edición general
461 meneos
4937 clics
El Gobierno fija el precio máximo de las mascarillas, guantes y productos sanitarios imprescindibles

El Gobierno fija el precio máximo de las mascarillas, guantes y productos sanitarios imprescindibles

El ministerio de Sanidad ha aprobado este domingo en la publicación de un BOE extraordinario una orden para "controlar y fijar" los precios de las mascarillas con el objetivo de que sea "asumibles por parte del conjunto de la ciudadanía", como ya avanzó este sábado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El objeto de esta orden es establecer el procedimiento para la fijación del importe máximo de venta al público de los productos sanitarios, así como de aquellos productos necesarios para la protección de la salud poblacional frente al virus.

| etiquetas: gobierno , precio , fijo , mascarillas , guantes , productos
123»
  1. #94 Supresión de clases sociales.
    Propiedad común de los medios de producción.
    Supresión del estado.
    Supresión de la religión.
    Ya me dirás si Franco era comunista.
    No. Ni socialista.
  2. #182 Las mayúsculas o los tacos no son argumentos.

    Tu puedes prohibir lo que quieras, pero la realidad es que si no tienes la capacidad de cubrir la demanda con producción propia no vale para nada. El productor extranjero o el exportador extranjero venderá al que mejor precio le dé.
    Eso hará que ni caras ni baratas, que no tengamos material para todos. Es algo muy fácil de entender.

    El dilema no está entre mascarillas caras o baratas sino entre tener mascarillas o no tener.

    Que 15 euros por una mascarilla es una burrada, pero que es mejor tenerlas a 15€ que no tenerlas.
  3. #185 pero es que en tu enlace no se dice eso.
  4. #200 ¿socialismo en democracia? eso se llama socialdemocracia y poco tiene de socialismo.... pero bueno.
  5. #203 elproductor extranjero vendera al precio q quiera, q luego jmportara el q importe y el estado le dejara vender al precio q importe mas una ganancia JUSTA.

    Tan puto dificil es de entender?

    El insulto y las mayisculas seran lo quieras, pero las faltas de entendederas son lo q son.
  6. #198 Calificarlo como negativo o positivo es subjetivo. Depende de tus valores.

    Por ejemplo, aplicándolo a nuestra situación, si se redujera el intercambio de mascarillas ffp2 de 5.000.000 a 4.500.000, a la vez que limitamos el precio de 8 euros por mascarilla a 4. Para mí habría tenido un impacto positivo.
  7. #192 con la calidad q haya. O tu te crees q en el mercado saturado actual se vende calidad???

    De verdad... No sabes ni como funciona una puta mascarilla y vienes a dar la chapa...

    A ver si vuelve el futbol y me evito leer a tanto cuñao.
  8. #207 De tu propio enlace: "A pesar de que el IVA se aplica en toda la UE, cada país fija sus propios tipos.'
    Lo que establece la UE son unas normas generales a la hora de aplicar el IVA, pero el tipo es competencia de cada país.
  9. Ni lo se yo ni lo saben ellos.

    Una mascarilla bien hecha tiene varias capas de filtrado de diferentes materiales y tiene que quedar perfectamente fijada la cara (no puedes tener barba, por ejemplo). Ya te digo que una empresa que empezo hacer mascarillas ayer y sin el material adecuado va a hacer una chapuza para cubrir el expediente.

    Sí quieren hacer mascarillas como si las regalan, pero que no cierren la importación de mascarillas de verdad.
  10. #206 tan puto difícil?? :roll:

    Voy a ponerte un ejemplo con números a ver si lo entiendes. El gobierno fija un precio máximo de 5 euros por mascarilla. El productor en China las vende por 7 euros. Por lo tanto ninguna mascarilla irá a España. No habrá ningún importador que las compre porque perdería dinero. Irán a países que paguen 7 euros o más.
  11. #213 claro, pq el gobierno es subnormal y tu eres superlisto.

    En serio crees q esas cosas no se tienen en cuenta?

    Pero tu con quien te crees q has empatado?

    Tan puto dificil es dejar de decir tonterias?

    Cojones, q esto es como con los medicos q no sepan euskera: q si no hay neurocirujanos q sepan euskera NO SE LES PIDE Y PUNTO.

