edición general
27 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Google Chrome 6 beta ya oculta " http: //" en las direcciones web, ¿a Google se le ve el plumero?

Hoy Google Chrome se me ha actualizado a la versión 6.0.472.41 beta, y ya oculta el “http://” de las direcciones web. Esto indica que terminará llegando a Chrome estable tarde o temprano. El comportamiento resulta chocante e incómodo.

| etiquetas: google , protocolo http , spdy , tecnología , internet
  1. WTF?? ¿Pueden ser más surrealistas e injustificadas las quejas del artículo? ¡Si a todas luces es más cómodo y elegante! Vaya con los frikis de la informática, como les gusta escribir letras y símbolos innecesarios.
  2. #1 Si desaparece el http://, no sabrás si una página usa un protocolo seguro (https://) o no. Y los "frikis de la informática" se fijan en esas cosas.
    Luego la gente se queja del pishing y de que no se fían a la hora de comprar por internet.
  3. Decir que eliminar el http:// es escupir en la usabilidad es para hacerse de cruces.

    Que algunos -como es mi caso- lo podamos echar de menos en determinadas ocasiones no significa que resulte útil al resto de la humanidad. Y para protocolos seguros sabemos que hay otras referencias más visuales e intuitivas.

    El autor seguro que entra en la web desde la consola.
  4. Esperemos que sea algo opcional y que pueda activarse y desactivarse facilmente.
  5. Uf. Vaya "plumero" más práctico.
  6. #2: Eso se arregla con el tema de los colores (que se menciona el post, por cierto)
  7. Hay gente que usa ftp:// o irc:// por poner un par más de ejemplos :-/

    #2: Si mal no recuerdo Chrome colorea el botón a la izquierda de la barra de direcciones si la página usa SSL en verde y añade un candadito cerrado a la derecha.
  8. Me parece un poco absurdo ocultar el protocolo por el que se está navegando solo para suplantarlo por un globo planeta...
  9. Para algunos puede ser mas cómodo que decidan por ellos, no es mi caso, me gusta que en mi PC los procesos sean claros y transparentes (creo que ese es uno de los motivos por los que evito utilizar software de código cerrado ;) ) Meneoo
  10. #6 Me refiero a que, en mi opinión, se volvería más inseguro navegar por internet. No creo que el tema de los colores arregle mucho, la verdad.
    #8 Pone https:// en verde y sobre fondo amarillo.
  11. #2 "Si usamos otros protocolos, como https o ftp, su cadena correspondiente sí que se muestra aunque en un color más atenuado que el de la dirección web. Si además el protocolo es seguro, el icono de la Tierra cambia al de un candado (o un candado tachado si la web contiene elementos seguros e inseguros)."

    :roll:

    PD: La noticia es totalmente absurda e irrelevante: una paja mental del webmaster de genbeta, vamos.
  12. #11: No color + Globo terráqueo ---> HTTP
    Colores (verde y amarillo) + Candado ---> HTTPS
  13. #12 Vaaale. Pero te digo como a #6, no creo que el tema de los colores arregle mucho, prefiero que aparezca claramente el protocolo que se utiliza, nada más. ;)
  14. # 2 : Sería interesante leer la noticia completa... a veces con el resumen no basta
  15. #3 Hay mas protocolos a parte del HTTP.
  16. #13 No color + Globo terráqueo ---> HTTP
    Color + Candado ---> HTTPS
    ¿y en verdad eso simplifica el uso?
    Pero cuanto nos gustan los dibujitos, luego es normal que si les desaparece el icono del navegador en el escritorio... ¡¡Horror se me ha roto el ordenador!! xD xD xD xD
  17. No sé si votar antigua. Llevo usando la versión de desarrollo de Chromium 6 desde que salió y esa 'novedad' de que oculte http:// tiene como un mes o así :-P
    Por otro lado, vaya paranoico el del artículo, oh no, que haré yo sin poder ver el http:// delante!! es el fin del mundoo!!!
  18. Posteriormente a escribir esto en genBeta se la cogieron con papel de fumar xD
  19. #1 #2 #3 Yo prefiero verlo. Vale que hay iconos, pero el texto creo que se lee más rápido que se identifica el icono. Además, lo mismo sucedió cuando Windows decidió ocultar las extensiones de archivo conocidas, con lo que adjuntos del tipo "tía_en_bolas.jpg.exe" se veían como "tía_en_bolas.jpg" por lo que lo ejecutabas (porque el icono era el de la foto) y, ¡oh, sorpresa!, un virus.

    Para mi dejar de dar información útil (hasta necesaria, diría yo) por hacerlo "más amigable" nunca me ha gustado.
  20. #2 Tú ni has leído la noticia, y los que te votan tampoco.

