edición general
222 meneos
6184 clics
El gran engaño de ‘The Book of Veles’: el libro del fotógrafo de Magnum Jonas Bendiksen sacude el fotoperiodismo y la fotografía documental

El gran engaño de ‘The Book of Veles’: el libro del fotógrafo de Magnum Jonas Bendiksen sacude el fotoperiodismo y la fotografía documental

El pasado 17 de septiembre, Bendiksen concedió una entrevista a la web oficial de Magnum en la que revelaba que su recién publicado “The Book of Veles” no era sino una estafa y un engaño basado en fotografías creadas y manipuladas digitalmente (y sin demasiado esfuerzo) y en textos “vomitados” por un robot. Nadie, ni sus compañeros de Magnum ni los responsables del famoso festival Visa pour l’image, cuya 33ª edición se celebró hace apenas un mes, se dieron cuenta del engaño.

| etiquetas: fotografia , fake , fake-news , noticias , fotografia , periodismo
  1. Quizás cuando todo puede ser simulado nos empecemos a plantear que es la realidad

    La historia que cuenta el artículo acojona un poco
  2. Aquí tenemos de precursor a Joan Fontcuberta. Iker Jiménez se tragó la historia del cosmonauta fantasma y la metió en su programa.
    No obstante Fontcuberta pone en sus obras pistas desde el principio, primero sutiles (Ivan Istochnikov no es más que su nombre en ruso) y conforme transcurre el reportaje son cada vez más extravagantes, como la presencia de Harry Potter de visita en el monasterio de los monjes levitantes. (karelia, milagros & Co) Quitando eses pistas me temo que extensa parte del público las aceptaría sin chistar.
    Conclusión, un meme bien construido puede hacer muchísimo daño.
  3. Tengo que leerme el artículo con más calma, pero antes que nada, quisiera hacer dos apuntes:

    - Este tipo de engaños, de colar según qué cosas en ciertos contextos como algo que no son, llevan practicándose mucho tiempo (como poco, desde hace más de un siglo, probablemente mucho más), adaptadas al contexto, y a las inseguridades, miedos e incertidumbres de la época. Por poner un ejemplo "tonto", es como lo de la araña que pica a Spiderman, que en origen y en el contexto de la Guerra Fría era una araña radiactiva, y luego el énfasis pasa a las mutaciones genéticas.

    - La IA no ha realizado y ejecutado un engaño. Un fotógrafo ha recurrido a ciertas herramientas de IA para facilitar su objetivo de cocinar y componer un engaño. Por centrarlo en algo concreto, el ensayo correspondiente, en todo caso, sería una coautoría entre el programa de IA que sea y el fotógrafo, que es quien ha cortado a cachos más o menos cortos el texto que había sido vomitado por la IA después de ser alimentada por un montón de textos preexistentes sobre el tema, y ha ordenado y organizado dichos cachos para que el resultado diera el pego y tuviera un cierto sentido y coherencia (se dice en el artículo).

    Pues eso... :-P

    PD: La fotografía nunca fue la verdad y la realidad, ni siquiera en origen, ni siquiera la que se anuncia como documental. Otro tema es que en algunos entornos ligados a la fotografía se crean esto más o menos, al punto de montar escandalera cuando pasa o surge algo que lo cuestiona...
  4. "...con un programa amateur y gratuito al alcance de cualquiera." Hmmm... Me pregunto cuál puede ser... hmmm...
  5. #3 "Este tipo de engaños, de colar según qué cosas en ciertos contextos como algo que no son, llevan practicándose mucho tiempo (como poco, desde hace más de un siglo, probablemente mucho más)"

    Como me ha sonado rarísimo tu ejemplo de Spiderman, doy otro que sí funciona para el dato que das: Naked came the stranger, la novela erótica "engaño" que fue un bestseller.
  6. Muy bueno el artículo, demuestra lo fácil que es manipular a la gente, incluso a expertos del sector. Y lo sencillo que es publicar información falsa sin nada de experiencia y siguiendo simplemente manuales de youtube. Da mucho que pensar sobre como nos deben de estar manipulando actualmente.
  7. #0 Buen blog. Buen meneo.
  8. A ver si es que nadie se leyó el libro...
  9. No me deja entrar en la página, me dá 404.
  10. #8 He pensado justo eso. Típico libro con fotográficas bonitas para ir ojeando un poco por encima.
  11. #9 a mí igual, por eso voto errónea.
  12. En estos momentos creo que la página se le ha ido a pique, y devuelve el certificado del hosting ...
  13. #3 Se llevan haciendo falsos documentales desde hace muchos años... muchos...
  14. #4 gimposible

    Debe ser el adobe portable free
  15. #14 Ah, claro, gimp... No había caído, jejejeje.
  16. Fantasía de curro
  17. Caché de Google por lo menos para poder leer el texto mientras arreglan del hosting #9 #11 #12

    webcache.googleusercontent.com/search?hl=es&q=cache:https://www.ca
  18. #6 Bueno, este señor es uno de los fotógrafos más reconocidos de la actualidad. Eso también debe de ayudar
  19. ¿y si el error 404 de la web también es un montaje?
  20. #9 A mí me pone que no es una página segura. Y lo he probado en varios navegadores.

    #FreeAssange
  21. #9 a mi error de certificado.
  22. #4 #14 Krita, paint.net, y hay otros más.

    Lo cierto es que hoy hay bastantes alternativas al potochó

    #FreeAssange
  23. #19 Es un montaje de un montaje.
  24. #6 No he podido leerlo, me da aviso de seguridad y luego error 404. Es posible que lo hayamos derribado por tanta visita súbita. Pero no puede ser! La tradición exige que comentemos sin leer!

