edición general
237 meneos
2636 clics
El Gobierno prepara un nuevo recibo de la luz con tramos para facilitar el ahorro

El Gobierno prepara un nuevo recibo de la luz con tramos para facilitar el ahorro

Con el nuevo recibo, los usuarios domésticos de electricidad tendrán la posibilidad de contratar varias potencias (por ejemplo, para recarga de coche eléctrico) y podrán aprovechar más las franjas horarias de las tarifas (horas punta, llano y valle). La nueva tarificación obligará a las distribuidoras eléctricas a reprogramar 27 millones de contadores y a modificar sus sistemas. Las seis tarifas actuales de los consumidores domésticos pasan a una sola (2.0 TD), con precios distintos en horas valle, punta o llano.

| etiquetas: pvpc , recibo de la luz , transición ecológica , cnmc
Comentarios destacados:                          
«12
  1. Al final pagaremos más
  2. #1 seguro que tu eres de los que no tienen ni puta idea de lo que es el PVPC...
  3. #1 Ni lo dudes. Siempre facturarán más. Es como la entropía, todo cambio la aumenta.
  4. El artículo no explica muy bien qué es eso de los tramos. Al parecer son tramos horarios:

    www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/10930411/12/20/El-Gobie
  5. Va con un año de atraso... a principios de año ya lo anunciaban y salió en todos lados.
  6. #2 Paguitas Varias Por Cabeza?? eso me suena a partido político, a los bonoVOX para ser más concreto.
  7. #6 otro... :palm: :palm: :palm:
  8. #7 Era broma compadre, disculpa si te he enfadado. Si se lo que es el precio voluntario al pequeño consumidor, me afecta en primera persona{lol} xD xD
  9. #2 pues es la tarifa que tengo contratada, y por eso digo que al final subirá, como siempre. Qué te pasa, te veo mal y tenso.
  10. #1 No lo dudes, hay que seguir engrasando las puertas giratorias
  11. #2 Touche! Mercado liberalizado que no ha servido a nadie. Donde esté la TUR que se quiten las demás.
  12. #9 Que es la que menos sube. Contrastado. La liberalizada es más cara.
  13. #12 que sea la que menos sube no implica que no suba...
  14. #11 ¿Una vez que vas a una tarifa liberalizada, puedes volver a la TUR?
  15. #5 Si, y siguen anunciándolo.

    El gobierno prepara un nuevo recibo de la luz con tramos para facilitar el ahorro
  16. Muy fan cuando llega Diciembre, en plena época de fiestas para muchos, resulta que mientras se toman las uvas ya sabes que tendrás menos poder adquisitivo
  17. #14 Si. Cuesta tiempo pero se puede.
  18. #4 los tramos horarios de luz ya lo implementó Soria y era cosa de "liberales fascista y ladrones" ahora lo hace PSOE y Podemos y es bien
  19. Me pregunto si algún gobierno se atreverá a quitar la parte fija del puto contrato, estafa de mierda. De nada sirven esas cosas si luego la parte fija dobla tu consumo.
  20. A mi me hace gracia el eufemismo ese del déficit de tarifa.

    En 2019, se generó un déficit de 700 millones de euros. Pero todas las eléctricas tuvieron pingues beneficios.
  21. #13 Implica que la intervención no hace que suba la factura, muy a pesar de ciertos dogmas. No sube "cada vez que la tocan", a excepción de cuando la han tocado para liberalizarla.
  22. En teoría iba a salir a principio de este año, luego digeron que a finales y ahora están con globos sonda para para ver quien lo ejecuta. Todo era ua cuestión de compentencias, porque como la CNMC se hacía cargo ella lo tenía que ejecutar o algo así y ahora andan mareando la perdiz para ver como la clavan. Que ojo, que no me parecen mal los tramos y demás, pero que todo esto va a suponer una subida de factura de alguna forma casi todos los tenemos claro. El PVPC cada vez se está popularizando más y las electricas ganan poco con ello.
  23. #1 los creadores del impuesto al sol, el impuesto eléctrico (que además es el único impuesto español gravado con IVA) quejándose cuando bajan la luz.

    También iban a pegar un hachazo a las gasolina y estoy repostando diésel a menos de un euro.
  24. #17 Cuesta una llamada de 2 minutos.
    c/c #14
  25. #19 Te lo van a complicar un poquito más con los cálculos. Te van a dejar que elijas dos tipos de potencia para punta/valle y no tendrás límite de potencia, pero te cobrarán el exceso.
    Aquí todo explicado: nergiza.com/nuevas-reformas-en-la-factura-de-la-luz-la-que-se-avecina/
  26. Lo digo muchas veces, pero es la puta verdad. Pago más factura de la luz en Madrid (con el piso vacío y donde tengo enchufado un router, un ordenador, y una cámara de seguridad) que en San Francisco, donde tengo un buen follón montado.

