edición general
95 meneos
108 clics

El gobierno griego anuncia en su lista de reformas una Renta Básica incondicional garantizada

Varoufakis ha aprovechado la lista de reformas que tenía que presentar a las autoridades europeas el pasado lunes para introducir un esquema de renta incondicional garantizada, limitada a un tramo de edad. Si tiene éxito, Grecia podría redefinir nuestra forma de entender el estado de bienestar moderno. "Establecer un vínculo más estrecho entre las cotizaciones a la seguridad social y los ingresos [...] y proporcionar asistencia dirigida a los empleados de entre 50 y 65 años, a través de un esquema de renta básica garantizada..."

| etiquetas: gobierno griego , renta básica , tomas hirst , sam bowman
  1. Si tiene exito el PP MUERE al instante!!
  2. #2 Yo no soy partidario de la RBU ni de la RBI ni de la RBLight. Soy partidario del Trabajo Garantizado.
  3. #0 Una etiqueta como renta básica vendría muy bien para las búsquedas; mucho mejor que izquierda moderada, creo yo.

    Gracias por el envío. Muy interesante.
  4. #3 Syriza vs KKE?
  5. #4 Puede que tengas razón. Intenté definir claramente la búsqueda de duplicadas,... con las etiquetas tomas hirst, sam bowman
  6. #5 El partido comunista griego es contrario a la renta básica?, o no pillo lo de VS
  7. #6 Sí, yo el autor lo pongo siempre en un artículo de opinión porque creo que alguien puede buscar por ahí.
  8. #7 vs es contra, si. No sé si el KKE está contra, por eso preguntaba.
  9. #8 Sí, creo que tienes razón, cambiada la etiqueta
  10. #9 Pues no lo se, lo siento. Siendo comunista lo más factible sería que fuera partidario.
  11. #11 Yo tengo la idea contraria pero puedo estar equivocado.
  12. Hmmm... a ver, se trata de una renta a empleados de entre 50 y 65 años, por lo que parece deducirse del artículo. Lo que está bastante lejos de una renta básica universal.

    No sé, yo creo que viene a ser como una jubilación anticipada, pero sin llamarlo jubilación anticipada (porque el tema ya huele) y quizá desligandolo un poco del haber tenido trabajo y haber cotizado.

    No me queda muy claro lo que es, pero en cualquier caso parece que está muy lejos de ser algo parecido a la renta básica universal.
  13. #13 Habla de Renta Básica incondicional garantizada, no de una RBU
  14. #3 prescindimos de los automatismos,robots,tractores,impresoras...

    imagínate cuantos puestos de escribas harían falta por cada impresora suprimida,cuantos campesinos azadón en mano por cada tractor cuantos...

    la mano de obra cada minuto es menos necesaria.
  15. #14 Pues si es para gente empleada entre 50 y 65 años, poco incondicinal es.
  16. #3 Pero a lo mejor para llegar a un sistema económico que permita algo parecido al "trabajo garantizado" se necesitan este tipo de medidas encaminadas a reducir la desigualdad social preexistente que dificulta que un estado sea eficiente y próspero.
  17. #15 ¿?, no has leído a Eduardo Garzón Espinosa y su artículo "Trabajo Garantizado".
  18. #18 no.
    ¿como lo soluciona?
  19. #2 Te pirarías a una isla griega a vivir y trabajar en caso de no estar incapacitado para hacerlo si se te ofreciese: la renta social básica que se da en Euskadi por ejemplo no tiene nada que ver con la caricatura que haceis los ultraliberales. Se recibe como ayuda a la reinserción social y laboral, no se recibe si uno tiene ofertas de empleo y las rechaza.
    Y si la cobra también quien las trabaja, los precios y la calidad de vida varían: quien solo viva de ella tendrá lo necesario para subsistir, no para vivir como si estuviese en una isla con sueldo suizo.
  20. #3 Cada vez debería ser necesario trabajar menos para tener comida, energía y vivienda que es lo necesario para subsistir.
  21. A mi me da que Varoufucker le ha cogido el gusto a que le den en Bruselas. Cosas de griegos....
  22. #15 Efectivamente, hemos llegado a un nivel de productividad donde el factor humano cada vez es menos necesario. El problema es que el beneficio de esas mejoras de productividad se lo han llevado en su mayoría los dueños de los procesos productivos, es decir, los ricos.

    Lo que hace falta es repartir mejor la riqueza. Antes si querías un donut hacía falta que un señor lo amasara, horneara y envasara a mano. Ahora todo está automatizado. El donut ahora cuesta un tercio de lo que costaba antaño, haciéndolo más accesible al consumidor, pero para el dueño de la fábrica, el beneficio se ha multiplicado por 1000.

    Y la forma más justa de repartir la riqueza, es que los ricos paguen más impuestos, y que todo el mundo reciba una renta básica.
  23. #21 Supongo que por eso ahora las jornadas diarias rondan las 8-9 horas, y no hace tantísimo tiempo rondaban las 12-13.

    Y aspiramos a conseguir las 7.
  24. Estupenda medida propuesta al rebufo de la ampliación del rescate cuatro meses más hasta plantear sus medidas de mejora de la economía.

    Luego, cuando les criticamos diciendo que pretender mantener una estupenda política social con el dinero de los demás, nos corren a negativos.
  25. #25 Lo cierto es que una RBU ayudaría al asalariado a negociar y no tener que 'tragar' con tantas horas. Por no hablar del empleo 'en negro'.

    Yo no veo la oposición de los partidarios de la RBU a la creación de empleo y otras formas de trabajo hasta conseguir que sea garantizado realmente y no como promesa.
  26. De la Renta Básica Universal a la Renta Básica. Parece igual, pero no es lo mismo.
  27. #29 Yo estoy a favor de la RBU pero un sub a favor del EG no vendría mal.
  28. #24 No solo eso ahora el donuts es 4 veces mas caro que cuando lo hacían a mano. Yo recuerdo haber comprado 4 donuts por 100 pts. Y ahora 4 donuts son 2 euros.
  29. #15 hombre de paja.
    si hay menos trabajo una opcion real es rebajar el numero de horas de trabajo semanales. Si actualmente esta en 40 horas perfectamente se puede reducir a 30 horas y ya tienes un 25% de puestos de trabajo. Que cuesta dinero pues si, pero otras politicas tambien, asi que es cuestion de estudiarlo
comentarios cerrados

menéame