edición general
390 meneos
 
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El Gobierno vasco reduce en 2,4 millones de euros su apoyo al euskera

Por conocidas, o porque las controvertidas declaraciones de la consejera Isabel Celaá han hecho sombra a la verdadera cuestión de fondo de la reforma, el caso es que ha pasado desapercibido papel del euskera en el Currículum del cambio. El lunes, Celaá afirmó que el nuevo texto "apuesta por un bilingüismo equilibrado", asegurando la igualdad de las dos lenguas oficiales de Euskadi, y que plantea "favorecer el surgimiento de vínculos personales y afectivos para potenciar un mayor uso del euskera" fuera del aula.

| etiquetas: euskera , país vasco , psoe , navarra , euskadi
154 236 18 K 527 mnm
154 236 18 K 527 mnm
Comentarios destacados:                                  
#6 De la colección "Creías que era... -> pero en realidad es...":

- Manifestaciones a favor de la vida -> Manifestaciones en contra de la libertad de la mujer para abortar
- Manifestaciones a favor de la familia -> Manifestaciones contra el matrimonio homosexual
- Manifestaciones a favor de la Constitución -> Manifestaciones contra el nacionalismo
- Manifiestos por el bilingüismo -> Manifestaciones por la supremacía del castellano

(fuente: meneame.net/story/nueva-ministra-cultura-apoyo-manifiesto-lengua-comun)
«12
  1. De esta modo conseguiremos que la administración publica domine los dos idiomas...
  2. El problema es que hay dos nacionalidades en este pais y hasta que no lo aceptemos todos esto sera un toma y daca.
  3. ...y si alguien protesta, diremos que está "politizando la lengua", "utilizando el euskara como arma arrojadiza" y "apropiándose del patrimonio de todos". Pues menudos somos.
  4. A mi me parece una pasta...

    ¿Cuanto dinero se gasta Euskadi en la promoción del idioma?

    Es curiosidad solo, que a mi me parece bien que se lo gasten en lo que les de la gana...
  5. Me parece una vergüenza que un gobierno no apoye a la lengua, cultura, tradiciones propias de su tierra, el conocimiento enseñado con respeto es lo que nos hace grandes como personas.
  6. De la colección "Creías que era... -> pero en realidad es...":

    - Manifestaciones a favor de la vida -> Manifestaciones en contra de la libertad de la mujer para abortar
    - Manifestaciones a favor de la familia -> Manifestaciones contra el matrimonio homosexual
    - Manifestaciones a favor de la Constitución -> Manifestaciones contra el nacionalismo
    - Manifiestos por el bilingüismo -> Manifestaciones por la supremacía del castellano

    (fuente: meneame.net/story/nueva-ministra-cultura-apoyo-manifiesto-lengua-comun)
  7. Me parece lógico que en tiempos de crisis se tengan que recortar aquellos gastos menos necesarios. En este caso se reduce el presupuesto destinado a la promoción del euskera, que es deseable pero no esencial. La partida destinada a su enseñanza no se ha tocado.
  8. En una epoca de reducción de los ingresos en la administracion, hay que reducir gastos y establecer prioridades.

    Y como el idioma no es una cosa que sacie el hambre, pues me parece un ejercicio de coherencia. Ahora entiendo que para el nacionalista el hecho de recortar fondos al euskera es un ataque al fundamento de la patria vasca. Ya que sabemos que en iberia el aglutinador de naciones no es la historia sino que idioma hablas
  9. #7 Entonces que contraten para la administracion a gente de marruecos que costaran menos y aunque no sepan ni euskera ni castellano tampoco es esencial. ¿verdad?
  10. #7 Pero es que al mismo tiempo el actual Gobierno vasco es el que más altos cargos tiene en la historia, dedican 700.000 euros a retirar fotos de presos de calles (proyecto que ha fracasado), han querido eliminar el tope del endeudamiento, etc...

    #8 Curioso. A nadie se le ocurre decir que en tiempo de crisis el Estado debe olvidarse del mantenimiento de las obras de arte y los monumentos patrimonio de la humanidad. Pero cuando hablamos de una lengua (o más especificamente, una lengua minoritaria), algo más vivo y util que un trozo de piedra, tenemos barra libre para decir todo tipo de burradas.
  11. #9 ya lo hacen la mayoría de las compañías privadas en sus servicios de atención telefónica. Si se aplicasen criterios de empresa a la administración pública otro gallo cantaría y se evitaría tanto despilfarro en banalidades.
  12. #4 ¿Y España en la promoción del español? Desde el Ministerio de Cultura al Instituto Cervantes, el teatro, las subvenciones al cine, calcula...

    #10 Ésa es precisamente una de las metáforas más conocidas de Castelao, que decía que a nadie se le ocurriría demoler el Pórtico de la Gloria, mientras se atacaba una obra de arte mucho más valiosa, creada por el pueblo durante generaciones. López en Euskadi y Feijóo en Galicia están manos a la obra con pico y pala al hombro.
  13. #11 ¿Entonces dices que no hace falta que el que me atienda en la administracion sepa castellano o euskera?
  14. #10 Pero cuando hablamos de una lengua (o más especificamente, una lengua minoritaria), algo más vivo y util que un trozo de piedra, tenemos barra libre para decir todo tipo de burradas.