    Y lo de la "potencia contratada" aquí lo digo y no dan crédito. ¿tengo que pagar más para poder consumir más? ¿es el puto mundo mundo al revés? ¿como si en un banco las comisiones de mantenimiento subieran según tienes más dinero depositado?
  27. "La nueva tarificación obligará a las distribuidoras eléctricas a reprogramar 27 millones de contadores y a modificar sus sistemas"

    "Obligará"... pues cuando hay que aplicar subidas en el recibo, o recargos debido a sentencias, no hay que obligarles mucho, no... Parece que lo hacen de forma voluntaria...

    Madre mía, cuanta basura nos queda por sacar... Las putas puertas giratorias, una lacra para este país, que podría ser puntero en absolutamente todo. Desde derechos laborales y sociales, pasando por investigación y desarrollo y hasta sintiéndonos orgullosos de una clase política que parece que jamás conoceremos...
  28. QUEREIS DEJAR YA LAS POLITICAS POPULISTAS DE AYUDAR AL CIUDADANO, CHAVISTAS DE MIERDA, Y PREOCUPAROS MAS POR EL RETORNO DE LA ETA EN VENEZUELA A TRAVES DE ONDAS 5G ?????!!!!!?!?!??!?!?!?!?!?!?!????
  29. #27 En ING si tienes más de 30k€ y no tienes nómina ahora te cobran 10€ mensuales xD
  30. #27 el último ejemplo ya es casi realidad en España (a menos de 6 meses). En ING por ejemplo si tienes más de 30k euros en cuenta creo que te cobrarán como 10 euros al mes.
  31. He mirado el calendario a ver si estabamos a 28, me lo creere cuando lo vea. (de momento me quedo con el matiz "facilitar el ahorro" != "ahorrar")
  32. #30 Sí, porque van a por la clase media con delirios de riqueza :-)
    Supongo que nadie con pasta de verdad tiene su dinero en ING.
  33. Lo que se llama ahora "actualizar precios"
  34. "La nueva tarificación obligará a las distribuidoras eléctricas a reprogramar 27 millones de contadores y a modificar sus sistemas."

    Ya sabéis quién va pagar la reprogramación.
  35. Cuando empezó la crisis la gente descubrió que bajando la potencia contratada podía ahorrar dinero, y nuestros políticos permitieron que las eléctricas cambiaran las reglas de juego para recuperarlo. No esperéis nada bueno de ellos, solo tratan de volver a engañar para hacer más ricos a los que les dan sillas en los consejos por no hacer nada.
  36. #30 No es cierto. Eso es sólo en la cuenta naranja, pero no en el resto. Yo tengo la cuenta SIN NOMINA y no me cobran nada.
  37. Cuando estudiaba ingeniería dedicaron una clase de electrotecnia a explicarnos como funcionaban los recibos de la luz y que tipos existían para particulares e industrias, y había que estar bien atento para no perderse.
    Un despropósito más en este país, a ver si es verdad que lo arreglan de una vez.
  38. Detrás de "ahorro" se les ha olvidado poner "a Iberdrola, Endesa..."
  39. #25 Súmale las 2 horas de espera.
  40. #24 Lo del impuesto al sol es porque son adoradores de RA
  41. #27 El ejemplo sería como si el super de la esquina te cobrase una entrada por ir a comprar allí y esa entrada costase más cuanto más comprases, ya que tener la tienda abierta con su stock y sus empleados a tu disposición le supone un gasto.
    Un invento de las eléctricas con el beneplácito de los políticos nada más.
  42. #1 No, pagaremos menos, pero poco menos.

    El gran problema del recibo es la parte fija, no da mucho margen para el ahorro. Deberían subir el Kwh y eliminar el termino fijo o dejarlo en algo mínimo.

    El sistema actual beneficia a los grandes consumidores y a los pequeños y con poco consumo les penaliza.
  43. #15 Siento las negritas, quise poner el apaisado para poner la frase literal.

