edición general
404 meneos
2067 clics

El Gobierno recupera el corredor central por Huesca como eje prioritario europeo

A pesar de no contar con el soporte de Europa, quién sí ha estudiado los beneficios y costes que conlleva invertir en un corredor de tren, el PP recupera el corredor central por Huesca como eje prioritario Europeo. La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado que el Gobierno incluirá el corredor central del túnel transpirenaico de Huesca en la contrapropuesta de ejes prioritarios europeos que remitirá de modo inmediato a Bruselas.

| etiquetas: ave , corredor , huesca
207 197 0 K 653 mnm
207 197 0 K 653 mnm
«12
  1. Tenía que mandarla, porque al final parecemos tontos todos los españoles. Se ha demostrado por activa y por pasiva que SOLO es rentable el corredor pasando por el mediterráneo, incluso la Comisión Europea dijo que no apoyaría otro tipo de decisión. ¿Y ahora el PP recupera esto en base a las "asimetrías" de territorio?

    Cansado de recortes pero de pagar AVES y obras faraónicas que ocultan los verdaderos intereses. Qué caraduras!!!!!
  2. Mientras tanto, la ampliación del puerto de Barcelona sigue sin accesos ferroviarios, aunque el enlace ferroviario en ancho internacional llegue a muy pocos quilómetros. Y eso que ya hace 20 años que España cuenta con vias de ancho internacional. Parece que haya miedo en conectar Barcelona con Europa
  3. Sigamos con la infraestructura y política centralista que tan bien nos ha ido tantos años ... /ironic
  4. A este paso, el gobierno del PP va a batir el record de bobadas por segundo. Y lo tenían difícil...
  5. "el nuevo Gobierno cree que no puede darse prioridad a 'ningún territorio frente a otro' porque 'todas las comunidades autónomas merecen lo mismo'"

    Pues bien que lo hacen pasar por Madrid :-)
  6. #31 precisamente, haciendo cosas como estas (el corredor mediterráneo) se evitaría que mucha gente se sintiera abandonada por el estado. Cuando empecé en la facultad de ciencias políticas, hacia 1999, ya hablaban de lo útil que serían unas vías de ancho europeo para:

    a) quitar miles y miles de camiones de la A7
    b) rebajar la emisión de CO2
    c) rebajar el desgaste de la propia autopista
    d) exportar por tren, lógicamente más eficiente, gran parte de lo producido en Andalucía, Comunidad Valenciana, y Catalunya (llámese productos agrícolas, Fords, Seats, Tazas de váter, o lo que sea)

    Yo entiendo que a Zaragoza le venga bien esto, pero más lógico sería enlazar una vía de ancho europeo a un futuro corredor mediterráneo desde allí... en fin... tenemos lo que nos merecemos.

    Creo que lo que quieren precisamente es que aumente el sentimiento nacionalista... con esta manera de gobernar España nunca dejaré de pensar en cuánta razón tenía Rubianes cuando habló en "El Club" de TV3!

    :wall: :wall: :wall: Asco de peperos!
  7. Corredor central Extremadura-Madrid-Huesca y que de la vuelta por Cuenca para que podamos ver las Casitas Colgantes.

    ¿Aún hay gente que se pregunta porque los catalanes quieren la independéncia?
  8. Sabeis que con Aznar ya llevaron "solo" la propuesta del corredor central a europa y que termino por no hacerse. Ahora el PSOE (en este caso si actuaron de forma distinta) llevo unas 7 propuestaas, de las cuales se aprobaron 5. El corredor central fue uno de los dos que no se aprobaron...
    Pero aqui con el dinero de todos vamos a continuar construyendo un estado cada vez menos productivo y eficiente, pero eso si mas centralista. Total que sabra europa, africa empieza en los pirineos...
  9. #1 aaaay, estas políticas centralistas... :-/
  10. #8 No se de que te extrañas, solo hace falta buscar noticias anteriores sobre el tema... Llevarlo por el mediterráneo era poco mas que "ceder al chantaje de los perfidos nacionalistas con el único fin de romper Españñña"

    Algunas cosas nunca cambiaran... Café para todos! Que ya se ha demostrado lo "efectivo" que es.
  11. Y de paso restauran Canfranc para las reuniones entre Merkel y Rajoy :troll:
  12. esto lo hacen por tocar las narices a Catalunya básicamente no? Porque otra explicación no me queda.

    No sabía que huesca tuvierse un puerto marítimo ni una red de negocios tan importante como las de Barcelona............ ¬¬

    Así salimos de la crisis, generando oportunidades comerciales!

    Luego que nos pregunten a los catalanes por qué queremos la independencia....
  13. #1 Ombliguismo puro y duro, me llevo el tren y la autopista pa mi casa, no para donde hace falta.
  14. Ya lo dijo Germa Bel, a la pregunta de por dónde haríamos pasar las mercancias: "si miramos lo que se ha hecho históricamente, se hará el TPC con cargo a los presupuestos públicos, y el corredor del Mediterráneo con presupuesto privado, porque es el único que puede dar beneficios, y, por lo tanto, con un enorme peaje que lastrará la economia".