    Q no es tan dificil. Ni es algo q nadie haya pensado antes de hacer una ley. Tu q te crees? Q se dedican a poner palabras al azar en papeles para hacer leyes?
  12. #208 yo el socialismo real no lo veo compatible con la democracia actual sin revolución mediante. No veo factible bajo las constituciones europeas que los obreros tomen el control de la producción democráticamente en el 100% de las empresas, llámame loco.
  13. #216 Eso si que es una utopía y no el socialismo real ;)
  14. #209 El precio máximo reduce el llamado "excedente del consumidor", de cara al consumidor el precio máximo nunca tendrá un impacto positivo. Me resulta difícil explicarlo sin dibujar unas gráficas y sin dedicarle algo más de tiempo, pero puedes verlo en cualquier libro de microeconomía básica, y seguro que también hay mogollón de enlaces y vídeos que lo explican
  15. #94 Era UN LADRON entre otras cosas si vemos que llegó con una mano delante y otra detrás terminando su mandato con un patrimonio multimillonario
  16. #219 Yo también he estudiado microeconomía. No es cierto que siempre en toda circunstancia el precio máximo por debajo del precio de equilibrio, reduce el excedente del consumidor. Esa es una afirmación equivocada. Depende de cómo dibujemos la gráfica.

    Estás confundiendo el excedente global del mercado con el excedente de cada parte. En situaciones de mercados no competitivos o con restricciones como precios máximos, se puede variar el excedente de una de las partes. Por eso por ejemplo la OPEP prefiere reducir la oferta artificialmente para que aunque venda menor cantidad de producto el excedente sea mayor.

    En el caso actual, con una oferta que a corto plazo no puede dar abasto a suplir una demanda exacerbada, es un ejemplo de error de mercado, en el que un precio máximo temporal puede ayudar a corregir algunos problemas. En este caso equlibrar el excedente de productores/consumidores. Y además ayudar a aliviar un exceso de sobreoferta. Hay ejemplos de problemas con el sistema de precios en los mercados agrícolas. SEguro que lo puedes encontrar en cientos de webs en Internet
  17. #10 El precio de las bombonas de butano viene fijado por el Estado. No es nada nuevo, ni de este gobierno ni de los anteriores. Y no veo llamando al PP comunista por ello.
  18. #221 Yo también he estudiado microeconomía

    Ah, vale, entonces podemos entendernos.

    No es cierto que siempre en toda circunstancia el precio máximo reduce el excedente del consumidor. Esa es una afirmación equivocada. Depende de cómo dibujemos la gráfica.

    Explica eso de que depende de cómo dibujemos la gráfica.

    Estás confundiendo el excedente global del mercado con el excedente de cada parte

    No. Yo lo que creo es que tú estás confundiendo el excedente de algunos consumidores (los que consiguen el producto a un precio inferior al que estarían dispuestos a pagar) con el excedente conjunto de todos los consumidores

    En situaciones de mercados no competitivos o con restricciones como precios máximos, se puede variar el excedente de una de las partes. Por eso por ejemplo la OPEP prefiere reducir la oferta artificialmente para que aunque venda menor cantidad de producto el excedente sea mayor.

    El mercado de las mascarillas es competitivo
  19. #55 Un conocido ha encargado un pedido de 10 000 mascarillas FFP2 N95 sin válvula a China. Con los portes (avión) y transporte hasta destino le salen a 1,20€ cada una. Dice que le sorprende lo caro que es el transporte por avión, él suele traer todo por contenedores vía marítima. Las va a vender a las farmacias de su zona a 2€. Lo comento como referencia, a ver qué precio fijan las farmacias. i.ebayimg.com/images/g/BCsAAOSwrcZeV8qc/s-l1600.jpg
  20. #119 A China no le va mal del todo, yo creo que no se deben utilizar estos términos como arma para discutir y armar bronca. Hay muchos matices en todos estos términos.

    Variedades
    www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-33802017
  21. #225 No he dicho que lo haya puesto el PP en ningún momento, pero mientras él gobernaba lo seguía aplicando
  22. Hay muchos matices y a China no le va mal con su variedad de comunismo.No utilicemos cualquier tema para armar bronca y camorra tipo PP+VOX.

    Matices
    www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-33802017

    es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo
  23. #223 Me refiero a que tienes que tener en cuenta el factor tiempo. Ahora mismo hay un shock de demanda que ha desplazado la curva de demanda a la derecha de forma muy contundente. Pero a corto plazo la oferta no le da tiempo a aumentar la producción aunque en el maravilloso gráfico a largo plazo sí lo cubriría. Ya llega al mercado casi toda la producción posible. Eso dispara el precio sin que en realidad haya mucha más disponibilidad de producto.

