edición general
403 meneos
1577 clics
Google elimina algunos periódicos belgas de su buscador

Google elimina algunos periódicos belgas de su buscador

No todo lo que existe está en Google. La compañía estadounidense ha eliminado hoy de su herramienta de búsqueda cualquier rastro de los diarios de la sociedad de periódicos germanos y francófonos de Bélgica Copiepresse.Este grupo de diarios ha reclamado ante los tribunales que Google viola los derechos de autor al incluir las historias de sus periodistas en su buscador de noticias, Google News, sin pagar por sus contenidos. Sin embargo, el buscador ha ido más allá eliminando de su página web cualquier registro relacionado con los diarios belgas

| etiquetas: google , periodicos , belgas , derechos , autor
235 168 0 K 485 mnm
235 168 0 K 485 mnm
Comentarios destacados:                
#5 #1 #4 Google les ofrecía un servicio GRATIS que les llevaba miles de visitas a sus webs y lo denunciaron. Google quita a esos periódicos de su buscador y ahora que se vayan a llorar por los rincones.
  1. Bueno, un acertado movimiento de parte de Google. Nunca entendía bien lo que pretendían estos periódicos belgas pues al final el aparecer en los resultados de Google News les redituaba en más notoriedad y visitas a su sitio.

    Ahora Google se ha tomado demasiado en serio sus peticiones y los ha borrado. Coman borrado de resultados. ¿Quieren aparecer en buscadores? Qué manden a sus usuarios a Bing.
  2. #1 #4 Google les ofrecía un servicio GRATIS que les llevaba miles de visitas a sus webs y lo denunciaron. Google quita a esos periódicos de su buscador y ahora que se vayan a llorar por los rincones.
  3. Me parece perfecto. Vamos a ver, yo te ofrezco tráfico a tu web y tú me acusas de robarte contenido... tranquilo, hombre, que ya no te robo nada, no te preocupes. Sólo faltaría que Google, la mayor empresa publicitaria del mundo por facturación con muchísima diferencia se baje los pantalones frente a un irrelevante periódico belga y se pliegue a mostrar sólo los resultados de búsqueda que ellos quieren.
  4. Lo veo lógico. Si su marca se ve perjudicada por salir en google, tiene fácil arreglo.
  5. Como se suele decir, "no quieres caldo, pues toma dos tazas", así se lo pensará la próxima empresa que use los "derechos de autor" para lo que no debe...
  6. Esos belgas son la hostia, no dejan de sorprenderme, meses tras haber abandonado ese país. Aún recuerdo uno que casi me mata por hacer intención de aparcar frente a su puerta porque había confundido su casa con la de un amigo (no había césped, aún no había parado el motor, y le intentaba explicar por activa y por pasiva que me había equivocado).
    Sobre este asunto: prohíben a google mostrar los encabezamientos de noticias que ya ofrecen gratis en su propia web, no sé sabe cómo pero consiguen que el juez les dé la razón, y aún les parece mal que google se folle como quiera su buscador.
    Disfruten lo demandado.
  7. Ahora se quejarán porque no aparecen. Que la sigan chupando.
  8. Y ahora los volverán a denunciar porque al excluirlos, nadie los lee.

    Yo porque tengo de página de inicio mis diarios holandeses favoritos, que si no... Denunciaba sí o sí
  9. A estos belgas habría que hacerles un croquis de como funciona la vida...
  10. Dont be evil
  11. #13 eso que dices no tiene que ver con la noticia.. Aparecer en Google News a los periódicos no les cuesta dinero. Enlazar a contenidos en la web debería ser un derecho, tu no puedes impedirme que le hable a mis amigos de tu pagina web y que les de la dirección.. Igualmente no puedes impedir que ponga un enlace en mi web. Es pura libertad de expresión.
  12. #13

    Google, realmente, no se beneficia de lo que hacen otras empresas de modo directo. No les quita publicidad. Google es sinónimo -estemos a favor o no- de Internet. ¿Qué otro buscador le hace sombra? Lo que no está en google no parece existir.

    Si a los periódicos belgas les da por ponerse farrucos, y por poner límites a sus noticias, Google muy bien puede darles la razón, desentenderse del asunto... y no hacer nada que se relacione con ellos.

    No tiene que ver con la libertad de expresión: google no paga a nadie, no tiene a nadie contratado, no censura un contenido, sino una procedencia. Y no lo hace para callar bocas, lo hace para quitarse de encima marrones.

    En cristiano: si te cabreas con el que hace la fiesta y le puteas, no te extrañe que a la siguiente no te invite.
  13. #18

    Si lo que menos niego es el poder de Google. Es un poder acojonante.