    En realidad ya se está haciendo así: el único tramo ferroviario que se ha construido con capital privado, y por lo tanto, con peajes, es el que va de Figueres a Le Partús. Y es, de hecho, el peaje y las multas asociadas a los incumplimientos de los contratos, lo que ha obligado al Gobierno de España a dotar de tercer carril el tramo Barcelona - Figueres. De otro modo no se hubiese hecho.

    Los catalanes sabemos que si queremos infraestructuras se las tenemos que pedir al sector privado, que por muchos impuestos que paguemos, España no invierte en tierras catalanas.
  15. #1 ¿La comisión europea? ¿Que sabrán esos chupatintas?

    A un español le van a enseñar a hacer lineas de alta velocidad.....

    </ironic>
  16. Lo importante de los corredores es el que NO se hace.

    Todo el mundo esta de acuerdo en que el Mediterraneo es importante (por lo que se cultiva en Almeria y Murcia principlamente, y por los coches que se hacen en Valencia y Barcelona) y nadie protesta por eso, pero cuando se trata de hacer uno que pase por el resto de España... todo son protestas. Lo unico importante es que no se haga en Madrid (segunda comunidad industrial). Y despues hablan de centralismo...

    Lo mejor es cuando uno ve presentaciones que explican como los barcos cargados de mercancias van a entrar en el Mediterraneo por Suez, se lo van a cruzar enterito para descargar en Barcelona y meter sus mercancias en un tren con destino a centroeuropa. Claro, como no hay puertos en el Mar Negro, Grecia, Adriatico o sur de Francia antes.

    Nadie discute el corredor Mediterraneo, pero la obsesion que tienen algunos porque ese sea el unico corredor de mercancias con ancho europeo es enfermiza.
  17. #31 Se supone que en España se gobierna para todos, también para los catalanes no independentistas y para los independentistas, que pagan impuestos aunque no quieran.

    Es decir, no queréis poner cosas a Cataluña por si se independizan, pero también les negáis la independencia. Un poquito de coherencia.
  18. hasta hanibal sabía por donde pasar para entrar a Europa.  media
  19. Políticos imbéciles derrochando estulticia. Nada nuevo bajo el sol.
    Ese eje és al comercio lo que el aeropuerto de Castellón es a las líneas aéreas.
  20. Lo primero que tengo que decir es que soy de Huesca, y aqui nos dicen los medios, que hay estudios que indican que el corredor mediterraneo, es inviable porque la zona tiene noseque colapso de infraestructuras, y que la travesia central es mas eficiente y menos contaminante.¿que hay de cierto en esto?¿como os lo venden a los ciudadanos de la zona mediterranea?
  21. "Hablamos de mercancías, no de pasajeros. Una aclaración previa necesaria, dada la confusión reinante en el actual debate sobre el asunto de los corredores ferroviarios.

    Uno de los principales argumentos que vienen esgrimiendo aquellos que defienden la alternativa del denominado Corredor Mediterráneo, o Eje Ferrmed, frente al Corredor Central, es que el primero, de llevarse a efecto, conectaría entre sí los puertos de la fachada mediterránea española, cosa que no se consigue con el Corredor Central. Este argumento deriva, a mi entender, de un error conceptual que conviene desenmascarar.
    Los puertos no se conectan entre sí por vía terrestre sino por vía marítima. La propia Comisión Europea, [...] establece expresamente, en relación con el tráfico de mercancías, que "los puertos se deberán conectar solamente con sus respectivos hinterlands [zonas de influencia del interior], aunque puedan resultar conectados entre sí cuando así se derive del trazado de un eje principal."

    Esto lo dice Manuel Morón Ledro, presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras.

    Ciertos estudios, interesados como cualquier otro, dicen que el corredor central resulta más barato que el mediterráneo. ¿A qué pensábais lo contrario? Y está construido el 75% de la infraestructura, a pesar de que algunos creeis que habría que empezar desde 0 a tirar raíles por un secarral sin nada alrededor. Prácticamente toda la inversión se iría en hacer el túnel y, aún con eso, es más barato que Ferrmed.

    Y, por cierto, el corredor central no solo involucra a Madrid, el origen de todos los males de la tierra. También conecta con Lisboa y París, creo que al contrario que el que pasa por Barcelona.

    Y un último apunte. Eso de "como aquí tenemos la industria, hay que invertir aquí", perdonadme, pero me chirría un poco. Siguiendo esa lógica, jamás se invertiría en otro sitio, y siempre se llevarían las inversiones los mismos.
  22. #8 Como información: el aeropuerto de l'Altet (Alicante), ampliado recientemente, siendo uno de los pocos aeropuertos rentables españoles y el más importante de toda la Comunidad Valencia y Murcia, la única entrada que cuenta el aeropuerto es una carretera nacional de un carril por sentido, sin conexión ferroviaria y sin transporte publico decente entre ambas ciudades (Elche y Alicante) y ni hablar de transporte público nocturno.
    Eso si gastándose millones en infraestructuras que dan acceso a la nada y transportando aire.
  23. #27 ¿ Y por que no buscas una fuente mas neutral, llámese la comisión europea ?
  24. #81 Pues si se propone el Eje Mediterráneo es para estar en condiciones para competir con Marsella. El resto de puertos que propones son inútiles para el objetivo final: colocar productos de consumo en los mercados de alto nivel adquisitivo.

