edición general
745 meneos
25551 clics
Gráfico interactivo: Bolt vs.116 años de sprinters olímpicos. Todos los medallistas olímpicos en una sola carrera

Gráfico interactivo: Bolt vs.116 años de sprinters olímpicos. Todos los medallistas olímpicos en una sola carrera  

Usain Bolt vs. 116 años de sprinters olímpicos. Basado en las velocidades medias de los atletas, si todos los medallistas olímpicos corrieran juntos.

| etiquetas: bolt , historia , 100m , juegos olímpicos , olimpiadas
390 355 18 K 672 mnm
390 355 18 K 672 mnm
Comentarios destacados:                
#4 El único fallo es que ponen los muñequitos grises, cuando casi siempre son negros.
  1. Gráfico sencillamente impresionante, que da una idea de la evolución y superación en la prueba de 100 metros y de la aplastante superioridad histórica de Usain Bolt.
  2. # 116 años, no 166
  3. #2 Corregido, gracias.
  4. El único fallo es que ponen los muñequitos grises, cuando casi siempre son negros.
  5. Habla de que la diferencia de tiempo en estos 116 años de 3 segundos. Y que también se debe a las mejoras en el quipo y las pistas. Por no mencionar que el grueso de los ganadores ha sido norteamericano durante muchas décadas.

    #1 Los corredores caribeños sólo se han impuesto en los últimos años. y las diferencias de tiempo no son tan abismales (sería complicado por otra parte que lo fueran).
  6. #4 Eso seria racista, los blancos podrian sentirse discriminados :troll:
  7. Si yo hubiera participado en las primeras olimpiadas modernas hubiera obtenido medalla. Cuando corría hacía los 100 metros en 12 segundos largos. Ahora tengo taleguilla y creo que muero a mitad de camino.
  8. #7 Yo tampoco la había visto... En este caso y dado el éxito cosechado por este meneo y no por el otro, creo debería respetarse la tendencia a llevarse a portada que esta votando la comunidad. Sería una lástima que se perdiera un buen meneo.
  9. #8 Hace 116 años, tu alimentación durante la infancia, hubiera sido más escasa y por lo tanto tu desarrollo físico menor que el actual. Seguramente en aquellos años tus tiempos serían menores, a no ser que seas un portento de la naturaleza como Bolt.
  10. #11 Es obvio, antes poca gente pasaba de 180 centímetros y las técnicas de entrenamiento estaban muy verdes supongo.
  11. #6 Es bueno acabar antes?? :troll:
  12. Antes la gente no tomaba Cola Cao.
  13. #15 xD xD xD

    PD: Aprende a poner tildes o va a parecer que te refieres a la flexura entre la pierna y el pubis.
  14. #17 Sabes que eso no es cierto, ya lo venía haciendo desde antes de este incidente.
  15. #8 #11 Entre otras cosas. Fijaos en la foto de Archie Hahn: prácticamente corrían sobre pedregales. Un mal paso, y adiós tobillos...
  16. Impresionante cuando al final comparan a los medallistas del 1896 con los récords de niños de 8 años.

    *Nota: Hay que tener en cuenta que en aquella época la precisión de los cronómetros y las cámaras "photo finish" dejaban bastante margen de error :troll:
  17. La competencia tambien es importante, Blake ayer hizo un tiempo digno de WR hace sólo 4 o 5 años, pero es que el tercer clasificado bajó de 9,80 s. que era el record del mundo de Maurice Greene en el 99.
  18. El atletismo es puro dopaje, parecen culturistas.
  19. ¿En que año se empezaron a usar las plataformas para la salida?
  20. #11 Las zapatillas también han contribuido los suyo.
  21. Una pregunta, los gráficos interactivos... no deberían ser interactivos?
  22. #11 #25 El avance más importante han sido los nuevos patrocinadores de records (ver imagen).
    O a estas alturas aun nos creemos que las zapatillas, el pollito con arroz,etc... crean super hombres :-D .  media
  23. #26 Hay un vídeo y, debajo, un gráfico interactivo.
  24. Todo avanza, desde los materiales donde se corre, hasta los materiales con los que corres, no es la misma pista la de londres que la de atenas, ni los zapatos, si me voy a la alimentación, lo mismo, ahora hay barritas energéticas, bebidas energéticas, también cambia donde te entrenas, seguro que hace 116 años no dedicabas las horas que se dedican ahora ni entrenaban todos los días con un preparador físico un dietista etc etc.

    Luego está lo que llamamos el dopaje genético es.wikipedia.org/wiki/Dopaje_genético que hay un documental interesantísimo sobre esto, y esto no lo pueden remediar, pues son genes!

