edición general
709 meneos
8190 clics
Gráfico: Ayudas públicas al sector financiero en España desde 2003

Gráfico: Ayudas públicas al sector financiero en España desde 2003

Gráfico de las ayudas que ha recibido el sector financiero español desde el año 2003.

| etiquetas: ayudas , bancos , financiero
256 453 2 K 658 mnm
256 453 2 K 658 mnm
Comentarios destacados:                
#6 Una pregunta un poco idiota...

¿Y si esas ayudas hubieran ido a parar a empresas "rentables" que utilizaran los bancos para mover el capital? No habría tenido el mismo efecto, lo que mas lento y habría servido para revitalizar el tejido industrial y empresarial de España, eliminando a la vez el excesivo paro?
  1. Un comentario: ¡Sin comentarios!
  2. Un comentario, hijos de puta.
  3. Vaya, parece que ya este último año les damos algo menos </ironic mode off> :troll:
  4. Escandaloso!!!
  5. Una pregunta un poco idiota...

    ¿Y si esas ayudas hubieran ido a parar a empresas "rentables" que utilizaran los bancos para mover el capital? No habría tenido el mismo efecto, lo que mas lento y habría servido para revitalizar el tejido industrial y empresarial de España, eliminando a la vez el excesivo paro?
  6. Esto demuestra que el día que vuestro sector esté en crisis también recibirá una ayuda por parte de nuestro gobierno.
  7. #6 En la misma línea, si esas ayudas hubieran ido a las personas, no habría bancos con problemas, no habría paro porque las pequeñas empresas y los autónomos habrían podido contratar gente y los ciudadanos no tendrían los problemas que padecen ahora por culpa de esta estafa.
  8. #6 Claro, pero entonces habríamos hecho algo bien y no es plan. Mejor ayudar a la banca :troll:
  9. #8 Bueno, en los bancos trabajan personas, no robots. Imagínate si llegase a cerrar Bankia, la cantidad de familias de trabajadores afectadas sería horrible.
  10. Somos de un generoso que no veas.

    Por poner un ejemplo, el crecimiento del PIB en 2011 ha sido del 0'4%. De no haber dedicado esa ayuda a los bancos y haberla gastado directamente en crecimiento habría sido del 9%. A la altura de China y de los primeros del mundo.
  11. Bueno, si alguna vez se declara deporte olímpico ya tendremos medio camino recorrido!! :-P No se puede decir que no hemos practicado..
  12. #6 A los bancos les han dado 200.000 millones de euros, según la noticia. Tras eso están teniendo unas ganancias del orden de 8.000 millones de euros anuales.

    Yo veo que los bancos difícilmente podrían ganar por si solos esos 200.000 millones de euros. Dependen de la caridad de los españoles que les regalen ese dinero para poder seguir subsistiendo y para que sus propietarios mantengan intactas (y aumentando) sus fortunas.

    La ventaja de darle el dinero a empresas de la economía real, como propones, es que el país crece. No es como echarlo a un agujero negro.
  13. #7 Claro... que que la iglesia diga que Dios creo el mundo en seis dias, es la prueba irrefutable de su existencia.

    #13 Es que eso se supone que deberíamos hacer, apostar por la economía real. La crisis fue por fomentar burbujas, y nos metimos en ella por eso, si salimos haciendo lo mismo, nos daremos la misma ostia o mayor. Aunque siempre puedo estar equivocado, no soy experto en económia y esas cosas.
  14. Hablando de ayudas. Las empresas más subvencionadas de España:

    www.axesor.es/BLOG/post/2013/07/30/Las-empresas-mas-subvencionadas-de-
  15. Por favor, deja de decir chorradas #11
  16. #15 sí, pero faltan los bancos. De esas, Isofotón creo que ya ha cerrado.
  17. #16 ¿ Disculpa ? ¿ Alguna argumentación o son malos modos por simples malos modos ?
  18. Ayudas en su gran mayoría para las Cajas de Ahorros.
  19. #10 No dudo que muchos de los que trabajan en los bancos sean personas, pero otros sólo son cómplices.
  20. No merece la pena discutir contigo, cada vez que comentas algo sobre economía es para decir una chorrada sin fundamento teórico ni práctico... no sé, es como si estuvieses hablando de algo de lo que no tienes ni idea #18
  21. #2 Esta noticia necesita fuentes urgentemente. Ahí va otra  media
  22. #6 en mi humilde ignorancia, es lo que se hacía antes: el gobierno invertía en empresas públicas como telefónica, CAMPSA, etc.
    además el dinero pertenecía al banco de españa, por lo que la deuda generada por las hipotecas y los préstamos revertía en el pago de la deuda nacional contraída por esas inversiones.