    En Grecia, paraacceder a Europa Norccidental, deben cruzar todas las cadenas montañosas de los Balcanes. Es decir, su conexión terrestre tiene unos costes prohibitivos.

    ¿El Mar Negro? Maestro, que los chinos quieren poder vender en París y Eindhoven, no en la estepa rusa.

    En el Adriático no existen puertos de capacidad comparable con el de Barcelona y Valencia. Y, en todo caso, aún deberían superar la cordillera delos Alpes, es decir, los costes son muy altos.
  25. Que la UE dice que no es prioritario? Me la suda, aquí se hace lo que yo quiero. Da igual tener otra infraestructura infrautilizada, total, si luego podemos hacer una ley para sacar más impuestos. El corredor mediterráneo? Eso son tonterías, por allí solo van 4 matados con sus camionetas...

    En fin, siguen con la tónica de despilfarrar, hasta en épocas de recortes y ajustes siguen despilfarranado... y de mientras nosotros aguantando...
  26. #44 lo que es absurdo es poner el corredor lejos de las grandes zonas de producción industrial y de comercio marítimo.

    Nadie comprende que todo lo que sea transporte por carretera de un punto a otro encarece el producto?¿¿?¿??¿¿?
  27. El anterior gobierno envía unos cuantos corredores (4-5 creo recordar) a Bruselas, se aprueba casi todo, con toda la lluvia de dinero que eso supone, menos la parte de los Pirineos porque es totalmente inviable hasta 2050 por lo menos. ¿Y los listos estos lo envían otra vez? Da gracias que aprobaron casi todo lo que se les envió, y aun así no hay expectativas de que se vaya a poder hacer todo, hace poco anunciaron el plan de infraestructuras y por ejemplo en el corredor mediterráneo iba a hacen solo algunos tramos.
  28. RIP las mercancías por ferrocarril.

    Cómo consiguen tomar las peores decisiones en todo? Para cuando el trasvase del Ebro?
  29. #23 Es decir, como hay "independentistas molestos" cambiamos un proyecto aprobado por otro ya propuesto y rechazado ya que no era rentable. Razones objetivas donde las haya.
  30. #1 En este país de herencia franquista todo tiene que pasar de una manera u otra por Madrid.
  31. #55 Tranquilo que tu comentario pasará desapercibido. Eso sí el de Barcelona ya va por los 400 puntos de karma. No solo el aeropuerto de Alicante se encuentra prácticamente incomunicado, el puerto de Alicante tampoco tiene conexión ferroviaria teniendo al lado las antiguas vías de tren de la Estación de Murcia.
    Pero la gente de Barcelona se queja, precisamente ellos, pues que miren un poco a los demás, que hay centralismo en España sí, pero entre Madrid y Barcelona y para el resto migajas.
  32. #73 el gobierno de Aznar llevó a Europa el Corredor Central... ¡y la Comisión Europea lo incluyó entre los proyectos prioritarios a desarrollar! Años después, el gobierno de Zapatero llevó el central y 4 o 5 más, incluyendo el Mediterráneo. Poco antes de que se tuviera que decidir cuáles se aprobaban, el gobierno mostraba su preferencia por el Mediterráneo, y así salió.

    Ahora el PP ha retomado incluir lo que ya metió hace 10 años. No sé qué os sorprende tanto.

    Y por cierto, también hay 'estudios' que dicen lo contrario a lo que afirmas. Pero no estoy capacitado para saber cuál miente. Simplemente, cada cual preferimos creer el estudio que nos interesa.
  33. #3 En este tema son tan bobos como el PSOE porque los dos son de la tribu centralista y los dos apoyan ese proyecto. En realidad demuestran ser tontos porque no es normal meter ese tren a 600km de los puertos por motivos étnicos. Yo quiero pensar que ven cerca la independencia de Catalunya y han decidido no invertir aquí y dar prioridad a lo que sea aunque sea ridículo. A mi esto me gusta porque delata que seguiremos igual y si esto es así a Catalunya sólo le queda una opción.
  34. #25 Els espanyols.
  35. "Tenemos que ser realistas, pero también ambiciosos", ha advertido.

    Teniendo el corredor mediterráneo lo mas sensato habría sido hacer otro corredor en condiciones cerca del Atlántico y que conectara con Bilbao. El día que nos sobre el dinero y no se pueda ampliar los corredores pues entonces si tendría sentido hacer un túnel de 6000 millones de euros, no digo que no sea útil por que lo sera y prefiero que se invierta en esto que en absurdos juegos olímpicos pero esto no es una prioridad absoluta.
  36. #8 absolutamente de acuerdo. Entre que el centralismo se cree omnisciente y entre que por ahi piensan que el eje euromediterraneo es una especie de "eje catalán", resulta que hemos llegado a esta situación de risa
  37. Décadas gobernados por estúpidos sean del partido que sean, no podemos fichar dirigentes extranjeros como hacen muchas selecciones de fútbol? Nos traemos a políticos nórdicos de "segunda división" y verás qué mejora.
  38. #63 Lión, es esa ciudad por donde pasa el Ródano, ¿no?
    #62 Hacer todas las mercancías que llegan desde América del Sur (y Portugal) tengan que dar toda esa vuelta por el Mediterráneo no creo que sea nada razonable. Además, aprendamos. Todo en la costa, y tarde o temprano, tendremos un país lineal.
  39. En mas de (edit)110 comentarios, las únicas alusiones a Canfranc son , un troll, varios que oyen campanas y no saben dónde, y otro que no se entra de que Canfranc no hace falta construirlo; lleva casi un siglo construido. Les recuerdo a todos ellos, que el paso transfronterizo de Canfranc sigue vigente por el tratado internacional que lo hizo posible. Que Francia (para no estar interesada) está reabriendo el tramo Olorón Bedous, con intención de llegar hasta Canfranc, y que cada día cruzan la frontera decenas de camiones cargados de cereal para abastecer al tren diario que sale de Canfranc con 15 vagones tolva. Eso estando el paso bloqueado.