    Siempre me ha resultado graciosos los dogmas, si no fuese por que hay gente que creen que cree que estan por encima de la personas:

    Calificas a una legua como algo más vivo y util que un trozo de piedra dandole unas caracteristicas vivas a un codigo. Por que la lengua solo es un codigo para la comunicación. Todos los idiomas son codigos, no es algo ni positivo ni negativo, hay centenares de códigos, mas complejos o sencillos, mas . ¿programar en C++ te da super poderes?.

    Pero, claro, si tu supieses programar en C++ defenderías que es cultura y que por ser minoritaria la bota imperialista quiere aplastarte.
  15. #11 ¿Mi derecho a ser atendido en euskera en la administración - por poner un ejemplo - es una de esas banalidades a las que te refieres?
  16. Estas mamonadas de los Gobiernos no las entiendo. Que ganas de tocarle el espíritu a la gente.

    #13 Hace falta que te atiendan en castellano y en euskera. No le pongas preguntas tontas que se pierde el debate.
  17. #16 Ya pero es que me dice que el idioma no es importante, pues que le atiendan en marroqui a ver si considera que no es importante.
  18. Esto no es luchar contra el nacionalismo es dar muerte a la cultura, asco de gobierno.
  19. ¿Estos eran los del bilingüismo?
  20. Ilusos, creíamos que lo del "Gobierno del cambio" era un mero slogan...
  21. #14 Comparar el euskara con C++ es como comparar Las Meninas con el plano de Metro de Madrid.
  22. ¿Tan malo es el castellano?
    #6 ¡genial! xD
  23. ¿A ver si es que lo anterior era más que apoyo...?
  24. Cuanto daño van a hacer los 4 años de gobierno robado a los vascos... A ver si aprenden los abertzales de cartón-piedra que entre un gobierno de gente que no te gusta y un gobierno de gente que te agrede de muy diversas formas, siempre es mejor el de la gente que no te gusta. Si no te dejan votar a los tuyos, vota a otros, porque si no votas, te habrán ganado la partida.
  25. En una noticia sobre el euskara se ha hablado de C++! Un nuevo hito de meneame? xD
  26. Vuelvo a repetirme pero Patxi da por culo. Patxi eres un fachorro. CÁSATE CON BASAGOITI Y IROS DE LUNA DE MIEL PARA NO VOLVER(DE PASO METED A BARCINA Y A SANZ EN LA MALETA)
  27. Si por apoyo se entienden subvenciones a guionistas que no escriben guiones, cantantes que no dan conciertos o a los que no va nadie y estudios filogenéticos del RH-, me parece que el recorte es pequeño.
  28. Con lo fácil que es entender el bilingüismo...

    1.- Dos idiomas oficiales
    2.- Derecho a expresarse en los dos idiomas
    3.- Deber de aprender los dos idiomas

    Cuando los nacionalistas están en el poder, se ataca al castellano. Cuando los otros nacionalistas están en el poder, atacan a la lengua regional. Nada nuevo bajo el sol.
  29. #5 Que no la apoye como a tí te gustaría no significa que no la apoye. Darle menos dinero a algo no significa necesariamente apoyarlo menos. Retirarles subvenciones a organizaciones que viven de ellas es una putada, pero no significa que se apoye menos al euskera. Sencillamente se le apoya de otra manera.

    Ahora bien, si se trata de recordar que Francisco-porque-se-llama-Francisco-y-no-Patxi-porque-no-es-vasco-vasco-de-verdad es Lucifer envuelto en la bandera de España, bueno, vale. En ese caso, sí, Patxi contra los vascos auténticos (sector auténtico).
  30. Esta mañana he ido a la biblioteca y está cerrada por las mañanas por falta de presupuesto sólo la abren por las tardes.

    Por otra parte reducir la promocion del euskera no acabará con la cultura vasca del mismo modo que no promocionar a la iglesia católica no acabará con las pinturas de Botichelli ni reducir el presupuesto para la casa real acabará con las obras de velazquez ni aumentar las subvenciones al cine español nos hará culturalmente más avanzados.

    #6 también se le puede dar la vuelta a la tortilla si nos empeñamos en cojer lo peor de cada casa.
    Defensa de la lengua propia -> Trabas para impedir la emigración
    politica cultural de izquerdas ->proteccionismo de derechas
    Afinidad por los que comparten tu cultura -> endgogamia
    La gente no se esfuerza en aprender el idioma de la región -> los extranjeros nos quitan el trabajo y son unos barbaros.
    Hay que conservar las tradiciones propias->Llevamos años celebrando el toro de vega y no nos sale de los cojones cambiar con los tiempos
    Es una tradición milenaria-> En san fermín matamos toros pero lo hacemos por cultura no por maldad
  31. #10 Es curioso... según el GARA el actual gobierno tiene menos altos cargos que el anterior xD

    www.gara.net/paperezkoa/20091102/164510/es/Lopez/incumple/su/promesa/d
    (penúltimo párrafo, al final del todo no vaya a ser que la gente le de por ver que el titular es amarillito limón y lleva a confusiones)

    (en fin...)
  32. #9 No por diós bastante tenemos ya con los maketos para meter encima a moros, si los moros quieren cobrar un sueldo digno o hacer el trabajo de los que han nacido aquí y por tanto tienen más derechos implicitos haber nacido en otro sito! (ironic)
  33. #13 ¿Si vas a un chino a comprar el pan y no habla un castellano de nativo de Valladolid le quemas la tienda o sólo le insultas por ofender tus delicados oidos?
  34. #6

