edición general
385 meneos
8603 clics

Google ultima un sistema de geolocalización propio sin GPS

Google prepara nueva artillería para batallar en el negocio de los mapas y los servicios asociados. El buscador ultima el lanzamiento internacional de un sistema de geolocalización propio sin GPS que golpeará a los fabricantes de los clásicos navegadores y a su nuevo rival en el área de la cartografía, Apple

| etiquetas: google , navegacion , maps , gps
188 197 1 K 589 mnm
188 197 1 K 589 mnm
  1. Vamos, que nuevamente lo que les interesa según el artículo es tenernos más controlados, vigilados y localizados, básicamente para saber que tienen que vendernos en cada momento.
  2. Años llevo implantando sistemas de geoposicionamiento mediante la red GSM y resulta que ahora lo acaba de inventar Google. :palm: :palm:
  3. #1 Se teme siempre a lo que desconoce. El geoposicionamiento tiene muchas utilidades y lo que indicas está cerca de la ciencia ficción. La gestión de flotas es la aplicación más inmediata, pero tiene muchos más usos, por ejemplo para la gestión de catástrofes, la gestión comercial/micromárketing, etc.

    Edit: Precisamente estoy implantando un sistema para la gestión de atención médica en zonas rurales de Sudamérica.
  4. #3 Me parece que no se trata de GSM, que ya lo suelen llevar integrado los dispositivos, sino de escanear el vecindario en busca de redes inalámbricas: www.meneame.net/story/coches-google-street-view-recopilan-direccion-ma
  5. #4 Lo que he comentado viene al final del artículo. Según el mismo estas son las intenciones de Google.
    La geolocalización es excelente, pero la ventaja que tiene el satélite es que no necesitas depender de redes terrestres desplegadas localmente que pueden no estar disponibles, por ejemplo, cuando estás en el monte.
    La diferencia es que tal como plantea Google, la comunicación es bidireccional y no solamente inidireccional. Es decir tu recibes información de donde estás, pero a la vez estás indicando a Google o a cualquiera que tenga acceso al sistema. Pueden saber por ejemplo, si estás en tu casa o no.
    Eso ya se está haciendo y hay multitud de aplicaciónes que te piden compartir ubicación, pero poner un sistema que se aplique por defecto en un smartphone me preocupa.
  6. #5 Curioso la verdad. El artículo al que haces referencia plantea dudas sobre la legalidad del sistema de recopilación de direcciones MACs. En cualquier caso el sistema adolece de los mismos problemas de la geolocalización por GSM, que en zonas con poca cobertura no funciona.
  7. #6 En Internet como en el mundo offline, la gestión de la privacidad es más un problema cultural que tecnológico y esta gestión siempre es privada. Todos deberíamos informarnos de las consecuencias que tiene no gestionar la privacidad adecuadamente ... la historia de siempre, a nadie se le debería ocurrir dar su tarjeta de crédico alegrementa y lo hacemos constantemente.
  8. "Así, si estuviera en una zona donde se cometen muchos robos, podría indicarle que se asegure de que el coche está bien cerrado y no deje nada a la vista" Es más, puesto que el ladrón llevará móvil, con realidad aumentada se podrá identificar y chatear con él para negociar las condiciones.
  9. #6 "Pueden saber por ejemplo, si estás en tu casa o no. Eso ya se está haciendo y hay multitud de aplicaciónes que te piden compartir ubicación, pero poner un sistema que se aplique por defecto en un smartphone me preocupa."
    Tiene una nicho de mercado muy claro: madres y novias.
  10. PUes después de leer el artículo sigo sin saber como va a funcionar ese sistema de geolocalizacvión sin GPS, a menos que sea el que está basado en redes WiFi próximas (pero que no valdría de nada en el monte, por ejemplo, como ya han comentado)
  11. ¿Apple rival en el área de cartografía?

    Actualmente el serio rival es Bing Maps, que aunque esté pasando desapercibido, en muchas ocasiones le pega un buen repaso a Google Maps.

    Google Maps en Europa al menos en ocasiones está un poco descuidado.

    En España te encuentras parques, universidades y polígonos industriales descolocados en bastantes ocasiones. No deja de ser un servicio excelente por lo general, pero un servicio de mapas no se puede permitir este tipo de errores.

    En Portugal he encontrado pueblos enteros en los que prácticamente no se encontraba el nombre de ninguna calle.

    Una pena, que la cartografía tenga fallos, porque es un sistema de mapas increible.