    Si ponen un precio máximo durante un mes que haga que el precio solo se duplique, y no se multiplique por 8, quizá haya algo de intercambio que se pierda, pero en realidad las curva de oferta está casi parada dando casi igual el precio que haya que lo que se produce se pone a la venta.

    En unas semanas el mercado va a quedar inundado de mascarillas, y ya no será necesaria esta medida. Me puedes decir que el Estado al intervenir de esta forma en la formación de precio está "robandole" buena parte de los beneficios extraordinarios a los productores. Pero la sociedad entiende que esos beneficios caidos del cielo no son justos.
  24. #230 y #223 Un ejemplo con números
    - A precio 1, se producirían y venderían 4.000.000 de mascarillas en un mes
    - Se produce un shock de demanda y el nuevo precio de equilibrio sería vender 10.000.000 de mascarillas a 3 por unidad.
    - Sin embargo la producción sólo es capaz de subir en el corto plazo a 5 millones, quedandose el precio en 8 por unidad en ese mes.

    Si el gobierno pone un precio máximo de 4 eso reduce algo la oferta a corto plazo y se ofertan solo 4.800.000 mascarillas que se venden todas.

    ¿Que pasa con los excedentes de ese mes?
  25. #230 La lentitud del mercado es una justificación típica para estos casos que, para mí, no es válida en este caso. Ahora no tengo tiempo, mañana me leo el ejemplo que has puesto.
  26. #232 Pues ya me dirás mañana. De todos modos, me alegro de que reconozcas que hay casos en que la lentitud del mercado permite que la intervención de precios aumente el excedente de una de las partes. Aunque no creas que sea este el caso.
  27. #234 De todos modos, me alegro de que reconozcas que hay casos en que la lentitud del mercado permite que la intervención de precios aumente el excedente de una de las partes

    Bueno, tampoco digo exactamente eso, lo que sí digo es que en ese caso es al menos discutible. Por ejemplo, en el caso de la agricultura sí podría ser razonable intervenir los precios, de hecho prácticamente se hace en todas partes, incluso en EEUU; aunque yo no lo vea necesario. El mercado de las mascarillas no me parece que sea lento, y más teniendo en cuenta que prácticamente cualquier fábrica textil puede adaptarse de forma relativamente fácil para hacer al menos mascarillas quirúrgicas.
  28. #235 Si es discutible, supongo que es porque hay algún caso en el que una medida temporal tiene ese efecto. Si no no es discutible.

    Sobre las diferencias entre mercados... por eso esta medida de control de precios va a durar muy poco siendo efectiva (pero en mi opinión tendrá ese efecto de redistribuir los excedentes hacia los consumidores), a diferencia de lo que pasa en los mercados agrícolas que duran años o décadas. El mercado se va a llenar de mascarillas muy pronto y esta medida quedará en el olvido, salvo para recordar que Garzón es un comunista venezolano.
  29. #24 Pues macho cambia de distribuidor. A 0,81€ las quirurgicas y a 2.63€ las N95 he pagado yo puestas en casa con DHLExpress.
  30. #8 Es que el si el estado fuese listo se meterian las mascarillas por receta electronica a cada ciudadano. X mascarillas por cada uno y fuera de ahi a justificar su uso para recivir mas.
  31. #27 A mi me viene a la cabeza la palabra "previsión" pero lo mismo soy un visionario.
  32. #51 Tambien puedes prohibir la venta y que sea el estado quien importe y distribuya entre la ciudadania por medio de la receta electronica.
  33. Para qué 48h?Mi opinión: Van a poner un multiplicador al precio de coste del distribuidor, es decir van a fijar el margen a obtener lo cual puede parecer razonable y además han dejado 48h para que los del otro lado les llamen comunistas asesinos y así ahora, los de su lado podrán lanzar piedras de vuelta
  34. #40 O incentivar a los emprendedores a que creen industria nacional de mascarillas.

    Hablamos de emprendedores o de especuladores ???
  35. #236 El mercado se va a llenar de mascarillas muy pronto y esta medida quedará en el olvido, salvo para recordar que Garzón es un comunista venezolano.