    Eso que tu has puesto -> Demagogia (o manifestación contra el nacionalismo?)
  35. #35 Uf, he visto el (ironic) de milagro cuando me acercaba peligrosamente al botoncito rojo xD
  36. Genocidas lingüísticos.
  37. Voy a ser freido a negativos, lo se, pero allá vamos. En la universidad conocí a mucha gente tanto de Euskadi como de Catalunya, por no decir que de todos mis amigos sólo un par eran de Madrid como yo, allí me di cuenta de una cosa, la mayoría de los catalanes hablaban entre ellos en catalán,con el tiempo dejaron de hacerlo por respeto a los demás cuando estábamos presentes, también cuando hablaban con sus padres, etc. Para ellos el catalán es su lengua materna(en la mayoría de los casos) y el catalán es una lengua VIVA que siempre ha estado VIVA. Sin embargo mis amigos vascos no hablaban entre ellos en Euskera, porque apenas lo dominaban y porque su lengua materna era realmente el castellano, el Euskera que se estudia es el batua (que es un poco una neolengua), el euskera no siempre ha sido una lengua VIVA más bien la ha reanimado el nacionalismo vasco, porque siempre fue una lengua minoritaria dentro de Euskadi (y el pais vasco francés). Sinceramente estoy a favor de que se potencie el legado cultural como el bable, asturianu, etc. Pero seamos pragmáticos, el español (y por ende el castellano) es la segunda lengua más hablada (hasta hace poco era la tercera), no creo que sea una buena decisión potenciar una lengua minoritaria de una manera casi artificial. Esto no lo aplico al gallego y al catalán porque tanto en Galicia como en Catalunya siempre se ha hablado de manera muy mayoritaria sus lenguas. El problema de todo esto radica en los Nacionalismos, o no os dais cuenta de que cuando vais a buscar trabajo, siempre os preguntan que si hablais ingles.Más Pragamatismo y menos localismo...el mio es un etnocentrismo europeo (me siento europeo y no ciudadano del mundo)...otros con esto de la "nueva izquierda" se creen que el etnocentrismo de su pueblo es super progre y cool y luego te van en modo ciudadano del mundo. Muchas Gracias y disculpen las molestias
  38. Es el cambio que todos necesitabamos! queremos hablar todos en cristiano! [ironic y tal, por si hay alguno q no pille]

    PSOE

    Que ya no es ni Socialista ni Obrero, es simplemente el Partido Español.
  39. Este gobierno a base de no regalar el dinero está acabando con el euskera, con los cantantes y con los cineastas y lo que es más grave: con la santa madre iglesia ¿y ahora quién dará caridad si no la iglesia? ¿quién conservará el patrimonio cultural medieval?

    Menos mal que no ha acabado también con los bancos que si no quien sabe a donde iríamos a parar! (ironic again)
  40. Ahh los nacionalistas; siempre pegándose por ver si son más guays que el vecino. Y va por nacionalistas de todos los ámbitos, incluidos los españoles.
  41. #41, si en Euskadi el Euskera es un idioma minoritario es porque los inmigrantes, a los que tan bien se ha acogido (y acoge) aquí no hablaban Euskera en su tierra de origen (algo evidente, ¿no?). Si te vas a pueblos con menor numero de inmigrantes (dígase medio rural/costero), apostaría a que la mayoría de la gente te habla en Euskera, porque esa es la lengua que hablaban sus padres, sus abuelos y sus bisabuelos. Vamos, que luego la gente se extraña cuando va a Bermeo y algunos habitantes son hostiles, cuando ya de serie se va diciendo que hablan una lengua muerta...
  42. #34 ¿El Gara miente?

    No me lo puedo creer, el 2012 se adelanta...
  43. #41 Chic@, no he entendido ni la mitad.
    "El problema de todo esto radica en los Nacionalismos, o no os dais cuenta de que cuando vais a buscar trabajo, siempre os preguntan que si hablais ingles." ?????
    "Más Pragamatismo y menos localismo...el mio es un etnocentrismo europeo (me siento europeo y no ciudadano del mundo)" ¿?¿??
  44. ¿Es que no se puede apoyar algo sin gastar dinero?
  45. #49 Sí, se sientan en el parlamento, se cogen todos de la mano y se ponen a pensar muy fuerte: "Apoyamos el euskera, apoyamos el euskera..."
  46. #5 si mantenemos la cultura como muchos dicen.
    seguiriamos en las cuevas.
    la cultura cambia y es algo que no se puede remediar, aunque algunos se empeñen tanto en mantenerla.

    aparte que hoy en dia los idiomas dividen a la gente, porque siempre hay uno por encima del otro. y parece que la cosa no cambiara..
    si de verdad interesaria mantener los dos idiomas, se darian por valido ambos y no te impondrian uno u otro...
    porque eso es lo que hacen, ahora imponen el euskera. no directamente pero si indirectamente para muchos puestos de trabajo, puestos en los cuales no hablas euskera, pero te lo exigen..

    y lo que me parece vergonzoso es la importancia que le dan al idioma.
    que una persona en osakidetza con el ega, le dan practicamente mas puntos que alguien con calificaciones mas altas sin ega.
    vamos increible.
  47. Los derechos para las personas, no para las lenguas.
  48. #27 Es lo que tiene la democracia, que a veces gobierna quien quieres, y a veces no.
    Por lo demás, eres un soez y un ordinario
  49. #36 ¿Desde cuando venden pan en la administracion? Yo solo hablo de la administracion publica, en los negocios particulares como si hablas en pardille.

