edición general
805 meneos
1789 clics
El Gobierno francés prohíbe oficialmente la escritura inclusiva en la escuela [FRA]

El Gobierno francés prohíbe oficialmente la escritura inclusiva en la escuela [FRA]

En una circular publicada en el Boletín Oficial, el ministro Jean-Michel Blanquer sostiene que esta ortografía "constituye un obstáculo para la lectura y comprensión de la palabra escrita". Blanquer ya se mostraba favorable a prohibirla en una reciente entrevista. Ahora está hecho. "En el contexto de la educación, el cumplimiento de las reglas gramaticales y sintácticas es fundamental", se puede leer en la circular firmada por Blanquer y dirigida a los rectores, a los directores de la administración y personal del Ministerio de Educación.

| etiquetas: francia , educación , escuela , escritura , lenguaje inclusivo
«123
  1. A ver si aprenden aquí y se dejan de gilipolladas, gilipolades...
  2. Con lo bonito que es leer inclusivamente...  media
  3. Me alegra ver que queda algo de coherencia.
  4. #24 Con todos mis respetos, e intentaré decirlo con delicadeza.
    El lenguaje inclusivo es una GILIPOLLEZ COMO UNA CATEDRAL.
    Que se igualen sueldos y oportunidades laborales para las mujeres, por ejemplo, hace más por la igualdad que escribir como un subnormal tocacojones.
  5. #3 Nos llevan guillotinas de ventaja.
  6. #12 sí pues en el grupo de maestros de Galicia un chico lo había puesto preguntando que si no nos parecía exagerado y hasta difícil de leer (eso sí definiéndose muy feminista) y la gente se le echó encima de una manera brutal.

    Qué pena y vergüenza sentí de que haya tanto feminazismo en el profesorado.
  7. #28 Está bien escrito porque no hay sospechosas.
  8. Este tipo de noticias sirve a los ignorantes extremos a meter baza con comentarios como el de #8. Realmente, no es el lenguaje inclusivo lo que se va a prohibir, sino que únicamente van a basar sus correcciones y exigencias mediante las reglas gramaticales y de sintaxis establecidas. Aquí también es así, y precisamente se debe hacer enfocado a que, como dice #8, hay gilipollezos y gilipolleces que se han incrustado en la conversación de cierta gente, aunque desde luego ese porcentaje de personas es mucho menor que el de ineptos que piensan que el lenguaje inclusivo es poner la letra "e" a todo y lo critican por encima de las veces que lo ven.

    El lenguaje inclusivo es otra cosa, y eso no lo prohíben, lo que prohíben es que se escriba mal.
  9. #2 Gilipollezas, gilipollezos y gilipolleces.
  10. #2 yo es que no lo entiendo, veo discursos y me siento incómodo, como si ahora somos distintos hombres y mujeres, y por eso tenemos que separar para unir
  11. #12 Este también es bueno:  media
  12. La escritura exclusiva (paradójicamente mal llamada "inclusiva") estaba prohibida en Francia hace años ya en todo texto redactado por las Administraciones, por lo tanto, con más razón en la Educación reglada. Lo curioso es que no lo hiciesen en su momento.

    PD: Qué envidia dan otros países para algunas cosas. Aquí si se cambian las leyes es para blindar y/o premiar al idiota.
  13. Irene Montero ha declarado que a partir de ahora queda prohibido hacer tortilla sin patatas en el Ministerio de Igualdad porque es facha.
  14. #12 Han querido incluir tanta inclusividad que no se han dado cuenta que ha repetido la misma palabra: sospechosos y sospechosos. :palm:
  15. Sin que sirva de precedente, gracias Francia.
  16. Franceses FASCISTAS!!!!! :-D
  17. #27 para los progres no, para los imbeciles, que hay mucha gente progresista que esta hasta las narices del @ y las gilipolleces que la acompañan
  18. #70 Me fascina cuando me corrigen y debo decir los y las premiados/as Nobel y, en cambio, cuando el sesgo es negativo como , por ejemplo, "el hombre blanco esquilmó el oro de los indígenas" nadie viene a pedirte explicaciones.
  19. #24 por lo tanto el lenguaje inclusivo es un capricho ideológico que debe permanecer en el ámbito privado, como rezar o la astrología, y sobre todo fuera de las escuelas para mantener la neutralidad ideológica de las mismas.
  20. #2 Aquí hemos creado un ministerio entero.
  21. #15 Que encima son ridiculos. Tenia ayer puesta la TPA y estaban los políticos ahi haciendo el ridículo. Hablaban de educacion y estaba una señora a leer su sermón y decía "los alumnos y las alumnas y y los docentes y las docentes...". SI quieres usar el puto lenguaje inclusivo de mierda, al menos úsalo bien. "Los y las docentes", no seas subnormal.