    No ahce falta ningún túnel mas. La travesía central ES Canfranc, y su precio de reapertura no es superior al coste de un estadio de fúbol.
  40. #115

    No puedo estar más de acuerdo contigo.
    Remarcar ademas que:
    1- El corredor mediterraneo YA EXISTE, si señores, EXISTE. Lo que se trata es de DUPLICARLO es decir, hacer 4 vias en vez de 2 utilizando ancho internacional. ¿Que significa esto? Pues significa que desde Algeciras hasta Perpignan hay que construir TODO el trazado de nuevo. Esto tiene un problema y es que la plataforma de este nuevo corredor simplemente no cabe, o para caber requiere hacer una cantidad de obras innmensa. Inmenso significa 150.000 millones de euros, repito 150.000.000.00 €, si nos hacemos una idea de que la gigante reforma financiera por la que luchan a brazo partido los banqueros son 50.000 millones de euros nos podemos hacer a la idea. Además tiene otro gran problema y es que NO va a solucionar la saturación que sufre este corredor. Esto no es hacer escalextric, es un poquito más dificil.

    La solucion logica es la de habilitar 3 corredores internacionales para poder asi distribuir las mercancias de la forma mas eficiente.

    El coste del corredor central son 6000 millones de euros, muchas, muchas muchas veces menos que el mediterraneo. Simplementeporque la mayor parte del trazado YA ESTA CONSTRUIDO.

    Sin embargo, soy aragones, conozco mi tieerra, su historia, la de francia y la del pirineo. y precisamente por eso se que NO QUIERO la travesia central tienendo una opcion como es la del canfranc que por un ridiculo coste de 150 millones de euros podria hacerse. El AVE hasta huesca YA ESTA CONSTRUIDO, la plataforma pirenaica TA ESTA CONSTRUIDA.

    Señores, la travesia mediterranea ES IMPOSIBLE, pero con todas sus letras en menos de 50 años, economicamente y constructivamente. Y eso, lo deberian saber. YTa no es cosa de politica o no, es cuestion de dinero, sentido comun y optmizar recursos. ni España tiene ese dinero, ni lo tendra. La UE no lo tiene, y no parezca que vaya a tenerlo. Recordemos que es la misma cifra del rescate de Grecia. Es decir. ¿vale lo mismo rescatar a un pais que una linea de tren que solo va a servir para desdoblar otra exsitente? Yo creo que no.

    La construccion y rehabilitacion del canfranc supondria despejar a la jonquera de varios millones de toneladas de mercancias anuales asi como favorecer que la A2 y N2 pudieran ser aprovechadas mejor y no demolidas cada año por el inmenso trafico de camiones.

    Nunca pensé que lo diria, pero creo que han acertado tomando esta decision. Al final será francia y portugal los que tengan que opinar ya que ellos tambien ponen la pasta. Aunque les pese a los eternamente desdichados del levante, donde sus macroinfraestructuras ya ni siquiera caben del hacinamiento en el que viven
  41. Espero sea verdad que por primera vez en la historia de España deje de favorecerse a las de siempre en contra de todas las demás.
  42. ¿Cómo es posible que un político desautorice los estudios de ingenieros del transporte y economistas que demuestran que es mejor el eje mediterráneo? ¿Con qué autoridad cuentan? ¿Con un puñado de votos?
  43. #108 "te diré que la velocidad en los trenes es irrelevante para el transporte de mercancías"

    Caray, es decir para tí resulta irrelevante que el viaje desde Asia se reduzca en dos días, que es la diferencia de entre desembarcar en Valencia o Barcelona y, en contraste, en Amsterdam. Los chinos deben ser tontos al querer usar precisamente los puertos de Marsella, Barcelona y Valencia para así reducir el coste de los portes marítimos, actualmente en auge a medida que aumenta el precio del petróleo.
  44. Alucino. A ver, donde están los estudios técnicos que sustentan las reyertas hoy aquí? Existen? Hay algún estudio técnico serio que muestre los pros y contras de las distintas propuestas de la obra civil? hay estudios de impacto económico y ambiental? Está cuantificado el impacto directo e indirecto en el desarrollo económico del país en el periodo de amortización de la obra? Y existe alguno que hable del impacto local?

    Nose... Deberíamos llegar, para desterrar debates estériles entre vecinos agraviados que no llevan mas que al odio y el despropósito, deberíamos llegar, decía, a un pacto nacional sobre los ejes del futuro desarrollo económico del país que ejerza un papel de marco parecido al que ejerce la constitución con las leyes? Lo contrario ya has sucedido y la UE no sabe si llorar o aplaudir la proliferación de aeropuertos fantasma a cargo de sus cuentas.