    Sólo te digo que los periódicos belgas, como reza el dicho, están dando coces contra el aguijón. Nada de lo que hace Google a este respecto es ilegal. ¿No quieres caldo, pues toma dos tazas? Aparte de que creo que se han pasado de suspicaces estos belgas. Con Google no se juega...

    Añadido: jaja, corregiste rápido. Bueno, en parte estamos muy de acuerdo.
  14. #16 No sé que haces en meneame que no es más que un sitio que gana dinero usando contenido generado por otros sin atender a los derechos de autor...
  15. #23 Y con google lo mismo, con la etiqueta rel="nofollow" hubieran conseguido no aparecer.

    Por cierto, que según dices parece que google news directamente copia los contenidos de los periódicos, no es así, google news no pone más que el titular y un par de lineas del artículo enlazando a dicho periódico.
  16. #25 Es que si tu página está indexada por los buscadores, esos buscadores tienen que usar parte de tus contenidos para enlazarte. POr cierto ¿has abierto google.news alguna vez? cohones, que no es más que un lector de rss, esos mismos periodicos dan acceso a sus noticias desde cualquier lector de rss...
  17. #27 Creo que quizás tú sepas menos... se como funciona <meta description>, pero no viene al caso, en el buscador en los enlaces a las noticias justo debajo del enlace aparece contenido de los artículos de los periódicos con negritas en los aciertos de la búsqueda, eso es contenido de los autores:

    pej. www.google.es/#sclient=psy&hl=es&source=hp&q=marta+domingu
  18. #29 Ahora has demostrado que el que no tiene ni idea eres tú. meta description ayuda a google a mejorar sus resultados de búsqueda, pero lo que aparece debajo del enlace de la búsqueda de google no es el contenido de metadescription sino el propio contenido de la noticia. Aúnque fuera así, te decía que no viene al caso porque lo que haya dentro del meta descrition sigue siendo propiedad del autor de la página.

    No intentes darme clases anda, que vas a acabar quedando peor...
  19. #9 ahora comprendo mucho más la frase que le escuché el otro día aun belga al que otro guiri le preguntó como ir al banco, la respuesta era:
    "puedes entrar al pueblo y aparcar junto al banco.... es España, ja ja ja ja".
    Aquí hacen lo que les sale de sus santos cojones pero en su pais no se los toques.
  20. Si no estas en google no existes.
  21. #6 frente a un irrelevante periódico belga Es el diario en francés de Bélgica más leído. De irrelevante no tiene nada.
  22. Google suele ser bastante respetuoso con los deseos de los creadores de las páginas web, mediante herramientas como el archivo robots.txt cada webmaster puede elegir qué contenidos se indexan y cuales no en el buscador.

    Entiendo que para el caso del Google News funcionarán con el mismo criterio, alguien puede confirmarlo ?

    Si así fuera estos periódicos de la noticia no hacía falta que fueran a los tribunales, con configurar su sitio para que únicamente se indexara lo que ellos quieren sería suficiente.

    Evidentemente si se niegan a usar las herramientas que ofrece Google para configurar el indexado a éstos no les queda otra que retirar todos los dominios de esta gente de su buscador, ya que en caso contrario se seguirían indexando de forma automática.
  23. robots.txt

    disallow:/
  24. #34 en el contexto del mercado global de publicidad, absolutamente irrelevante.
  25. #37 Dudo que ese contexto les interese mientras vendan bien en su zona.
  26. Me gustaría ver un estudio del tráfico web de esos diarios después de esta medida tomada por Google.
  27. Google ofrece a cualquier web, incluídas las de los periódicos, un sistema sencillo para desaparecer del radar de su buscador y de Google News. Todos ellos tienen la opción de hacerlo, unos pocos son tan idiotas que lo hacen (aunque de la forma burda, vía tribunales) pero los demás no tan idiotas sabes que a su vez estar en google les beneficia, aún así claman por el uso ilícito de su "propiedad intelectual", para intentar sacarle más dinero a Google por sus ingresos publicitarios. Que Google les mande a la mierda a todos, quien quiera se puede salir, y quien no que se coma lo que hay.
  28. Muy mala decisión por parte de Google. Retirarlos de Google News, sí. Pero ¿del buscador también? Yo no haría algo así hasta que no viniesen a precintarme los servidores.

