edición general
757 meneos
6635 clics
La granja del Presidente de Uruguay

La granja del Presidente de Uruguay  

Pepe Mujica dijo alguna vez: "Yo no soy pobre, pobres son los que creen que yo soy pobre. Tengo pocas cosas, es cierto, las mínimas, pero sólo para poder ser rico". Es presidente de un país pero vive como cualquier otro granjero en su "chacra". Sobre España dice: "La veo con la contradicción de estar metida en Europa sin ser totalmente Europa".

| etiquetas: presidente , uruguay , mugica , sencillez
273 484 4 K 636 mnm
273 484 4 K 636 mnm
Comentarios destacados:                
#19 #10 Hola, soy de Chile y nosotros tenemos un presidente neoliberal, especulador y requetesupermillonario, que se autocalifica como el gobierno de los mejores. Este tambien fue ladron y anduvo profugo de la justicia. Mas de una vez lo han multado por malas practicas. Su hermano fue ministro de la dictadura de Pinochet y creo un sistema de jubilacion que dicen que es supercachilupi para los empresario pero que esta desangrando a generacion tras generacion de trabajadores. Cuando da un discurso se le enrredan las palabras y hace asociaciones ilogicas. Ahora esta promoviendo como candidata a la presidencia a la hija de un militar miembro de la dictadura que lo espio con ayuda de los militares y que ha atacado a los lideres de su propio partido politico acusandolos de dogradictos (sin pruebas). Dijo que reduciria la pobreza y no lo hizo, pero si manipulo las encuestas y el censo para aparentar que si lo habia logrado. Si quieres te lo cambiamos.
  1. Presidentes por el mundo.
  2. tras ver esto, quisiera ser Uruguayo, pueden sentirse orgullosos, esperemos que les dure y que no lo jodan demasiado los "agentes económicos" "los mercados" y todas esas formas de acabar con el poder popular tan comunes en américa latina, y que desgraciadamente hoy vivimos en españa
  3. Igualito:  media
  4. Aqui, un presidente asi, humilde y cercano al pueblo, nos lo cargariamos en un santiamen...y la prueba esta en quien hemos elegido para gobernarnos.
  5. #0 en las etiquetas pones "mugica" con G.
    Por cierto, no es duplicada, pero ya han salido en portada otras demostraciones de la humildad de Mujica.
  6. #5 Un error lo comete cualquiera...
  7. #6 Puedes pedir en la "fisgona" que te lo editen.
  8. Éste sí es campechano y no lo que nos venden por aquí
  9. Una vez mas: Mujica es un asesino, ladrón, terrorista, y está viejo y desvaría. Durante los festejos de la última fiesta patria (18 de julio - Declaración de la Independencia) Mujica estuvo variando la decisión respecto a realizar o no un acto público. Por miedo a que las manifestaciones de docentes se realizaran durante el acto. Después de muchas idas y venidas terminó haciendo un acto improvisado. Aislando la plaza en la que se llevó a cabo por miedo a las acciones y declaraciones del gremio de maestros y profesores. Impidiéndo que el pueblo fuese parte del acto. Mujica (y los integrantes de su gobierno) le tienen miedo a los gremios. No es un viejito bueno. Es un criminal confeso que no terminó de pagar sus crímenes y con unos buenos ingresos y una buena propiedad rural. No se dejen llevar por la propaganda oficialista. Averiguen mas y mejor sobre cual es el estado de las cosas en Uruguay. La educación es un desastre (el indice de abandono es astronómico en la enseñanza secundaria), la salud pública es deplorable (en el principal hospital universitario hay enfermos que corren riesgo de vida por la existencia de hongos en varias salas) y la seguridad es cuasi inexistente en varios barrios de Montevideo (ya se empiezan a ver ejecuciones estilo narcos mejicanos en algunos lugares donde hay "guerra" por bocas de distribución de drogas.
  10. Creo que es un tipo consecuente con sus ideas y con la situación de su país. Ahora entiendo por qué llamó "vieja loca" a la presidenta de Argentina. Son estilos de vida distintos y formas de ver la vida pública totalmente diferentes. Uno sirve a su país, la otra se sirve de su país.
  11. #10 Gracias por tu comentario. Ya era muy sospechoso que un político fuera tan bueno...
  12. Me está gustando mucho esta última etapa de gobierno que está teniendo Mújica, mucho más desacomplejado en sus compromisos por mucho que le duela a la derecha, sin ir más lejos, hoy ha hecho un hermoso discurso en el Moncada, acompañado de Raul y Maduro.
  13. #10 No se si lo que dices es cierto, pero si estoy de acuerdo en que los medio dominantes idealizan la austeridad de Mujica como si esto solo fuera lo importante en un político. Con austeridad y gestos solamente no se logra nada.
  14. #10 Hola, soy de Chile y nosotros tenemos un presidente neoliberal, especulador y requetesupermillonario, que se autocalifica como el gobierno de los mejores. Este tambien fue ladron y anduvo profugo de la justicia. Mas de una vez lo han multado por malas practicas. Su hermano fue ministro de la dictadura de Pinochet y creo un sistema de jubilacion que dicen que es supercachilupi para los empresario pero que esta desangrando a generacion tras generacion de trabajadores. Cuando da un discurso se le enrredan las palabras y hace asociaciones ilogicas. Ahora esta promoviendo como candidata a la presidencia a la hija de un militar miembro de la dictadura que lo espio con ayuda de los militares y que ha atacado a los lideres de su propio partido politico acusandolos de dogradictos (sin pruebas). Dijo que reduciria la pobreza y no lo hizo, pero si manipulo las encuestas y el censo para aparentar que si lo habia logrado. Si quieres te lo cambiamos.
  15. #10 Independientemente de su política actual, que Mujica fuera un "terrorista" tupamaro y preso por tal motivo no supone ninguna mancha en su historial, para mucha gente todo lo contrario. Los políticos que condenan y señalan con dedo acusador por su historia de militancia al presidente de Uruguay, no creo que tengan interés en velar por los intereses de los trabajadores públicos de ese país, ni por los de nadie que no sean los suyos propios.
  16. #10 #17 Fuentes? La mayoría de las cosas que dice están en las portadas de los diarios todos los días.
    Voy a saltar el tema de su pasado. Que estuvo en la cárcel se fugó varias veces y terminó con una amnistía, ya que no conozco mucho la historia de esa época y al haber una dictadura en medio el tema es confuso.
    Aquí tienes un documental alemán que se hizo en el 96 (www.youtube.com/watch?v=O1GaWgBG1FY), en el que Mujica cuenta como robaba, o define la guerrilla como "políticos con armas", o su mujer (senadora en la actualidad) cuenta como falsificaba documentos, pasaba de clases de tiro a "la práctica", o como elegían a quién ejecutaban. Opina tú. Como dato, la dictadura empezó en el 73, para que tengas una fecha de referencia.