    Antes del primer café no somos nadie.
  44. #42 No, te das de alta en una comercializadora de referencia y es muy rápido, lo hice hace un par de semanas.
  45. #20 pingües*
    Con lo bonita que es la diéresis... :foreveralone:
  46. #23 Las eléctricas ganan un dineral.
  47. #42 No, acabo de cambiársela a mi suegra y a mis padres hace un par de semanas y cada llamada me costó un par de minutos. No hace falta exagerar. Te animo a hacerlo.
  48. #3 Y tiende a la minima entalpia. A gastar mas y consumir lo minimo.
  49. #1 No se cómo, ni porqué, ni como lo van a ocultar... pero pagaremos más efectivamente.
  50. #45 EN UK el precio del kWh era superior, de hecho leí que tienen la luz mas cara de Europa, o de las más caras, no lo contrasté. Nunca he pagado menos de luz que viviendo allí, tarifa plana todo el año de 30 libras y me devolvían a final de año. Y en invierno no pasaba frio como aquí por miedo al facturón de luz.
  51. El gobierno no prepara nada, sólo sigue órdenes de las empresas que llevan tiempo queriendo hacer el cambio para joder a los cosumidores y cobrarles más.
  52. Bajar el IVA de la luz no, que eso es de fachas...
  53. A ver, por partes:
    1) La parte fija no puede desaparecer. Hay que pagar por las infraestructuras, se usen o no. Lo que no es normal es que esto tenga el peso que tiene, llegando al 50% (hablando de cabeza). Así lógicamente no se incentiva el ahorro energético.
    2) Lo de los tramos ya existe, solo que ahora hay tres tarifas y pasará a haber solo una con discriminación horaria.
    3) En cuanto a la forma de calcular excesos de potencia, como sea igual que el sector industrial o actual tarifa 3.0, la mayoría ni lo va a entender. Pero siendo consumidores domésticos, si no se toca la potencia actual, no debería de haber ninguna sorpresa (a menos que ahora estés sufriendo cortes constantes). Eso sí, como la haya, puede llegar a ser gorda... En cualquier caso, la facturación debería pasar a ser mensual obligatoriamente.
    4) El transporte y la distribución debería ser público 100%. Es un monopolio natural. No así la generación y la comercialización, que debe combinar el sector privado y público (generación) y continuar siendo privado (comercialización) con regulaciones para que no haya salidas de tiesto.
    5) El impuesto eléctrico debería desaparecer. ¿Qué sentio tiene meter impuestos por todas partes y por duplicado? Al igual que debería bajar el IVA, al menos a un consumo mínimo anual, como bien de primera necesidad. Pero claro, a ver qué gobierno le mete mano a eso con la reducción de recaudación que implicaría...
  54. #55 Tus insultos a la inteligencia sí que son de fachas.
  55. #1 Si cuando miras el desglose de la factura, casi todo lo que se pagan son impuestos.......
  56. #21 AJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJJAJAJ Madre mia.... ni puta idea amigo xD
  57. #46 Suerte si llevas lotería jeje a los demás igual!!!
  58. #2 Y cuanto de lo que pagas son impuestos ?
    Aqui te pongo yo el desglose de mi ultima factura con Energia XXI, la operadora regulada de Endesa
  59. #2 #62 Se ha quedado tonto el post y no ha subido la imagen  media
  60. #56
    3) En cuanto a la forma de calcular excesos de potencia, como sea igual que el sector industrial o actual tarifa 3.0, la mayoría ni lo va a entender. Pero siendo consumidores domésticos, si no se toca la potencia actual, no debería de haber ninguna sorpresa (a menos que ahora estés sufriendo cortes constantes). Eso sí, como la haya, puede llegar a ser gorda... En cualquier caso, la facturación debería pasar a ser mensual obligatoriamente.

    Este es realmente el marron de este cambio... el GRAN MARRON de este cambio, casi prefiero que suban un poco el precio a que metan esto, que lo van a meter.

    La gente no se hace una idea de la sangría que esto va a ocasionar en las facturas... pero ni idea....
  61. #14 Claro que puedes, es un cambio de compañia, cada una tiene su "otra empresa" que ofrece la TUR.

    Yo tenia Endesa y pase a Energia XXI, que sigue siendo Endesa, pero es la empresa con la que ofrecen la TUR
  62. #20 Lo del déficit se debe en gran parte, porque un "genio" con bigote, exigió a las compañías a crear centrales nuevas porque se preveía un crecimiento del PIB de España constante, y tuvieron que construir un montón de centrales de ciclo combinado.

    El problema es que vino la crisis, cayo el PIB, y esa supuesta electricidad que iba a necesitar España para crecer nunca hizo falta realmente, y ahora hay que pagar por las centrales paradas.

    Ciclos combinados en España o cómo desperdiciar 13.100 millones
    elperiodicodelaenergia.com/ciclos-combinados-en-espana-o-como-desperdi
  63. #48 Toda la vida pensando que era pingues, sin diéresis.

