edición general
22 meneos
30 clics

El Gobierno español rechaza asumir responsabilidades por el bombardeo de Gernika: "No lo causó el Estado"

En el día en que se cumplen 85 años de la masacre, considerada como el primer bombardeo aéreo a población civil de la historia, el pleno del Senado ha visto una interpelación de la portavoz del PNV, Estefanía Beltrán de Heredia, quien ha pedido al Ejecutivo que asuma esa "responsabilidad" en nombre del Estado al margen de que hubieran sido las tropas sublevadas las que auspiciaron los ataques. Rel www.meneame.net/story/gobierno-espanol-condena-expresamente-primera-ve

| etiquetas: gobierno , guernica , responsabilidades , bombardeo
  1. El estado español defendía, no atacaba. Aquí los atacantes fueron italianos, españoles fascistas y sobre todo alemanes.
  2. #1 Gracias por la lección de historia. Ahora si puedes aportar algo sobre el argumento esgrimido, se agradece.
    "Es más, Beltrán de Heredia sostiene que bajo el principio de "continuidad del Estado" es una "obligación" de los gobiernos democráticos "asumir y reconocer la responsabilidad que en este caso tuvieron las tropas sublevadas y el gobierno franquista" en el bombardeo de la población civil de Gernika el 26 de abril de 1937."
  3. Evidentemente, no lo causó el Estado pero sí hubo entidades fuera del Estado que apoyaron y todavía hoy ensalzan aquella masacre, tal que la Iglesia Católica, por ejemplo, que tiene mucho dinero para compensar.

    O todos aquellos que hicieron fortuna con la sangre de aquellos.
  4. solo ha tardado 40 años un gobierno democratico de España en condenar unos bombardeos donde fueron asesinados civiles españoles... chale huevos!
  5. #2 ellos también son parte del estado, son parte de esa continuidad?
  6. O sea, les montan un golpe de estado y una guerra civil, llaman a sus amigos de otros estados fascistas para que ayuden a derrocar al gobierno legitimo ¿y la culpa la debe asumir el estado Español? Será una broma.
  7. #6 Te digo lo mismo que a #1 mira #2
  8. Si. Y si piden que el Estado central asuma responsabilidades, supongo que ellos harán lo propio.
  9. #1 mas italianos que alemanes por cierto, fueron los que más participaron aunque al final todo el mundo crea que eran los alemanes
  10. #6 Te recuerdo que el régimen actual es heredero del franquista, no del republicano.
    Y en esa herencia reside la culpa.
  11. #2 Que se embargue íntegramente la asignación que tienen el PP-Vox-C's por ser partidos políticos durante 20 años y que ese dinero se invierta en Guernika, por ejemplo.
  12. #10 el régimen franquista no estaba en el poder ,eran los golpistas, yo también soy estado y me niego a ser responsable de esa atrocidad.
  13. #10 ¿Cómo que no es heredero de la II República Española?

    A todo el mundo se le olvida, quizá de forma interesada, que el gobierno de la República Española perduró hasta 1977

    es.m.wikisource.org/wiki/Declaración_de_la_Presidencia_y_del_Gobierno

    Hoy se proclama el resultado oficial de las elecciones generales que se han celebrado el día 15 de este mes en nuestro país. Numerosas son las taras de esa consulta electoral, que no ha de pasar a la Historia como arquetipo de pureza [...]

    Finalmente, la numerosa participación electoral, claro exponente del elevado civismo de nuestros compatriotas -que es además un categórico mentís para quienes les tuvieron sojuzgados alegando la inexistencia de ese sentimiento- y unido a aquella al general consenso con el que se acepta en el país el resultado de la confrontación, nos mueven, a pensar de sus anomalías, a aceptar ese resultado.

    Las Instituciones de la República en el exilio ponen así término a la misión histórica que se habían impuesto
    .

    ¿Cuándo exigimos responsabilidades a la República Italiana por la destrucción de Numancia?
  14. #3 No digas más tonterias. Nadie ensalza un nombardeo
  15. #10 Así que el régimen actual es una continuación del franquismo!!!
    Iluminanos, porque los que corrimos delante de los grises, si que hemos percibido un "ligero" cambio
  16. #2 Esa es la opinión de Beltrán Heredia. No obstante, al igual que otros estoy en desacuerdo.
    El bombardeo lo hacen los golpistas. Hasta la rendición de la república, el gobierno legitimo era el republicano. En el momento de la rendición de la república, es cuando los golpistas se convierten en el gobierno. Si aplicamos el principio de "continuidad del Estado", el estado español tiene responsabilidad sobre las acciones cometidas por el gobierno republicano hasta su rendición en Marzo de 1939 y por el franquista a partir de esa fecha.
  17. No cabe un tonto más.
  18. #18 No estás de acuerdo, queda claro. Lo que no me queda nada claro son las razones que das.
    "Si aplicamos el principio de "continuidad del Estado", el estado español tiene responsabilidad sobre las acciones cometidas por el gobierno republicano hasta su rendición en Marzo de 1939 y por el franquista a partir de esa fecha"
  19. #10 #14 Un poco de razón tenéis los dos.
  20. #20

    Es una opinión sin fundamento ni argumentación alguna.
    Qué relevancia tiene?

    El estado defendía, esa es la realidad. Y un sublevado no representa al estado.
  21. #15 No recuerdo que con la muerte de Franco volviese el presidente "oficial" de la República española, José Maldonado González, al gobierno español.... a diferencia por ejemplo de la vuelta "oficial" del Presidente de Catalunya, Josep Tarradellas, a la presidencia de la Generalitat de Catalunya.
    Si quieres mentirte a ti mismo me parece perfecto, pero no trates a los españoles que vieron la farsa de la "transición española" como si fueran idiotas!