    Y para mí, el servicio de Google Traffic es lo mejor que ha hecho Google desde el buscador. Es impresionante lo bien que funciona y lo útil que resulta.
  12. #5 ¿Esto no lo hace ya Foursquare cuando tienes la wifi activada?
  13. ¿Qué es una appi? :-P
  14. Google Maps para móbiles con My Location publicado en noviembre del 2007 www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=v6gqipmbcok
  15. #12 Hombre, hacer... lo que se dice hacer en Google Traffic
    Una API que se alimenta de los datos de la DGT. Vamos, han hecho bien lo que la DGT debería haber hecho hace mil años...
  16. No acabo de entender qué sistema van a utilizar si no es GPS. Escanear redes wi-fi está bien en zonas urbanas, pero a la que salgas al campo te quedas a cero. Igualmente implica un trabajo constante de reescaneo ya que la gente cambia las configuraciones o de proveedor. Demasiado trabajo y demasiado caro.
    Si realizan posicionamiento por GSM, es mejor, pero de todas maneras volvemos con problemas a la que te quedes sin cobertura, cosa que en zonas de montaña es bastante habitual.
    Y otro sistema... como no sea un detector de estrella polar, posición del Sol o algo así :-S

    Lo que sí me parece lógico es el sistema que ya utiliza Google maps en móviles, donde se combina la posición satélite con el escaneo wi-fi, y que funciona bastante bien.
  17. #13 Lo ignoro, no conozco FourSquare. Google lo asocia a la posición geográfica (y viceversa).
  18. Prefiero Apple que a Google. Con Apple pago una pasta pero soy cliente, con google lo tengo todo gratis pero soy mercancía.
  19. #4 yo también trabajo con sistemas de geoposicionamiento y no puedo estar totalmente de acuerdo contigo. Es escierto que los sistemas de geoposicionamiento y cartografía digital al estilo "maps" están siendo una grandísima ayuda en muchos aspectos, tanto de nuestra vida cotidiana como de ciertos proyectos como el que comentas. Yo también he realizado cosas similares y los resultados son muy satisfactorios.

    No obstante hay que enter en cuenta lo registrados que están todos nuestros movimientos. No es temer algo que no se conoce, es algo real muy serio. Las empresas cada vez tienen más datos de nosotros, y esto puede llegar al momento de chocar con nuestras libertades.
    Por poner un ejemplo las aplicaciones de los teléfonos, tipo watsup te piden un control total sobre tu terminal (incluida posición). Tienes la opción de no instalarlo, pero te quedas fuera de su sistema de comunicación y por tanto te excluyes un poco más de la sociedad que lo utilice.
  20. Latitude de Google Maps ya te sitúa combinando redes GSM, 3G, WiFi y GPS. Escribo desde una BlackBerry 8520 que carece de GPS y me localiza por las antenas. Tengo unos 10 contactos añadidos y compartimos ubicación. Antes nos enviaba emails si coincidíamos en la misma zona a horas fuera de las habituales. Sabe donde esta mi casa y donde trabajo y me presenta estadísticas de cuanto tiempo paso a la semana en cada uno de esos lugares y otros viajes que hago.

    La novedad es integrar todo eso en un módulo M2M para obviar temas de privacidad. Yo le he dado permiso a Google para acceder a lo anterior pero una persona normal no va a acceder. Por eso las empresas van a controlar no a sus empleados, sino a su flota de vehículos... Eso no requiere consentimiento
  21. #16 ¿¿¿Que se alimenta de los datos de la DGT???

    Lo que debería hacer la DGT es alimentarse de los datos de "Google Maps Traffic" (le doy este nombre entre comillas porque en realidad no sé si tiene nombre oficial, no se debe confundir con las aplicaciones de tráfico de internet).

    Como puedes leer al final de esta web support.google.com/maps/bin/answer.py?hl=en&answer=2549020&top (la primera que he encontrado), se alimenta de los datos que le proporcionan todos los teléfonos Android que están circulando, y procesa dicha información junto a datos históricos.

    La DGT como comprenderás no podría haber realizado esto, pero sí debería de utilizarlo como fuente de datos.

    El resultado del procesado de datos que hace Google es espectacular. Puedes conocer dónde hay una "parada intermitente" con unos metros de exactitud (no kilómetros, decenas de metros), en prácticamente tiempo real (a lo sumo un minuto de retardo).

    Si uno llega al lugar dónde ha mirado el tráfico y se encuentra que la situación es distinta, puede deberse a que no es 100% preciso (a mí me parece que tiene una precisión de la estimación en torno al 95%), pero seguramente sea a que ha cambiado para cuando uno llega. Es sorprendente volver a mirar el estado y ver que efectivamente ha cambiado (aunque puede que se deba a que uno mismo lo ha cambiado xD).