    #7 por supuesto, siempre que vuestro sector económico sea el financiero y tengáis al gobierno cogido por los huevos.
  23. #25 Me da que no es solo la inversión en las empresas publicas que tambien se hacia. Hace unas décadas las empresas privadas podían financiarse con relativa facilidad, hoy día es mucho mas jodido. Y ten en cuenta que el 98 % de las empresas en España son privadas asi como pymes.

    No se, sinceramente mala solución le veo a esto, si el estado destruye y vende las empresas publicas, y tampoco fomenta la creación de empresas privadas. ¿Nos haremos todos asesores de politicos? ;)
  24. Igual no viene al caso, pero os olvidais ( o mas bien no se le da bombo a esa informacion y no nos enteramos) de que España no es el unico pais que recapitaliza la banca con dinero publico, es mas Francia y Alemania nos ganan por goleada, la diferencia de esos paises que tanto nos gusta poner noticias que nos causan envidia es que ellos empezaron a inyectar dinero hace ya unos cuantos años.




    www.elmundo.es/mundodinero/2008/10/13/economia/1223907505.html

    infobancaetica.wordpress.com/coleccion-de-datos-y-noticias-bancos-malo

    www.cadenaser.com/economia/articulo/gobierno-destino-banca-euros-ayuda  media
  25. #11 Lo que te estan diciendo es que si en el 2011 no hubiesen ayudado a la banca, el crecimiento habría sido el mismo. Lo que se hizo ese año para pagar a la banca (Y el anterior y el siguiente) fue endeudarse.
    Te dare un ejemplo, si en 2010 ganaste 100 € y en 2011 ganas 100,40 € pero te has gastado 120 €, tu crecimiento ha sido del 0,4 pero te has endeudado al gastar mas. Si hubieses gastado solo 100 €, tu crecimiento seguiria siendo del 0,4 pero no te habrias endeudado mas.
    La deuda ya supone mas del 90% del PIB, no confundir el PIB con lo que recauda el Estado. Tenemos de deuda el equivalente a lo que recauda el Estado durante 3 años.
  26. #23 Ya, claro, claro, qué menos. El mensaje lo entiendes y sabrías dar algún argumento, pero no lo das porque no te merece la pena. Vamos, no es que no que no lo entiendas ni que no sepas. Es que no quieres. Muy lógico y muy normal. Todo el mundo hace eso.

    Mira, aunque no entiendas por qué, tú haz una cosa: cuando no comprendas de qué va un comentario, cuando no sepas traducir la afirmación que tiene a ecuaciones o cuando el comentario que vas a escribir no contenga ningún dato interesante, ni aporte ningún punto de vista objetivo, simplemente no lo escribas. De entrada conseguirás que los envíos que hagas no se llenen de comentarios basura. Pero no solo eso. Aunque no entiendas ahora la razón de esta estrategia, tarde o temprano lo verás claro.
  27. #28 El dinero que se ha dado a los bancos es para aumentar su capital, que se veía disminuido por la morosidad. El problema es que la banca estaba perdiendo mucho dinero porque todos los créditos de los constructores para el ladrillo no se estaban/están devolviendo. Les han dado dinero contante y sonante y han creado el sareb para comprarles los créditos fallidos.

    La respuesta corta a tu pregunta: todo ese dinero va a los dueños de los bancos.
  28. #27 Pero en esos países los bancos intervenidos o devuelven el dinero o pasan a ser propiedad del estado.
  29. #29 Un detalle, el crecimiento durante este tiempo es posible que si fuera el mismo, habiendo apoyado a las personas&empresas en vez de a los bancos. Pero hay una cosa que no tengo muy clara.