    Ya me gustaría a mí ver a bolt corriendo en las primeras olimpiadas hace 116 años, que ganaría, probablemente con el tiempo de hoy? ni de coña!
  25. #28 Algo se me escapa... ¿Qué tiene de interactivo el gráfico de debajo?
  26. ¿Alguien sabe por que en 1896 salen 4 calles al final? Daban bronce al 4º?
  27. El amo es Jim Hines por bajar de 10' en 1968 !
  28. Se han pasado con la poción mágica esta vez.
  29. Antes corrían en un patatal con un calzado hecho por su abuela.
  30. #27 El entrenamiento también influye. ¿O acaso ahora mismo no se sabe mucho más acerca del comportamiento del cuerpo humano? Ahora existe una especialización muchísimo mayor, se trabaja el cuerpo de una forma distinta.
  31. Me da la sensación de que en los últimos metros no sigue empujando
    www.youtube.com/watch?v=By1JQFxfLMM

    ... quizá podría rebajar aun más esa marca !!!
  32. #35 pongamos que hasta los 60 el único deporte que realmente daba dinero para vivir de ellos de forma holgada por norma general en todo el mundo era el boxeo, luego en algunos países el béisbol, en otros el fútbol y poco más.
    Entrenar de la forma actual en algo que no te garantizaba el pan es imposible, por tanto obtener cifras así es imposible, eran deportistas con entrenamiento amateur.
  33. #35 Si, tienes razón se han mejorado los entrenamientos y sobre todo con el estudio de la quinesiología/biomecánica. Pero tanto como para batir los récords que se llevan batiendo año tras año... Ya no hay deporte, ahora tiene que ser espectáculo, batir récords, etc... La química forma parte de cualquier deportista de élite.

    Que conste que no quiero quitarle méritos. El trabajo es aun más duro. Pero hoy en día para estar entre los mejores hay que pasar por el "aro".
  34. #36 Esa no es la carrera de ayer, donde batió el récord olímpico, tú enlace es cuando batió el récord mundial. De todas formas coincido en que al final no tira al máximo, ¡tiene más margen para pulverizarlo! Supongo que hará récords poco a poco, por que bajar récords reporta beneficios económicos ;)
  35. Aparte de que es Dupe tampoco es un gráfico interactivo, solo hay que darle al "play".
  36. si, realmente lo que es increible es como han ido evolucionando los productos dopantes, aunque los efectos secundarios siguen ahi presentes.
  37. #30 Cuando pasas el ratón por encima de una medalla, te dice quién la consiguió, cuando lo haces encima de un país, te sale qué medallas obtuvo. No es la pera limonera, pero es interactivo...

    CC #40
  38. #40 Interactivo es. Puedes hacer: "pause", "play", "rewind", "forward", "mute" y "full screen" :-D
  39. Cuando hablamos de productos dopantes pensamos solo en esas sustancias que no están permitidas. Pero hay un montón de suplementos que hace 100 años no existían (creatinas, vitaminas, proteínas de fácil absorción, hormonas...), sustancias que en definitiva modelan tu cuerpo y ayudan a que tu preparación física sea optima. No me extrañaría nada que existan sustancias que incrementen la capacidad física de una persona y no sean detectadas en ningún test de doping. A todo esto añado que los entrenamientos exigen una preparación diaria, de muchas horas y años, para una participación de solo unos días en unos juegos olímpicos. Como dije al principio esto era impensable hace 100 años, pero hoy en día es un gran negocio de marketing para los países y para las marcas que subvencionan a los deportistas.
  40. #44 Dudo que Bolt tome creatina y proteínas, una buena alimentación ya proporciona las proteínas y creatina que el cuerpo humano puede asimilar. Los batidos proteicos y todo ese rollo es una industria que no tiene ningún tipo de rigor científico, es más, es contraproducente ya que provoca una sobrecarga en los riñones y el hígado.
  41. Aparte de que hace 116 años la alimentación era distinta, tened en cuenta otra cosa, por entonces no eran profesionales. Por ejemplo entre los primeros velocistas había mucho militar, claro que por su profesión hacían mucho deporte, pero no se dedicaban exclusivamente a ello. Actualmente los velocistas se dedican exclusivamente al deporte (y a la publicidad) salvo alguna excepción.