    Es que mi teclado está en inglés.
  64. #14 si, sin problemas. Yo en mi casa, que es grandota, tenía 13 mil contratado y no podía tener el TUR, solo tarifa liberada, llamé y me cambié a 9500 (máximo permiten 10 mil en TUR) y al día siguiente ya estaba

    La tarifa liberada es un timo, es de media un 50% más cara
  65. Nos van a joder vivos. Las eléctricas nunca pierden.
  66. Reunión de pastores, oveja muerta :-)
  67. Es una tomadura de pelo, a ver si os pensáis que un unos políticos van a dar un paso en favor de los ciudadanos, el único objetivo es que paguemos más e ir calentando la silla para las próximas elecciones cuando no salgan reelegidos. Pero bueno, lo venden como "facilitar el ahorro" y como hoy en día la masa no tiene ninguna crítica ni lee las cosas entendiendolas... pues nos la meten doblada.

    A los que nos preocupamos por el ahorro con PVPC, discriminación horaria y poniendo electrodomésticos de gran consumo como lavadora / secadora / plancha / lavavajillas en valle, nos joden. Yo consumo al menos un 70% en valle, con los nuevos cambios va a ser muy complicado, se tendrá que joder el vecino con el lavavajillas y lavadora y secadora de madrugada.
  68. #53 Mis suegros en el norte de Francia tienen una casa aislada de unos 400 m2 en dos plantas, todo en la casa es eléctrico, en invierno están a 22 grados, y pagan 70 euros al mes y al final de año les devuelven algo. Y no hablemos de los sueldos de Francia, que son el doble que aquí.
  69. #25 No te creas. Salir de mercado libre hacia PVPC te obliga a cambiarte de empresa que te factura y, como es una empresa distinta aunque pertenezca al mismo grupo, te piden de nuevo todos los datos del contratante y bancarios, así como una grabación y seguramente alguna puñeta más. Es un rato al téléfono, mas quizá firmar y enviar algo por correo.

    Otro problema paralerlo son los comerciales que asaltan a los ancianos de pueblos semidespoblados de Extremadura con "descuentos en la factura" y le hacen firmar mil cosas y servicios (por ejemplo un servicio de atención en 24h en un corral donde solo hay herramientas y gatos). En ese caso, se agrava el problema de cambio de tarifa porque la persona firmante es incapaz de interactuar por teléfono facilmente con la operadora.
  70. #34 ¿donde lo tienen los que tienen pasta de verdad? Pregunto humildemente, porque obviamente como no tengo un duro no lo sé, yme causa curiosidad,jaja. Cuenta.
  71. #1 los que sabemos algo del sector, llevamos tiempo esperando está tarifa como agua de mayo. Si ya la discriminación horaria actual me permite ahorrar, está ni te cuento.

    Ahora no pagaremos puntas en fines de semana, un sinsentido actual. Ni pagaremos punta al cocinar al mediodía.

    Pero tú comentario cuñao del día acabará en la noticia como el más votado.

    Menéame no es lo que era.
  72. ¿Ahorrar luz? Yo me cago en ahorrar luz: Si vivo como un monje, calentando la comida a base de ponerla al sol, acostándome cuando anochece y levantándome al amanecer para no encender luces, cargando el móvil con una bici y una dinamo y comiendo solo latas de maíz para no necesitar nevera, pago 54€ al mes.
    Si dejo las luces encendidas todo el puto día, un calefactor de los años 70 en el baño, y el resto de la casa con aire acondicionado non stop para que funcione bien la granja de bitcoins de 700 tarjetas gráficas del salón, mientras compruebo el crecimiento de las plantas de cáñamo en el sótano... pago 56,50€ al mes.
    Quienes ahorran si yo consumo poco son ellos, no yo.
    EDIT: A lo mejor he exagerado un poco, pero la idea es esa.
  73. #63 eso es una forma de decirte que el coste de su energía es muy barato, pero que el maldito gobierno te hace pagar costes regulados como transporte y distribución. Por cierto, ellos se llevan buena tajada de esos costes regulados.

    Es publicidad para hacerte ver qué la regulación de algunas áreas del sector es mala. Seguro que si se liberalizan esos costes bajan a 0.