    - El acto del 18 de julio que se hizo casi en la intimidad: www.elpais.com.uy/informacion/frio-custodiado-tenso-acto-oficial-const

    - Sobre la educación, en el link anterior ya lo comentan, pero para que te sirva de ejemplo, entre las vacaciones de julio y los paros, este mes casi no ha habido clases. Para información actualizada, entra en la portada de cualquier diario uruguayo. Sueldos bajos, abandono (tanto de alumnos que dejan los estudios como el estado de abandono de las instalaciones de los centros educativos) y otro largo etcétera.

    - La sanidad... yo he visitado un par de veces hospitales privados aquí, ahora pienso que mis días ingresado en urgencias (3 días seguidos una vez y 2 días en otra ocasión), en una cama de un pasillo del antiguo hospital de Puerta de Hierro de Madrid fueron un lujo. Yo aquí tengo miedo de ponerme enfermo, y estoy en una sociedad, lo que no me quita de pagar si necesito cualquier cosa. Sobre los hongos: www.elpais.com.uy/informacion/clinicas-ordenan-fiscalizacion-instalaci

    - Seguridad... los robos es la nueva conversación del tiempo en cualquier trabajo, no paran de aumentar en todos los barrios, un ejemplo de robo que se da mucho: www.youtube.com/watch?v=zv4Xs77OzNY (aunque este tiene el mérito de estar grabado por una televisión y se ve como un Policía se hace el distraído)

    Ojo, hay muchas cosas que está haciendo bien Mujica, pero no es un santo por vivir en humildemente. Y su sueldo es de unos 9500€ al mes (más que el sueldo de presidente en España), que un 90% lo dona a su partido y a alguna ONG (y también tiene el sueldo de su mujer, que también dona una gran parte). Yo pienso que para el país sería mejor que se bajasen el sueldo en lugar de donarlo a su partido, pero es su sueldo y ellos hacen lo que quieren... y supongo que el partido los mimará más por ello.