    Eso ha sucedido por falta de visión de conjunto intencionada por basar las decisiones de estrategia a gran escala en la necesidad de sacar votos. Votos que son mas fácilmente concentrables si le llamas bastardo ladrón o insolidario al de otra comunidad que exlpicar que plan se tiene basado en criterios técnicos.
    Las dinámicas del agravio comparativo por vecindad han sido hábilmente gestionadas por los políticos. Las han disfrazado de falsas promesas de un mayor desarrollo como el que se goza enfrente. Siempre es inmerecido ya sea porque reciben ayudas mas elevadas que su PIB a costa de empobrecer la nuestra o porque nos roban a la juventud dejando nuestros campos desiertos. Y de ahí a tu eres rico por mis emigrantes y tu pobre por vago y subvencionado etc etc etc Promesas sustentadas en estudios tan explícitos como un tríptico de campaña y tan fiables como los pronósticos del tarot.

    Seremos capaces de aceptar estudios independientes en contra de nuestra opción? Preferimos el dedo a la calculadora? Aceptaremos quedarnos sin nada sin sospechar de los autores por posibles filias políticas? O simplemente se inventarán calumnias desde los medios de comunicación contrarios y se ensalzaran desde los de las filas propias?

    Alguien se ha planteado como se optimiza mejor el transporte entre los nodos de intercambio de mercancías entre los 3 grandes medios, terrestre rodado, marítimo y aéreo hoy en dia? Son necesarios mas nodos al margen del eje? Queremos que el nuevo eje absorba flujo o que el que genere sea añadido al ya existente?
    Que posición actual geoestratégica tienen nuestros caminos de paso en la circulación de mercancías internacionales en este rincón de mundo. Somos un eje euro-africano de circulación de mercancías imprescindible? Queremos serlo? Tiene algo que decir terceros países? les vamos a dejar opinar o escucharemos lo que nos digan? Se les va a pedir contribuir en el jaleo?
    Algún prócer ha pensado en consultar a las 10-20 empresas mas importantes en volumen de transporte?
    Estamos dispuestos a acepar que una vez planificadas las redes sobre criterios objetivos nuestra provincia quede fuera? Alguien se ha informado de que sucede a nivel de bolsillo en las zonas de kms y kms sin estaciones de AVE? Es correcto pensar en el modelo actual de desarrollo humano no sostenible como un modelo valido? De hecho estamos discutiendo sobre esas bases y probablemente las comunidades mas pobres deberían caminar un camino distinto en su desarrollo socioeconomico que haga innecesarias esos ejes. No lo se.

    El resto como de consideraciones como divertimento bien, pero nada mas. Y si dejamos que sean algo mas perderemos el tiempo en debates que no conducen a nada. Solo a fomentar el modelo actual de un aeropuerto a cambio de votos.
  45. Lejos de nosotros la funesta manía de pensar.
  46. Me sorprende (en realidad, no) ver que para algunos todo sea una razón para la independencia, si fuérais aragoneses, o extremeños, o gallegos... Lo llevaríais claro.
  47. #47 y en que te basas para decir eso? en repartir las cositas para todos no? porque los que son estudios de viabilidad, rentabilidad, inversión de la infraestructura, para que....

    Así nos va.... aeropuerto para todos
  48. Aunque lo del corredor mediterraneo está mas orientado a Ferrocarril, la TCP (carretera tiene unos cuantos pros), entre los cuales que permite vertebrar el territorio, ya que la riqueza actual del país está en la costa (salvo Madrid y Sevilla).

    Una vez pasados los Pirineos, tienes desde Jaca la autovía a Barcelona por el Este y al Oeste autovía a Navarra (y de allí autovía de Castilla, autoista a PV), un poco más al sur desde Zaragoza ya tienes autovía a Valencia y a Madrid (y de allí al sur de España y Portugal).

    Donde hay infraestructuras se genera riqueza y hablamos de todo el interior "desierto" de la peninsula. Luego, desde por ejemplo, el somport hasta sevilla, lisboa, madrid, cadiz hay bastante menos trecho que desde la Junquera por la costa.

    En fin, supongo que si han optado por el mediterraneo será por algo, pero tampoco veo descabellada la TCP.
  49. #65 Que el ferrocarril se usa como arma política en España, es más que evidente, no es que lo diga yo, es que cualquiera con dos dedos de frente lo ve.

    Ademas en España también se usa el idioma no para facilitar la comunicación entre las personas, sino como arma política.
  50. #136, "Según parece, los catalanes, como siempre, somos de 2ª"

    Con ese "como siempre" me has sacado una carcajada, gracias. Ahora que lo diga también un madrileño y ya los de las comunidades olvidadas nos podremos ir a dormir en paz.