    No te cuentan como fijan ellos está precios, falseando en las subastas.
  74. #26 Te votaría positivo si pudiera, ahí sí se explica la reforma y no en la noticia del meneo :-) :clap: :clap: :clap:
  75. #73 Yo pondría placas solares y fotovoltaicas si tendría casa aislada.
  76. #3 A rio revuelto ganancia de pescadores. Cambiando las opciones de facturación no ayuda al consumidor; donde tienen que meter mano es en el cálculo de los precios del mercado eléctrico, que se compran todos los kw al precio del más caro, que no tiene ni pies ni cabeza.
  77. #74 por la cantidad de pasta que te ahorras al cabo del mes, merece la pena ese pequeño incordio
  78. #80 Por aislada me refería a que no es una adosado. Lo decía por lo expuesta que está. Es una construcción de lo 70, pero tiene buen aislamiento.
  79. #83 No he dicho lo contrario.
  80. #84 Era por aclarar. No creo que ni se planteen hacer algo así, ya tienen sus años, y además, con la electricidad tan barata que tienen allí ni se molestan.
  81. #80 "tuviera" o "tuviese"
  82. #26 En cristiano: al que siga consumiendo lo mismo que antes, le van a cobrar más. Al que se le ocurra consumir más que antes, lo van a crujir.

    cc #1
  83. #42 hazlo por internet. te conectas a la web de basecor, por poner un ejemplo, metes tus datos y te tomas una cerveza. lo mismo para el gas. ninguna llamada, ninguna espera.
  84. #48 No hombre, es pingues. Como pingas, pero en neolengua.
  85. #82 Efectivamente, y si aprovechas para ajustar la potencia a la baja mejor.
  86. #39 Tienes razón en que es un producto concreto, no he especificado, solo he mentado el banco que lo aplica.
  87. No he leído más que el titular y ya siento escalofríos porque sé que voy a pagar más en cuanto esté nuevo recibo este en vigor.
  88. #76 comentario cuñao el tuyo, que no eres capaz ni de mirarte los horarios antes de hablar: "Ni pagaremos punta al cocinar al mediodía" Punta: laborables de 9:00-14:00 y 18:00-22:00. El mediodía está en plena hora punta, ¿de qué coño estás hablando? También las 20h y 21h, la hora de cocinar la cena, están en hora punta, ¿te parece normal que la gente tenga que esperar a ponerse a hacer la cena hasta las 22h para dar la cena a sus hijos a las 23h?
  89. #69 Gracias por la info #65, #25, #17
    Yo el año pasado me pasé a regularizada con tarifa nocturna y este año, teniendo en cuenta que lo pasé (como casi todos) prácticamente 24/7 metido en casa y teletrabajando, pagué 50€ que el año pasado. Pero bueno, es bueno saber que se puede volver.
  90. #88 No conocía basecor. Le echaré un vistazo. ¡Gracias!
  91. #93 perdona, a las 14h has pasado de punta a llana, y es la hora de mayor consumo doméstico medio en España.

    Ahora puedes programar electrodomésticos en valle, y los momentos de consumo inaplazables cómo cocinar los puedes hacer tranquilamente en media. si no puedes esperar a esa hora para cocinar, haz como hago yo ahora hazlo en el horario barato anterior.

    No hables con tanta contundencia si ni te has estudiado los hábitos de consumo españoles. Llevo unos añitos automatizando dispositivos y electrodomésticos en mi domicilio para utilizar el pvpc y la anterior DHA, apurando el céntimo, así que no me hables de conocer las tarifas.

    Está tarifa es algo muy bueno que nos trae este gobierno, como el permiso de paternidad igualitario. No todo es un complot contra ti.

    Además resulta que me dedico a ello. ;)

    Cuñadin.  media
  92. #93 Bueno, en el caso actual el valle no comienza hasta las 22.00 y las 23.00 en los 2 tramos de invierno y verano.

    Lo que si que veo una estafa es que pongna punta de 9 a 14, aprovechando ahora el teletrabajo para jodernos más. Al final, sí, acabaremos pagando más.
  93. #57 No sabia que un insulto a la inteligencia podia tener ideología.

    En fin, es lo que tiene la falta de educación.
  94. "Con el nuevo recibo, los usuarios domésticos de electricidad tendrán la posibilidad de contratar varias potencias (por ejemplo, para recarga de coche eléctrico) y podrán aprovechar más las franjas horarias de las tarifas (horas punta, llano y valle)."

    Quiere esto decir que puedes contratar una potencia diferente en cada tramo? Por ejemplo, 2.3 kw en hora punta, 3.4 kw en horario llano y 7.4 KW en horario valle (Para recargar el coche eléctrico)

    Lo que me gustaría es que reformasen de una vez el sistema de subasta de forma que se priorice el MW mas barato producido y se pague todo a ese precio y que obliguen a la compañía a hacer públicos sus costes por tecnología.
  95. #78 #63 que malo es el maldito maloso y demoníaco Gobierno, que dice que el coste de la energía en la tarifa regulada es al menos el 50% mas barata que el democrático, libertoso y liberoso y cayetano mercado libre...
«12
comentarios cerrados

menéame