    De todas formas como intentamos desviar la conversacion.
  50. #15 Como derecho es un poco banal, si. Comparado con otros derechos, al menos.
  51. ¿Es que a nadie en el pais vasco le suena la palabra "crisis"? Nah, lo digo porque normalmente no se puede sacar dinero de donde no hay. Antes preferiría destinar el dinero a ayudas sociales antes que al euskera y no queda una sola casa de juventud en mi ciudad dependiente del estado que no esté cerrada. Que ya habrá más dinero más adelante para todos.

    Pero eso si, toda situación puede ser ampliamente interpretado como una amenaza a los ojos del más paranoico.

    Una pregunta para ver quien la contesta: ¿Cual fue el presupuesto del año anterior para el euskera?
  52. #55 Tan banal como tu derecho a ser atendido en castellano supongo.
  53. #34 Lo que es curioso es que me saques la página desde la cual saco la información para decirme que la información es falsa xD De la propia entradilla:

    Patxi López tiene un total de 29 altos cargos a sus órdenes en Lehendakaritza, convirtiéndose en el presidente autonómico con más áreas acumuladas de los treinta años de Estatuto. López tiene un organigrama con 5 secretarios generales y un asesor con rango de viceconsejero, y 23 directores o asimilados. Ibarretxe contaba con 24 altos cargos, 5 menos que López. El incremento se explica con que Lehendakaritza ha asumido funciones de la suprimida vicepresidencia.
  54. #57 Cierto, tan banal como ser atendido en castellano. Tan banal como el derecho a ser atendido un domingo mientras desayuno en mi cama. El importante es el lenguaje de los sordomudos, los demás son banales
  55. #45 ¿con inmigrantes te refieres a los obreros que iban desde Castilla, Andalucía,etc. en la época del florecimiento de la industria vasca? o te refieres a los inmigrantes que vienen ahora desde Latinoamerica, Africa y UE; si te refieres a los primeros, espero que por decencia no conste un Lopez, Hernandez, García, en tu DNI.Si te refieres a los segundos he de decirte que en Euskadi hay mucha menos población inmigrante que en otras partes de España (vease Andalucía, Madrid, Catalunya)...y allí no han dejado de hablar castellano ni catalán, así que tus afirmaciones se caen por su propio peso, el problema real de todo esto no es el uso o no de una lengua, es el aspecto identitario que se dan a las cosas. Te voy a poner un ejemplo: Yo nací tras la transición, soy un jovén de izquierdas y no como muchos jóvenes que lo hacen porque son jóvenes y rebeldes (ya sabes) sino por principios; y no me da repelús ver una bandera española, sin embargo a mi padre que vivio con Franco...le cuesta mas, es el tema, el significado que le demos a las cosas. La defensa a ultranza de una lengua que como tu bien decías se usaba en el ámbito rural, no funcionaría si no tuviese un trasfondo identitario, sino mira el bable y el asturianu, ¿a que en Oviedo o en Gijón no se obliga a que los funcionarios hablen Bable?. Para #48 perdón si no me he sabido expresar.#41 se responde a si mismo.#48 Gracias por comentar mi post, lo que nos hace grandes es defender nuestras posiciones desde la coherencia y el respeto
  56. Y es que sobre el papel "parece" mucho más fácil que todo esto:
    ¿No son lenguas co-oficiales?
    Pues que se imponga el aprendizaje de las dos lenguas a todos. Pero que no se imponga el uso de ninguna de ellas por parte del gobernante, porque eso es una decisión personal de cada uno.
    En segundo lugar, que se exija el conocimiento de las dos en la administración (no es lo mismo trabajar en un negocio privado que en una ventanilla del ayuntamiento). Son lenguas co-oficiales, es lo más justo.
    Y en tercer lugar, que se garantice el derecho a usar sólo una de las dos lenguas en ciertos ámbitos públicos como la burocracia, los servicios de salud o la educación superior (la superior, no la enseñanza obligatoria, que debería ser en esencia bilingüe). Con esta medida no se discrimina a nadie, ni al abuelo que sólo sabe euskera ni al inmigrante que lo desconoce. Y ojo, que aunque yo no sea nacionalista vasco, reconozco que pocas carreras se pueden cursar en la universidad íntegramente en euskera, y esto es un problema (que está en vías de solución, eso sí).
  57. #62 jajajaj, lo siento, soy de ciencias y los SMS,messenger,etc. han hecho mucho daño. De todas formas dudo que lo de entender o no una idea expresada se deba o no al uso de tildes, mayúsculas,etc. Pensaba que las ideas vertidas podrían parecer inconexas, pero vista tu respuesta, creo que se debe a una simple pataleta. Si, fui a la universidad y salí con buen expediente, a lo mejor el inculto lo eres tu, por asociar estudios universitarios con nivel cultural...eso dice muy poco sobre ti. Dios bendiga al corrector del Word.
    P.D freído esta bien dicho (aceptado en la RAE)
  58. #41 #60 Eres un iluminado de la vida.