    Bueno, Garzón es un comunista venezolano, no por esto de las mascarillas ni porque lo diga la derecha cavernícola, es que prácticamente lo es autodeclarado xD

    He estado leyendo el ejemplo que has puesto. Estás imaginando una curva de oferta a "largo plazo" que pasa por los puntos (4.000.000, 1) y por los puntos (10.000.000, 3). Si a corto plazo la producción sólo es capaz de asumir 5.000.000 de mascarillas es porque la curva de oferta a corto plazo es distinta a la curva de oferta a largo plazo, tiene una asíntota vertical. No puedes comparar el excedente del consumidor en la situación a largo plazo con la situación a corto plazo, tienes que comparar el excedente del consumidor a corto plazo con precio máximo y sin precio máximo. Es decir, en el corto plazo la curva de oferta pasa por (10.000.000, 1) y (4.800.000, 8 ) y, en ese caso, el precio máximo reduce el excedente del consumidor, en mayor o menor medida según la forma de las curvas.

    Si lo que quieres plantear con el ejemplo es que el excedente del consumidor puede aumentarse interviniendo el precio, lo tienes más fácil: si el gobierno requisa todas las mascarillas en stock y se las da a los consumidores a precio 0, ya tienes aumentado el excedente del consumidor en el cortísimo plazo, pero creo que estaremos de acuerdo en que estás perjudicándolo a medio y largo plazo.

    Pero es que, en cualquier caso, ni siquiera este es el caso que planteamos, porque el precio máximo no es el mismo en todos los países, de hecho muchos ni siquiera intervendrán los precios. En la realidad lo que sucederá es que los productores venderán primero a los países que pagan el mayor precio, y a nosotros nos llegarán más tarde. No es una cuestión menor, las mascarillas hacen falta para dentro de nada, no para dentro de unos meses, y hacen falta muchísimas. Piensa que las quirúrgicas solo se pueden poner un día, y las vamos a necesitar prácticamente todos los días, no como ahora que nos la ponemos para ir al súper y poco más...

    Está claro que este control de precios es temporal y no va a ser la ruina del país, evidentemente, ni mucho menos :-> . ¿Publicarán un informe con las estimaciones que han hecho, para saber cuánto tienen que bajar el precio y durante cuánto tiempo? Ya te digo yo que no, se ha seguido un criterio puramente ideológico (hasta diría que demagógico), pero no técnico. Esta no es una buena idea, sólo va a conseguir que no tengamos disponibilidad de las suficientes mascarillas, cuando más hacen falta, por ahorrarnos 4 duros.
  36. #243 Sí, lo que quiero plantear es que a corto plazo el excedente del consumidor de mascarillas se ve aumentado con esta medida. Y creo que el coste social, medido en número de mascarillas que dejan de intercambiarse es mínimo. Esa es mi especulación, que en el corto plazo los productores no van a dejar de vendernos mascarillas, porque su margen se va a mantener, el margen que estamos "expropiando" es el margen del comercio al detalle, que siendo las farmacias un tipo de comercio con barreras de entrada legales, es bastante justificable exigir ese esfuerzo extra al ser parte del sistema sanitario.

    Coincido que en que mantener un precio máximo por debajo del precio de equilibrio a medio-largo plazo sería contraproducente, pero mi hipótesis en la que creo que coincides, es que el mercado va a bajar el punto de equilibrio por debajo del precio regulado muy rápidamente y por tanto esta medida dejará de tener sentido.

    Edito, hace dos días un amigo compró 2 mascarillas N95 a 11 euros cada una...
  37. #244 Tenemos que pensar qué es más importante: si que la gente se compre mascarillas más baratas, pero que no haya para todos, o comprarlas más caras, pero que haya para todos (aunque tenga que pagarlas el Estado a los que no se las puedan permitir). Para mí está claro que, en estas circunstancias, es mejor lo segundo; y en un mercado globalizado los productores van a tender a vender al mejor postor, en teoría no conseguiríamos ni una sola mascarilla más hasta que el precio de mercado bajase hasta el precio máximo que hemos marcado o hasta que ya se hayan cubierto completamente todas las necesidades de los países que pagan más. En la práctica no va a ser la cosa tan exagerada, desde luego, porque hay más factores que hacen que un productor venda a un país u otro, pero los tiros van por ahí

    es que el mercado va a bajar el punto de equilibrio por debajo del precio regulado muy rápidamente y por tanto esta medida dejará de tener sentido

    Sí, estoy de acuerdo, ya digo que todo esto es anecdótico, pero yo lo veo innecesario y contraproducente, aunque solo sea un poquito y durante un breve lapso de tiempo. También dependerá de cuánto se columpien con los precios máximos, en breve lo sabremos
  38. #103 Envidiable educación. Bravo. Las empresas españolas no van a ponerse a fabricar productos si no obtienen beneficio y una limitación de precios limita los beneficios. Hay muchas más variables evidentemente. Pero creo que la idea que intento transmitir es clara: el control de precios no favorece a que toda la población obtenga el producto. Dejado en paz estas, no tienes que responder si no quieres.
  39. #246 Las empresas españolas no van a ponerse a fabricar productos si no obtienen beneficio y una limitación de precios limita los beneficios.

