edición general
1085 meneos
1176 clics
El Gobierno quiere cobrar más impuestos a la eólica para pagar con ellos a las centrales de gas

El Gobierno quiere cobrar más impuestos a la eólica para pagar con ellos a las centrales de gas

Eso parece insinuar la Asociación Empresarial Eólica (AEE), que ha difundido esta semana un comunicado en el que denuncia que el Gobierno se está planteando que "la eólica compense a las tecnologías de respaldo" (el carbón, el fuel y el gas). La excusa del Ejecutivo sería que el viento no es gestionable, mientras que las otras fuentes de energía sí lo son y por eso se ven obligadas a estar "en guardia" para cuando no sopla Eolo. Sin embargo, según la AEE, la eólica no solo está "perfectamente integrada en el sistema"...

| etiquetas: energías renovables , eólica , gas , ciclo combinado
324 761 3 K 458 mnm
324 761 3 K 458 mnm
  1. Y eso que los ciclos combinados de gas, ya cobran por estar parados en la actualidad.

    Otro dato más. En 2010 en el día, hora, minuto y segundo que generó más el gas, solo estaban funcionando el 63% del parque de gas. La media de generación fue del 32%. Este es el motivo porque el gas está parado. Porque las eléctricas se pasaron invirtiendo en ciclos combinados. Y ahora necesitan que les rescaten los eólicos.
  2. Bueno. Me parece bien. Por su parte, las nucleares deben indemnizar a la eólica por cada MW que se deje de producir por paradas voluntarias. Es decir, cada vez que se pare un molino por motivos de exceso de producción, que paguen las nucleares lo dejado de producir. O alternativamente, que no se paren los molinos y se detenga una nuclear :-D.

    Manda cojones que tengamos que subvencionar el gas (no pensará la gente que el coste lo van a pagar las productoras....), que además, tenemos que importar. El problema es que han construido demasiadas plantas de gas. Y estaban avisados.
  3. #2 Y aunque debería de ser así, no lo verán nuestros ojos y menos lo sentirán nuestros bolsillos.
    Tienen preferencia los MW de una Central Nuclear, pues prevalecen sus contratos de venta antes los que vayan detrás, sino, se pagaría indemnización.
  4. #2 Bueno, el tema es que nadie ha pedido que se instalen esas centrales para que sean de respaldo. Igual que invirtieron en gas, podían haber invertido en fuel, en carbón, en nuclear o en eólica. Era una decisión de las eléctricas con criterios de mercado. Como ahora no solo están paradas, sino que hay un 40% de la potencia, en las circunstancias actuales, que nunca va a arrancar (ni en un pico, sin viento, sin sol...) pues el estado se inventa estas cosas para ayudar a las eléctricas y de paso perjudicar a las renovables.

    De la misma manera las eólicas si que aceptaron paradas por restricciones técnicas (tema que se sabía desde el principio). Eso si, las restricciones técnicas deben estar justificadas técnicamente.
  5. Este es un mensaje claro a las empresas de renovables para que sienten en sus consejos de dirección a más políticos jubilados.
  6. #2: ¿Qué tiene todo esto que ver con los contratos Take-Or-Pay y el pastón que estamos pagando por adelantado por el gas?
  7. ¿Y Aznar, Felipe González y Miquel Roca qué opinan de esto? :roll:
  8. ¿Que esta pasando? Definitivamente, esto se parece a un juego.
  9. La herencia del PPSOE. El mundo al revés.
  10. #5 lo mismo quieren que las empresas estén bien dirigidas y por eso no los contratan.
  11. Y si empieza a recortar de una puta vez gastos a la iglesia? y deja de recortar en cosas que si son importantes.

    He dicho iglesia por poner un ejemplo del pastizal que se nos va y eso que a la mayoría de los Españoles le da igual la iglesia, lo que quieren es comer, poder ir al médico, que su hijo tenga una educación digna, y si puede ser un trabajo!

    Que por cierto el sector de las energías renovables en este país daría muchos empleos, pero no hay más ciego que el que no quiere ver.
  12. es que como el aire es gratis imaginate.. que van a hacer el dia que todos utilicemos la energia eolica.. a quien van a currar!
  13. Una parte del respaldo, tendría que haber seguido haciéndose con centrales de carbón, que si bién son muy contaminantes, si se espera que arranquen una o dos veces al año no es un problema grave. Estas estaban ya construidas y amortizadas.
    Hacen falta ciclos de gas para cubrir una necesidad instantánea, porque es capar de arrancar bastante más rápido que las de carbón, pero no hacen falta ni la cuarta parte de las que hay, sobre todo teniendo en cuenta que la hidroeléctrica puede dar producción en cuestión de minutos y no de horas y es la fuente de respaldo ideal. Además si que es gestionable.
  14. El balance neto energético sería una posible solución para reducir costes empresariales, domésticos y crear empleo.
    Pensad en la cantidad de empleo que crearía la fabricación, distribución, almacenamiento, venta, instalación si se aprobase el balance neto y se permitiera producir tu propia energía y vender el sobrante a las eléctricas.
  15. Eso es que en la eólica aun no tienen colocado a ningún ex ministro, esperad que los tengan y seguro que las cosas cambian radicalmente.
  16. Así que pretendéis que las energías verdes financien a las contaminantes.Increíble,el mundo al revés.Esto es para mear y no echar gota.Lo único que se pretende con esas medidas es joder a estas empresas por mandato del sector petrolero,ni mas ni menos.
  17. Arreglando el retiro dorado de toda esta banda de mangantes
  18. El PP quiere tomar esta medida con total independencia, pensando en lo mejor para sus ciudadanos. No existe, ni nunca ha existido ningún vínculo entre políticos del PP con empresas privadas como gas natural Fenosa.