    Encima lo decía cada poco y cada vez cambiaba alguna cosa distinta. Menuda forma de parecer todos retrasados. Unos más que otros, claro.
  22. Escritura inclusiva no, gilipollez.
  23. #23 Además que en lugar de lenguaje inclusivo es todo lo contrario porque en lugar de incluir separa.
    Así las personas no podemos considerarnos un grupo y debemos estar separados hombres y mujeres.
    El ejemplo se vería claramente si en un discurso el ponente se dirigiese al público hablando a los blancos y a los negros ¿Es lenguaje inclusivo por incluir a blancos y a negros o es un lenguaje separatista por considerar que son dos grupos diferentes?
  24. #23 Va a sonar pedante pero yo creo que esto viene del vacío ideológico que dejo la disolución de la URSS y del fracaso histórico del comunismo. Sin faro se fueron a la deriva durante años. Esto lo aprovechó la izquierda burguesa para ponerse al frente. Mayormente hijos de izquierdistas acomodados, que crecieron con relatos de manifestaciones contra la dictadura y lucha sindical, pero que ellos por época y condición no pudieron experimentar. Entonces buscaron sus propias luchas, pero como son unos pijos que no tienen idea de lo que es currar en una fábrica, tiraron por una moda traída de USA. Lo mismo les podía haber dado por fumar en pipa o reivindicar las gafas sin cristales.8-D
  25. #2 ¿La versión inclusiva de gilipolladas no debería ser gilicoñadas?
  26. ¿Cómo se convenció a la izquierda de que el lenguaje inclusivo molaba? Sería alguien de la CIA porque vaya favor les ha hecho si el ridículo cuesta votos.
  27. #15 ése es el objetivo, separarnos para poder criminalizarnos
  28. #12 el año que viene reedición para poner morisques
  29. #70 No has entendido mi comentario, no pasa nada.
  30. #6 prohibir la escritura inclusiva será muy beneficioso. Un ejemplo:

    Un profesor dicta su clase normalmente, como lo ha hecho por décadas. Pero un estudiante toca pelotas decide acusar al docente de ser un machista y discriminador porque no usa lenguaje inclusivo. Se da inicio al escándalo y despiden al profesor por hablar correctamente como marcan los estándares, pero no para los progres que les da igual sacrificar gente inocente solo para servir a su agenda política, de poder y de dinero. Hasta ya me imagino a la escuela desviando los pocos recursos financieros que tienen para pagar clases obligatorias de inclusividad artificial.
  31. Prohíben el hijab, prohíben el lenguaje inclusivo...
    Estoy por mudarme a Francia.
  32. #70 No voy a insultar ni a descalificar, pero si voy a dejar planteada una duda que dejé en un foro de un curso al que me obligaron a apuntarme en el trabajo hace pocos años, precisamente sobre todas estas temáticas ahora tan en boga de la perspectiva de género, la igualdad y demás. Nadie me contestó, dicho sea de paso.

    En un tema trataban el lenguaje inclusivo. Perfecto. Tras leer el módulo correspondiente, ver unos vídeos preciosos y participar en un intercambio vía chat entre alumnos y profesora, se me ocurrió algo y lo expuse. Si yo me considero hombre y otra persona se considera mujer, divino de la muerte. Si todo el mundo lo ve igual, más divino todavía: todas y todos y sí, incluimos a todo el grupo (ahorrémonos la broma de toda la grupa, por favor). Pero... ¿qué pasa con las personas, que las hay, que no se consideran ni mujer ni hombre? ¿Dónde se incluyen? ¿Tenemos que usar tres vocales cada vez? ¿Es eso operativo para comunicarnos con fluidez? Si la solución va ser usar un término nada más, pero poner una e, una x o una @, ¿eso es inclusividad o es cargarse el castellano e inventarse una lengua nueva? Además, si puede usarse una e, una x o una @ para incluir a todo género o no-género, ¿por qué va a ser más apropiado que el que se siga usando una o, como hasta ahora? Algo además más práctico, puesto que es un uso previo conocido por todo el mundo siglos ha.