    ¿Como espera el gobierno pagar la deuda? Si no hay mas empresas y ciudadanos que trabajen que generen beneficios por impuestos?

    ¿Producirán los bancos esos beneficios del aire(por que si no hay movimiento no lo van a inventar) o los pagaran los ciudadanos de a pie como hasta ahora sobrecargando mas a las empresas ya existentes y a los "pocos" ciudadanos que trabajan?
  30. ¿Queréis saber por qué han rescatado a los bancos y no a las familias? La respuesta es muy sencilla: ellos controlan nuestro dinero y nosotros no. Por tanto, ellos pueden presionar con él y nosotros no. En conclusión: ellos mandan y nosotros no. Así de simple.
  31. Como mola jugar al capitalismo con las cartas marcadas. Y la variante "liberal con dinero público" ya es de profesionales...
  32. #29 No me están diciendo eso. En realidad no dicen nada, solo critican.

    Entiendo lo que dices. Lo que yo estoy diciendo es que en 2011 el PIB fue de unos 4.000 millones de euros. Si los 84.195 millones de euros se hubieran dedicado además al crecimiento (por ejemplo contratando el estado profesores), el PIB sumaría unos 88.200 millones de euros. Eso significa un crecimiento de un 8'8% , superior a cualquier país de la UE y equiparable con el de China. Eso da una idea de la magnitud de esos recursos destinados a los bancos y que ya nos anuncian que no veremos de vuelta.

    La cuenta que haces con la deuda nos lleva a otra observación interesante: se puede aumentar crecimiento "ahora" usando deuda pública, pero ese préstamo habrá que devolverlo en próximos años y, por simetría, esos años el crecimiento bajará. El aumento de deuda pública (y privada) de estos años posiblemente nos suponga un bajo crecimiento los años venideros... Es interesante, pero esto es salirnos un poco del tema.
  33. a mí lo que me interea es la gráfica de la tasa de retorno de semejantes estipendios.

    pero esa ni está ni se le espera :-(
  34. Hay que pagar la deuda de nuestros bancos a los alemanes
  35. Dios mio, la que ha liado Zapatero :palm:
  36. No ves, si es que cada comentario que escribes es una ridiculez mayor, no sé cómo no te da vergüenza seguir opinando sobre economía, déjalo ya por favor, o estudia antes algo de dar tu opinión #31
  37. #41 yo lo único que veo es que eres un simple macarra, que faltas por faltar. De los típicos troles que pululan por aquí.
    Incapaz de mantener una conversación normal. ¿ Me equivoco en algo ?
  38. #10 Bankia en el momento de la fusión tenía 21000 empleados. Ha recibido 22.424 Millones de Euros de rescate, a 1.06 millones de euros por empleado. Para que te hagas una idea del volumen que es, el presupuesto para el desempleo de este año es de 26.993 o_o

    Datos de es.wikipedia.org/wiki/Bankia y www.practicaespanol.com/es/espana-2013-presupuestos-desempleo-reducira
  39. #43 Danos la cuenta caixa cataluña y Caja Castilla la mancha xD
  40. #41 Y que tal si en vez de descalificar gratuitamente a los que comentan la noticia que has enviado. Muestras tu sabiduría y explicas los motivos por los cuales es mejor esto que las otras opciones mencionadas. Ten en cuenta que igual no todos hemos tenido la oportunidad de ir a harvard.

    ¿O tenemos que mandarte un sobre para que lo hagas?
  41. #6 El plan es perfecto salvo por el detalle de que España en los últimos años necesita financiarse a base de comprar deuda, pues tenemos la manía de gastar más de lo que ingresamos. Una de las condiciones no escritas para poder seguir recibiendo financiación es ayudar a los bancos en cuanto éstos los deseen.
  42. #47 Es que nos hemos hecho adictos a rescatar cajas, qué se le va a hacer. Cuanto más recortamos, más nos endeudamos. Por cierto, los bancos reciben créditos del BCE al 1% y compran deuda al 5-7% en vez de dar crédito a empresas, empobreciéndonos todos más, excepto ellos. Habría muchas cosas que explicar que no parecen fáciles de justificar.
  43. El problema no es tanto haber dado dinero público al sistema financiero, sino haberlo hecho mal, sin nada a cambio, sin que casi nadie asuma responsabilidades y sin apenas cambios normativos.