    Todo aspecto del que se quejan luego comentan cómo es en la nueva versión, que mira por dónde resulta ser más claro y sencillo. Y no hay ni dificultades añadidas (¡oh dios mío no podré usar ftp!... anda yaaa) ni problemas de seguridad.
  21. Pero que semejante tonteria
  22. #0 #9 #10 Cierto deberian tambien poner si te conectas por wifi o por cable, si tienes IP dinamica deberian tambien ponerla, y tambien estaria bien poner el DNS en el caso de que tengas configurados varios. Tambien molaria que pusiesen el tiempo que tardo en cargarse la pagina, el tamaño descargado,...etc y por supuesto que me trate de usted el navegador

    De este modo tendriamos contento a todo el mundo con textos como:

    Estaustedenlapaginade:120ms/203KiB/DNS=111.222.333.222/wifi/TCP:www.loquedeverdadimporta.com
  23. #16 #22 ¿Cómo os atrevéis a aseverar eso? Vi una noticia que me pareció interesante, la leí y la envié. Parece ser que hay gente que lo ve como mejora, yo no. Estáis en vuestro derecho de votar irrelevante, pero de ahí a decir que no me la leí...
  24. #18 Quitar cualquier tecnicismo lo simplifica tremendamente, más cuando (si sales de esta realidad paralela tecnificada) hay gente que ya no solo es que no sepa lo que significa http, sino que es incapaz de escribir en menos de 2 minutos "hache te te pe dospuntos barra barra" Mi abuela por ejemplo. Sólo eso me parece motivo suficiente para acabar con esa lacra.

    Por otro lado Tim Berners Lee ya lamentó hace poco tiempo el haber metido esas dos barras inútiles (www.chw.net/2009/10/tim-berners-lee-pide-perdon-por-doble-slash/).

    #26 Sal a la calle y pregunta a la gente qué es un protocolo, qué significa http o qué otros protocolos conocen. En mi pueblo por menos te corren a gorrazos.
  25. Joder con el artículo, si parece escrito en "modo conspiración".

    Llevo usando el Chrome ese sin http desde hace algunas semanas, y no he tenido problema alguno con los protocolos. Es facilísimo distinguir las páginas seguras.
  26. #24 Ya apareció el demagogo gracioso, JA, JA, JA, que coño tendrá que ver la velocidad con el tocino. ¿?
    #27 Creo que lo de #29 es como se dice... un ZAS ¿verdad? que en el navegador aparezca el http, https, ftp, etc...viene a ser una especie de estándar, cuando si cada navegador comienza a sustituir esto a su criterio, ¿en verdad piensas, que simplificaras el uso y/o entendimiento?
  27. #1 #27

    Habéis leído el artículo? Lo habéis entendido? Sabéis que desde hace años y años en (diría que) todos los navegadores se pueden escribir las direcciones sin el prefijo?

    No pide que se tenga que escribir más, sino que el navegador no oculte el protocolo.
  28. #24 . Otro. Que en un navegador accedes a más servicios que el HTTP, cojona . FTP,SFTP,Webdav , Gopher (muchos ) , rtsp , y algunos más ... Y ALGUNOS DOMINIOS POSEEN VERSIONES EN FTP Y HTTP . Vease ftp://debian.org debian.org
  29. #33 Pero con todos los protocolos que no sean http y https es explícito. La verdad que no entiendo a qué viene tanta queja, como dice #24 saber que dns estás usando es mucho más importante. Y al que no le guste que haga un fork de chromium que muestre el dichoso http.
  30. Chrome es un muy buen navegador, pero tiene unas cositas que... Al final un montón de pequeños detallitos terminan por colmar el vaso.

    Cambie de firefox a chrome hará cosa de un mes. Después de descubrir que chrome descarga ficheros mucho más rápido que firefox, y tener que bajarme una serie de TV entera, di el paso definitivo y deje chrome como único navegador.

    En seguida me empezó a mosquear la barra de estado. Muy bonita, muy cuca, se oculta automáticamente para ahorrar espacio... pero no muestra la URL completa de los links. Al poco tiempo me sentía como si navegase a ciegas, sin saber a donde me llevaba cada link hasta que o bien lo pulsaba o copiaba la dirección del enlace en el notepad. Vamos, un tostón.

    También me molestó bastante el sistema de gestión de las descargas, me parece bastante tosco y rudimentario. No te pregunta donde guardar la descarga, directamente en el directorio configurado y ya. Eso si, lo que me termino de sorprender fue el ver que los ficheros de audio, los reproduce directamente en pestaña aparte en vez de guardarlos a disco. Bajar un mp3 es un horror si no recuerdas que hay que darle al otro botón y “Guardar como”

    Le he encontrado algunas cosillas más, que cada una por separado son solo chorradillas sin importancia, pero todas juntas, han conseguido que haya echado de menos a Firefox, a si que lo he vuelto a instalar y usar.

    Reconozco que mi punto de vista no es imparcial. Para alguien que haya llegado ahora al mundo de la informática e internet, para el que el ordenador es un electrodoméstico más de la casa, chrome es perfecto. A una persona así le importa un pito si las direcciones empiezan por http: o por https: o por google: Ellos escriben www.meneame.net y no necesitan saber más (ni les importa). Pueden configurar lo justito para no romper nada.

    Pero los que venimos de la vieja escuela, los que nos gusta tener control del ordenador, los que nos gusta ver lo que hace y deja de hacer, para nosotros a chrome le faltan los detallitos.

    Y que conste que sigo pensando que es un navegador cojonudo, pero le faltan los detallitos, le falta esa flexibilidad que por ahora, si tiene el firefox.
comentarios cerrados

menéame