    En mi modesta opinión, el lenguaje no deja de ser un convenio o acuerdo para la comunicación entre varias personas y, mientras ellas se entiendan, no tiene sentido montar pollos (no, dejemos el chiste, no seamos malos) por una vocal u otra, olvidando que la diversidad humana es tan amplia que ni una sola vocal ni una colección de ellas pueden abarcarla, porque siempre habrá alguna excepción que exija ser considerada y respetada con todo el derecho del mundo a serlo. Así, dada la limitación del lenguaje, creación humana imperfecta, como tantas otras, como nunca seremos totalmente inclusivos, personalmente opto por la economía del lenguaje y sigo con el uso tradicional: todos, integrando por convención tradicionalmente aceptada a todas, a todes, a todxs, a tod@s y a todos. Que luego, ya, cuando se habla en particular, una señora que ejerce la judicatura quiere que la llamen jueza, perfecto, lo mismo que un señor que quiere que le llamen enfermero. Pero para generalizar, me quedo el uso tradicional.

    Como bien indica alguien por ahí en otro comentario, hay cosas mucho más importantes. Así lo creo: como la violencia, la desigualdad de salarios y de condiciones laborales, las dificultades de muchas mujeres aún en muchos lugares del mundo para acceder a una educación o para decidir por sí mismas sobre su vida, etcétera. Lo demás es postureo: como lo de cambiar el nombre a las calles para ir de progres, pero seguir realizando políticas económicas que no favorecen a los trabajadores.
  33. #28 las cosas malas siempre van en masculino
  34. Señoras y señores, marchando una de efecto streisand...
  35. #21 A propósito, Irene no sale en el mismo paquete que Pablo?!

    Nos la va a dejar hasta que la pobre llegue al todis y todos que todavía le quedan?

    A ver si con lo que queda de legislatura le da :troll:
  36. Y aquí ya tenemos esa gilipollez en los libros de texto del colegio. Mención especial al BOE de hace unos días: blogs.elconfidencial.com/espana/el-confidente/2021-05-03/obsesion-leng
  37. #48 El tema es que no leen.
  38. Qué envidia de país. En cambio aquí vamos por el camino contrario: poco a poco se está imponiendo y no creo que pase mucho tiempo hasta que sea obligatoria.
  39. No es inclusiva es discriminadora.
  40. #12 ¿Y que me dices de este otro texto loquisimo de esos progres ridiculos feminazis?

    Nosotros ordenamos además en este edicto que los Judíos y Judías cualquiera edad que residan en nuestros dominios o territorios que partan con sus hijos e hijas

    Pfff... mejor no te digo el nombre del cargo gubernamental que lo ha escrito.
  41. ¿Significa que los franceses ya no pueden escribir le ni les ?
  42. #12 Monseñor, hay que llegar a las 20 mil palabras y ya no se que más inventarme. Esto no hay ni Diós que lo rellene.
    Que no? Sujétame el crucifijo...
  43. Recordemos que está tontá la introdujeron los filósofos postmodernos franceses.
    Ellos se lo guisan y ellos se lo comen, no sé si se puede ser más tontaco.
  44. #24 El tema es que no se ha leido ni la noticia
  45. #29 querrás decir el grupo de maestros y maestras
  46. Una ovación para el gobierno francés
  47. #71 Pero quién es más inútil, el inútil o el inútil que elige al inútil. :shit:
  48. Meneantes cachondos que solo leen el titular buscan sexo en tu zona. Comentarios que no hay por donde cogerlos.

    La circular va de poner puntos en las palabras (el equivalente frances a poner la @ o x que hacen aqui).

    ¿De verdad os creéis que eso se permite aquí EN LOS COLEGIOS? :palm:

    No hace mención alguna a desdoblar palabras. Y de hecho... al 90% de los que comentan les iba a dar un jamacuco si supieran algo de francés y se leyeran las noticias. Ahí os dejo el último parrafo traducido (googliano) para que lo gocéis:

    No obstante, la circular fomenta la feminización de profesiones y funciones. “La elección de ejemplos o enunciados en una situación docente debe respetar la igualdad entre niñas y niños, tanto por la feminización de los términos como por la lucha contra las representaciones estereotipadas.
  49. #12 moriscos, moriscas y mariscos
  50. #53 los visigodos eran hombres y niños y las visigodas eran mujeres y niñas.
    Nota: en esa época no había movimiento LGT...

    Eso merece un 10.
  51. #24 Es otra cosa, como Dios o el vino.
  52. #49 Ireno Mentero :troll:
  53. #24 ¿Como por ejemplo que en castellano "nosotros", etc se considere gramaticalmente neutro y...por ejemplo,
    no haya lugar a cambiar "los alumnos" por "los alumnos y las alumnas" o..."el alumnado"?.

