edición general
629 meneos
2182 clics
Golpe de Estado en Guinea Bissau

Golpe de Estado en Guinea Bissau

En estos momentos me encuentro en Guinea Bissau. Ayer por la noche, un grupo de militares atacaron la residencia de Cadogo con bazokas y granadas. Esta mañana los militares tienen tomadas las calles de Bissau. Un blanco paseando por la calle con un teléfono es sospechoso y los militares no quieren que se filtre información, así que el video que acompaña la información se ve algo borroso. Han asaltado la radio y hay cortes continuos de luz y los teléfonos están colapsados. Todo está cerrado y es una incertidumbre saber qué pasará.

| etiquetas: guinea bissau , golpe de estado , testimonio
318 311 1 K 626 mnm
318 311 1 K 626 mnm
  1. #1 Ésta es otra Guinea, antigua colonia portuguesa, y Francia no tiene nada que ver
  2. ¿Voverán a culpar a Europa de sus males, 40 años después de su Independencia, siguen a Golpe de Estado cada 2 años?
    ¿Como haces políticas de Cooperación y Desarrollo a Medio-Largo Plazo sin Gobierno Local?
  3. #3 ¿Independencia? Ningún país africano es soberano. Cuando se sale del guión les enviamos bombarderos o tropas. O bien les montamos un golpe de estado, ¿quién te crees que los promueve, financia y apoya?

    África es el cuarto trasero de Europa como centro y sudamérica lo son de EE. UU.
  4. Aunque en las primeras horas se dijo que el Presidente habría sido asesinado www.rtp.pt/noticias/index.php?article=544527&tm=7&layout=122&a por lo que parece todo quedaría a que el Presidente y el Primer Ministro estarían arrestados por los militates así como dirigentes de la oposición www.dn.pt/inicio/globo/interior.aspx?content_id=2420126&seccao=CPL y como bien dice la noticia del lector, uno de los motivos del golpe de estado serían una posible intervención de soldados angoleños en Guinea Bissau aunque el Gobierno de Angola desmintió la información (obvio) www.rtp.pt/noticias/index.php?article=544955&tm=7&layout=122&a

    De momento Portugal, anunció que la Força de Reacção Imediata estarían en estado de prevención ante una posible intervención si se lo pide la CPLP y podrían intervenir el Domingo para la evacuación de los ciudadanos portugueses y de otros países sol.sapo.pt/inicio/Sociedade/Interior.aspx?content_id=46737

    En cuanto a lo que dicen de la embajada, la situación es parecida en la embajada Portuguesa (la antigua metrópoli) aunque están pendientes de la FRI y las conexiones de la TAP desde Lisboa están canceladas publico.pt/Mundo/tap-cancela-voo-para-bissau-por-razoes-de-seguranca_1
  5. Las guerras no se ganan , solo dejan muertos y perdedores , que desgracia , lo siento por la gente que tenga que padecer esto en primera línea ..
  6. Pero no era en Botsuana?
  7. Relacionada: www.meneame.net/story/portugal-prepara-posible-evacuacion-militar-guin

    Esperemos que no se pierdan vidas por una lucha por el poder. Los ciudadanos siempre son las más vulnerables en estos casos.
  8. Desde luego el tío del video le echó huevos al tema, porque en estos países, cuando hay un golpe de estado (cada dos por tres, y es que la venta de armas por desgracia es todo un negocio), los golpistas de turno disparan y despues preguntan...
  9. A ver, por lo que vi el verano pasado lo de los cortes de luz y de telefono era perfectamente normal.

    La casa del presidente era un chalecito a 500 metros del parlamento, y la seguridad no parecia muy imponente.

