edición general
69 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno no se atreve con los ricos: renuncia a subir los impuestos de las sicav

La promesa de que la subida de impuestos se iba a centrar en las rentas más altas, reiterada hasta la saciedad en las últimas semanas por el presidente Zapatero, se ha quedado en papel mojado. Con las reformas fiscales anunciadas el sábado, los más ricos apenas sufrirán un impacto marginal en su tributación, porque no se toca la de su vehículo favorito de inversión: las sicav.

| etiquetas: sicav , impuestos , españa
  1. Vamos ... como siempre. Donde dije digo digo Diego.
    Esta noticia debería ser votada como cansina ...
  2. Ya se ha comentado varias veces aquí el tema. Por ejemplo en meneame.net/story/gobierno-descarta-subir-impuestos-sicav (hace casi un mes) ya se decía.
  3. #1 No nos podemos cansar de decir esto, es una injusticia como la copa de un pino y es cuando una injusticia gana la partida, cuando nos cansemos de decirlo sin hacer nada.
  4. #3 Pues yo no me cansaré de copiar un par de mensajes de otro hilo, porque se habla mucho, pero se sabe poco. Y recordemos que la constitución si dice que los impuestos deben ser progresivos, pero también dice que deben ser razonables y no confiscatorios.

    Las SICAV, como los fondos de inversión, o simplemente la compra de acciones, solo tributan cuando se convierte en líquido el fondo (al fin y al cabo una SICAV es muy similar a un fondo de inversión). Si cuando se saca el dinero de la SICAV para disfrutarlo hay una plusvalía esta tributaba, como todas las rentas del capital al 18% y ahora será al 21%, porque se ha subido el impuesto de las rentas del capital y eso incluye a las SICAV.

    La única diferencia de una SICAV, a nivel impositivo, es que las acciones y los fondos de inversión solo pagan por su rendimiento efectivo, es decir cuando se vende. Las SICAV tengan rendimiento positivo o no, se saque el dinero de ella o no, cada año tributan un 1% del capital (no del rendimiento).

    Me parece que todo el mundo se llena la boca hablando de SICAV, pero nadie tiene ni idea de lo que son, así que se han convertido en el arma demagógica de turno (en este caso, de 'El Mundo').

    Por tanto subiendo las rentas del capital del 18% al 21%, cosa que afecta claramente a las SICAV y habiendo explicado los otros productos de inversión muy comunes en mucha gente normal, de clase media (acciones, fondos de inversión,...), no puedo más que votar errónea.

    Y conste que mensajes mios en contra de un pretendido abuso de las SICAV teneis por aquí, pero es que luego me informé.
    ---------
    Para aclarar:

    En ambos productos el 18% (ahora será el 21% en ambos productos) el impuesto solo se paga cuando los titulos de la SICAV o del Fondo de Inversión se convierten en dinero y se puede ver cual es la plusvalía real.

    La idea es clara, yo tengo un fondo de inversión o SICAV y pongo 1000€ en 2006. Este fondo digamos que es inmobiliario. En 2007 el fondo de inversión llega a los 1100€ de valor. Es una valoración hecha en función de una tasación de unas propiedades. Pero yo no toco nada de ese fondo. Si resulta que es un fondo de inversión, no pago nada. Si es una SICAV debo pagar 11€ de impuestos, con lo que la SICAV queda con valor 1089€ y el fondo de inversión de 1100€. En el año 2008 el fondo no gana nada, así que el fondo de inversión se queda con valor 1100€ y la SICAV en 1089€ - 1% de impuestos, es decir 1078,11€.

    En 2009 el fondo pierde un 2% y decido retirar…   » ver todo el comentario
  5. Lo único que han echo es hacer todo lo posible para que el sistema siga igual, es decir, poner parches a costa del erario público. Mucho me temo que la crisis se vuelva a repetir en unos añitos pero con mayor virulencia. Hasta que el sistema no reviente no vamos a hacer nada interesante y veremos que consecuencias trae.
  6. #4 Tienes toda la razón. El problema está en que muchas SICAV no cumplen con los requisitos de 100 miembros y son realmente controladas por 1 familia. Esto es lo que se debería vigilar.