    Sí, tengo un "amor-odio" por este hombre. Lo único que tengo claro es que es bueno que haya un presidente así en algún lugar.
  17. #19 Suerte con tu canje, la necesitarás... :-)
  18. #21 obviamente no viste el documental, en el mismo habla de lo ocurrido durante la dictadura(donde desde cierto punto de vista se puede decir que robaba), de hecho se lo ve en su campo cosechando y vendiendo flores, que aparentemente es lo que hacia en el 96. Con respecto a la otra información que das no estoy en desacuerdo pero en muchas cosas esta mejor que los demás países de la región.
  19. Bueno, en lo de que este país no sea Europa no estoy de acuerdo, no hay que saber mucho de historia para ver cómo por geografía siempre ha sido un punto bastante central, mucho más que otros países "más eurpeos" del norte.

    Si por Europa queremos decir que no es Dinamarca, pues claro. Pero es que ni Bélgica, ni Polonia ni Serbia, ni Ukrania lo son, pero a nadie se le ocurre decir que no son Europa.

    Otra cosa es que tengamos mucho que mejorar y que aprender de otros países.
  20. Aloha y buenos días, desde el Sur de ese país que cree ser parte de Europa y no lo es, :-D!.

    Sobre lo que comentan #10 y #21 de educación, sanidad y seguridad...

    ¿Soy la única persona que piensa que eso ocurrirá en España?, también, dentro de muy poco (o que está ocurriendo ya, mejor dicho). En mi opinión, somos un país donde el pueblo (mal) vive de la economía sumergida desde hace siglos, desde los Reyes Católicos, vamos. Y... hasta aquí puedo leer, como decía Mayra Gómez Kemp en el Un, Dos, Tres (que como siga... no paro y es muy temprano para encabronarme ;)! ).

    PS: ¡Ah!, por cierto #10 y #21 (o cualquier otra persona que quiera responder): ¿Sabéis cuantos/as miembros del Congreso y del Senado español son hijos/as de militares franquistas?
  21. #23 Efectivamente el documental no lo he visto entero (he estado físicamente presente en toda su duración), hay partes como cuando hablan de "estudio pormenorizado" por el que ejecutaban a alguien me llamaba la atención. O cuando habla de "levantar autos" que luego pintaban o cambiaban la numeración.

    Y sí, lo peor de todo es que en esta situación, estamos mejor que otros muchos países de la región, pero ojo, de Montevideo a Lima (por poner un ejemplo) hay más o menos la misma distancia de Madrid a Moscú. Que esta es una región grandecita.

    #25 Y sí, España va por un camino similar en algunas cosas. Pero yo tengo mi confianza en Uruguay. En España la perdí.
  22. #26 Eran guerrilleros, yo por lo menos entiendo que robaban y hasta mataban, algo que yo realmente no entiendo por que por suerte no viví en dictadura. No lo justifico para nada pero es incomparable a una persona que roba o mata en democracia.
  23. #27 Este es el tipo de detalles en el que no sé cómo entrar, porque la dictadura empezó en el 73 y ahí hablan de hechos anteriores, por ejemplo el asesinato de Mitrione (el profesor de tortura de la CIA) fue en el 71. Por lo tanto parece que fue en democracia. Tengo que estudiar un poco...
  24. #28 bueno yo tampoco puedo entrar en esos detalles, pero convengamos que esa democracia con un profesor de tortura de la CIA no es tan democracia.
  25. #29 ¿Pero ese torturador estaba ahí porque había guerrilla o la guerrilla vino porque había torturadores?