    EXPROPIESE PUES!!!!!

    Y lo digo en serio: una empresa que puede salvar vidas que no lo hace porque quiere ganar MAS AUN debe ser expropiada.

    Lo pone en la constitucion.
  40. #247 El viejo mantra... Alguno luego se rie cuando se nombra el pais que empieza por V. Iniciar ese ciclo es peligroso, España no necesita mascarillas para dentro de un año, las necesita ya (y otros muchos productos como test, guantes, gel hidroalcoholico,etc). Si empiezan a expropiar puede que acaben produciendo lo que necesitan a gran coste y demasiado tarde, mientras, los vendedores internacionales no querran oir hablar de nosotros y aquellos que tengan dinero y medios aquí para hacerlo tampoco, por miedo a ser expropiados. No hay soluciones sencillas, pero si está claro que hay soluciones nefastas (hemos visto muchas estos últimos tiempos).
  41. #51 Solo un día después...

    www.elconfidencial.com/empresas/2020-04-20/el-anuncio-de-intervenir-pr

    ¿Quién va a entrar en un negocio sabiendo que por la intervención de los precios puede tener que terminar vendiendo a pérdidas? Es que es de cajón. Desabastecimiento.
  42. #135 A lo que no le veo el sentido es a plantear falsas dicotomías. ¿Dónde he dicho yo que no se deba fomentar que se fabrique localmente? PEro la realidad es un poco más compleja que afirmaciones mediocres, por ejemplo, es inviable a corto plazo... que, o vaya casualidad, es cuando se necesitan... O que no se puede hacer con todos los bienes e industrias.

    ¿Y no le ves el sentido? El sentido es simplemente asegurar que no hay especulación y nadie en destino decide marcarse un x4 con respecto a lo que se ganaba antes en relación al coste, por ejemplo. Es decir, limitar la picaresca al origen, sin que esta vuelva a tener lugar en destino.
  43. #113 menudas mascarillas de filtrado de particulas Pm 2.5 que te van a salir en tu casa... joder, que nivel :shit: :shit: :shit:

    Que depende del caso pueden servir de bastante, pero no creo que sea el escenario del que hablamos y, desde luego, no es al que yo me estaba refiriendo.
  44. #249 cualquier FARMACIA. Por ejemplo.

    Es de cajon. TONTERIA.
  45. #56 Hola, vuelvo por aqui porque hablamos del tema, si lees la actualidad, han puesto €, nada de porcentajes.

    Como te dije en #61 fijaron precio neto.
  46. #252 Sí, claro. Cualquier dueño de cualquier farmacia venderá a 1 si a él le ha costado 2. Que tontería no vender perdiendo dinero.
  47. #254 Si. CUALQUIER FARMACIA HACE ESO. Y no solo con las mascarillas, con todos los medicamentos.

    Bienvenido al mundo real.
  48. #256 ¿Las farmacias venden a pérdidas todos los medicamentos? ¿Y de qué comen? Vaya cacao tienes en la cabeza.
  49. #257 venden a perdidas cuando baja el precio de un medicamento.

    Evidentemente venden mas cosas.
  50. #258 ¿Farmacias que venden medicamentos perdiendo dinero? :shit: Una de dos: A sabiendas, te lo estás inventando para quedar por encima; o de verdad te lo cree, con lo cuál vives en un mundo imaginario paralelo. Nadie, ni tan siquiera los farmacéuticos, te va a vender mascarillas perdiendo dinero. Es absurdo. Y como es absurdo, me parece una perdida de tiempo seguir debatiendo sobre esto.
  51. #259 Tengo familiares farmaceuticos, pero tu sabes mas.

    Estaria bien q tuvieras putaidea de lo q hablas antes de abrir la boca.
  52. #260 Yo también tengo familiares farmacéuticos, pero por eso no tengo mas ni menos razón que nadie. Si utilizase ese argumento, estaría utilizando una falacia. En todo caso, decir que los farmacéuticos venden productos perdiendo dinero es falso y una estupidez.
  53. Plan sin fisuras.
123»
comentarios cerrados

menéame