    Si "el euskera no siempre ha sido una lengua VIVA" es porque la revolución industrial vasca la ahogó y la posterior dictadura la intento asesinar.

    Y respecto a "porque siempre fue una lengua minoritaria dentro de Euskadi", para tí, ¿la palabra siempre a cuanto años atrás nos retrotrae? ¿100 tal vez?

    El euskera es un idioma mayoritario en la mayoría de poblaciones pequeñas (y algunos no tan pequeños) del este de Bizkaia, Gipuzkoa entero y norte Navarra. Y hasta la dictadura era mayoritaria en casi toda Bizkaia (excepto margen izquierda y Bilbao), en casi toda Gipuzkoa, en el norte de Alava, en todo el norte Navarra, etc.
  59. En fin, ¿Porque no proponemos que se aprenda Euskera y Catalan en el resto de España?

    Es nuestra cultura :-) (no es ironico).
  60. Algunos conceptos básicos:
    UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura:

    Lenguas y plurilingüismo

    La diversidad lingüística es un elemento esencial de la diversidad cultural. Al igual que el plurilingüismo, ésta participa en el desarrollo sostenible y en el refuerzo del diálogo, la cohesión social y la paz.

    Las lenguas, componentes primordiales de la cultura, instrumentos y medios de comunicación, son asimismo un factor esencial en la constitución de la identidad de los individuos y los grupos. A través de la lengua, los individuos forjan, comprenden y expresan sus emociones, intenciones, valores, opiniones y prácticas.

    Pero además, al estar al servicio de numerosas prácticas sociales, formando un campo interdisciplinario y condicionando el goce de los derechos fundamentales de la persona humana, las lenguas tienen también una importancia estratégica para hacer frente a los grandes retos de la humanidad. Sin embargo, más del 50% de las 6.000 lenguas del mundo están amenazadas de desaparición. Un 96% del total sólo son habladas por el 4% de la población, y menos de una cuarta parte se utilizan en la educación y el ciberespacio. El plurilingüismo, en tanto que coexistencia armoniosa entre lenguas locales, nacionales e internacionales, fomenta el respeto mutuo y el diálogo.

    La UNESCO debe desempeñar un papel esencial a este respecto promoviendo instrumentos normativos, políticas y acciones en favor de la salvaguardia de las lenguas en peligro y del plurilingüismo en sus ámbitos de competencia: educación, ciencia, cultura y comunicación.
    portal.unesco.org/culture/es/ev.php-URL_ID=35029&URL_DO=DO_TOPIC&a
  61. El euskera se habla en las zonas vascofonas pero no es mayoritario allí excepto en sitios contados, intentar que alaveses y los del margen izquierdo del nervión sean bilingües en euskera es una barbaridad, con el euskera puedes estar 20 años y no hablarlo bien, es una perdida de tiempo enorme, es cultura si, pero es una cultura mu cara en tiempo y en dinero....
  62. Más conceptos básicos, que se agradecería que tuviesen en cuenta los estados que nos gobiernan y recaudan nuestros impuesto:

    UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura:

    Salvaguardar las lenguas en peligro

    La mitad de las 6.700 lenguas habladas actualmente corren peligro de desaparecer antes de que finalice el presente siglo. Este proceso sólo se puede frenar si los gobiernos y las comunidades de hablantes toman medidas urgentes. El programa de la UNESCO relativo a las lenguas en peligro de desaparición tiene por objeto movilizar la cooperación internacional, a fin de atraer la atención sobre esta situación y promover soluciones innovadoras emanadas de comunidades, expertos y organismos oficiales.

    Las lenguas son los instrumentos primordiales de que disponen los seres humanos para la interacción y la expresión de ideas, sentimientos, conocimientos, memorias y valores. También son vectores esenciales de las expresiones culturales y del patrimonio cultural inmaterial, que es un elemento fundamental de la identidad de todo individuo y grupo. De ahí que la tarea de salvaguardar las lenguas en peligro de desaparición sea crucial para el mantenimiento de la diversidad cultural en el mundo.

    En la realización de esa tarea, una de las actividades emblemáticas de la UNESCO es la publicación del Atlas UNESCO de las Lenguas en Peligro en el Mundo, cuya tercera edición – actualmente en prensa– ha sido complementada ahora con una edición en línea. El Atlas publicado en línea se puede consultar gratuitamente y tiene por finalidad proporcionar a las comunidades de hablantes, los encargados de la elaboración de políticas y el público en general, los conocimientos más recientes sobre las lenguas, que además se actualizan permanentemente gracias a una red cada vez mayor de expertos y miembros de comunidades.

    En su Registro de buenas prácticas en la preservación de las lenguas, la UNESCO ha acopiado algunos ejemplos recientes de proyectos que han resultado ser eficaces para su salvaguardia. En otras partes, también se han publicado innumerables ejemplos a este respecto. La primera etapa en toda labor encaminada a la salvaguardia de una lengua debe consistir en una evaluación de su vitalidad , que ha de ir seguida por la adopción de medidas bien planificadas que apunten a objetivos específicos. La UNESCO está también investigando las relaciones que pueden darse entre la diversidad lingüística del mundo y la diversidad biológica del planeta Tierra.

