edición general
407 meneos
1290 clics
“La gran victoria del capitalismo es resignificar la idea de libertad legitimando relaciones de dominación”

“La gran victoria del capitalismo es resignificar la idea de libertad legitimando relaciones de dominación”

Alex Gourevitch, miembro del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Brown, Massachusetts, Estados Unidos, se expresa en un perfecto español con acento, por momentos, mexicano. Y es que el autor de La República Cooperativista. Exclavitud y libertad en el movimiento obrero, publicado recientemente por Capitán Swing, no solo conoció a su mujer en Girona y pasó su luna de miel en Andalucía, sino que, además, se crió en el sur de California.

| etiquetas: idea , libertad , entrevista , movimiento obrero , alex gouveritch
#94 El comunismo es la superación del socialismo y supone la abolición del estado.
El comunismo es como Narnia solo se aguanta en el papel.
#97 Ningún estado comunista puede permitirse la disidencia política y por tanto la libertad de expresión, reunión o asociación no existe ni puede existir.

Y empleará todos los medios a su alcance para reprimirla porque es condición necesaria para su supervivencia.
#60 como me repele ese hombre
#33 seguro que eres un mileurista panzudo, te voy a coser a burpees
#4 Blablablá... Abstract: somos 8100000 millones de bocas y hay que comer cada día. Si no hay otro remedio, trabajando
#127 a debatir, ya. Cuenta las veces que alguien te hizo cambiar de opinión en esta web sobre algo.
#5 "Pero para mi familia, que fueron judíos socialistas, mencheviques, que primero huyeron de Stalin y luego de la Alemania nazi, las circunstancias eran totalmente diferentes."

Cuéntame otro cuento. Nunca te esfuerzas en leer ni un poquito y al final eso se acaba notando.
#88 intachable argumento! Jakemate comunistas! Muy biennnn

Y volviendo al tema: porque decias que el capitalismo no destruye el planeta?
#117 la pregunta es: ¿Que sistema no destruye el planeta?
#118 exacto, el capitalismo destruye el planeta. Gracias
#119 vivir destruye el planeta.
#120 que cosas, antes del siglo XX no habia calentamiento global. Debe ser que ahí no existía el hombre aún.
#121 población mundial en el 1900 1600 millones de habitantes, esperanza de vida 33,5 años ¿Que me estás contando?

Déjame adivinar, ¿La solución es el decrecimiento?
#122 ah pero vienes a meneame buscando que te den la solución?
#125 vengo a debatir ideas. Pero ya veo que para muchos esto es una cámara de eco.
#33 Viajar en cualquier momento si tienes para pagarlo. Como todo lo demás.
#123 Viajar en cualquier momento si tienes para pagarlo. Como todo lo demás
Por supuesto , que depende de donde viajes tienes que pagarlo. El transporte y al energia no son gratis . Y sin embargo es un derecho garantizado en nuestra constitucion. Como el derecho a la educacion.
#64 no es un problema. Son las mejorías que trae a la sociedad la dirigencia comunista. Por qué mierdas iban a querer probar la basura liberal?
#40 bueno, puntualicemos. La revolución industrial fue para aumentar la productividad y por tanto los beneficios, no se hizo pensando en el bien del trabajador. Ford no montó la jornada de 40 horas por el bien de su corazoncito para que sus trabajadores pudieran pasar tiempo con familia y amigos, si no para que le compraran coches en un momento en el que la sociedad empezaba a girar en todos los sentidos en torno a los vehículos y recorrer grandes distancias
#102 La revolución industrial no fue ‘para nada’: es como describimos un periodo de nuestra historia en el que las revoluciones técnicas y sociales cambiaron completamente nuestra forma de vivir.  Pero la revolución industrial ni tenia objetivos ni tenía conciencia propia. 
Lo que hay que describir son las consecuencias, no la intención, porque no existía más que a nivel individual.
Y las consecuencias fueron claramente un aumento de la productividad que permitió la reducción de la pobreza como…   » ver todo el comentario
#54 espera espera, crees que tener moneda hace un sistema capitalista? Espero que no, porque es una barbaridad.
#51 como la propiedad privada del trabajador. Es tuya hasta que el estado capitalista te la expropia por un justiprecio de mierda.

Cuando la vía pasa por tierras de alguien importante, se desvía.
#63 exactamente
todos distintas caras del IBEX35. O sea, disfraces.
#86 no veo ningún argumento de la parte fascista.
#63 Dime una sociedad en la que los individuos no actúen en interés propio. Por supuesto siempre son los demás los egoístas y nunca nosotros. 
#106 el ser humano es su contexto, como ya brillantemente expuso Marx, que no tenía acceso a internet como tú, que, por lo que se, sólo te sirve para lamerle el culo a la burguesía.

Ya se ha demostrado en muchos estudios que el que es más rico es más propenso a la mentira, al robo al prójimo, aunque no tenga necesidad alguna de ello.

El egoísmo se promueve en los regímenes capitalistas como un alto valor. Pero es mentira que todas las sociedades sean así.
#8 pero sí hubo. Estudia y cállate hasta que hayas aprendido algo.
#115 Un poco más de educación, que yo estoy hablando con respeto
#124 estás hablando desde la ignorancia absoluta.
#54 es mentira. El imperio romano, por ejemplo, era un imperio eminentemente agrícola. Su éxito no se debe a los ejércitos, si no sobre todo a la asimilación cultural que promovían.
12»
comentarios cerrados

menéame