edición general
594 meneos
6690 clics

El Gran Wyoming sobre la Ley Sinde: "es una batalla ganada de antemano porque la solución es internacional"

P: Al final ha habido acuerdo para aprobar la polémica Ley Sinde entre nuestros políticos. ¿Será un avance en la defensa del autor frente a la piratería o es una batalla perdida de antemano? R: Pues es una batalla ganada de antemano porque la solución es internacional. España no puede ser una isla en el contexto internacional, no por los derechos de Bisbal, sino por los derechos de John Lennon.

| etiquetas: wyoming , descargas , internet , lasexta , intermedio , sinde , intermedio
255 339 9 K 465 mnm
255 339 9 K 465 mnm
12»
  1. #98 Siguiendo tu razonamiento, se debería de subvencionar a Belén Esteban y Telecinco porque es lo que la gente quiere ver. O eliminar las subvenciones para que las cosas que tengan un mínimo cultural desaparezcan.

    No pretendo ni mucho menos subvencionar a Belen Esteban. Simplemente estoy indicando que el cine, es una industria "comercial" te guste o no, y sea arte o cultura también debe autofinanciarse como cualquier negocio sino simplemente pasa lo que pasa en este país, que directamente se dan subvenciones a películas de las cuales solo se ve el guion y no llegan a mas. ¿Eso es lo que debemos fomentar?

    El negocio del "arte" de hacer cine. Es un negocio. A ver si empezamos recordar la historia que desde ya hace cientos de años, los pintores/escultores, etc para poder pintar, debían vender cuadros, esculturas , o buscarse mecenas(en muchos casos, que no les gustaban, o ridiculizaban recordemos algunas obras de Miguel Angel o similares en la misma capilla sixtina), y sino no podían hacer arte y tenían que trabajar en otra cosa. El tema es que ahora pretenden que los mecenas seamos todos, encima sin hacer siquiera en muchos casos su trabajo, y asi no deben esforzarse en hacer su trabajo que aparte de pintar, hacer música o cine, es vender su obra.

    Y tu argumento de que hoy por hoy se subvenciona todo, a mi no me sirve. Estoy totalmente en contra de subvencionar ningún tipo de negocio, que no pueda comprobarse que pueda al menos devolver las subvenciones o ayudas que recibe, aparte de permitir el sostenimiento de dichas actividades. Ya sea el cine, la agricultura, o un hotel, me es indiferente.

    Por algo esta España como esta, pensamos vivir de la beneficencia y del paro, en vez del trabajo.
  2. A mi me da la sensación de que el sector del cine es una mafia.
  3. Por que nunca hablan del canon cuando atacan a las paginas de enlaces.
    No se dan cuenta que la gente se siente con derecho a no pagar... por que ya ha pagado!.
  4. El gran messias Progre dixit... este tío es un bufón comprado por el PSOE.
  5. Menos mal que no es una dictadura "la solución internacional", por que si no el Gran Wyoming la aprobaba y nos la recomendaba sin despeinarse oiga!.
  6. #101 Lo bueno de una sociedad avanzada sería que los artistas no tuvieran que hacer mierdas y se pudieran dedicar a su trabajo por placer.

    Pero parece que eso aquí no se quiere ¿En serio te parece una buena solución convertir la cultura en negocio? Porque así lo único que obtenemos es un descenso cultural.
  7. El Gran Wyoming hace tiempo que se vendió.
    Antes era ingenioso y no se le veia tanto el plumero, hoy en dia su programa me produce asco en cuanto deja los videos que preparan los guionistas, para meter sus dogmas politicos(por llamarlos de alguna manera porque lo unico que hace es lamerle el culo a su amo) entre risitas.
  8. Hablar por hablar y se quedaron solos.