    Esto marca un precedente muy negativo y en el que sólo salen perdiendo los usuarios de un buscador. Obtienen menos información por culpa de una mera exigencia a la que no comprendo por qué hay que obedecer.
  29. Pero qué idiotas.
  30. Jaaaaaaaaaaaajaaaaaaaaaaaaaaaa! Tontacos!
  31. resumido en, quieres caldo ? toma dos tazas xD
  32. Me parece de justicia, y no por Google, sino por los propios usuarios. Ese diario no quiere facilitarnos el acceso fácil y cómodo a su información, que es PÚBLICA. Pues ale... a tomar vientos.
  33. En serio, lo que hay que leer, debería caerles una multa y prohibirles su publicación online (así de paso se aseguran que no les indexa nadie) por ser unos analfabetos tecnológicos. Que usen el robots.txt o las etiquetas META en los artículos que no quieran que se indexen en Google News y listo, cualquiera diría que no tienen herramientas para hacerlo.
  34. Es bueno que se sepa que no todos los sitios de internet están en google. Internet no es solo google.
  35. #38 pues a los hechos me remito, parece que no les ha hecho mucha gracia dejar de salir en Google
  36. No veo el problema: Google es malo y Roba ?? fuera de Google.
  37. #41 Al contrario, es un precedente positivo, si no quieres salir en Google no saldrás, pero luego no llores si pierdes visitas por no aparecer (y estos si están llorando porque la competencia sigue saliendo en Google News y Google Search y... puede salirle caro)
  38. #0 No todo lo que existe está en Google

    Espero que todo el mundo sea consciente de esto.
  39. A Copiepresse: Cuidado con lo que deseas... puede cumplirse.
  40. Tiene lógica. Google le estaba haciendo publicidad gratuita a dichos periódicos. Por lo tanto es normal que los elimine de su buscador. Es como si una persona ayuda a otra, y esta última insulta a la primera.

    No en vano sino quieres que tus obras estén en internet, estando en el S. XXI. La forma más fácil de evitarlo es simplemente no crearlas.

    Salu2
  41. #34 Bélgica, esa gigantesca potencia mundial...
  42. La búsqueda de site:lacapitale.be no obtuvo ningún resultado.

    xD xD xD

    Por idiotas, eso les pasa por idiotas.
  43. Que los periódicos belgas insulten ahora a Google diciendo « Google continue la piraterie » me parece el camino menos adecuado.

    Debería haber algo de cordura por parte del conglomerado belga, no patalear y amenazar con llevarlo a un tribunal de competencia. No se van a salir con la suya ni con Google ni con su modelo electrónico que no permite ni indizar sus noticias.
  44. #9 Disfruten lo demandado, fácilmente.

    #55
    Atención banner:

    "Prueba las Herramientas para webmasters de Google

    www.google.com/webmasters/ ¿Eres el webmaster de lacapitale.be? Consigue datos de indexación y ranking de Google."

    xD
  45. toma dos tasas
  46. #35 creo que solo querian sacar pasta de google
  47. #5 ...a llorar por los rincones. a tomar por...
  48. Cuidado con lo que deseas que se puede convertir en realidad.

    Me parece muy coherente lo que ha hecho google, si no quieres aparecer en mi servicio de news, tampoco aparecerás en los otros servicios, porque al fin y la cabo hacen lo mismo. Si vulnero la propiedad intelectual en un sitio también lo hago en otro.

    EL problema es que estos editores querían lo mejor de uno y lo mejor de otro, y esto no puede ser. Ahora, si fuera google les pasaría un contrato con las tarifas para poder volver a estar en los buscadores y sería, por lo menos, los gastos del juicio.

    Al menos, ahora servirá de aviso a navegantes que no quieran aparecer en google news. Si no quieres venir a la fiesta, no hace falta, pero no te vamos a guardar pastel.
  49. #50 ¿desde cuándo ocultar resultados (o sea, información) a los usuarios es positivo? ¿Me lo explicas? Es que no lo entiendo ;)
  50. Como era eso : don't be evil :-)
  51. #62 Evidentemente eso no es postivo, pero si lo es para "avisar" a otras webs de noticias que si se ponen chulitos se les acaba TOTALMENTE el grifo google con la consiguiente pérdida de lectores en favor de la competencia que si sigue en Google, con lo cual, a partir de ahora muchas se lo pensarán antes de ponerse farrucos en contra de Google News para evitar "desaparecer de internet"
  52. ¿Quieren que les paguen por hacerles publicidad? Pues que se jodan.
  53. Pero para aparecer en GN hay que solicitarlo expresamente, si esos periódicos aparecían en GN es porque en algún momento lo pidieron.
  54. Parece que en este momento las webs vuelven a estar disponibles:

    www.google.com/webhp?hl=es#hl=es&xhr=t&q=le+soir&cp=5&

    www.google.com/webhp?hl=es#sclient=psy&hl=es&site=webhp&so

    www.google.com/webhp?hl=es#sclient=psy&hl=es&site=webhp&so

    Al final parece que tanto unos como otros entraron en razon.
comentarios cerrados

menéame