    De todos modos en la noticia no pone que la Travesía del Mediterráneo deje de ser prioritaria, según el mapa se trata de añadir 2 trazados, ¿no? Por los comentarios de algunos parece que lo hayan cancelado pero no veo nada al respecto.
  51. #90 si piensas eso hoy ¿que pensabas hasta ayer, cuando el gobierno español de ZP batallaba en Europa por ese corredor mediterráneo?
  52. #110 Eso de que los franceses no quieren no es del todo cierto. www.radiohuesca.com/noticia/454703/Aquitania-apuesta-por-la-reapertura
    www.catalunyapress.cat/es/notices/2011/09/francia_y_espana_apuestan_po

    Eso de que sea más costoso estaría por ver, que la mayoría de la infraestructura de la TCP está hecha es cierto. Algeciras prefiere la TCP.
  53. #62 Si la idea es que da miedo invertir por la previsible independencia de Catalunya pues me alegro y os doy la razón. Tiene su lógica. Lo que no es lógico es que el puerto de BCN y la AP7 esten saturados por la mentalidad española.

    Ahora bien catalanes, ¿a qué esperamos? ellos lo tienen claro y ahora faltamos nosostros. Mientras os lo pensais nos van a estar jodiendo cada día un poquito mas. Si algún catalán españolista sufre un accidente en Cercanias que tenga claro quien no invierte en Catalunya y el motivo.
  54. #96 Te contradices en tu propio comentario. Te parece erróneo interconectar en mercancías Barcelona con París pero, en cambio, ¿sí te parece una buena inversión interconectar Lisboa con París vía Madrid? ¿A caso París está en la "zona de interior" de Madrid? ¡A repasar Geografía!

    Por otra parte, lo relevante es extender líneas de mercancías, pues para largas distancias - 600 km o más- la línea de alta velocidad no es competitiva, pues distancias superiores a 600 km transportar un pasajero en avión es más barato y se tarda menos. En cambio, con una línea de mercancías por el Mediterráneo permite situar una de las exportaciones más competitivas de las que cuenta España en la actualidad, como puedan ser productos de la huerta de Almería y Levante, ponerlos en mercados de alto nivel adquisitivo del norte de Francia y los Paises Bajos. En cambio, ¿qué productos se producen en Madrid o Zaragoza que puedan resultar competitivos en calidad o precio en la Europa Noroccidental?
  55. Es que no aprendemos y así nos va. Para que gastarse el poco dinero que tenemos en infraestructuras que den rendibilidad si podemos despilfarrarlo con pretextos políticos.
    Ya no nos acordamos de los aeropuertos nuevos sin actividad porque, claro, cado uno quiere un aeropuerto para su provincia porque el de al lado tiene uno. No nos acordamos de los km y km de AVE que hemos construido sin ninguna utilidad porque no son mínimamente rendibles y esa falta de rendibilidad la pagamos entre todos, pero eso sí, España es de los países con más Km de alta velocidad construidos para tirarlos a la basura.
    Los estudios económicos indican que el corredor más rendible económicamente y para la industria es el mediterráneo, pero eso que más da, proponemos uno que vale un pastizal con túneles de costosa y larga ejecución para que pase por tierras que van exportar "muchísimo" como Extremadura, Castilla y Aragón ( como hay tanta indústria y nudos logísticos allí ).
    Así nos va, somos un país semi-intervenido por la Comisión Europea por nuestro despilfarro... !! y nosotros seguimos empecinados en seguir despilfarrando gastando en infraestructuras de poca utilidad económica!!

    Está claro ... Europa empieza en los Pirineos
  56. #115 Con rampas superiores a las 45 milésimas los trenes mercantes no son demasiado rentables, se va mucho dinero en tracción.

    Estamos hablando de ejes europeos con rampas máximas de 12 milésimas, para que una sola locomotora pueda arrastrar trenes de 1.500 metros y más de 40 vagones a velocidades próximas a los 100km/h. Por Canfranc esto no es posible.
  57. ....................................

    Menos mal que nos iban a sacar de la crisis. BIBA

    Desde luego... hay que joderse...
  58. #29 El eje del mediterráneo también pasa por autonomías gobernadas por el PP; La comunidad Valenciana y Murcia.

    Mi opinión es que han cogido el proyecto más caro y menos rentable tal que Europa cancele el proyecto y no se ejecute finalemte, así el gobierno se ahorra la pasta y de paso jode a la perfieria.
  59. #77 Francia no quiere ese corredor, igual que no se interesa por la Estación Internacional de Canfranc ni por el estupendo túnel carretero que va desde Canfranc, horadando los Pirineos, hasta el lado francés. Si atraviesas el túnel en dirección a Francia te encontrarás un triste apeadero y una carretera tan penosamente conservada que cuando ha habido derrumbes de laderas han pasado semanas hasta que se han dignado en despejar la carretera.
  60. #129 para pasar por Madrid hay que subir 700 metros, esto tiene un coste energético notable, obliga en muchos casos a doblar la tracción (las rampas de Despeñaperros pasan de las 20 milésimas) y esto repercute en costes económicos muy notables.
  61. #129 En este tipo de proyectos lo que interesa es maximizar su retorno económico - y más en un contexto de crisis económica global y restricción de la inversión-, pues no es lo mismo obtener inputs de cinco fuentes distintas de modo inmediato que en otra línea donde sólo habrá uno o dos fuentes inmediatas.

    Por otro lado, te recomiendo informarte sobre cuanto tarda un buque de mercancías medio en circunnavegar media Península Ibérica desde el Mediterráneo Oriental para pasar por Gibraltar y luego llegar hasta Lisboa. Y eso para que las mercancías transportadas, a continuación, desandaden toda esa distancia adicional por vía terrestre.