    Así pues la única mejora que le realizaría es mostrar los datos estimados en el mapa no en tiempo real, sino en el tiempo futuro que se tardaría en llegar a cada punto.
  22. #10 Y padres y novios no?
  23. Yo creo que ya lo está aplicando y pongo como ejemplo lo que me cuenta mi android:
    Vivo en un pueblo y tengo dos redes wifi en casa, una digamos que da hacia el camino que cruza el pueblo y otra hacia otra casa. Antes cuando miraba por ejemplo google maps me aparecía que estaba a 5 km de casa, mas o menos donde están las antenas de telefonía, curiosamente desde que vino el google street view cuando me conecto con la wifi que da justo por el camino por donde paso el coche, me dice una ubicación con un margen de error de 100m, en cambio con la otra wifi me ubica cerca de las antenas... el gran hermano ha comenzado...
  24. La noticia tiene la fecha mal o de verdad los de 5 días se han enterado ahora? Cualquiera que tenga un teléfono Android ya sabe que en las opciones, para la geolocalización, te pide si quieres gps, su sistema por wifi, ambos, o ninguno. Y que si usas su sistema subirá datos de las wifis encontradas.
  25. #19 Yo prefiero Mercadona por su marca blanca.
  26. #19 No te engañes, con Apple, sigues siendo mercancía, pero encima tienes que poner la cama.
  27. #1 Si no quieres que te controlen ponte un gorro de aluminio y llena el techo de tu habitación de perchas metálicas, como hacemos todos :-P
  28. "aprender más sobre lo que los usuarios están haciendo y obtener así más información que les facilitará dirigir mejor la publicidad". Tal como ha dicho #1, todo esto me huele a balbuceos o gateos de Gran Hermano (y no me refiero al programilla de la tele). Nos meten como un gran avance lo que nos es más que un nuevo avance de control de masas. Llamadme neurótico, pero con la excusa de una guerra comercial los "usuarios" (que ya sólo somos esto) vamos a estar más analizados y encuadrados según nuestras preferencias y gustos. El que lo quiera, adelante. Pero a los que no nos gusta nos lo van a meter igual.
  29. #12 Apple es rival en el tema de la cartografía en móviles por una razón muy reciente. En la última actualización que presentaron de su sistema IOS, la semana pasada, han retirado Google Maps de sus dispositivos, y han puesto en marcha un software de su propia cosecha que, en teoría, incluye navegación "giro a giro" (y no "turno a turno", como traduce algún burro por ahí). De ahí la rivalidad.
  30. #28 El día de los atentados del 11M, la policía localizó a los terroristas en un piso de Leganes, gracias a la información de un teléfono del segunda generación, vamos, sin GPS, solo triangulando las señales GSM del movil y acudiendo a las bases de datos de conexiones.
    Que esa información esté en manos de la policía es polémico, pero que una empresa privada extranjera, te tenga localizado 24h al día te puede hacer más o menos gracia, pero a mí me parece preocupante.
    El GPS por satélite es anónimo, ya que tu sabes tu posición "mirando" unas balizas (satélites) pero no emites tu posición a nadie. Al hacerlo con una base de datos de antenas terrestres necesitas en primer lugar tener cobertura de redes moviles de cualquier tipo y segundo hacer la consulta a una base de datos global que se actualiza constantemente, con lo que tu privacidad sigue comprometida por defecto.
    Tu ponte el gorro de aluminio y luego pon en tu muro de Facebook que te has ido de vacaciones y donde has escondido el reloj de oro.
  31. #30 Pero la cartografía que utiliza el programa de Apple no es propia sino de TomTom.

