edición general
1005 meneos
3642 clics

El Gobierno convoca una reunión urgente sobre los desahucios tras el suicidio

El Gobierno ha convocado para este viernes una reunión urgente en la que participarán representantes de los ministerios de Vicepresidencia y Economía para ultimar de manera inmediata una propuesta de periodos de carencia para evitar los desahucios en el colectivo de familias más vulnerables, según han informado fuentes del Ejecutivo.

| etiquetas: gobierno , desahucios , suicidios , politica
390 615 1 K 649 mnm
390 615 1 K 649 mnm
12»
  1. Hagan el favor de RT #LaCaixaAsesina . Señalemos al culpable de este asesinato. Hundamos a la caixa.
  2. Putos montones de mierda. A ver si con suerte alguien se deja el gas abierto en esa reunión y nos ahorra tener que seguir cargando con esta puta mierda de plaga política.
  3. Que bien, después de ahogar a miles, ahora los que fuimos sensatos y seguimos de alquiler tendremos que ver como se ayuda a los descerebrados y visilleras con nuestro dinero.
    Me darán un alquiler social a mi también si dejo de pagar el alquiler?

    Rajoy dimisión!
  4. #16 Por lo visto tienen que morir varios.
  5. #83 Entonces, al que se ha comprado una casa de 400.000 con piscina y pista de padel y ahora no puede pagar, ¿tenemos que pagarle entre todos los contribuyentes los 250.000 restantes par que tenga su vivienda de uso? Vaya, no sabes lo gilipollas que me siento por estar esperando ahorrando de forma masiva, privándome de casi todo, a que los precios de los pisos se ajusten a la realidad.
  6. Puesto que dicha reunión se ha hecho pública yo creo que las razones son más propagandísticas que otra cosa.
  7. Tras decenas de miles de familias arruinadas por culpa de los deshaucios y propuestas y propuestas ignoradas hasta ahora, es en este momento cuando los lacayos de la banca se preocupan por este problema (?). Vamos, esto a mí me suena a lavado de imagen o a "cuando ha habido muertes y ha pasado algo gordo es que habrá que actuar, o qué"
  8. #83 Imaginate el siguente caso:
    Un listillo se compra un piso de 300.000€ en plena burbuja, de los que ha pagado ya 50.000€.
    El piso vale ahora 150.000, y el listillo debe 250.000€.
    Cualquiera en su situación se acogería a la dación en pago, y luego misteriosamente volvería a comprar el mismo piso o uno similar ganando 100.000€ en la operación.

    La solución era la dación en pago, pero ANTES. Ahora es demasiado tarde. No se pueden cambiar las reglas de juego a media partida porque perjudica a los que las cumplen.
  9. #71 Y porque era imposible pagar? Seguramente ellos no eran visionarios y se creyeron a los políticos cuando nos decían que el ladrillo nunca bajará. Además el propio banco les estudiaba antes de darles el dinero y decidia que podían asumir esa cantidad, por lo tanto la banca ahora tendría que ser corresponsable porque no vio venir lo que podía pasar. La gente lo único que hizo fue intentar vivir mejor y aprovecharse de un momento donde era fácil adquirir una vivienda...Basta ya de considerarlos culpables.
  10. Quien no tenga nada que perder: que vaya a su sucursal bancaria y suba el termostato. Entonces el gobierno os dará un nuevo techo y comida. ¡¡Pero vivir coño, vivir!!!
  11. #110 'Seguramente ellos no eran visionarios y se creyeron a los políticos cuando nos decían que el ladrillo nunca bajará.'

    Los bancos tienen los datos y gente muy preparada como para saber cuanto puede o no aguantar el mercado.

    'Además el propio banco les estudiaba antes de darles el dinero y decidia que podían asumir esa cantidad, por lo tanto la banca ahora tendría que ser corresponsable porque no vio venir lo que podía pasar.'

    Es lo miso que he dicho yo. Gracias.