    Por otra parte, seguimos sin entender que posiblemente la opción B, no dar ni un euro, hubiera sido bastante peor.
  44. #47 Como cuenta rápida: 200.000.000.000€ / 46.815.916 personas (noviembre 2011) = 4272€/persona, incluyendo a toda la población, tenga o no deudas y tenga la edad que tenga. Imagina si sólo se tuviera que contar a los mayores de edad (38.903.016, daría 5141€ por persona) y sigue reduciendo el número y aumentando la cantidad si descuentas a los que no tienen deudas hipotecarias ni préstamos personales (sí, hay gente así). Si se afina el tiro estoy seguro que más de uno y más de dos hubieran terminado de pagar el piso/coche/cocina/lo-que-sea y el banco habría pasado a tener igualmente ese dinero.
  45. pero una pregunta, ese dinero lo prestan y luego lo tienen que devolver no?
  46. #42 #45 Yo no he ido a Harvard ni nada por el estilo, estudié en la Universidad Rey Juan Carlos, la universidad pública con menos prestigio de Madrid. Pero aún así sé no decir tonterías y no hablar de temas que no conozco. No como el iNauta este que cada vez que sale un tema de economía no hace más que escribir chorradas sin fundamento, ni base. Chorradas que cualquier estudiante de primero de ADE (incluso de la Rey Juan Carlos) sabría que no tienen ninguna relación con la realidad,por favor, deja de desinformar, con los políticos ya tenemos bastantes personas dedicadas a la desinformación. Yo de los temas que no entiendo no opino, puedo preguntar, intentar enterarme de algo, pero no opinar sin conocimiento de causa. A mí me daría vergüenza.
  47. #53 Vale, solo una pregunta mas.

    ¿Esos estudiantes de primero de ADE y de otras universidades mientras España estaba metiendose donde esta metida. ¿Donde estaban para decirle eso mismo a los que nos metieron?

    Por que estudiantes de Economia hay muchos y es posible que muy bien formados, lo que no tengo demasiado claro es para que han servido. ¿Igual para que los demás no pudieran mostrar su opinión?

    Y ojo, que no pretendo ni mucho menos desprestigiar tus estudios.
  48. Esos estudiantes de ADE estaban estudiando, una minoría estudiantil no puede echar a un Gobierno de su puesto o a un gobernador del Banco de España o del BCE. Tampoco creo que esos estudiantes lo hubiesen hecho mucho mejor que los Jaime Caruana o Miguel Ángel Fernández Ordóñez, no hablo de saber evitar una crisis... Me refiero a cosas más básicas, con leer un manual de Macro y otro de Micro vale para ver que iNauta dice tonterías. No hace falta ser Nobel de economía para verlo.
  49. #55 Se que los estudiantes no pueden echar a un gobierno. Pero estos estudiantes posiblemente hayan estudiado lo mismo que los asesores del gobierno. Y esta visto que muy buenos frutos no ha dado.

    ¿Entonces según tu opinión es una tontería intentar apostar por una economía "real" en vez de una basada en "aire"?
  50. #53 Mira, no es cuestión de prestigio ni de estudios. Es un tema mucho más básico. Es simple educación. No sabes estar, no sabes tener una conversación normal. O al menos has demostrado lo contrario. Ya no me meto en que sepas o quieras argumentar, sepas o no explicar tus ideas o hagas bien los razonamientos, que ahí haz lo que te dé la gana, si quieres callártelos, te los callas. Y no me vengas con la tontería de que tú sabes mucho y los demás no, que nos conocemos. Eso es siempre la excusa de quien va a decir cualquier salida de tono.
    Todos conocemos muchos estudiantes, muchos doctores y todos sabemos que hay quien sabe estar a la altura y quien no. Lo de tu universidad a ti te puede parecer importante, pero no lo digas como para impresionar o para avalar algo, porque comprenderás que eso no me impresiona ni a mi ni a nadie.
  51. #53 Y otra cosa: aprende al menos a no ser tan bocazas. Si fuera verdad lo que dices de que te da vergüenza hablar sin saber, ya hace tiempo que te habrías callado. Porque lo de disculparse no va contigo, evidentemente. No llegas a eso.