    ¿Por qué dices que los barcos vienen tan despacito desde China en vez de venir a toda maquina?

    No es una cuestión de velocidad, si no de distancia. Barcelona y Valencia están más cerca del canal de Suez que Lisboa: dar un vistazo a un mapa debería bastar para constatarlo. Y a menos distancia a recorrer, menos carburante a consumir. Y cuanto más corto es un recorrido a una determinada velocidad constante, menos tiempo se tarda en recorrer la misma.
  62. #137 Es muy difícil de calcular, sobretodo teniendo en cuenta que el eje del Mediterráneo todavia no se sabe cuánto cuesta. Pepe Blanco habló de unos 51.000 millones, pero contabilizando los tramos LAV Barcelona - Zaragoza y Valencia - Madrid como "eje Mediterráneo", aun cuando por sus características técnicas no son demasiados útiles para mercancías (estas LAVs tienen rampas notables y carecen de vias para apartar los trenes mercantes para permitir los adelantamientos).

    El coste por tonelada depende también del tonelaje del tren entero, el precio de los slots, la tracción usada, del estado de la superestructura, del precio del barril de crudo...
  63. #46 ¿¿La comisión europea neutral??
    Yo hablo de estudios científicos, económicos, medioambientales, etc, no la opinion de mas políticos.Todos sabemos que las decisiones políticas, no son siempre las mas eficientes, véase por ejemplo el aeropuerto de Huesca
  64. Se pasan la neurona entre todos. :ffu:
  65. #9 Últimamente te ha dado por lo de las "razones étnicas"
  66. #81 No entiendo porqué co****** tu comentario no tiene fondo naranja oscuro. Me registraría mil veces sólo para que así fuera...:D En fin, iba a escribir algo similar pero no tengo nada más que añadir.
    Aquí todavía no nos hemos dado cuenta que este tipo concreto de infraestructuras son altamente amortizables, puede que las únicas. ¿Porqué? Sencillo: suponen un buen desarrollo empresarial para las zonas donde pasan...
    Hagamos el favor de aprovechar el dinero en proyectos lógicos y déjémonos de infraestructuras absurdas (en materia de transportes) como:
    - Aeropuertos vacíos o infrautilizados (Castellón, Ciudad Real,...).
    - Sistemas de transportes públicos municipales sin sentido (ej: tranvía de Zaragoza).
    - Vías prácticamente redundantes y sin talento (¿A-7/N-340 + AP-7? ===> :0).
    Resumen para vagos:
    - Sí al corredor del mediterráneo.
    - Sí al corredor del cantábrico.
    - Sí al corredor central.
  67. "Dígale usted a un ciudadano de Extremadura, o de Huelva, o de Soria que él no es prioritario", dice la sujeta! Es decir, que Sí se puede decir eso a un catalán, valenciano, murciano o andaluz que, Oh, casualidad, aportan más de la mitad del PIB español (las comunidades mediterraneas aportan el 60% de la producción española). Según parece, los catalanes, como siempre, somos de 2ª y al resto se le ha de tratar con papel de fumar no sea que se "ofendan". No todos los españoles somos iguales, unos somos más iguales que otros.
  68. #144 ¿Que Catalunya se opone a qué? si a Aragón le falta algo hablad con el gobierno de Aragón o con el de España. El gobierno de Catalunya no pinta nada pero si os quedais mas a gusto, pues vale. Catalunya pide para Catalunya como es normal. No entiendo porque le das la culpa a Catalunya de lo que pasa en Aragón. Es ridículo pero tengo una solución para que dejemos de joder y no consiste en desaparecer sino en existir y decidir. OYE, el aeropuerto de Huesca que os hemos pagado entre todos, ¿va bien? La expo de 700 millones, ¿sirvió de algo? El AVE a Huesca, ¿también bien?. Es muy raro que no veais que os perjudica lo mismo y que se llama CENTRALISMO y eso lo que defendeis cuando votais.
  69. #31 se puede decir mas claro: el ferrocarril no sirve para transportar, sirve para hacer política. Según tu, claro. En el resto del mundo sirve para transportar.
  70. #63 El gobierno portugués ha presionado bastante a favor del central. Supongo que no has preguntado a las mercancías portuguesas por su opinión.
  71. #99, el AVE usa ancho internacional, 1435mm.

    #102, en Zaragoza, coches, mismamente.
  72. #93 lo mismo. Los ppsoe son igual de nacionalistas y defienden igual el centralismo y la ruina de Catalunya. El PSOE no 'batalló' nada: tuvieron que ir los presidentes de Catalunya,.Murcia y Valencia. Incluso cuando Europa decidió siguieron defendiendo 'corredores para todos' aún sabiendo que sólo hay dinero para uno y tendrá que ser el mas rentable. Si algo les une es la catalanofobia, el megagasto en infraestructuras identitarias y las ganas de quedar bien con todos.
  73. #148 Se opone a esto:

    www.elperiodicodearagon.com/noticias/temadia/la-generalitat-muestra-su

    Y dices que no pinta nada, pero para cosas así estuvo Pujol varios años de co-gobiern. También está Catalunya actualmente en la euroregión, que es la que decide si priorizar el canfranc.