    'La gente lo único que hizo fue intentar vivir mejor y aprovecharse de un momento donde era fácil adquirir una vivienda...Basta ya de considerarlos culpables. '

    Con este mensaje queda claro que te has equivocado al responder ya que yo también opino eso (o lo que es peor, al leerme). Saludos.
  12. #16 #19 Según los datos, se suicidan 3 personas al día a causa de la crisis (los suicidios totales por cualquier causa son 9 al día), es decir, han muerto unas 1000 personas al año a causa de la crisis. Pero como no salían en los medios es como si no hubiese sucedido.
    Por tanto hay que puntualizar que ha tenido que morir gente y salir en la prensa para que los políticos hagan algo.
  13. #112 Uy pues perdona, pero al leer he entendido que defendias la tesis de que la culpa es de la gente por no ver lo que venía! Es que me puede que aún una parte de la sociedad defienda que se lo buscaron por tontos dando a entender que ellos ya sabían desde el minuto 0 lo que venía.
    Soy partidario de que el banco asuma su error. Si taso por 200.000 y ahora vale 100.000 la culpa no es del comprador sino de ellos, y creo que las leyes deberían ir por ese camino aunque nunca lo llegaremos a ver.
  14. El dia que la gente se suicide en frente de algún político o que se lleve a alguno por delante igual si que empiezan a cambiar las cosas.Y es que en este país hasta que no pasa algo, no cambian las cosas. No entienden eso de prevenir antes que curar.
  15. #110 Repite conmigo: EL BANCO NO ES TU AMIGO, EL BANCO NO ES TU AMIGO...

    Ahora yo pregunto, si los que hemos tenido cabeza nos suicidamos,¿nos darán una casa también por la puta cara? La mía la quiero con piscina y pista de padel, y garaje por supuesto.
  16. #77 ¿Y? ¿No te parece un problema que, como Estado, debemos intentar solucionar? ¿No te revuelve el estómago saber que una persona se ha suicidado por algo tan triste como no poder pagar sus deudas?
    Hacemos campañas para ponernos el casco en la moto, hacemos campañas para luchar contra las drogas...¿y a los que han firmado algo que no pueden pagar los dejamos a su aire? Permiteme que te diga que vaya puta mierda de sociedad seriamos si nos quedasemos de brazos cruzados sin hacer nada.
  17. Yo no descarto el suicidio, però lo que és seguro és que no me iba a ir solo. Tendrían que acompañarme algun@s HP.
  18. Estos se han dado cuenta de que han tensado tanto la cuerda de que van a ser los próximos suicidados. Desde luego, si yo llegara a algo tan extremo "suicidaría" a unos cuantos de los que considero responsables antes de que la policía evitara mi propio "intento de suicidio".
  19. Qué es lo que ocurre que ahora tienen tantas prisas? Está claro que no son los suicidios y las famílias desahuciadas, por que no les han hecho ni puto caso ni antes ni ahora. Algo ven venir que nada tiene que ver con la protección social.
  20. #53 #62 ésto es vigente ahora, hace 30 años, hace 60, 600...

    Yo creo que al Gobierno los suicidios se la sudan. Más bien les importa la imagen que proyectan y cómo la pueden utilizar para rebajar o contrarrestar la presión que los bancos les van a hacer ahora que, después de la colleja de Europa, van a tener que cambiar la ley sobre los deshaucios por abusiva.
  21. #52 El resto es que se suicidan por gusto por lo que se ve, no por desesperación.

    #99 Tan raro que parece una conspiranoia pensar que son suicidios útiles para el gobierno como arma arrojadiza.
  22. #108 Yo soy más drástico quizá. Para evitar todos esos casos prohibiría cualquier cambio de valor de cualquier bien mientras no se produzca el traspaso de la propiedad efectiva del bien, es decir, hasta que no termine la transacción de venta.

    Pero claro, entonces los bancos no darían ninguna hipoteca ni media, y posiblemente no concederían créditos, ni darían interés por tener tu dinero...

