edición general
290 meneos
6755 clics
El gráfico con el que Salud explica los ingresos de vacunados en Asturias

El gráfico con el que Salud explica los ingresos de vacunados en Asturias

«Ahora mismo puede que un 80% de las personas que están hospitalizadas han sido vacunadas pero lo que es importante no es hacerse esa pregunta sino cuántas personas que tenemos vacunadas no van a ingresar nunca».

| etiquetas: privatizacion , jóvenes , asturianos , sespa , huca , asturias
12»
  1. #100 Seguro que tú sí.
  2. #93 Eso lo dices tú, no la noticia que estamos comentando.
  3. #102 Lo digo yo y cualquiera que sepa un poco de matemáticas, al resto se la cuelan con cualquier chorrada como no puede ser de otra forma.
  4. #95 Se puede ser familiar de afectados por el covid y afectados por efectos secundarios de las vacunas, a la vez. No me vengas con esas.
    También hay gente a la que el cinturón de seguridad le ahogó o el airbag le hizo dar un golpe inesperado.
    Por eso se investiga en seguir mejorando el diseño del cinturón de seguridad y del airbag. No van a coger y quitarlo de los coches, y ya.
  5. #104 Pues revisa tu argumentación entonces, porque me estás dando la razón a mi comentario en #23 o estás hablando por hablar de lo que te apetece, o cualquier otra cosa, o puede que las tres a la vez... :-*
  6. #105 A ver más despacio.
    Las vacunas no son efectivas 100%. Tienes en algunos casos efectos secundarios. Se investiga. Se mejora.
    Los sistemas de seguridad de los vehículos no son efectivos 100%. Tienes algunos resultados nefastos. Se investiga. Se mejora.
    En ninguno de los dos casos se retiran del mercado, porque estadísticamente los beneficios son mucho mayores que los problemas.
    Espero haberlo dejado claro.
  7. #106 Y eso que tiene que ver con mi comentario en #23 ??
  8. #107 Que sí. Es un gráfico para que lo entiendan los antivacunas. Si no lo eres, no es este el gráfico que necesitas.
  9. #1

    Veo que no lees ni lo que mandas.
  10. #66 Para una población de 1000 personas, 800 están vacunados, 100 no quieren y 100 no son población diana. Esta última es la parte que te has perdido.

    En un hospital hay 10 pacientes. 8 vacunados, 2 no quisieron y 0 no son diana porque son niños que prácticamente NUNCA van al hospital.

    La probabilidad de ingreso es de un 1% para vacunados, del 2% para los que no quisieron y del 0% para no diana.

    Los vacunados tienen la mitad de riesgo que los que no quisieron ponerla.
  11. #12 o que añadan a los menores de 12 años.
  12. #17 Es fácil. Les señalas a los que no están vacunados y en la morgue.
  13. #111 Pero esos no son no vacunados por propia voluntad.
  14. #95 1% por las estadísticas del invent
  15. #113 y que? Sirve para ilustrar el efecto de las franjas de edad. Ahora mismo en España la mitad de los "no vacunados" nunca van a pisar un hospital porque son niños.
  16. #115 Pues que se pretende mostrar el efecto sobre la población que no se ha querido vacunar, así que no veo que utilidad tendría en este caso, más allá de bajar el porcentaje de no vacunados hospitalizados porque raramente los de 0-12 son ingresados por el coronavirus. Ahora, que se haga un estudio sobre la incidencia de la enfermedad en este grupo de no vacunados, me parece perfecto. Si vas a comparar por franja de edad vacunados y no vacunados, a los de 0-12 no tienes con quien compararlos.
  17. #116 Pues a eso mismo voy yo. Una de las falacias de los antivacunas es presentar a toda la poblacion no vacunada en el mismo saco cuando eso no es cierto. No hay un 20% de no vacunados. Hay un 10% de gente que eligio no vacunarse y un 10% de niños que no necesitan vacunarse por su bajisimo riesgo.

    Los ingresos de los no vacunados no salen del 20% si no de ese primer 10%, lo que equivale a doblar el riesgo percibido.
  18. #23 Ni a los que han sufrido un trombo sin vacunarse...
  19. #55 #68 Lo comenté en el meneo sobre esa noticia, esa conclusión es muy mala, de hecho justamente viendo los datos lo más probable es que un no vacunado, No fuera votante de vox, No fuera católico, y no fuera menor de 34 años.

    Esa interpretación estadística es muy absurda. Dramatización: imaginemos que tenemos 100 niños, casi todos de nacionalidades diferentes. Ahora bien, el mayor porcentaje de niños de la misma nacionalidad es que sean Españoles, hay 5 españoles, y sale alguien a decir que el perfil de esos niños es "ser español".

    Una puta mierda. xD Coges un niño al azar y lo más probable es que no sea español. Por probabilidades es más probable que sea español a que sea de otra nacionalidad, simplemente porque las otras probabilidades son aún más bajas, pero hablar de que tienen el perfil de ser españoles es una estupidez.
  20. #49 En estos datos es fácil caer en sesgos de supervivencia, realmente vemos los datos que "sobresalen" pero la mayor parte de los datos no los tenemos. No vemos como avanza el virus, ni los contagios, vemos los casos que se reportan ya sea porque tengan sintomas o porque lleguen a un hospital.
  21. #97 Esto que comento es mi sentir particular, a día de hoy quien no esté vacunado me parece que es porque no quiere, excluyendo grupos de edad en los que no se esté vacunando. No sé como se llega a que 120k personas no estén vacunadas pero solo 8k hayan rechazado la vacuna. No es fácil hacer estadísticas, es como los "no sabe/no contesta", supongo que solo puedes contar como que rechazan la vacuna a los que efectivamente la han rechazado.

    Ejemplo tonto, aunque finalmente le convencí, tenía un familiar que solo había dado largas a su cita para la vacuna. No tendría sentido que le contaran como que "no se quiso vacunar".
  22. #121 los 120k son los menores
  23. #101 Te debieron dar muchos chancletazos en la cabeza de pequeño
  24. #102 hola. Has hecho bien en plantear esa duda, no entiendo los votos negativos, y las respuestas maleducadas.
    Si partimos de que los datos de partida son ciertos (que quizás es mucho suponer) tu deducción en #24 sería acertada si la población estuviese vacunada de manera homogénea en todos los grupos de edad. El tema es que es de suponer que los ingresos se concentran en los grupos más mayores, de 60 en adelante, que están vacunados casi al 100%, pero que aún así estarían obteniendo ventaja (ponle que un 1% no vacunado sea el 20% de los casos en estos grupos, datos inventados pero creo que sirven como ejemplo).
    Para los más jóvenes, el ingreso es muy infrecuente, aún en caso de no estar vacunados, por lo que suponen una proporción pequeña en el recuento de total de hospitalizados. Alteran poco la proporción que resultaría contando sólo el grupo de +60 años.
    Aún así, la tasa de vacunación entre los jóvenes de Asturias es bastante mayor que 80% si no me equivoco.
    No sé si es eso lo que está pasando, porque no he comprobado los datos concretos, pero debería de ser así.
12»
comentarios cerrados

menéame