    Y otra cosa más a tener en cuenta, la tecnología. Ahora el calzado es mejor, las pistas son mejores, y aunque parezca que no, eso permite rebajar varias décimas (aunque claro que no 3 segundos).
  42. #44 #45 Añado, a mi comentario anterior, el articulo que aparece en la wikipedia respecto a la creatina, que es una sustancia que si esta permitida:

    es.wikipedia.org/wiki/Creatina


    Los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 fueron denominados los "creatine games" ("juegos de la creatina") debido a la gran cantidad de medallas logradas. A pesar de ello, la creatina no figura entre las sustancias prohibidas por el Comité Olímpico Internacional, pero son muchas las voces que ponen en duda su empleo tachándolo de poco ético.
  43. No olvidemos tampoco las mejoras en la medición de los tiempos. Durante gran parte del siglo XX debieron consistir en un tío con un cronómetro, lo que puede añadir un error relativo importante.
  44. #32 Sospechosamente son los mismos juegos en los que Bob Beamon saltó la burrada de 8.90m en longitud... que solo ha superado Mike Powell. Es lo que tiene estar en Mexico DF (más de 2000m sobre el nivel del mar), seguramente las pruebas "anaeróbicas" se viesen favorecidas y las "aeróbicas" desfavorecidas por la menor presión atmosférica.

    #47 Una sustancia se considera dopante si mejora el rendimiento poniendo en riesgo la salud. Por eso la cafeína se ha dejado de considerar dopante, el efecto negativo es insignificante en cantidades moderadas (muchos tomamos café por las mañanas para activarnos). Con la creatina aún no parece estar claro si es malo para la salud o no.
  45. #49 Pongan o no en riesgo, las dietas hipercaloricas y cierto tipos de sustancias no estan al alcance de todos los bolsillos(aunque la creatiana es realmente barata). Muchas mujeres desarrollan caracteristicas sospechosamente masculinas y no les importa mucho estos efectos secundarios.
  46. #47 Los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 fueron denominados los "creatine games" ("juegos de la creatina") debido a la gran cantidad de medallas logradas. A pesar de ello, la creatina no figura entre las sustancias prohibidas por el Comité Olímpico Internacional, pero son muchas las voces que ponen en duda su empleo tachándolo de poco ético.

    Sospecho que el número de medallas que se otorgan en cada juego dependen más bien del número de competiciones, y no del rendimiento de los deportistas...
  47. #51 Yo he supuesto que esta frase esta más bien referida a los deportistas que tomaban creatina respecto al grupo que no tomaba creatina. Obviamente el numero de medallas es el mismo(a no ser que incrementen el numero de competiciones).
  48. Yo tengo 11:32 así que no habría sido el último jeje
  49. #48 Al revés, el tiempo manual mide menos porque se toman los tiempos al movimiento.
  50. Por favor, construyamos una máquina del tiempo que nos permita enviar a Bolt a las primeras olimpiadas modernas. Just for the lulz :troll:

    Edito: Y si Bolt no acepta, enviamos a un adolescente de 16-17, que para el caso sería lo mismo (nivel 1980).
  51. #54 No sé bien qué quieres decir, en cualquier caso he encontrado un artículo muy interesante sobre estas problemáticas de la cronometría en atletismo: historiatletismo.blogspot.com.es/2010/12/breve-historia-del-cronometra
  52. #45 Estás muy equivocado, una dieta alta en proteínas, por supuesto incluyendo suplementos en forma de batidos, etc., es fundamental para un velocista. Y, desde luego, también toman todo tipo de suplementos, incluyendo creatina, etc.

    En lo que sí tienes razón es en lo de que puede ser perjudicial para el hígado y los riñones
  53. "Gráfico Interactivo", y es un vídeo.
  54. ¿En serio? tres segundos en un siglo? ¿Un gran avance?
  55. Es increible lo que hace el dopaje... con el paso de los años mejora considerablemente.
  56. #56 Lo que quiero decir es que actualmente se hace cronometraje manual se está estropeado el electrónico. Se toman las décimas solo y al tiempo oficial se le suman 3 decimas creo. Si haces 10:5 son oficialmente 10:80
  57. También está guapo el vídeo sobre los 100m libres de natación
  58. #31 Es que en 1896 el 3º y el 4º llegaron al mismo tiempo. El 5º también, pero por lo que cuenta wikipedia, llegó 6 pulgadas por detrás de ellos :-P
  59. #50 Lo de las mujeres con aspecto masculino, que se veía tanto en los 80, era debido a los esteroides. Florence Griffith tenía más testosterona que muchos hombres, en sus últimos años hasta tenía bigote :-P
  60. Hace poco ví un gif (animación) que comparaba una campeona olímpica reciente en gimnasia contra la campeona del año (creo) 1965. La diferencia era abismal. El evento que se mostraba era el de salto de potro. En 1965 el salto consistía en simplemente saltar el potro y caer bien. En la versión actual era dar varias volteretas antes de saltar el potro y algunas más en el aire después de saltarlo para finalmente hacer un aterrizaje perfecto.
comentarios cerrados

menéame