    Que ejemplo más idiota AVATAR, no ha tenido perdidas al contrario ganancias, y a ver cuando se dan cuenta que distribuir contenido en internet es la mejor promoción, manada de Lerdos.
  9. #109 Hombre, yo también quiero una sociedad avanzada donde me paguen por beberme copas, tomar el sol y cepillarme a macizas. ¿Quien te dice a ti que eso no es un arte para mi y posiblemente para muchos otros? Es mas seguro que hasta podría escribir un libro sobre ello, si me lo propongo, me subvencionas?

    Pero resulta que he tenido que ser mecánico, administrativo, pescador, informático, y recepcionista para poder comer, dormir, y vivir.

    ¿Es que tu no quieres que este haciendo lo que decía?

    A ver si dejamos de una vez la retorica sin sentido, y bajamos de los mundos de yupi a la tierra, en este mundo las cosas cuestan dinero, ya sea arte, cultura, o un ladrillo, y como tales cosas cuestan dinero, hay que conseguir que se financien de algún modo. Y esto el "mundillo" de la cultura en España no lo tiene asumido, creen que con "bonitas" palabras, y civilizaciones avanzadas vivirán del cuento de por vida, y eso no es posible. Simplemente por que nadie se lo cree.
  10. #98 Me parecería bien que se subvencione el cine español(supuesta cultura) siempre que lo devuelvan , es decir que les den prestamos pero no subvenciones. Y , por supuesto, que lo devuelvan en base a dinero o en base a ponerlo en la tv gratis para todos los españoles que somos los que hemos contribuido con ello.
    Por supuesto, yo haria votaciones por directores antes de dar subvenciones para evitar que insulten a su publico/productor que es el mismo por cierto.
  11. Primer error:
    "Jose Miguel Monzón (Gran Wyoming) viene a Valencia con su grupo de música blablabla"

    Ni grupo, ni música, ni nada. Basura, eso sí.
  12. #112 Pues si el libro es un reto mental/cultural o supone cierto esfuerzo para el lector y va a aprender algo (y no sólo a ligar con chicas pues eso sería una guía), sí no tendría ningún problema en subvencionartelo.
    El problema es que lo artistas van a crear arte sí o sí. Y si por ello malviven no les va a importar, tendrán un trabajo de mierda y dedicarán su tiempo libre a su arte.

    #113 Pero vamos a ver ¿Qué película sería capaz de devolver el dinero? Pues mentiras y gordas, Torrente 8 y toda esa bazofia. Y para hacer esas películas se pide un crédito financiero y punto. Lo de las votaciones me parece tan ridículo que no sé ni por dónde empezar.

    La cultura es educación, invertir en buenas películas, libros o cualquier manifestación artística es invertir en educación. Que parece que esa palabra sólo signifique niños sentados en clase.

    Vamos a ver si me explico, quiero que se entienda que en ningún momento estoy defendiendo las subvenciones al cine español, pero tampoco las estoy criticando, sólo quiero reflejar la hipocresía de la gente que un día critican que los contenidos de calidad se ven asfixiados porque la gente no los ve, y al día siguiente porque se impulsan los contenidos culturales.
  13. #115 Pues si el libro es un reto mental/cultural o supone cierto esfuerzo para el lector y va a aprender algo (y no sólo a ligar con chicas pues eso sería una guía), sí no tendría ningún problema en subvencionartelo.

    Pero vamos a ver ¿Qué película sería capaz de devolver el dinero? Pues mentiras y gordas,

    No se si te has dado cuenta, pero del libro del que hablo, es simplemente un plagio del guion de Mentiras y Gordas. ;) A la cual si se ha subvencionado:

    El Ministerio de Cultura ha concedido una subvención de un millón de euros a la película Mentiras y Gordas, estrenada en el mes de marzo de 2009, y en el que participó como coguionista la actual Ministra de dicha cartera, Ángeles González-Sinde.