    PD. De hecho si hubiera habido una continuación ahora España tendría una tercera república, en vez de un Rey puesto a dedo por Franco (hasta un niño puede verlo)
  22. #17 Cambió el sistema de gobierno, no sus fundamentos, y eso se ve cuando en vez de regresar el Presidente español en el exilio, José Maldonado González, pusieron a Juan Carlos I por deseo de Francisco Franco (y eso es así por mucho que digan que fue por voluntad del pueblo español)
    www.lasexta.com/programas/sexta-columna/noticias/asi-confeso-adolfo-su

    Sí, el actual gobierno de España tiene más relación con el franquismo que con la segunda república, a diferencia de Catalunya donde Josep Tarradellas si fue el continuador del gobierno catalán de la segunda república.
  23. #14 el régimen franquista no estaba aún en el poder, pero lo alcanzó con todas sus culpas intactas.
  24. #22 cuando alcanza el poder, representa a su estado, no al anterior.
  25. #17 si corriste delante de los grises recordarás el debate entre ruptura y reforma, y cómo ganó esta última. Todos los pasos de la reforma se dieron basándose en la legislación preexistente, de donde obtenían su legitimidad, haciéndose de esa manera herederos de ella.

    Nunca se rompió con el régimen. Lo que tenemos es franquismo reformado.
  26. #22 Ha estado mejor tu clase de historia.:clap:
  27. #28

    El estado español no bombardeó, y esa es la realidad.
  28. #29 No te repitas hombre.
  29. #23

    La farsa de la Transición, un clásico, pasar de una Dictadura Fascista a una Democracia equiparable a Francia Italia o UK es una farsa ¿Por qué? Porque los oligopolios, las élites extractivas... No entro en ese debate, aunque pueda estar de acuerdo.

    Maldonado lo que hizo fue entregar la legitimidad del Régimen de la II República Española a las Cortes que surgieron de las elecciones de 1977, Cortes que se tornarían Constituyentes.

    Si yo (Maldonado) soy depositario de una legitimidad y declaro que te la entrego voluntariamente a ti (Cortes del 77) entonces ¿No tienen legitimidad las acciones que realices (Constitución)?

    ¿No contaban esas Cortes del 77 también con la legitimidad del Régimen Franquista gracias a la Ley para la Reforma Política, ley que fue sometida a referéndum?

    ¿No fue la Constitución del 78 aprobada:

    1) Tras el harakiri de las Cortes Franquistas (Ley para la Reforma Política) - legitimidad franquista
    2) Tras ser sometida esa misma ley a referéndum - soberanía popular
    3) Celebrarse unas elecciones libres y formarse unas Cortes - soberanía popular
    4) Entregar el Gobierno de la II República en el exilio su legitimidad histórica a esas Cortes - legitimidad republicana
    5) Aprobación por el Congreso
    6) Aprobación por el Senado
    7 ) Referéndum ?

    No me pongas de ejemplo de legitimidad y legalidad la restauración de la Generalitat de Catalunya, si lo haces, lee algo sobre las intenciones de Suárez y el papel de Tarradellas.
  30. #31 Que porque? Te parece poco no reinstituir los legítimos gobiernos anteriores a la dictadura.... por poner un ejemplo, antes del franquismo en Catalunya había un estatuto y un gobierno propio salido de las urnas, pero que yo sepa nunca fue reinstaurado, se tuvo que hacer un nuevo estatuto y el pueblo catalán tuvo que volver a hacer un referéndum.... ¿porque? ¿por que Catalunya tenía que volver a pedir una autonomía si ya la tenía antes del golpe franquista?
    Pues porque la transición fue un chantaje que cualquiera que haya estudiado esa etapa puede ver, o votas "Sí" en el referéndum sobre el Proyecto de Ley para la Reforma Política el 15 de diciembre de 1976, o seguimos con el franquismo (todo muy democrático) :clap:

    Maldonado lo que hizo fue entregar la legitimidad del Régimen de la II República Española lo que le dijeron las Cortes Franquistas, cualquier cosa por no seguir en una dictadura fascista.

    Tarradellas fue la solución temporal de Suarez al pueblo catalán, para que dejasen de pedir la "reinstauración legítima de la autonomía", ya que de hecho Catalunya era la única que movilizaba cientos de miles de personas pidiendo "llibertat, amnistia, i estatut d'autonomia" y curiosamente luego regalaron autonomías sin ni siquiera preguntar al pueblo (referéndums) y creando cosas inventadas como la "comunidad de Madrid"  media
  31. #32 Pues estoy de acuerdo contigo, el problema es cuando confundimos deseos con realidad: no puedes obviar 37 años de Dictadura Fascista, ni la sociedad resultante de una Guerra Civil, una brutal posguerra y 40 años de dictadura (que Franco murió en la cama en el 75, como pudo haber muerto en el 76 o el 77)

    En la Transición, desgraciadamente, no se hizo lo que era necesario: se hizo lo que se pudo.

    No se continuó la Dictadura, no se retorno a la República se buscó una tercera vía: el actual Estado en el que vivimos (que si me pides opinión, habría que superar de una vez y avanzar hacia una III República, aunque la nostalgia hacía la anterior no ayuda, pero ese es otro tema)
comentarios cerrados

menéame