    La cuestión de las lenguas en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

    En la Convención de 2003 se reconoce el papel fundamental desempeñado por las lenguas en la expresión y transmisión del patrimonio cultural vivo. Todos los ámbitos del patrimonio cultural –desde los conocimientos sobre el universo hasta los rituales, las artes escénicas y la artesanía– dependen del lenguaje para su práctica cotidiana y su transmisión de una generación a otra. En lo referente a las tradiciones y expresiones orales, el lenguaje es algo más que un vector del patrimonio cultural inmaterial, es su esencia misma.
    www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=ES&pg=00136
  63. #68 cuando una persona necesita ayudas para poder sobrevivir... es que no debería seguir viva??
  64. #69 El euskera hoy en día se sabe y se habla en casi todos los pueblos del País Vasco, en unos mucho, en otros poco o muy poco.
    En unos pueblos es así, porque se lleva hablando desde hace milenios; y en otros, porque pese a haberse perdido proncipalmente tras la industrialización y el genocidio franquista, se ha recuperado.
    La política y promoción lingüística ha sido básica en ambos casos, principalmente en el segundo.
    Una muestra: www.euskarakultur.org/eke/images/index/eh_mapa.pdf
  65. #66 Conozco catalanes que aprenden euskara por el simple placer de enriquecerse culturalmente. Del mismo modo, tengo una vecina que aprende arabe, simplemente porque le parece interesante. A mi me parecería de puta madre que mi lengua se estudiara en el Estado, pero lo veo complicado. ¡Si ni siquiera el lehendakari quiere aprender euskara! Hay miles de personas aquí que no lo aprenden porque no les sale de los mismísimos, en muchos casos a pesar de tener subvenciones, cursos gratuítos, exenciones y demás facilidades (que ya les vale); mientras que otra gente, por muy complicado que lo tengan, lo aprenden simplemente por el placer de saberlo.
  66. A ver si dejamos de decir chorradas ya de una vez. Sabeis TODOS TODITOS y ademas DE SOBRA que el Gobierno Vasco va a reducir ese dinero simplemente para dinamitar el euskera. Que os parece bien porque os la suda, vale, pero por lo menos tener la decencia de reconocerlo.

    Y dejaros de bobadas de hablar de crisis que el Gobierno Vasco no sabe ni ha sabido nunca lo que es eso. Todas instituciones vascas son SACOS SIN FONDO DE DINERO. Y ya que decis que es mejor gastar en bienestar social, enteraros de que el gasto se ha aumentado un 50%, y a partir del año que viene, se va a empezar a recaudar mas para gastar mas (por poner un ejemplo rapido los 400€ del compañero ZP aqui ya no se van dar).

    Y lo de votar negativo a #45 cuando dice una cosa que TODO EL MUNDO SABE, incluidos los que hemos nacido en Euskadi pero tenemos padres de fuera. Si hubieseis estado alguna vez en un pueblo vasco veriais que todo el mundo habla euskera. Hay gente, que para decir "oveja", tiene que preguntar "¿Como se llama ese animal que hace beeee?", asi que no creo que sea tan banal que te atiendan en EL IDIOMA DE TU TIERRA como dice #55.

    Ah, y no, NO se hablar euskera, mi madre es de Valladolid y como a tantos otros padres, no se le ocurrio que yo iba a vivir aqui toda mi vida y que lo normal es que supiese hablar el idioma. Supongo que si hubiesen ido a Londres o Munich, me hubiese apuntado al colegio en ingles o aleman... pero aqui no ha sido el caso. No se chicos...
  67. pues yo después de 13 años he vuelto al euskaltegi para refrescar y en nuestra cuadrilla lo estamos recuperando como lengua vehicular, también me he jurado desde mayo que todo contacto que haga con la administración va a ser en euskera
  68. #60, por inmigrante me refiero a todos los que cumplen con lo que la RAE dice que significa la palabra inmigrante. Y si, mi padre es un inmigrante extremeño, que hizo lo posible por que sus hijos tuvieran un buen nivel educativo y que ademas se integraran en el país al que el llegó por necesidad. Y lo remarco porque hace unos años, en muchos sitios, no era compatible tener un buen nivel educativo y estudiar en una ikastola. Pero eso es culpa de Franco y de los que con él vivian bien:

    www.20minutos.es/noticia/290641/undefined
  69. #5 A mi no. La lengua no es tu cultura, solo tu afán de pretenderte diferente porque mi idioma es otro, al igual que pretenderte superior por haber nacido en un lugar.
    La cultura son las costumbres, no tu idioma, tu idioma solo es para expresar ideas.
    El gobierno no tiene porque premiar el uso de ningún idioma valido en el territorio frente a otro, eso es discriminación(para el otro) y despilfarro de dinero publico que fomenta la existencia de sanguijuelas que viven a costa de sacar dinero a la administración en subvenciones por el hecho de tener algo en un idioma. Subvención que luego no tienes en el otro.
    Si pretendéis que los idiomas sean cosas vivas, no pretendáis mantenerlos artificialmente con dinero publico. Que vivan o mueran sin interferencias.

    #9 siempre que hablen uno de los idiomas validos en el territorio sin problemas. La cuestión es que no debería porque hablar en euskera, solo entenderte a ti si hablas en euskera(Siempre que el interlocutor entienda el idioma en el que le hablan).
    Igual que tu siendo de una zona bilingue deberías entender ambos aunque solo te expreses normalmente en uno.