    Espera... Ah, que sí hay vínculos.
  19. #19 El beneficio para los ciudadanos es importante, pero hay que entender que si las empresas no tienen rentabilidad suficiente tendrían que cerrar y se perderían puestos de trabajo.


    En este caso concreto; están frenando la construcción de nuevos parques eólicos, están frenando la creación de puestos de trabajo, están apoyando el aumento de la importación de carbón de otros países, están frenando la exportación de electricidad renovable a Francia... Están hundiendo la economía del país y haciendo crecer el paro.
  20. Algunas renovables no pertenecen a las eléctricas tradicionales?
    Desgraciadamente, para la clase dirigente, el beneficio es lo primero. Para qué van a potenciar a las empresas donde no tienen amigos?
    Me gustaría saber cuales son las empresas de enegia renovable, quien las dirige y su evolución en la bolsa (en caso de que cotizen) y comparar.....
  21. Eso no se hace ni en el SimCity...
  22. Las energías renovables en España siempre han sido una apuesta segura por nuestras condiciones geográficas, etc., y parece que los números dicen que funciona y que podrían ser la solución a nuestro gran problema de dependencia energética, y que hacen estos impresentables???, lo de siempre, ir marcha atrás y favorecer a intereses que están en contra de los de la mayoría, en contra de nuestro futuro, a favor de quienes lo hicieron mal, pero llenaron sus bolsillos.

    Que ganas tengo de que se adelanten las elecciones y podamos mandarlos a freír monas.
  23. Si no se hubiera instalado tanta eólica, no se necesitaría tanto gas instalado como respaldo. Es normal que en los costes de la eólica esté incluido en parte el coste de la tecnología de respaldo NECESARIA para el funcionamiento de la eólica.
  24. #2 "Tu me haces tal favor y no te preocupes que yo te monto aqui una planta de gas o de lo que más te guste y te pongo de director con sueldo de 6 cifras y ya vas colocando tu a quien quieras " , de ahi la proliferacion como setas de estas plantas.
    Conspiranoico? puede, pero me han hecho ser mal pensado
  25. Asi es Españistan, premiando a quienes lo hacen mal y castigando a los que lo hacen bien.
  26. Claro que sí hombre, de estar en la punta de lanza mundial en la producción de aerogeneradores para todo el mundo pasaremos a estar en el culo del mundo, pero bueno, eso a nadie le importa, mientras de beneficios a vuestras amigas las eléctricas que tienen centrales de ciclo combinado y a vuestras amigas las petroleras que les suministran el combustible, todo bien. Os han quitado el ladrillo y no tenéis la más remota idea de qué hacer.
  27. Podríamos ser el generador energético de Europa gracias a la renovables, pero gracias a que las eléctricas son parte del gobierno en la sombra no lo vamos ser nunca.

    Fomentar las renovables es quitar les mercado a las eléctricas ya que cualquiera (con algo de dinero) podría invertir y hacerles la competencia. Es mas la gente que en su casa tenga placas podría vender el sobrante.

    Es lo que pasa por vivir en un país de pendereta
  28. Lucha entre tiburones, banquete de peces.
  29. Y así amigos, tenemos que pagar los españoles a escote la falta de previsión de determinadas empresas privadas, que creían que el consumo iba a aumentar muchísimo en los siguientes años (que no pare la fiesta), a pesar de que los informes no indicaban razón alguna para semejante ampliación de potencia.

    ¡Se instalaron alrededor de 20 centrales de gas cuando las previsiónes indicaban que harían falta una o dos como mucho!

    Otro rescate encubierto del Gobierno a sus amiguitos. Ahora ya sabéis de dónde sale el déficit de tarifa, y por qué misteriosamente los políticos se enchufan donde se enchufan.

    Jai chacho, dame argo para pagar las centrales de gas, payo.
  30. Muy lógico todo
  31. #4 Pues yo no lo veo tan claro. Las eléctricas que decidieron invertir en CCGTs porque así parecía que lo demandaba el mercado no tienen la culpa de que posteriormente se creara un marco regulatorio para las renovables que hiciese que se superaran todas las espectativas de capacidad renovable. Además teniendo en cuenta que las renoables distorsionan el mercado por ofertar a pool cero y luego recibir una tarifa fija. Si a eso le sumas la crisis y la caída de la demanda...