    El aeropuerto de Huesca un poco peor que el de Lleida, que también lo hemos pagado entre todos, gracias por preguntar. El AVE a Huesca es tan ridículo como hacer un AVE que en teoría conectará a España con otras capitales europeas, y que ese AVE pase por las cuatro capitales catalanas haciendo el trazado ridiculamente largo.

    La EXPO, a pesar del vídeo del follonero, logró una buena mejora de infraestructuras, aunque seguramente no se invirtió en ella tanto como en las olimpiadas del 92.

    Está bien que Catalunya pida para ella, pero tiene narices que haya protestado ante todos los intentos de crear la travesía central. Es como si los valencianos se quejaran de mejoras en el puerto de Barcelona.
  74. #152 www.europapress.es/andalucia/economia-00623/noticia-ingenieros-piden-c

    Los expertos piden el corredor central. Los políticos de las comunidades de Levante "exigen"* el corredor mediterráneo.

    * Literal: he oído en la radio a políticos exigiendo este corredor, antes de las elecciones, y acto seguido a Pepe Blanco corriendo a concederlo. Aunque para entonces ya tenía pensado no votarlos, es otra gota más a su cuenta.
  75. Los de CiU deben estar ahora dándose cabezazos contra la pared después de pactar con el PP los presupuestos y que vengan de Madrid y les dejen ir un bombazo como este :-)

    Al final la única forma de conectar Barcelona con París será pasando por la independencia.
  76. #73 ¿enlace a esos estudios? en serio, me gustaría estudiarlos.
    #59 ¿más caro y menos rentable? ¿pruebas?
  77. Estos senyores siguen la lógica de sus votantes.
  78. Aeropuerto en Sant Boi ya!!!!!!!!!! :troll:
  79. #58 siento decirte que las mercancias no quieren ir a París, quieren ir a Lión, que es el gran nudo intermodal francés
  80. Estos del PP sí que tienen una asímetría... CEREBRAL!
  81. Es absurdo que el corredor pase demasiado alejado de Madrid o de Barcelona.

    Lo suyo es que vaya por el mediterráneo desde el sur hasta Valencia, luego tire paralelo a la autovía A23 Sagunto-Somport hasta Huesca, así queda equidistante de Madrid y Barcelona, y también del País Vasco.
  82. #48 ale, arreglado ;)
  83. #91 No entiendo tu pregunta
  84. #108 He hablado yo de velocidad? Más bien de EFICIENCIA (cosa que evidentemente no excluye más velocidad, pero no incluye de por sí)

    #113 Chapeau! :-)
  85. #132 Vaya crack, se ve que sabes de lo que hablas leyendo tus otros mensajes.

    ¿es calculable ese coste por tonelada? y ya para nota, según el coste de la construcción de la linea por el mediterráneo, ¿cuantos años se tardaría en amortizar el coste extra que supone hacer pasar las mercancías por Madrid a causa del desnivel?
  86. #42 Mi negativo es posterior al tuyo ... ¡Campeón!

    #41 Mmm, a mi no me lo cuentes, que yo no gobierno, solo os digo el motivo más lógico que veo para que no inviertan en Cataluña.
  87. En la sección de Problema habría que añadir un término nuevo: Artículo tendencioso.
  88. Centralismo? No se... me lo parece a mi.
  89. Y que pasa si Francia no quiere ese corredor? que tendremos unas vías de tren que acaben en los pirineos?
  90. #9 Yo soy aragonés y soy partidario del eje mediterráneo porque es el más razonable, sin embargo que no te quepa ninguna duda que la gente como tú es la que provocan reacciones como ésta.

    Invertir miles de millones para hacer un túnel es mala inversión por el bajo retorno, invertir miles de millones en una infraestructura que puedes perder es una inversión nefasta.
  91. Marchando una flota de buambulancias para todos, jajajaja.
  92. #9 Hay que tener en cuenta que el corredor más avanzado es el central, pues el AVE hasta Huesca está terminado desde hace mucho. Por el lado francés, el TGV llegará hasta Tolouse (en el centro aproximadamente) por lo que en este caso tiene más sentido que la Y vasca, ya que en el atlántico la red de alta velocidad es inexistente .

    En los otros dos (atlántico y mediterráneo), la cosa va "pa largo", especialmente en el de la Y vasca.

    No sé qué recelos tenéis de que haya un corredor central que ya está más avanzado que el resto, parece que queréis los privilegios en exclusiva...
  93. #103 Pero una cosa son las especificaciones de una línea ferroviaria de alta velocidad de mercancías y otra similar de pasajeros, siendo en ambos casos ajenas estas especificaciones al ancho de vía.
  94. #103 Irrelevante pues, en todo caso, resulta mucho menos costoso hacer pasar esta línea por el Alt Empordà que por Canfranc, donde además existe el problema que los franceses no quieren extender - por considerar su coste demasiado alto- la línea de Tolouse hasta la frontera española en los Pirineos Centrales.
  95. #102, claro, claro, el puerto de Sines justifica el eje Lisboa-Madrid-París.....haberlo dicho antes. Para comerciar hace falta industria y quizá en eso el Mediterráneo gana.
«12
comentarios cerrados

menéame