    #21 toda la razón, uno es un trozo de tela inútil que solo vale para mirarlo y el otro es algo útil y necesario para muchas ocasiones.
  70. #77 A! y por cierto, que se sepa bien claro:
    La aportación que han hecho al euskera los hijos de inmigrantes que se han euskaldunizado o los hijos de no inmigrantes pero que también son euskaldunberris, en todos los terrenos culturales, desde el siglo XX en adelante, ha sido y está siendo y será básica, esencial, enorme, grandiosa, admirable y completamente imprescindible
  71. Lo que no era normal es que el euskara fuese lengua vehicular cuando el propio gobierno vaasco con el PNV reconocía que los alumnos aprendían más en su lengua materna, es decir, el castellano. Por eso las pruebas europeass de educación se hicieron en castellano.

    Para los nacionalistas prima mas hacer patria que educar correctamente a los jóvenes.
  72. #58 Pues entonces es que no te has leído el artículo del que has sacado la información, al menos el penúltimo párrafo.

    Áreas acumuladas =/= altos cargos.

    Te lo repito:

    En ese enlace dicen bastante clarito que el gobierno actual tiene menos altos cargos que el anterior.

    Te lo copio y pego a ver si así xD:
    Si a los altos cargos nominales, se les añaden aquellos asesores que cobran como tales, lo que se observa es que mientras el último gobierno tripartito tuvo 223 viceconsejeros, directores y asimilados, el actual tiene 211. Es decir, apenas 12 menos a pesar de la supresión de la vicepresidencia y de una consejería. El Ejecutivo actual tiene 42 viceconsejeros y asimilados, frente a las 45 que tenía el anterior; y suma un total 169 directores y asimilados, frente a las 178 del tripartito.
  73. #65 Los católicos también defienden su "derecho" a recibir religión en clase y según ellos si no obligamos a enseñar religión en clase los musulmanes nos invadirán y aniquilarán nuestra cultura, que cada uno aprenda lo que quiera, hable la lengua que le plazca y tenga la religíón que quiera sin necesidad de proteccionismo.

    #71 Otras personas que necesitan ese tipo de ayudas para poder sobrevivir: Ramoncín, Benedicto XVI, Miguel Bosé cualquiera de ellos representan una parte de nuestra historia y cultura pero si no saben adaptarse a los tiempos serán parte del pasado, como el latín , el copto, los fabricantes de videos beta o los vendedores de hielo
  74. #41 Para ellos el catalán es su lengua materna(en la mayoría de los casos) y el catalán es una lengua VIVA que siempre ha estado VIVA.

    En el siglo IX tanto el catalán como el español eran lenguas muertas por nonatas. El euskera ha sido lengua viva durante cientos de años (quizá miles) más que cualquiera de ellos.

    Sin embargo mis amigos vascos no hablaban entre ellos en Euskera, porque apenas lo dominaban y porque su lengua materna era realmente el castellano,

    Igual influye el hecho de que el catalán o el gallego, sabiendo español, se aprende en un mes mientras el euskera necesita una gran dedicación durante años. La recuperación de un idioma tan complejo es mucho más complicada. El franquismo fue un obstáculo para todos, pero unos pueden recuperarse más fácilmente.

    el Euskera que se estudia es el batua (que es un poco una neolengua)

    El batua es el euskera unificado, tan neolengua como el español de la RAE.

    el euskera no siempre ha sido una lengua VIVA más bien la ha reanimado el nacionalismo vasco, porque siempre fue una lengua minoritaria dentro de Euskadi (y el pais vasco francés).

    El euskera existe porque desde su creación siempre ha sido una lengua viva con más o menos hablantes; decir lo contrario atenta contra la inteligencia porque si ha sido una lengua muerta ¿cómo ha perdurado tantos años y con tantos dialectos? De hecho aún hay gente, principalmente en Gipuzkoa que no habla más que euskera.

    Sinceramente estoy a favor de que se potencie el legado cultural como el bable, asturianu, etc. Pero seamos pragmáticos, el español (y por ende el castellano) es la segunda lengua más hablada (hasta hace poco era la tercera), no creo que sea una buena decisión potenciar una lengua minoritaria de una manera casi artificial. Esto no lo aplico al gallego y al catalán porque tanto en Galicia como en Catalunya siempre se ha hablado de manera muy mayoritaria sus lenguas.

    A esto que defiendes de potenciar solo lo mayoritario se le suele llamar discriminación. Defiendes los derechos de catalanes y gallegos a utilizar su idioma olvidándote de ese mismo derecho para los euskaldunes simplemente porque son menos. Me parece repugnante.

    El problema de todo esto radica en los Nacionalismos, o no os dais cuenta de que cuando vais a buscar trabajo, siempre os preguntan que si hablais ingles. Más Pragamatismo y menos localismo...el mio es un etnocentrismo europeo (me siento europeo y no ciudadano del mundo)... otros con esto de la "nueva izquierda" se creen que el etnocentrismo de su pueblo es super progre y cool y luego te van en modo ciudadano del mundo.

    Yo me considero ciudadano del mundo y como tal defiendo los localismos de mi pueblo y de cualquier otro porque todos los pueblos forman parte de este mundo. El mundo no es homogéneo y pretender imponer esa homogeneidad en base a pragmatismos como tu haces me recuerda a ciertas ideologías etnocentristas centroeuropeas. Y me parece increíble que te consideres tal cosa.
  75. #59 ¿Puedes hablar en serio?