    Fuente: ecodiario.eleconomista.es/cine/noticias/2709463/12/10/La-pelicula-Ment

    Y no, no considero cultura solo a los niños en la escuela, es mas tal como estan las escuelas dudo mucho que lleguen a aprender algo alli, o por lo menos a pensar por si mismos (Yo mismo no aprendí prácticamente nada aparte de leer, cuatro cuentas y saber que los profesores en muchos casos, prefieren hacer chistes riéndose de sus alumnos en vez de educarles, menos mal que me fui pronto y busque mi formación por otros lugares, sino seria otro borrego mas)

    Pero tampoco considero cultura a el 90 % de las cosas que se subvencionan en el mundo del arte al menos en España. Y también tengo muy claro, que cultura, en gran parte son museos, enciclopedias, documentales, actos que fomenten la formación y participación (ejemplo talleres educativos). ¿Cuantas cosas de esas se subvencionan en realidad aparte de los museos? ¿Y que fondos reciben en comparación con la industria del "entretenimiento" mal llamada industria de la cultura? Sopesa un poco.

    Despues nos quejamos del escaso nivel cultural de la poblacion, cuando es simplemente lo que se fomenta.
  14. #7 El chiste es bueno porque hay idiotas que de verdad piensan eso. Ironía fina, oiga.
  15. Mira que soy fan a muerte de John Lennon y de los Beatles, pero no tiene otro ejemplo que usar que el de una persona que está muerta y ya no necesita VIVIR de sus derechos de autor?
  16. #116 Y a ese comentario es a donde quería llegar desde el principio. :-)

    Por eso en el primero del hilo dije "Esta no es mi opinión completa". La argumentación en contra de la subvención al cine no tiene que ir encaminada hacia el número de personas que la ven o si la cultura es negocio o no, lo que hay que hacer es cuestionarse el tema de la cultura en sí.
  17. #119 El tema es que veo que no comprendes que "cultura" real, no debe estar reñida con "rentabilidad"

    Voy a ponerte un ejemplo claro. Casi seguro que recordaras los Documentales de Felix Rodriguez de la fuente, o de Jaques Costeau.

    ¿Cuantos fondos recibieron en subvenciones? ¿Y cuanto dinero recibieron por hacer dichos documentales?.
    Por lo que se se vendieron a cientos de cadenas televisivas. Siendo perfectamente rentables.
    ¿Y cuantas personas aprendieron sobre la vida animal tanto terrestre como marítima gracias a ellos?
    Es mas se continúan vendiendo casi 30 años después de su realización continuando asi con la rentabilidad.

    ¿Cuantos de los productos "culturales" que subvencionan hoy dia, se veran dentro de 10 años y producirán aun beneficios?. Estoy en que muy pocos.
  18. #115 Pero vamos a ver ¿Qué película sería capaz de devolver el dinero? Pues mentiras y gordas, Torrente 8 y toda esa bazofia. Y para hacer esas películas se pide un crédito financiero y punto. Lo de las votaciones me parece tan ridículo que no sé ni por dónde empezar.
    La cultura es educación


    Lo de las votaciones va de exigir respeto a nuestros empleados ya que les damos subvenciones (que no solo tengan que rendir pleitesia ante la mismistra Sinde (PSOE en este caso)).

    ¿Qué película sería capaz de devolver el dinero?

    Creo que te comes lo que no te interesa. He dicho que en caso de no poder devolver el dinero se ponga en la tv publica que para algo la pagamos.

    En cuanto a lo de que se implusen los contenidos culturales, me parece bien.
    De lo que si me quejo es que se haga con mi dinero porque me roban por todos lados para darselo a sinvergüenzas que no tienen ni un poco de respeto por su publico a cambio de hacer propaganda a la mano que le da de comer (que por cierto no es quien pone el dinero).

    ¿Cultura o propaganda? Desde que se subvenciona es propaganda, igual que los sindicatos mayoritarios UGT o CCOO
  19. Pues yo veo bien lo que dice el Wyoming a mi me jodia un huevo cuando me cobraban 10 euros por un CD de una mierda de peli grabada con la cam del cine, viva el HD rip y el libre tráfico de archivos !!!!!

    xD xD xD
  20. #120 Esos ejemplos están muy bien, y también se pueden añadir las películas de Woody Allen que son buenas, taquillazos y sin efectos especiales.

