edición general
7 meneos
42 clics

El Gobierno se lanza a por fondos soberanos para transformar la economía

El objetivo es atraer fondos soberanos, muchos de ellos con experiencia sobre el terreno en movilidad, telecomunicaciones o energía, hacia las nuevas posibilidades que ofrece el país. La transición ecológica y los procesos desdarrollo digital son los principales reclamos. Manuel Muñiz, ha viajado este mismo mes a Emiratos Árabes, junto con el director general de Diplomacia Económica, Luis Óscar Moreno, para transmitir los planes del Ejecutivo. Una misión oficial en la que han tendido puentes con representantes de Abu Dhabi y Dubai, así ...

| etiquetas: gobierno , fondos soberanos , inversiones
  1. La idea es "atraer inversores" para que hagan dinero en nuestro país y se lleven los beneficios.
    Unos vendepatrias.
    Cambiaré de idea sobre ellos cuando vea que se esfuerzan por crear inversiones nacionales de manera que cree riqueza aquí y se queden los beneficios aquí.
    Por ahora no se ha visto. Para ellos los españoles no valemos nada. No nos consideran.
  2. ¿Fondos soberanos? Supongo que la noticia será de Venezuela...
  3. #1 La cosa es que para hacer eso hace falta dinero, y no hay. Esto es lo más típico del mundo: vendes un recurso mediante concesión estatal y por tiempo limitado, aprovechas el dinero y know-how generado para establecer después una competencia nacional, y eventualmente comienzas a exportar.

    O al menos es la teoría. Así sin saber qué van a vender y bajo qué condiciones, es dificil saber si lo que pretenden es esto, o nos están vendiendo como "proveedores de mano de obra barata" o "vertedero de residuos incontrolado".
  4. #3 ¿ como que no hay dinero si el BCE está prestando cantidades ingentes en los mercados financieros?

    Sobra tanto capital que hasta se compra deuda pública a intereses negativos. La UE tiene exceso de capital, España incluida.

    Tiene pinta de ser una jugada más de las clases extractivas. Se le pone el nombre molón de colaboración publico-privada pero es que se entrega un sector o zona de España a unos extranjeros como mercado cautivo que exploten a placer y se hagan ricos con ellos.
  5. #4 El BCE no presta a estados con esas condiciones. Esas ventajas sólo las tienen los bancos privados. De eso va el chanchullo. Los bancos privados piden créditos al BCE a interés negativo y los usan para comprar deuda pública. Eso es lo que entienden por "estímulo de la economía" en el BCE.

    Que pareces nuevo, coñe.
  6. #5 pero eso se puede hacer con empresas españolas o europeas y aquí están hablando de ir a Emiratos Árabes
  7. #6 Es una jugada diferente. Los "estímulos económicos" del BCE no funcionan bien por lo que he comentado antes: en lugar de dar créditos a empresas, los bancos usan la pasta para comprar deuda y ganar dinero ellos. Pero es el BCE el que pone las normas, y permite esto. Así que del BCE nos deberíamos fiar lo justito (ver el ejemplo griego).

    Al irse fuera lo que buscan (o al menos creo que deberían) es poder negociar con mejores condiciones fuera de las cortapisas de la política económica dictada desde Bruselas.
comentarios cerrados

menéame