    Guinea Bissau es muy pobre. Parecia, por asi decirlo, muy facil de desestabilizar.
  10. Tío, sal de ahí echando leches!!!!
  11. Por si alguien está tan perdido como yo respecto a la política bissauguineana:

    La democracia en Guinea Bissau comenzó en 1994:
    En 1998 hubo una guerra civil tras la cual se expulso al presidente del país (Vieira).
    En 2000 volvieron a haber elecciones (sin el presidente expulsado). Gano el hasta entonces líder de la oposición (Kumba Lalá)
    En 2003 hubo un golpe de Estado sin sangre (los militares detuvieron-sin matarlo- al presidente, porque "no le veían capaz de arreglar los problemas". Mientras tanto gobernaban ellos)
    En 2004, hubo un motín entre diferentes facciones militares y asesinaron al general golpista (parece ser que el motivo fue por desacuerdos económicos)
    En 2005, después de negociaciones, convocaron elecciones. En ellas, se presentaban los 2 presidentes derrocados, Vieira y Kumba Lalá (en este orden), Lalá (el último en ser derrocado) decía ser el legítimo presidente del país. Las ganó Vieira. Otro candidato diferente (Sanha) dijo que las elecciones estaban amañadas. .
    En 2009 Vieira, el en ese momento presidente, fue nuevamente depuesto. Ésta fue sí fue asesinado.
    En 2009 se celebraron elecciones, ganándolas Sanhá, quien anteriormente se quejó de fraude en las elecciones.

    Como bonus:
    Tienen una renta per cápita de 856 $ (al año) sólo 14 países de 181 tienen una renta per cápita menor que Guinea Bissau.

    Y no, no tienen petróleo ni materias primas 'interesantes'. Tienen una economía, principalmente, de subsistencia.

    Un saludo
  12. Magnifica entrada, y magnifico comentario de #10.

    Esperemos a ver como evoluciona.
  13. Esto no saldrá en ningún telediario y prácticamente nadie se enterará. Es como todas las movidas que vienen pasando en Malí desde enero y de las que prácticamente nadie se ha enterado.

    Europa, desde su atalaya de supuesta civilización y moralidad, pasa olímpicamente de lo que ocurra en África. A nadie le importa salvo a una pequeña minoría de la que me considero parte.
  14. Repsol les ofrece este partido.
  15. #4 «O bien les montamos un golpe de estado, ¿quién te crees que los promueve, financia y apoya?»

    Qué visión más eurocéntrica, qué poco crédito les das a los africanos. Como si no pudiesen tener ellos sus propias rencillas internas, avaricias por los recursos naturales, luchas de poder o rencores étnicos como el resto del mundo... Son necesarios los europeos para promoverlos.
  16. #17 A los hechos me remito.
  17. #2 Creo que te has colado un poco.

    La Guinea a la que se refiere #1 es Guinea Ecuatorial. Guinea Ecuatorial es antigua colonia española, no portuguesa. Dejo de ser provincia española hace bastante poco, en 1968.

    También tuvo parte en la que fue portuguesa, pero eso fue en 1778... antes incluso de que estuviese dominada por los británicos.
  18. #19 , #2 lo que dice es que la Guinea a la que se refiere la noticia es la antigua colonia portuguesa.

    La Guinea a la que se refiere #1 no sabemos con exactitud cual es porque no especifica, pero seguramente se refiera a la República de Guinea, antigua colonia francesa. Guineas hay unas cuantas:
    es.wikipedia.org/wiki/Guinea
    es.wikipedia.org/wiki/Guinea_Ecuatorial
    es.wikipedia.org/wiki/Guinea-Bissau
    es.wikipedia.org/wiki/Papúa_Nueva_Guinea

    Colonizadas por Francia, España, Portugal y Alemania/Inglaterra/Australia respectivamente

    Un saludo
  19. ESPEREMOS NO TENER QUE HACER ALGO PARECIDO EN ESPAÑA
  20. Bueno, a mí lo que me preocupa es el corresponsal qué, espero, haya podido salir del país y al que también espero haya ayudado la embajada española, la que, por lo leído, no estaba por la labor.
comentarios cerrados

menéame