pensaba que las de 2016 (subvencionada) entraban también en la subasta.
«12
comentarios cerrados

menéame