    Si bien es cierto que Google utiliza en parte la de TeleAtlas, es más independiente.
  32. #22 ¿Cómo? ¿Que mi Android está enviando mi posición cuando voy en coche, para mapear el tráfico?
    Ostras, ¿Con qué permiso? No jodas que sin consentimiento, porque yo no se lo he dado...
    Estos de Google... espero que si tu información es cierta, hordas de meneantes protesten furibundamente contra esto, como cuando salta cualquier noticia similar de la compañia de la manzanica...
  33. Mientras el navegador siga siendo una mierda....
  34. #33 Te equivocas. Te pide permiso. Siempre que coges un teléfono nuevo te pregunta si deseas compartir la ubicación.
  35. #9 Nose, no se, el ladrón es muy probable que lleve tu móvil.
  36. #35 en un Xperia con ICS que probé el otro día pide también compartir los datos del GPS al activarlo.
  37. #37 Claro, te lo pregunta en todos al activarlo. Si no quieres compartir la ubicación no pasa nada.
  38. #27 Un par de veces he escrito a google por cuestiones de soporte técnico en Gmail y Android y jamás me han contestado. Desde el iTunes cometí el error de comprar TODO un album que no quería, lo descargue y ya en mi ordenador envié un correo explicando la situación. Inmediatamente ellos respondieron y me explicaron que si ya lo habida descargado ya no podían devolverme el dinero, pero... en esta ocasión harían una excepción. Apple me regreso el total de mi compra y además no me pidieron borrar el album.
  39. #12 ya te digo. Google maps tiene muchisimos fallos, y subo la apuesta... uno de los que mas me joden es que el embalse de San Juan aparece como Embalse de Cazalegas. Toma ya, acaban de cargarse todo un pantano de 14 km navegables.

    Bing maps es bueno, pero Nokia Maps es mejor. En mi opinión son sin dud los mejores mapas que existen, amen de ser los primeros en ofrecerse en moviles y sin necesidad de 3G. Por lo completoz y precisos hasta diré que le dan mil vueltas a los mapas de google. Además se actualizan cada poco, no como google.... llevo meses desde que les comuniqué el error del embalse y ni puto caso, sigue igual y ni me respo dieron siquiera.
  40. Si nokia no le hubiera dado la patada a Meego, o si el Windows mobile fuera más potente, nokia maps se los comía a todos.
  41. #41 querías decir windows phone.
  42. #40 Yo cuando comuniqué el error de la que fue mi casa en Alemania me sí contestaron automáticamente los de Teleatlas y me mandaron un enlace en el que podía seguir la evolución de la propuesta. Meses después seguía el estado en "petición aceptada", pero años después, cuando ya no vivía ahí, finalmente la añadieron. Así que paciencia.

    La Universidad Autónoma de Madrid después de años parece q la han posicionado bien en la capa de cerca, pero de lejos sigue saliendo en todo el barrio de Las Tablas, el cual de lejos es el barrio de Mirasierra. Lamentable.
  43. #47: Tienes razón, el de ahora es Windows Phone 7.5 Mango, ¿no? (Tema aparte, ¿por qué les habrá dado por las frutitas y los postres para los nombres?)
    Pero bueno, una vergüenza lo que ha hecho nokia con el N9, coña. Todo el que lo tiene lo guarda como oro en paño y lo considera la joya de la corona... Pero no está ni disponible en la mayor parte de países del mundo. Igual con el N9 de buque insignia habrían sido capaces hasta de vender el Windows Phone como algo viable. Pero es que ni por ésas. Como Apollo no sea la leche en vinagre, Elop termina de hundir a los finlandeses.

    Y mientras tanto, Samsung trabajando con Meego (su versión se llama Tizen). Si es que los de Nokia no están a lo que tienen que estar y se les van a comer el terreno...
  44. #28 Esto permite que todo el sistema sea mas preciso, ya que seguramente utiliza todos los sistemas de conexión que hay a su disposición que es GPS, Triangulación por antenas, Bluetooth, WI-FI, etc...

    Si dos telefono obtienen su posicion exacta por GPS, pero tu estas en una zona muerta de GPS, pero tienes a esos dos telefonos cerca gracias a que estana bajo el alcance de tu telefono via bluetooth y además cerca de un punto WI-FI, dependiendo de la intensidad de las señales, podran saber mas o menos donde te encuentras.

    Ahora imaginate dentro de un centro comercial, lleno de puntos de acceso y gran cantidad de moviles, el nivel de precisión debe ser alucinante.

    PD: Además es una tecnología mucho mas barata ya que no hace falta agregar infraestructuras existentes, solo configurar bien las existentes.

    PD2: El sistema GPS seguira siendo necesario, pero esto permitira incrementar el nivel de precisión o para espacios en el que el GPS no funciona.
  45. #43 Al final va a resultar que los mapas de Google son los peores. Serán los más bonitos... pero los más imprecisos :-S

    Donde estén los de Nokia que se quite todo (Navteq)
  46. Una cosa son los datos de la cartografía, en los que efectivamente los de Google son de los peores, y otra la aplicación para representarla, que para mí sin lugar a dudas es la mejor de todas.

    Además de los errores de calles y lugares, fallan en la velocidad y precio de las carreteras, dónde ViaMichelin les pega un buen repaso.
comentarios cerrados

menéame