    Por cierto, cual de los lenguajes de los sordomudos, no hay uno. En cada pais es diferente.
  76. El mayor problema radica en toda esa gente que usa el idioma como elemento diferenciador, cuando el objetivo del lenguaje es entenderse.

    En mi trabajo periodicamente viene gente de otros lugares del mundo y, evidentemente, les hablamos en inglés.

    Una cosa es que en el País Vasco todo el mundo tenga derecho a que se le atienda en euskara en las adminstraciones públicas, cosa completametne legítima, y otra euskaldunizarnos por cojones como ha hecho el PNV los últimos 20 años.

    ¿Por que se ha exigido el Euskara hasta para ser barrendero? ¿Acaso las escobas hablan en Euskara?
    Esta política adoctrinadora del nacionalismo ha tenido un efecto contraproducente, es lo que tiene la imposición...
  77. #81 Lo que no era normal es que el euskara fuese lengua vehicular cuando el propio gobierno vaasco con el PNV reconocía que los alumnos aprendían más en su lengua materna, es decir, el castellano. Por eso las pruebas europeass de educación se hicieron en castellano.

    Que cantidad de tonterias y mentiras por linea, jode...

    Esa frase solo es certa en tu cabeza...
  78. #65 "a nadie se le ocurriria poner a un moro en la administración hablando su idioma sin conocer el castellano ni el euskera."
    En hoteles, panaderías o en los burguer king hay gente que tiene problemas con el castellano, y en las empresas es frecuente ver ingleses se supone que lo aprenderán o no serán capaces de hacer una vida normal pero ese es su problema ,para mí todos los serees humanos tienen más derecho a tener un trabajo digno que una persona a escuchar el idioma que más le guste más a pesar de entender el otro.

    No veo mal que se promocione la cultura propia incluso fuera de la región donde más gente lo habla es cuando se convierte en un derecho en contra de los derechos de todos los demás cuando es un problema, si alguien quiere poner un canal de televisión que emitan sólo en chino que lo hagan pero que no les obliguen a subtitular en la lengua local con la excusa de "proteger la cultura" ni a emitir 10 peliculas al més del repertorio de la SGAE y 2 peliculas de corte religioso tipo marcelino pan y vino para proteger el cristianismo.
  79. #86 Es igual de imposicion que obligar a aprender castellano.

    Aqui tenemos dos lenguas, que aprendemos y utilizamos. Castellano Euskera, Euskera Castellano. Y no hay una por encima de la otra.

    ¿Por que te sorprende que en territorio Vasco se obligue a saber las dos lenguas oficiales?

    ¿No esta harto de la imposición del castellano en Valencia?

    Yo por ejemplo no me parece nada mal que tengamos 2 lenguas y segun he leido ya van a empezar desde pequeños con una tercera (ingles).
  80. #87 Las escobas tampoco hablan castellano.
  81. #86 ¿Obligar a alguien a estudiar en euskera no es una imposición?

    Para eso están los diferentes modelos lingüísticos. Nadie obliga a estudiar en euskera, aunque sí a estudiar euskera (salvo exenciones), así como un gran número de asignaturas. Y, desde luego, imponer el conocimiento es mucho mejor que imponer el desconocimiento.

    ¿Obligar a saber euskera para trabajar en la administración no es una imposición también?

    Pero si no existiera esa imposición los euskaldunes no tendrían la posibilidad de comunicarse en su lengua con la administración. Por otro lado ¿no es una imposición que debas hablar castellano para lo mismo? ¿Por qué lo referente al euskera es imposición y lo referente al castellano incuestionable? Roza el absurdo.
  82. #85 Por supuesto que hablo en serio.

    El único y verdadero, el idioma de los sordomudos euskaldun.
  83. #83 Otras personas que necesitan ayudas para sobrevivir:

    los discapacitados físicos y psíquicos,
    los paralíticos,
    las personas mayores dependientes,
    los ancianos jubilados en general,
    los que sufren enfermedades degenerativas, aún siendo jóvenes,
    los que sufren alguna grave enfermedad, aún siendo jóvenes,

    ...

    Te parece bien si les metemos a todos ellos directamente en una cámara de gas, y así nos ahorramos lo que le cuesta al estado mantener esa "tara"?
    Y, por supuesto, también te encantará que desaparezca la mitad de la fauna y de la flora amenazada del planeta, que está en peligro de extinción
  84. #86 Hola, ¿Cómo va?

    ¿Ya volvemos a las imposiciones? Joder, no os cansais nunca, eh! ¿Para ti que es una imposición? ¿Hacerte aprender algo que va en contra de tu nacionalismo españolista exacerbado?

    #83 ¿Que demonios tienen que ver los mitos y las fantasías de unos, con una lengua oficial?

    #97 ¿Y las personas que hablan esa lengua no tienen derecho a usarla normalmente, y que se asegure que la puedan usar normalmente?

    #98 pues se debería exigir conocimiento de castellano para trabajar en la administración.
  85. #88 Lo que he dicho es completamente cierto. Las pruebas en Esukadi se realizaron en castellano y el propio consejero declaró que se hizo por ser la lengua materna de la mayoria de los estudiantes asi que previsiblemente sacarían mejores notas.

    #91 No exigen títulos de castellano para barrer.
  86. #98 ¿Me estas diciendo que se puede trabajar en la administracion publica española sin saber castellano?
«12
comentarios cerrados

menéame