    Y cuando pasara eso nos habríamos librado de uno de los cánceres más graves de esta sociedad. Parece que en esto los chinos son más listos que nosotros.
  23. Salud y República Federal......  media
  24. Claro, ahora no? Y los que han suicidado qué? No les van a devolver a la vida... Me dan asco.
  25. #108 Pero vamos a ver, ¿te crees que la dación en pago iba a ser algo opcional e independiente de lo que pasara? La idea es que se pueda hacer cuando realmente no se pueda pagar la hipoteca, no porque no te salga de los cojones.
  26. #123 Yo también soy muy drástico.
    Premitiría que una persona pudiese declararse en bancarrota y eliminar sus deudas como en EEUU. Entonces los bancos analizarían de verdad los riesgos de una hipoteca.

    Introduciria la economía como asignatura obligatoria en toda la educación primaria y secundaria. Entonces la gente no se metería en estos berenjenales.

    Y lo más dificil: hacer entender a la gente que todas las políticas tienen consecuencias, y estas no se pueden eliminar por decreto.
  27. #126 Cuando no se puede pagar una hipoteca?

    Por ejemplo, ponemos el límite en (cuota hipoteca - sueldo) > 300€

    Un trabajador que cobra 1301€ y paga 1000 de hipoteca:
    -Oiga jefe...
    -Digame usted.
    -Me bajaria el sueldo 2 euros?
    -Encantado de la vida.

    Negocio redondo.

    No se me ocurre ningún modo en que funcione. Te agradecería que me explicaras algun otro porque realmente es un tema que me interesa.
  28. No está mal, solo han tenido que perder su hogar miles de familia y morir dos personas para que estos lumbreras se den cuenta de que la actual ley de desahucios es INACEPTABLE.
  29. Que no nos engañen, siguen siendo los mismos mierdas de siempre.
  30. #107 Ha muerto una de su partido. Eso explica todo.
  31. #54 tienes a mano esas estadísticas que comentas... lo he buscado y no consigo encontrarlo.

    ¡Gracias!
  32. Para #108. Hay casos y casos. La dación en pago debe tramitarse a personas o familias demostradamente insolventes con hipoteca sobre primera vivienda, siendo esa primera vivienda la de residencia.

    Me da la impresión de que a los listillos se les puede pillar facilmente para evitar que se acojan a estas fórmulas.
  33. #21 o prohibirán las ventanas
  34. #137 Y como se hace eso? Que es una família demostradamente insolvente?

    La ley no puede decir: dación en pago para los demostradamente insolventes excepto listillos

    Que ponemos ahí: Personas que no llegan al nivel de renta adecuado? Personas que están en paro?
    El 90% de la gente dejaría su trabajo por los 100.000€ de mi ejemplo.
  35. "...creo que lo correcto seria comprar colchones para que no se hagan tanto daño los poooobres...."


    pd: justamente tengo un buen amigo que vende colchones, igual...
  36. Para #140. ...Y como se hace eso? Que es una família demostradamente insolvente?...

    Imagina a una familia con todos sus miembros sin empleo, con unos ingresos mínimos e hijos menores a su cargo. Me parece un buen ejemplo de una familia insolvente en el umbral de la pobreza a la que debería concederse una dación en pago por una hipoteca contraida 'en los tiempos de bonanza'. Tan sencillo como eso.
  37. Muchos muertos últimamente...igual ni tendrán que utilizar el nuevo arsenal que han previsto comprar.

    Se están acumulando los cadáveres, señores y señoras políticos/banqueros....ah! casi se me olvidaban los votantes del pp que permiten esas cosas también.
    Allí, apoyando y justificando lo que estamos viendo, invocando virgenes para ayudar al dolor de las familias, culpando de la crisis al "pringao" de turno (me incluyo en esa categoría).

