edición general
59 meneos
97 clics

El Gobierno planea reformas legales "quirúrgicas" del Constitucional y el Poder Judicial para poner fin al bloqueo del PP

Fuentes gubernamentales califican de “golpe de Estado” el bloqueo de la derecha para mantener tanto en el órgano de gobierno de los jueces como en el máximo garante de la Carta Magna una mayoría que no se corresponde con la que salió hace tres años de las urnas y añaden que la única manera de neutralizarlo es “una reforma de precisión” para acabar con una situación que es, “además de anómala, profundamente antidemocrática”.

| etiquetas: reformas legales quirúrgicas , poder judicial , bloqueo del pp
  1. #0 En el titular te has comido una P del PP
  2. El poder tiene que emanar del pueblo.

    O bien elegimos nosotros directamente al CGPJ, o bien lo eligen entre todos nuestros representantes según su porcentaje de voto en las Elecciones Generales.

    Que lo elijan entre los dos partidos mayoritarios es una aberración de la democracia... Además de que uno de ellos es el partido más corrupto de Europa que se juega la cárcel sin sus jueces colocados, de ahí el bloqueo.
  3. A mi me da igual, pienso votar a partidos que se comprometan a restaurarlo cuando gobiernen.
  4. Reformita quirúrgica..
    Como no .. yo si me fío.
    "Si solo si".
  5. #2 Los jueces si son elegidos por partidos políticos deja de tener el Estado separación de poderes. Deberían de elegirlos los propios jueces.
  6. #6 Por esa regla de tres, en el Congreso y el Senado también deberían elegirse entre ellos y así no molestamos. ¿O sólo los jueces pueden ser endogámicos? Ya bastante poco tenemos que decir en democracia directa como para dejar que los jueces se montan su propia secta.
  7. #2 Para ser representantes legítimos tendrían que estar subordinados a nuestra voluntad.

    Y no lo están.
  8. #6 no son elegidos por partidos políticos, son elegidos por el congreso
  9. #9 congreso y senado
  10. El PSOE tiene mucha prisa por controlar el poder judicial. La de mierda que tendrán.
  11. El CGPJ representa a los jueces y es lógico y normal que sean elegidos por los jueces. El Congreso representa a los españoles y es lógico y normal que lo elijan los españoles.
  12. #2 Serían representantes legitimos si cumpliesen con su programa político y no sacasen leyes que nadie ha votado.
  13. #2 Si lo elige el legislativo entonces no hay separación de poderes.

    Entiendo que te refieres al PSOE como el partido mas corrupto de Europa ¿no? Tienen el record de cantidad robada en una misma trama.

    Vamos que el CGPJ depende de los DOS partidos mas corruptos de Europa.
  14. #9 El poder legislativo elige al poder judicial. De separación de poderes ni hablamos.
  15. #4 Pero que iluso...
  16. #12 Tu falacia está en que el CGPJ no representa a los jueces, sino también a todos los españoles.

    #6 El poder tiene que emanar del pueblo. O elegimos nosotros (mi preferencia), o eligen nuestros representantes previamente elegidos por nosotros.

    En ningún caso una élite puede elegirse a sí misma, obviamente.
  17. #6 En el CGPJ no son todos jueces: hay también abogados y académicos. No están en salas impartiendo justicia y ya son ellos los que eligen a los jueces. Son un árgano administrativo encargado de velar por el equilibrio y el congreso, voluntad popular, elige solo a una parte de sus miembros.

    Deja de inventar historias raras o al menos deja de comprar lo que te vende la parte interesada ¿un poder del estado sin contrapoder democratico?.... no gracias.
  18. #11 Sera prisa por hacer cumplir la constitución como toca ¿no? ...¿o eso solo vale cuando gobierna el PP?

    Como se os ve el plumero a algunos; la constitución, la ley y la democracia si gobiernan los "míos".... si no quieren controlar no sé qué.

    Un niño de 6 años tiene mas cuerda.
  19. #14 Puedes ver las estadísticas aquí: casos-aislados.com/stats.php

    Además de que esto es sólo lo que ha salido a la luz. Imagina cómo estaría la cosa si el PP no controlara la mayoría de la judicatura.  media
  20. #12 Y el congreso a los políticos; es normal que se elijan entre ellos... lo de ir a votar está sobrevalorado. ¿verdad camarada?

    El CGPJ es un órgano de estado y la constitución dice que todos los órganos de estado deben salir de la voluntad popular. Seguro que ni eso sabes.
  21. Pues no veo que pueden hacer para no contradecir el artículo 122.3 de la Constitución.
  22. #15 Es lo que dice la constitución, que la justicia emana del pueblo y que 8 de los 20 miembros del CGPJ son escogidos a propuesta de senado y congreso. Si no nos gusta, habrá que reformarla.
  23. #2 error de base

    El CGPJ no forma parte del Poder Judicial.