    Si se suben los impuestos a las Sicav el capital volará a otros paises. Por desgracia.
  7. #7 Obviamente que las SICAV no estén constituidas por 100 miembros de verdad es un fraude, pero no tiene afectación a nivel fiscal. Yo empiezo a estar bastante cansado del amarillismo que se está haciendo con esto de las SICAV.

    Las SICAV tienen una serie de ventajas de gestión respecto a otros productos financieros más populares (como los fondos de inversión) y por ello pagan más impuestos que estos últimos. Decir que las SICAV solo pagan un 1% sin decir a donde ese 1%, porque, ni como funcionan, ni que antes pagaban el 18% sobre las plusvalías y ahora pagaran el 21%, es retorcer las cosas para engañar a la gente.

    Basicamente el concepto es que no se pueden poner impuestos al capital. Normalmente los impuestos siempre son sobre el rendimiento de estos. Y esto es así para todo el mundo, desde el mileurista, hasta el ricachón, porque los impuestos deben ser progresivos y no confiscatorios (lo dice la Constitución).
  8. #7 Efectivamente, hay mucho fraude de ley en las SICAV, com hombres de paja hasta llegar a los 100.
  9. #9 Si, pero eso no afecta al tema en cuestión, que son los impuestos. Las SICAV pagan los mismos impuestos con hombres de paja o no (que son los que explico en #4).

    Lo que no podemos esperar es que aquí solo paguen los 'ricos'. Los ricos pueden pagar más porcentualmente, es decir soportar la carga de la progesividad, pero todos hemos de pagar impuestos y apechugar. Otra cosa es una tiranía y una injusticia.
  10. Alucino con los votos negativos a quejarse de que seamos la clase media y asalariados quienes pagaremos los rotos del gobierno ¿es que Botin vota en meneamé?
  11. #11 Y yo alucino de la gente que no sabe leer y razonar. La razón es la que es, seas rico o seas pobre.
  12. #4 Me encanta cuando comenta alguien que realmente sabe de los temas.
  13. #4 Efectivamente, es como tu comentas, pero el truco está en no sacar nunca el dinero de las SICAV. Tal y como está montado ahora, en el que el control de las SICAV está en manos de quién está, no hay control alguno, tal y como dice #7. Si una persona (o familia), con X hombres de paja que tienen montada una SICAV, tienen que utilizar el dinero para, digamos, comprar un coche, lo que ocurre es que la SICAV invierte en un coche que casualmente usará el propietario de dicha SICAV. Los impuestos que pagará esta transacción serán los normales, nada de un 18% o un 21%, o al menos creo que van por aquí los tiros. Que hay que comprarse un palacete, lo comprará la SICAV, etc...

    Ingeniería Financiera, creo que la llaman.
  14. #14 Pero eso lo puedes también hacer con un fondo de inversión, no sacar nunca el dinero, y nunca pagas impuestos. En este caso, a pesar de no sacar nunca el dinero, se grava el capital. Un 1% sobre beneficios sobre rendimiento ciertamente sería muy poco, pero un 1% año tras año sobre el capital+rendimientos, que es lo que hay aunque no se saque, parece como bastante. Piensa que ese 1% sobre el capital es incluso si se pierde dinero, cosa que es inaudita en un fondo de inversión.

    Justamente he puesto un ejemplo más arriba en cifras.

    Así que no veo donde está el problema.
  15. #4 Senyor Elosbcn,

    ¿También estás deacuerdo con eliminar el tramo más alto del IRPF? ¿Y la eliminación del impuesto de patrimonio? ¿Eres de los que defienden la curva de Laffer o qué?
  16. Los suben del 18% al 21% si ganan más de 6.000€ (que en una sicav es lo normal).

    #14 El problema es que el dinero que se mete en una sicav YA HA PAGADO impuestos antes (cuando se ganó). Por ejemplo, ¿qué te parecería que te cobraran un 1% del saldo de tu cuenta corriente? Pues es lo que pagan las sicav.
comentarios cerrados

menéame