edición general
43 meneos
134 clics

Goldman Sachs sobre materias primas: ''Falta de todo, nunca vi nada parecido''

Jeff Currie, estratega jefe de materias primas del banco estadounidense, confirma que la situación sigue siendo muy alcista para los recursos básicos, y parece que las subidas que se vieron el año pasado, y que han continuado en el arranque de 2022, no van a frenarse próximamente. "Llevo 30 años trabajando en esto y nunca había visto lo de ahora. Falta de todo: petróleo, gas, carbón, cobre, aluminio... Cualquier materia prima que puedas nombrar, escasea", ha declarado Currie en una entrevista en Bloomberg TV.

| etiquetas: goldman
  1. #1 pues yo llevos leyendo sobre esto bastantes años y la hecatombe ya está aquí.
  2. Sin tener ni puta idea de economia, viene de ahí la inflación? Esto nos va a joder a todos... Estamos tocando los limites de los recursos naturales o que esta pasando?
  3. recicla y veras como no pasa nada.
    cerdo capitalista
  4. #2 exacto. No se ha cambiado ni se espera cambiar hacia un modelo estacionario, así que nos iremos hundiendo irremediablemente hasta el colapso total hacia el 2040. El crecimiento infinito es una trampa mortal.
  5. #5 No hay fecha.
  6. Falta de todo o estamos creciendo a un nivel tan loco que ante cualquier incidente grave (covid, transporte, etc..) parece que es una hecatombe?

    Igual tenemos que crecer a un ritmo más acorde al planeta y no a los intereses de los especuladores financieros.. No sé..
  7. #1 como dijo Neil Degrasse Tyson, la película de "No mires arriba" no es una película, es un documental:

    hipertextual.com/2022/01/no-mires-arriba-netflix-neil-degrasse-tyson

    Otra noticia interesante en torno al tema:

    es.gizmodo.com/cada-vez-mas-cerca-de-cumplir-con-la-infame-prediccion-
  8. #1 pásate por una fabrica de coches y me cuentas.
  9. #3 Entre otros factores, si.
  10. Porque invierten en eso y hacen acopio e ingenieria financiera para manejar los mercados y encarecer los productos.
    De otro lado los desastres naturales también han creado escasez de algunos productos como el café.
  11. #3 Lo que está pasando es que la pandemia paró o ralentizó muchos sectores productivos, y éstos están conectados entre sí. Si no se extrae una materia prima la fábrica se detiene, y a su vez toda la cadena de suministros posterior y sus ramificaciones. La economía necesitará un tiempo para volver a su ritmo.

    Y, en efecto, este desajuste productivo tiene un efecto en los precios y en la inflación, pero no es la única causa de los mismos.
  12. ¡Que viva el miedo y la publicidad de clicks!
  13. La clásica falsa escasez que utiliza siempre el capitalismo para transferirr riqueza de la mayoría a unos pocos.

    No tiene más misterio.
  14. Hombre, yo diría que 8000 millones y creciendo, aumentando la demanda de recursos sin parar frente a una producción que tiene sus límites...pues está claro lo que pasa y lo que nos espera. Si se producen anualmente en el planeta X toneladas de madera, aluminio, etc. lo que sea, pues como cada vez hay más demandantes del producto, los precios seguirán subiendo y se lo quedarán los que más puedan pagar. Eso hasta que nos terminemos de cargar las selvas, océanos y atmósfera y convirtamos el planeta en prácticamente inhabitable. Y ahí empezarán las guerras gordas, si es que no hubieran empezado antes por los metales, las tierras de cultivo o el agua...
  15. China es un agujero amarillo
  16. En realidad todo esto está explicado y avisado desde hace ahora 50 años:

    El colapso se estimaba en 100 años, pero creo que no contaban de la brutalidad de crecimiento y el aumento exponencial de la demanda de todo que ha supuesto la globalización.

    es.wikipedia.org/wiki/Los_límites_del_crecimiento
comentarios cerrados

menéame