    Si es que no va a quedar suelo en esta tierra en donde enterrar a la gente! Entre la que se avecina y los miles de asesinados aun por recibir una sepultura/tumba digna en vez de una cuneta, costara mas dinero morir que vivir.

    Cuantas muertes mas os hacen falta para sacar una buena idea de una reunión "extraordinaria"?


    Yo, antes me llevo uno de ellos antes, lo siento.
  38. #134 Ah, lo leí; pero lo vi un poco forzado... y creí que esta sería una fuente con un fondo estadístico más sólido.

    Por ejemplo; si hay un 33% de la sociedad con problemas económicos y un 33% de los suicidios son de personas con problemas económicos: ¿Se deben realmente 1/3 de los suicidios a éstos?

    Si asumimos esa causalidad y ahora se ejecutan hipotecas varios ordenes de magnitud más que en 2007 y las tasas de paro y de desarraigo son infinitamente más elevadas... ¿No debería haberse incrementado el número de suicidios en 2009, 2010 y 2011?
  39. #142 ¿Y las familias con todos sus miembros sin empleo, sin hijos menores a su cargo pero un familiar dependiente?

    Creo que no te han pedido un ejemplo, los podemos imaginar todos, sino una norma razonable.

    Seguro que la hay, no optes por el camino fácil y evadas la respuesta, no te hace justicia.
  40. #142 Lo que dices lo sabemos todos. Lo difícil es definirlo exactamente y sin ambiguedades (numero de hijos, numero de padres, ingresos, patrimonio, tiempo en paro, tipo de vivienda, deuda de la hipoteca, valor de la vivienda, etc.. )
    Tampoco es fácil decir cuales fueron los tiempos de bonanza.


    Además pones un ejemplo fácil de desmontar:
    La família del listillo que puse de ejemplo en un comentario anterior, se "queda en paro" voluntariamente a cambio de no pagar 100.000€. Quien no lo haria?

    Una família con mucho patrimonio, hijos, en paro y con una hipoteca cumple con tus requisitos. Pero no creo que lo necesiten.

    Una família en paro, sin ingresos y sin hijos, decide tenerlos para poderse acojer a la dación en pago.
    En este caso estas incentivando que gente sin recursos tenga hijos sin poder mantenerlos.
  41. Para #146. Te vas a unos extremos y unos supuestos que parecen pretender dejar las cosas como estan y no hacer nada. En cuanto al número de hijos creo que con tan solo uno a cargo y con unos ingresos miseros se acaban las ambigüedades. Por otro lado, ya no se trata tan solo de proteger a los hijos menores, las personas aldultas también necesitan unos mínimos básicos para salir adelante, y frente a evitar ese problema matizar entre buenas personas y 'pillos' casi que está de más.
  42. - Van a crucificar a Brian. !!!
    - Reunión urgente.
  43. #147 No me voy a ningún extremo. La dación en pago esta muy bien antes de contratar una hipoteca. La seguridad jurídica es importantisima para una sociedad próspera, y lo contrario sólo perjudica a quien lo intenta hacer bien.

    De todas formas, tu mismo no has sido capaz de definir quien necesitaria la dación sin ambiguedades. Cualquier persona es capaz de decir "dacion de pago para quien lo necesite de verdad", pero todavia no conozco ninguna forma de describirlo formalmente. Te limitas a repetir lo que todo el mundo sabe.

    Ingresos míseros, minimos básicos y demás son palabras de mitín político, pero no dejes que la realidad rompa tu discurso.
  44. - (Rajoy) Vamos a cambiar la ley?
    - (Guindo) Pues no deberíamos porque tenemos deudas con los bancos...
    - (Rajoy) Bueno... poned cara de PP hasta que la noticia del suicidio deje de salir en la tele, que los ejpañoles olvidan rápido, mirad sino la falsa Transición!!! Jajajaja
    - (Guindos) Jajajajajaja, qué bueno es el líder!!! Jajajaja Y tu Espe por qué no te ríes?
12»
comentarios cerrados

menéame