    Pero la gracia de la subvención es que surjan más productos así, un ejemplo de subvención a fondo perdido es la 2 de tve, y no veo a nadie protestar por el agujero económico que supone esta cadena, o de que su share esté por debajo del 4%.

    Aquí el problema de fondo es que para que una obra de arte sea cultural tiene que ser triste, los culturetas se han apropiado del asunto y si algo es triste o hace llorar es porque es un productuo cultural, y bueno, el Gobierno lo fomenta porque le es muy cómodo y barato (para hablar de cifras que barajan las administraciones, la generalitat se ha gastado 380.000 euros en un carril bici en mi barrio de menos de 10.000 habitantes). Y por supuesto, se cuelgan la medalla.

    #121 Lo de la TV pública está muy bien. Y el resto creo que si lees la otra parte está también más o menos contestado. Por cierto, cuando veo negritas sólo me puede sentir orgulloso, es como cuando alguien me grita.
  21. #123 Pero la gracia de la subvención es que surjan más productos así, un ejemplo de subvención a fondo perdido es la 2 de tve, y no veo a nadie protestar por el agujero económico que supone esta cadena, o de que su share esté por debajo del 4%.


    Por mi parte si te soy sincero, nunca daría subvenciones a proyectos que no tengan clara tanto la idea inicial, como la final. Es decir que no hayan planteado todos los pasos del proyecto, desde la creación de la idea (guion, libro, etc) hasta su distribución final. Con los costes, y una estimación de los beneficios por taquilla/ventas aproximadas (Un simple estudio de mercado) totalmente detallados. El tema es que yo no soy el estado. xD por suerte para algunos.

    Respecto a la 2, aunque hace ya tiempo que no veo las televisiones por lo menos en mi casa, considero que solia tener contenidos de mas o menos calidad. Otro tema es que estos contenidos interesen al publico masivo. Y ahi entra en juego la capacidad de visión de negocio, de los creadores de productos culturales. ;) Y la manera de hacerlo.

    Si dicha cadena tiene un share de un 4 % realmente considero que es un problema, y como tal debería sopesarse que tipo de contenidos deben manejarse para atraer mas televidentes, eso si conjugando los intereses que pretenda llevar a cabo la misma. Si estos son culturales como es el caso, habra que intentar atraerles con productos, tipo los documentales del discovery chanel, o similar.
  22. #123 La verdad es que no esta contestada la parte en que se dedica a hacer propaganda de sus amos, ni la que se dedica a la educacion a exigir a esta gente.
    Las negritas son para resaltar, para chillar ya estan las mayusculas, no entiendo como te sientes orgulloso por ver negritas o_o
  23. #64 "Wyoming habla de la aprobación de la ley y no de la "guerra""

    Hablará de la aprobación de una ley, pero usa un símil bélico ("batalla") que yo sólo me limito a continuar.
  24. #107 Tengo más de una docena de discos de compañeros músicos, desde maquetas cutres grabadas en un pequeño local con nuestros ordenadores y nuestras impresoras hasta discos grabados en los estudios donde graban muchos de los 40 Principales.

    Sé lo que cuesta grabar un disco y sé como se gana la vida un músico, al menos, la inmensa mayoría de ellos.

    Y no, no es vendiendo ni discos ni camisetas ni chapas.
  25. #124 Lo de hacerlo atractivo está muy bien, pero por ejemplo Discovery Channel a mi me parece muy pobre culturalmente.

    #125 ¿Cómo que no? Los culturetas se han apropiado del asunto y si algo es triste o hace llorar es porque es un productuo cultural, y bueno, el Gobierno lo fomenta porque le es muy cómodo y barato (para hablar de cifras que barajan las administraciones, la generalitat se ha gastado 380.000 euros en un carril bici en mi barrio de menos de 10.000 habitantes). Y por supuesto, se cuelgan la medalla. Decimos en base lo mismo.