    El Poder Judicial lo forman todos los jueces y magistrados en activo. Y los jueces no son elegidos por el pueblo sino por oposición.

    app.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=1

    Título VI. Del Poder Judicial
    Artículo 117

    La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.
  24. #12
    Artículo 1
    España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

    La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.

    La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

    Poderes del estado: legislativo, ejecutivo, judicial.
  25. #18 #17 El problema que yo veo es que todo, absolutamente todo lo que tocan los políticos, lo corrompen. Unos y otros.
    Los jueces están para hacer cumplir las leyes. Punto.
    Las leyes ya las dictan la representación de la población.
  26. #2 Ya lo hacen. Por mayoría cualificada. Que esa mayoría sólo pueda conseguirse con los votos de pepé y pesoe es otro asunto.
  27. #23 La CE en ese aspecto es papel mojado. Desde 1985.
  28. Eso... Nosotros aquí debatiendo sobre el sexo de los ángeles mientras los hijosdeputa que nos gobiernan van a reformar el CP para que los chorizos hijosdeputa de sus amigos salgan del trullo, reformando el delito de malversación, y para que otros hijosdeputa golpistas (estos de verdad) salgan del trullo, eliminando el de sedición.

    Reformas legales ad hominem.

    Eso sí que es democracia, ¿no?
  29. #28 No es "otro asunto". Ése es el asunto. O elegimos nosotros (mi opción preferida), o que eljan nuestros representates en función a su porcentaje de voto en las elecciones.

    Si un representate elegido por el pueblo tiene un 10% de votos, entonces debe tener capacidad de elegir un 10% del CGPJ.

    Es así de sencillo, salvo que seas un partido corrupto.
  30. #27 Pero cada uno tiene su ideología, y llegado el momento un juez puede considerar algo como "burdo", y otro puede considerarlo como "delito de falsificación de documentos oficiales".
  31. #31 Ese sería el sistema más justo, sí. Pero se da la maldita casualidad de que hay un partido que nadie quiere ver ni en pintura y que es el tercero en escaños en el congreso.... ¿A ellos también le damos en derecho a elegir miembros del CGPJ?
  32. #33 La respuesta es claramente sí.

    Mientras su porcentaje de voto no sea 0%, tienen que poder representar a quienes les hayan votado.
  33. #32 ¿Pero no os dais cuenta que eso solamente les preocupa cuando esos juicios les atañen a ellos?
    Su única preocupación son los juicios que tengan que ver con ellos. ¿Por qué razón pelearían tanto por poner a los suyos?
    Un juicio normal a un ciudadano no influye en estas decisiones.
  34. #35 No entiendo lo que dices. Lo normal es que no queramos jueces que se inclinen siempre hacia el mismo burdo lado. Los jueces son los que tienen que juzgar la corrupción después de todo, y la corrupción sí nos afecta a todos.
  35. #36 Si el CGPJ que es quién ha de controlar a los jueces está formado por gente puesta a dedo por políticos, ¿cómo crees que controlan a los jueces?
    Se está poniendo al zorro a cuidar de las gallinas.
    Los jueces, tengan la mentalidad política que tengan, han de seguir las leyes. Punto.
    En el momento en que vemos la importancia que le dan los partidos políticos a los nombramientos de los vocales es cuando hemos de sospechar.
  36. #6 Vaya barrabasada has soltado. Si la elección no emana del pueblo, deja de ser un poder democrático.
  37. #37 Obviar que los jueces son personas y tendrán inclinaciones políticas es pueril. Del ejemplo que te han dado, un juez puede decir "Este documento oficial falsificado tiene la tinta ligeramente más azul que la oficial, por tanto es una falsificación burda y no hay delito, absuelta". Casualmente la delincuente es más fascista que el caballo de Jose Antonio. Un juez justo diría, "falsificación documental, condenada".

    Edit: Argumento repetido.
  38. #24 El Consejo General del Poder Judicial no forma parte del Poder Judicial. :shit: :shit:

    Sí que forma parte. Es más, es el órgano de gobierno del poder judicial. Y como tal, debe representar la voluntad popular.
  39. #38 Los jueces deben de ser totalmente imparciales. Punto.
    Que políticamente se les quiera controlar es una barbaridad.
  40. #15 y al ejecutivo
  41. #17 "En ningún caso una élite puede elegirse a sí misma, obviamente."

    A tus "representantes" no los eliges tu, van en una lista cerrada dictada por la dirección de cada partido.
  42. #37 si hubiera representatividad, listas abiertas, mecanismos de revocación, etc... y los españoles tuviéramos de verdad representantes en el senado y el congreso, tendrían la presión de elegir lo que sus representados demandan, a riesgo de perder su puesto.
  43. #44 Correcto, pero no es así.
    Y los partidos políticos lo único que quieren es inmunidad a sus chanchullos. De ahí la importancia de controlar a los jueces.
comentarios cerrados

menéame