    Dices que tienes libros, a lo mejor te convenía leerlos. Si supieras de lo que hablas y supieras entender lo que lees no llenarías esto de basura. Es penoso que hasta haya que decirte hasta eso, como si tuvieras trece años.

    Te vas a ir al filtro pero prontito, por aquello de don't feed the troll. Y además eso que me ahorro.
  52. En mi opinión la economía real y la economía financiera están directamente conectadas. La economía financiera explica como se financia la economía real. Para que una PYME pueda crecer necesita de la economía financiera (un banco por ejemplo) para financiarse y poder invertir en capital (maquinaria y tecnología) o en contratar más empleados. Cuando una gran empresa quiere seguir creciendo, puede emitir bonos y pagarés a través de los mercados financieros para conseguir financiación, o puede salir a bolsa a través de una OPV o pedir un crédito a un banco tal y como hace una PYME. La economía real depende de la financiera y viceversa.

    Yo siempre he defendido y defiendo que los bancos insolventes deben quebrar, pero por desgracia la UE y España están gobernadas por el socialismo, el clientelismo y el amiguismo, que ha impedido quebrar a bancos y empresas insolventes socializando las pérdidas, el contribuyente paga la mala gestión de otros con sus impuestos. Las ayudas a la banca han servido para evitar la bancarrota de las antiguas cajas de ahorro y para salvar a los depositantes de los bancos. Ahora diréis, a los depositantes no porque para eso está el Fondo de Garantía de Depósitos que cubre los primeros 100.000 euros de todos los pequeños ahorradores. Eso es mentira porque el FDG no tiene ni para cubrir un tercio de los depositantes de Bankia por ejemplo... no te quiero contar si quebrasen todas las antiguas cajas. economia.e-noticies.es/sala-i-martin-alerta-sobre-un-corralito-en-espa

    Además, todas esas ayudas a la banca también han valido para 'monetizar' el déficit público. Se da dinero a la banca para que esta compre la deuda emitida por España y así se 'monetiza' del déficit de forma indirecta. El BCE no incumple ninguno de sus artículos y todos contentos.

    Por último, tu hipótesis: "¿Y si esas ayudas hubieran ido a parar a empresas "rentables" que utilizaran los bancos para mover el capital? No habría tenido el mismo efecto, lo que mas lento y habría servido para revitalizar el tejido industrial y empresarial de España, eliminando a la vez el excesivo paro?"

    Lo primero de todo, es que las empresas rentables no necesitan ayudas porque son rentables, tiene beneficios, tienen cash para realizar sus inversiones, y si tienen que pedir un préstamo se lo dan, puesto que para las empresas rentables no hay restricción de crédito, porque son solventes y los bancos saben que van a devolver el principal del préstamo…   » ver todo el comentario
  53. #59 Hombre, las empresas rentables para instalarse o fundarse necesitan capital por mucho que se sepa que es posible de recuperar. A eso me refería.

    Por cierto, gracias por mostrar tu punto de vista, ;)
  54. #59 Vamos, que no sabes que los bancos (sí, los bancos) han recibido dinero del estado, además de avales.

    Y tampoco sabes que Bankia estaba en situación de quiebra, que el estado inyectó cerca de 25.000 millones y que después e eso pasó a valer en bolsa 5.000 millones. Una simple resta te dirá cuando valían las acciones antes.

    Si no sabes, claro que todo te parecen chorradas. Natural. Y lo dices de la manera que te da la gana y el mundo que te aguante.

    Gracias por tus grandes lecciones de conocimientos, comprensión de la situación, discusión sosegada y empatía. Y gracias por tu coherencia de decir que tú te callarías si se diese el caso de no saber.

    Lo de hablar de mi sin necesidad y sin citarme ya mejor no lo califico.

    Me tienes contento.
comentarios cerrados

menéame