edición general
896 meneos
3495 clics
El Gobierno pone coto a la subcontratación y limitará las externalizaciones de las empresas

El Gobierno pone coto a la subcontratación y limitará las externalizaciones de las empresas

Cuando Yolanda Díaz dio sus primeros pasos como ministra de Trabajo ya avisó por entonces que le declararía la guerra a la subcontratación, para la que planteaba importantes cambios. Un plan que no se modifica. De hecho, el Gobierno ya ha comunicado a la Comisión Europea su intención de poner coto a las externalizaciones de servicios de las empresas cuando sean un “mero instrumento” para bajar los costes laborales. Así se indica en el documento enviado a Bruselas por Moncloa con las reformas adheridas al Plan de Recuperación y Transformación.

| etiquetas: gobierno , subcontrata , externalizacion , empresas , yolanda , diaz
123»
  1. #200 El cuento chino de siempre, las subcontratas no despiden?, no existen los contratos temporales cuya indemnización se paga en la nómina (y se tiene en cuenta)?
    Cada mes que tienes a un trabajador tiene unos costes, y los costes de despido están incluidos. Si el gestor pasa de tener en cuenta esos costes lo que es es un mal gestor.
    En este país, salvo en algunos convenios, no hay un límite a los contratos temporales que puedes tener (igual que tienen las subcontratas) y existen fórmulas como el fijo discontinuo para cargas de trabajo cíclica.
    Lo que pasa es que es más cómodo subcontratar y que otro explote, luego esa segunda, o tercera, o cuarta sociedad cierra declarando bancarrota y los trabajadores a mendigar, como pasa siempre. Y eso por no hablar de cuantas subcontratas pertenecen, de un modo u otro, a la empresa principal (puede ser un socio, un accionista, etc).
  2. #203 si crees que una empresa puede funcionar ahorrando la indemnización potencial de cada trabajador es que no tienes mucha idea...
  3. El Gobierno ya ha comunicado a la Comisión Europea su intención de poner coto a las externalizaciones de servicios de las empresas cuando sean un “mero instrumento” para bajar los costes laborales. Lo indica en el documento enviado a Bruselas con las reformas adheridas al Plan de Recuperación y Transformación.
  4. Ya era hora. El gobierno ya ha comunicado a la Comisión Europea su intención de poner coto a las externalizaciones de servicios de las empresas cuando sean un “mero instrumento” para bajar los costes laborales.
  5. #201 ella está haciendo precisamente lo que tu reclamas. Si lo hacen está mal, si no lo hacen, también.
  6. #208 a ver si me aclaro, si no hace falta inspección porque "todo se sabe ya", ¿porque en 40 años de democracia no hicieron nada los sucesivos ministros para acabar con ello?
    ¿Te das cuenta que lo que dices no tiene sentido?
    A eso suma que Yolanda Díaz está reforzando la plantilla de inspectores de hacienda y sanidad que ya reconoció "seriamente mermada" dos meses después de ocupar su puesto.
  7. #3 hombre, no le quito méritos a la subida del SMI pero es una comparación ridícula... Para la subida del SMI lo único que hace falta es plasmarla en un decreto modificando el anterior SMI.

    Está claro que si Yolanda consigue acabar con la práctica de la subcontratación ilegal será un hito increíble.
    Pero claro, serán necesarias nuevas leyes y una campaña activa de supervisión/sanción a grandes empresas. Yo de partida desconfío porque, como dicen otros más abajo, es una práctica que está implantada en las grandes empresas que riegan las arcas de los partidos.

    Lo dicho, espero que no se quede en propaganda como muchas otras "medidas" anunciadas y lo lleven a la práctica. Si lo consigue y se presenta a presidenta del gobierno tiene mi voto.
  8. #135 Yo trabajé 24 años para una eléctrica desde una subcontrata informática, no eran trabajos puntuales sino que eran labores de mantenimiento y atención técnica, además de labores de gestión, compras, etc... nos tenían ya en una empresa aparte la cual era "subcontratada" por la contrata gorda que cogiera el proyecto, normalmente por 5 años... como me olía lo que podía pasar, recopilé datos, pruebas, de todo lo que era mi trabajo, llegado el momento lo denuncié, por cesión ilegal, pues bien, el juzgado decretó que la demanda era improcedente porque "un informático no pertenece al objeto social de una empresa"... los de la eléctrica aún se están partiendo de risa, manda narices.
123»
comentarios cerrados

menéame