    Valla, valla...
  54. #109 Una cosa es que se permita, otra que se quiera convertir en estándar hasta hacerla "obligatoria".
    En español hay seis géneros, y creo que ya va siendo hora de que los españoles vayan aprendiendo a usar su idioma, en vez de inventarse normas innecesarias, porque el sexo ya está incluido y recogido en todos esos géneros. La diferenciación explícita de géneros debería llevarse a cabo únicamente cuando el contexto de la frase implica una diferenciación implícita entre ambos sexos. Marcar y remarcar diferencias entre sexos para fijarlas en vez de hacerlo para combatir esas diferencias y eliminarlas, no sólo no es inclusivo, es que a la larga va a empeorar las cosas.

    Por último, dejar que la evolución de un lenguage tenga que adaptarse a la agenda política que esté más de moda, es una tergiversación artificial del mismo. El lenguage es una herramienta demasiado importante y poderosa como para dejar que sean agendas políticas las que decidan hacia dónde debe o no ir. En español, ahora mismo el masculino es la forma no marcada o inclusiva, y si a lo largo del tiempo el uso cotidiano del idioma cambia eso, pues así será, pero estos cambios no son cotidianos ni derivan de su uso normal, sino de la profunda idiotez de muchos y de los intrereses políticos de unos pocos.
  55. #4 y FRANCISTOS y FRANCISTES !!
  56. En Francia la cosa se complica bastante más que en España con el tema del masculino/femenino. Como curiosidad, por ejemplo, "alcalde" se dice "maire" en francés. Pues bien, "alcaldesa" se dice "femme du maire" que en realidad el significado que se entiende es "esposa del alcalde". Es decir, el lenguaje francés como tal está pensado de tal forma que sea imposible que una mujer sea alcaldesa como tal y nombrarla así. Allí nombrar "alcalde" a una mjuer suena igual de raro en realidad que aquí. Al menos aquí todavía podemos llamar alcaldesa, presidenta, ... aunque haya términos que nos suenen mal como médica por ejemplo.
    Me parece normal que alli intenten encontrar una solución a este tipo de situaciones en el que el lenguaje diferencia masculino/femenino pero de forma tan asimétrica. Este señor ministro sólo acaba de conseguir que se hable abiertamente del tema, no ha finalizado nada.
  57. #70 Debes de tener la panacea de la escritura y la expresión. Dinos cómo escribir bien que los demás no sabemos. xD
  58. #26 Porque la escritura inclusiva es, a la larga, una forma aún peor de censura.

    Censurar la censura, también es censura.
  59. #2 nos llevan añes de ventaje
  60. #12 Pero no falla: cuando la palabra tiene connotaciones negativas la ponen en masculino: sospechosOs y sospechosOs.
  61. #59 Como lo del AMPA, que de toda la vida ha sido el APA.
  62. #53 je,je,je...las visigordas muy bueno sí.
  63. #117 Vicens Vives en ambos casos.
  64. #24 ¿Desde cuando el lenguaje necesita ser inclusivo "con perspectiva de género"? Hasta hoy se han hecho revisiones académicas para hacerlo inclusivo mediante neologismos, vocabulario tecnológico, adaptaciones de barbarismos, nuevos compuestos, etc, esto es, favorecer la inclusión de todo aquello que, con el uso y el tiempo, necesita ser normativizado porque la población lo usa. Por lo visto, el cambio en los plurales neutros es precisamente lo contrario, un intento por hacer de uso común un conjunto de expresiones usado por una minoría fuertemente ideologizada y como parte de una agenda política.
  65. #70 primero hay que decir subnormala que es lo inclusivo.
  66. Francia ya es oficialmente fascista, misógina y tránsfoba :troll:

    Esperemos que Ione Belarra se comprometa a romper lazos con la dictadura de ultraderecha gala y con los países que consideran que la violencia no tiene género y ponen líneas de atención telefónica para privilegiados patriarcales, como UK.
  67. #11 guillotines :troll:
  68. Ya estoy un poco hasta los mismos de tanto feminismo de los cojones, no si al final vamos a tener que pedir perdón por nacer varón y heterosexual con tanta gilipollez....
  69. #20 He entrado solo para ver si estaba este chiste xD
  70. #6 Curioso que en otras noticias el consenso del hilo es que prohibir o censurar ciertas cosas sirve más bien para fomentarlas, y aquí se aplaude la medida y se sostiene lo contrario porque... porque...