    Me siento orgulloso cuando veo negritas porque en mi comentario todo es resaltable, es una evolución continua de argumentaciones que llevan a una conclusión implícita que el lector tiene que deducir, cuando pongo negritas es porque estoy diciendo las típicas "verdades incuestionables" que de nada sirven en un debate.

    #126 Pero cuando Wyoming dice que era una batalla ganada no se refiere al conflicto entre "descargadores"/creadores, si no a la batalla por la aprobación de la ley en sí misma. Y en ese sentido, el Gobierno iba a acabar aprobándola tarde o temprano de una forma u otra.
  26. #22 "NADIE QUIERE EL TODO GRATIS, MIERDA! "

    "Nadie"? No creo que puedas asegurar eso. Conozco a más de uno que "razona" que mientras pueda descargar "gratis" no va a pagar ni un duro...

    Por cierto, puedes ver series a tu bola sin descargártelas. Existen cacharros varios para grabar las series. Hace ya años se llamaban "VHS" ;)

    No sé por qué machacais a negativos los comentarios contrarios al "consenso imperante". Creo que a Wyoming no le falta razón... aunque "olvida" mencionar la otra parte: el cánon. Mientras exista cánon, los usuarios-paganos tenemos toda la legitimidad (sin entrar en el tema de la legalidad) de descargar lo que queramos. ¿Se atreve alguno de los defensores de la SGAE a proponer un sistema a la americana? Nada de cánon, nada de subvenciones estatales, y nada de descargas. ¿Acaso creen que sacarían más pasta de esa manera?
  27. Pues a Lennon lo que es de Lennon y a Bisbal lo que es de Bisbal.
    Ay Wyoming, Wyoming.
  28. Wyoming, te voy a dar una mala noticia......... A John Lennon poco le importan ya sus derechos.....HA muerto!!!.

    ¡¡¡Jonh Lennon está muerto!!!
  29. #31, Para mi la única utilidad de SeriesYonkis es poder bajar series de televisión YA EMITIDAS. Cosa que puedo hacer simplemente programando el vídeo, y que no hago así porque SeriesYonkis resulta más cómodo.
    Para bajar películas y música hay medios mucho mejores que series yonkis, simplemente buscando el torrent en google, por ejemplo. Y si cierran todas las webs de enlaces y Google censura todos los torrents, siempre se pueden crear "Clubs" de intercambio de películas y música, perfectamente legales.
  30. #22 "NADIE QUIERE EL TODO GRATIS, MIERDA!"

    Te equivocas, yo sí. Y como yo somos muchos los que pensamos que debemos pasar a otro estadio de la producción cultural, que deje el mercantilismo atrás y se centre en el hecho de que este tipo de trabajo tiene un valor intrínseco y debe ser retribuido directamente con la producción de más trabajo sin intermediación monetaria alguna, lo cual teniendo en cuenta que actualmente contamos no sólo con los medios de distribución si no con los de producción, significa que estamos asistiendo a un reajuste total en el mundo de la producción inmaterial donde TODOS debemos empezar a ser indistinguiblemente autores, consumidores y distribuidores.
  31. #128 O no te entiendo o no me entiendes. En cuanto a las negritas solo intentaba resaltar las partes que mas me interesan para intentar no dar lugar a eqivocación.
    Aunque también creo que si reciben subvenciones, incuestionablemente están trabajando para nosotros y, por tanto, nosotros les damos de comer. Incuestionablemente se les debe exigir respeto. E incuestionablemente pienso que le están haciendo propaganda(no es de ahora) a quien decide que se les subvenciona.
  32. #134 Si estamos diciendo lo mismo: El problema de las subvenciones es que se hacen por motivos políticos y no culturales.