    Ya no se respeta ni lo más básico... :-D
  25. #2 La verdad es que da miedo hacia donde nos dirigimos como sociedad, si ya son capaces de engañar a profesionales de la información rigurosa y científica como Iker Giménez los demás me temo que no tenemos ninguna oportunidad :-(
  26. #13 Los documentales no dejan de ser ficción basada en hechos reales, es como las biografías, la gente que se cree las cosas solo porque sale en un documental o en un libro supuestamente cierto, sinceramente, se lo merecen un poco.
  27. #4 Dado que habla de convertir las fotografías en escenas 3D y que los humanos están renderizados, asumo que está usando Blender.
  28. #2 Dale la vuelta al nombre de ese asteroide, "Kadok", y mira que te encuentras. De paso busca en Internet que es "Hexar" (pista: fotografía)

    Muchos años atrás el editor de "Tribuna de Astronomía", una revista de eso (claro), publicó un artículo con ese tema, afirmando que las imágenes eran de otro asteroide tomada por una sonda espacial, y que en el libro había un " Todo es ficción ".
  29. #9 Ya funciona la página (a mí al menos).
  30. Pues veo un libro de culto en 3, 2, 1 ...

    En mayor o menos medida todo es falso, ningún artículo es 100% objetivo y neutral, ninguna fotografía ... ninguna realidad es absoluta ...ninguna verdad .. y aunque lo fuera ... el espacio y el tiempo .. los hechos.. las circunstancias .. transcurren ... cambian .. distorsionan ... y lo que hace un rato era cierto ya no lo es.. o tal vez no tanto.. no tan cierto.

    Este libro se va a revalorizar y va a pasar a la historia.

    Soy experto en crítica literaria y fotográfica 8-D
  31. #0 muchas gracias por el envío.
    Si hubiera premio al envío del año, tendrías mi voto.
  32. #26 Bueno, no exactamente, documental viene (eso me enseñaron en su día) de documento. O sea se debe basar en documentos, estar documentado. Eso era en origen (teórico) un documental... de hecho, he escrito varios documentales y en todos, los documentalistas me pasaban la información documentada, verificada, y sobre la que tenían fuentes contradictorias me lo indicaban y así se podía narrar que "algunas fuentes blablabla... y otras mantienen que blablabla..."
    Otra cosa es cuando en el documental se incluyen declaraciones de personas relacionadas con el tema a tratar o vivencias personales, eso siempre hay que cogerlo con pinzas, ya que la percepción de cada uno de un mismo hecho, pues... eso... Ahí ya es más difícil ser puramente documental, cierto. :-)

    También te digo que lo que hoy día se llama documental es (suele ser) basura sin mayor rigor. No todos, pero la gran mayoría.
  33. #27 Claro pero ni Gimp ni Blender los consideraría "amateur"... la verdad. :-)
  34. #9 Pues ya funciona. Se habrá caído con tanta visita
  35. Me parece que esto es el enfoque equivocado. No hay forma segura de saber si una noticia falsa, o un bulo, lo es, en parte porque hasta las situaciones más rocambolescas pueden ser reales, ese no es el problema. He visto muchas páginas de "aprende a distinguir bulos" y te mezcla noticias absurdas reales con inventadas, eso no tiene sentido.

    El problema es que la gente es muy dada a convertirse en turba en base a esas noticias, sacar antorchas, o hacer activismo de mierda. Por lo demás, claro que si intentas engañar a otros puede que lo consigas y en muchos ámbitos, sobre todo ámbitos artísticos, o en los que da por sentada cierta confianza. Lo que pasa es que un artista que engañe, pues seguramente pierde toda credibilidad para el resto de su carrera.
  36. #26 #32 Probad este, con un poquito de tiempo libre que tengáis (un poco menos de una hora), es de Peter Jackson: www.youtube.com/watch?v=FtGhzNtttds
  37. #3 pues ya no vas a poder leerlo, la página está caída y no hay ni archiveis ni archiveorg ni google cache conseguí archivar una caché diferente que la de google. archive.today/2021.09.29-000000/https://www.cartierbressonnoesunreloj.

    cc #17 La caché de google no existía cuando 9 hizo el comentario.
  38. #38 Tenía en buena estima a la autora de este blog, pero viendo sus fuentes es más una copia que un desarrollo o ampliación de otras fuentes.
  39. Me esperaba una 'falsificacion' mucho mas elaborada. Que esto haya pasado los filtros significa que los filtros estan mal.
  40. #5 Lo de Spiderman es un ejemplo de que, según la época, cambia lo que se considera una amenaza peligrosa (y en este caso, resulta más inquietante y da más juego en la ficción).

    La araña en origen era radioactiva, porque en la Guerra Fría lo que daba más yuyu era la energía nuclear. Posteriormente, se hacía más énfasis en las mutaciones genéticas, cuando estaba muy vigente el tema de los clones, el genoma humano y demás. Ahora mismo hay mucho hype con la IA, los robots, etc., en plan nos van a matar a todos y tal, de ahí que lo que no es sino un engaño típico que se ha hecho miles de veces antes se presente como si fuera una nueva amenaza, cuando no.
  41. #41 Te entendí perfectamente, pero tendrás que estar de acuerdo en que no tiene nada que ver con el comienzo de ese párrafo: "Este tipo de engaños..." Traquilo, que solo quería reforzar tu comentario, no refutarlo.
comentarios cerrados

menéame