    Resumiendo, estoy de acuerdo en que hay una parte de riesgo de mercado que las eléctricas asumieron cuando instalaron ciclos y por las que no se les debe retribuir. Pero no hay que olvidar que lo que las eléctricas no tienen porque asumir es las decisiones regulatorias del gobierno que distorsionen en el mercado.
  32. #32 El Régimen especial (y las primas) está desde 1998. El primer ciclo combinado se conectó en España en 2002. En 2008 habían 16.000MW en ciclos combinados. Hoy hay más de 25.000MW. Así que ni por esas hay excusa.
  33. #13 Eso que dices es un sistema muy razonable. Los ciclos en realidad están diseñados para ser principalmente de base, aunque tienen fléxibilidad. Lo más instantáneo es la hidráulica y siempre hay hidráulica para unos minutos hasta que en caso de emergencia se puedan arrancar los carbones, que solo deberían arrancar en situaciones excepcionales.

    El gas es un sistema muy bueno para complementarse con las renovables, pero desde luego, no en la magnitud actual. Es extremadamente eficiente, barato, con una contaminación de CO2 baja y sin generar lluvia ácida y otros contaminantes (como el NOx) que si genera el carbón).
  34. #21 Si, hay eólica en manos de elécticas. El problema es que los ciclos de las eléctricas recibirán el impuesto este de sus eólicas (con lo cual se quedan igual), más el impuesto que venga de generadores independientes. Así que las eléctricas, aunque tengan eólicas, siguen ganando.

    Y empresas que solo tienen renovables, incluso grandes, pierden (como Acciona).
  35. #33 Está siendo un poco demagogo. Sabes perfectamente que los RD han ido modificando el atractivo de las instalaciones renovables al no ser del todo consistentes con la evolución de costes, más marcada en FV que en eólica. Y también sabes que un ciclo no se construye de la noche a la mañana. ¿Cuántos de esos ciclos se aprobaron y se comenzaron a construir después del RD2007? (que fué el que decidió sobreretribuir a las renovables con una TIR de inversión completamente fuera de mercado) Un máximo de 4,7 TWh que son las que se construyen en 2009, 2010 y 2011. Y de estos sería discutible ver cuáles comenzaron la inversión antes de ver el desbarajuste del RD2007.

    Que conste que eólica creo que la retribución ha sido bastante más ajustada que en FV y TS donde se nos ha ido de madre, pero también creo si uno interviene en el mercado aunque sea de una manera razonable (como ha sido en eólica a diferencia de FV y TS) tiene que ser coherente con los impactos al resto de los agentes implicados.
  36. #36 La retribución a las renovables se mantuvo invariable desde 1998 hasta 2008. ¿Que la TIR fue aumentando? Para todos. No te pensarás que una eólica desde que se decide hasta que se construye se hace en un mes. Incluyendo tramitaciones hablamos de 5-6 años.

    Así que el marco legal era estable. El RD2007 lo único que hizo fue, justamente, marcar unos límites. La única diferencia antes del RD436/2007 y después, es que antes había barra libre y después de ese RD se dijo que una vez llegado al 80% del objetivo de potencia, las primas solo seguirían un año más. Por tanto fue una ley restrictiva para las renovables (no expansiva). A más abundamiento de lo que digo.

    Hay una cosa clara. Sin renovables de régimen especial, no se aguantan los 28.000MW de ciclo combinado. Ya lo he explicado, no es un tema de marco legal como dices. En 2010. El día que más generaron los ciclos (no día, sino día, hora y minuto de todo el año) fue el 67% (y con los carbones parados). Y eso era, obviamente, sin viento y casi sin sol. Por tanto el problema no está donde indicas. Cuando en las circunstancias que indico solo tienes un 67%, es que el problema no es ningún marco legal. Es un problema de desatino de las empresas invirtiendo.
  37. #36 Solo por añadir algo más. Antes de decidir hacer una eólica en un emplazamiento, o hacer siquiera un papel, para que te des cuenta de lo que se tarda, se hace una campaña de mediciones que siendo extremadamente parco, dura un año. Lo normal son dos años.
  38. #34 Parece que por aqui si que hay alguien con cierto criterio técnico. Muy bien explicado
  39. #37 Marco estable en Fv y Termosolar ?????
  40. #24 Yo creo que ha sido un problema de mala planificación. Todo ese gas no estaba pensado como respaldo, sino que estaba pensado como generación básica. Ahora resulta que la electricidad eólica es más barata, y el gas no puede competir ni pueden amortizarse las centrales. Los productores de electricidad eólica no son los responsables de esos errores cometidos.


    Debemos tener en cuenta que la electricidad eólica no supone tener que importar gas de otros países, y eso significa muchos millones de euros.
comentarios cerrados

menéame