    :-P
  71. #25 ¿Le va el frances?
  72. #16 o una delincuenta.
  73. #84 Bueno, en castellano "alcaldesa" era la mujer del alcalde hasta que las mujeres pudieron acceder al cargo de alcalde.
  74. #70 Los lenguajes y las sociedades evolucionan. El lenguaje inclusivo tendrá sentido en algunos casos. Darle demasiada importancia es una GILIPOLLEZ COMO UNA CATEDRAL.
  75. #69 Por si ayuda a los que no hayan podido leerlo por no saber francés:

    www.elliberal.com/prohibido-el-lenguaje-inclusivo-en-las-escuelas-fran
  76. #84 "alcaldesa" se dice "femme du maire" --> No tienes NPI. Normalmente se dice "madame le maire". Si se quiere enfatizar o feminizar el nombre del cargo, se usa "madame la maire" o "madame la mairesse", tomando en esta última forma lo que antes se consideraba como "la mujer del alcalde = alcaldesa". Exactamente igual que en castellano, como te recuerda #100.
  77. #26 No creo que sea el caso de las normas gramaticales. Si te presentas a un examen o una oposición, me parece normal que te suspendan por no saber escribir.
  78. #45 Que no les hacía caso ni Dios, hasta que fueron rescatados por las élites gringas para usar ese sucedáneo de ideología como caballo de Troya para reventar a la izquierda. Hay que reconocer que les ha dado un estupendo resultado.
  79. #38 y no ha subrayado algún caso más. Y hay un "los" al que le falta un "las"
  80. #27 Francesas y franceses que decía de Gaulle, el lenguaje inclusivo y famosos inclusivistas llevan aquí mucho antes que nosotros, no seáis necios...
  81. Hay países con sentido común y luego está el nuestro. Aquí hacemos ministra a la mujer del jefe para que reparta aes por ahí.
  82. #93 el profesor debe escribir un lenguaje culto y exijirlo a los alumnos. Asimismo toda la comunidad educativa ha de escribir y redactar correctamente. eso si queremos subir el nivel, pero si queremos ideologia... pues bihva la livertaz
  83. Aquí la utilizan desde el Presidente del Gobierno socialpodemita hasta el último profesor progre que adoctrina a nuestros hijos en la escuela pública.
    Incorrectamente,. Es como escribir con faltas de ortografía aposta.
  84. #94 Porque si tú escribes como tú quieres y yo como yo quiero y Susana como ella quiere, al final no nos entendemos.
  85. #70 #105 #180 Mi comentario es una parodia de como se está llevando al extremo el asunto del lenguaje inclusivo.

    No pretendía faltar al respeto a nadie.

    Creo que se está forzando al lenguaje de muchas maneras, una de ellas es inventando palabras. Pienso que los cambios del lenguaje tienen que ser de forma natural y que el lenguaje cambie por el uso, no por ley. O eso es lo que dice la RAE.

    Por ejemplo: Presidente, es quien preside un ente. Por lo que es correcto decir: El presidente y la presidente. Ente no tiene género.

    Aunque ahora ya no nos suene mal, presidenta, antes no se decía. Para una palabra que no tenía genero van y se lo ponen. Y hay mas ejemplos: 'el juez', 'la juez'...

    #24 Todo el mundo puede inventarse nuevas palabras ("gilipollezas y gilipollezos"), lo que no se puede es obligar a usarlas y menos por ley.

    #24 Sobran los descalificativos de "ignorante" e "ineptos". Seguramente puedas hacer una crítica sin faltar al respeto.
  86. En contraposición, aquí tenemos textos como los de la imagen que adjunto, que se hacen muy farragosos de leer de forma completamente innecesaria (está la página 24 de este pdf).  media
  87. #2 Es que suena muy raro, si eres sordo y te lee el programa esa manera de escribir te vuelves loco, es una tortura.
  88. #24 Bueno, bueno, ni tanto. Que en España las corecciones a los alumnos no se hagan en base al lenguaje inclusivo no significa que este ni avance de otras maneras, como en las distintas guias que pululan por todos los ámbitos donde se invita o se obliga directamente a usar el lenguaje inclusivo. Y el ámbito educativo es uno de los más propensos.

    Por ejemplo:

    www.diariosur.es/malaga/201604/03/educacion-obliga-profesores-hablar-2

    "Esto sin tener en cuenta los informes de la Real Academia que analizaron, entre otras, las guías de la Junta de Andalucía, y que determinaron que «conculcan aspectos gramaticales o léxicos firmemente asentados». De seguirse al pie de la letra las directrices de algunas de estas guías «no se podría hablar», según la RAE."

    Es decir, quizá se sigue corrigiendo para que los alumnos no escriban mal, pero desde luego se está fomentando directamente que los profesores hablen mal en base al lenguaje inclusivo.
  89. Brave, ole, magnifiqué....
  90. #12 xD ¿Es un meme? Porque no cuenta como algunos y algunas moriscos y moricas iban a parar a los calabozos y calabazas.
  91. ¡Bravo!  media
«123
comentarios cerrados

menéame