    Y ese es el argumento que hay que utilizar desde el principio, y no toda esa sarta de tonterías sobre la visión de negocio de los directores, o que nadie ve esas películas o cosas así.
  33. G.W. será una batalla ganada pero a ti no te vuelvo a ver en TV en la P.V.
  34. #99. Hagamos un listado de películas y música descargadas y ordenémoslo por número de descargas. EJERCICIO: Comparar el número de descargas con los ingresos obtenidos por las películas/músicas en venta directa (DVD, taquilla, CD...). ¿Quien se baja una película de DON NADIE que NADIE HA VISTO?. Le saldría más rentables ofrecerla gratis y publicitar que la está ofreciendo gratis para que alguien se digne verla, y así la siguiente película a lo mejor incluso alguien PAGA por verla.
  35. Si se quejan además de que "no es rentable" y que "las subvenciones son imprescindibles", que no permitan que ninguna película subvencionada pague a sus actores más de 20000 euros por película. Que un actorucho español se levanta por seis meses de trabajo más que un trabajador del montón en 6 años.
  36. #128 Lo de hacerlo atractivo está muy bien, pero por ejemplo Discovery Channel a mi me parece muy pobre culturalmente.

    Hombre, que no estan basados precisamente en las tesis stephen atkins eso se sabe, pero para atraer gente al mundo de la cultura, naturaleza, técnica, etc. Debe hacerse desde un punto de vista "básico". No puedes hablar de cosas que no entiendan , ni puedan ver o palpar, por que sencillamente te cambiaran de canal.

    Es decir estoy hablando de contenidos culturales, que simplemente conlleven un acercamiento a distintos aspectos de la cultura, ya sean por ejemplo, geográficos, históricos, artísticos, naturales, mecánicos, etc.

    La gente si realmente le gusta, o quiere saber, se acercara a ellos, si los mismos son amenos e investigara mas profundamente, como hemos hecho muchos.

    Por ponerte un ejemplo, cuantos niños, muchos seguimos los capítulos de "Erase una vez el hombre, los inventores, el cuerpo humano, etc". Si eran infantiles, básicos, pero hacían que el niño aprendiera de forma divertida, y tomara interés por algo, que en la escuela no quería ni ver y posteriormente "igual" continuaba aprendiendo. A eso me refiero. ;)
  37. #139 Érase una vez me parece una serie buenísima culturalmente, los documentales de la national geographic/discovery channel no. Porque no es que obvien cosas (que sería comprensible y lógico) es que dan hipótesis como verdades absolutas para crear más impacto, o cuando dan un dato que en la realidad está entre un intervalo y un valor estadístico porcentual se limitan a dar el límite más escandaloso y punto.

    Cosa que luego genera a los listos de bar soltando paridas con sus contertulios, y para eso mejor que hablen de fútbol.
  38. #141 El tema es que erase una vez, estaba destinado a atraer la atención de un publico, que básicamente con cuatro dibujos, ya se queda delante de la caja tonta.

    Los documentales tipo discovery chanel, deben utilizar otras argucias, para conseguir que las personas adultas, ya mas exigentes mantengan la atención en la pantalla. Y estoy incluye, hipótesis y casos espectaculares que en realidad suelen ser tonterías. Que al final terminan en otro programa tipo cazadores de mitos.(este por ejemplo me parece una autentica basura, pero permite acercar cuestiones de la ciencia, a la gente de forma facil)

    O programas con el del "superviviente" este, en que en muchos casos, de seguir sus consejos, moriría mas gente de la que sobreviviría. xD
  39. #31 Los únicos creadores que tienen que modernizarse son los que únicamente viven de la venta de discos, son una minoría y no representan ni al 1% de los creadores actuales y potenciales.

    No hay que parar las descargas hay que potenciarlas.

    Sobre Wyoming siempre fue un demagogo y deja bastante que desear como comunicador, sobre todo últimamente.

    Salu2
  40. #142 Pero que tengas que llegar a un público "más exigente" (exigente en este concepto) no legitima para que mientas o tergiverses la realidad.
  41. O sea, que importan los supuestos derechos de un tío que lleva 30 años muerto que los de millones de españoles vivos. Ole tus huevos, Wyoming...
  42. Que pesao es el mono este.
  43. Wyoming con sus comentarios demuestra que no tiene ni puta idea de que va esto de internet.
12»
comentarios cerrados

menéame