    Y suficiente por hoy, ahora sé que tengo que leer más sobre el tema. Me voy a sobar!
  26. Mujica fue un guerrillero en su juventud, lo cocieron a balazos, lo torturaron y vivió en un pozo sin luz ni contacto humano durante más de una década. Las autoridades militares decían: "No los matamos cuando pudimos, ahora que el mundo nos mira, tenemos que aprovechar para volverlos locos". La idea era que, sin luz, ni libros, ni nadie que les hablase, perderían el juicio. El tipo se arrepintió y, apenas salió lo primero que dijo fue que se equivocó, que el camino no son las armas, sino las urnas.
    La cagó, pero nunca ocultó nada, pagó con creces sus crímenes y en base a su frontalidad, la gente lo llevó a la presidencia. Mujica no tiembla cuando habla un tesorero, no esconde nada.
  27. Siento envidia de lo Uruguayos.
  28. Es una gilipollez lo de que España no es totalmente Europa. Me cae bien el Presidente de Uruguay pero aquí creo que le ha podido un poco la mala baba.

    Qué es Europa? La cuna de Europa? Grecia? Italia? Somos muy Grecia y muy Italia. Más lo de que lo son Alemania, Suecia, Reino Unido y Dinamarca. Qué entendemos por Europa? El Reino Unido, el cual se define mayormente eurofóbico y busca vínculos con EEUU y su Commonwealth? Ser Europa es ser un país democrático y rico? Incluímos los Balcanes ahí? Y Bielorrusia? Ucrania? Europa son los antiguos imperios? Qué tiene que decir España y Portugal de esto? Si media Europa era de la Corona España. Y medio mundo. Europa es ser Alemania o un país nórdico? Incluímos ahí a todos los países del Este? Cuando Europa era el Imperio Romano y los germanos iban en taparrabos... Eso era Europa? Pues eso. Que es una estupidez. La historia de España es de las más influyentes en el continente.
  29. Los argumentos contra Mújica:

    - Fue guerrillero. Contra este argumento no tengo nada que decir. Aquí en España hubo un grupo similar a la guerrilla en que participaba Mújica (Tupamaros):ETA (PM). ETA (PM) se fusionó con el PSOE, pero antes secuestraba, ponía bombas, ejecutaba... Y lo hizo también en los primeros años de la democracia. A mi que una persona haya participado en algo así no me parece malo. Desgraciadamente hay momentos y lugares históricos en los que la violencia es lo único que hay. Por cierto, Nelson Mandela también formó parte de un grupo que ponía bombas, mataba, etc.
    Aquí tenéis la historia de ETA (PM) y su fusión con el PSOE: es.wikipedia.org/wiki/ETA_político-militar
    Y aquí la de Nelson Mandela: es.wikipedia.org/wiki/Nelson_Mandela

    - Podría hacerlo mejor. Vale, de acuerdo. No conozco cómo han ido evolucionando los conflictos de la enseñanza o la sanidad, pero es seguro que Uruguay no es un paraíso, y un presidente por muy bueno que sea no va a conseguir que sea todo maravilloso y esté todo el mundo feliz. Adelante con las críticas y si está haciendo algo mal, que se sepa.

    Dicho esto, él y su mujer son personas impresionantes totalmente cercanas, que demuestran que se puede estar en política sin ser arrogante y vivir parapetado entre lujos y guardas de seguridad. ¿De verdad no os parece que son un ejemplo que todos deberían conocer?
  30. #9 ¿Pero nos van a dejar probar?
  31. #34 Hola, soy uruguayo y valoro muchísimo tus apreciaciones, pero me veo en la obligación de hacerte una corrección: el MLN Tupamaros, no es comparable a ETA. Los tupamaros surgieron en la década del '60 como respuesta a gobiernos seudodemocráticos (había torturas, palizas a estudiantes menores de edad, se pisoteaban los derechos laborales, etc.). El razonamiento era el siguiente: si ellos utilizan la fuerza, nosotros también. Un error faltal del que (como dije más arriba) Mujica se arrepiente hasta el día de hoy. Los tupamaros fueron desarticulados (estaban todos presos o muertos) antes del comienzo de la dictadura militar, y ahí terminó su historia. A diferencia de ETA, los tupamaros no ponían bombas que pudieran matar inocentes, ellos se tiroteaban con el ejército o la policía, y no mataban por la espalda. No defiendo esta violencia, pero creo que es importante dejar en claro que no son comparables.
    Un saludo!
  32. Para #3. Bajo su prisma este administra una granja de gallinas ponedoras y ovejas de lana.
  33. #6 así mola, rollo alternative..
  34. El presidente uruguayo es ETA.
  35. #14 Los políticos son personas como todos. El cambio no nace desde el exterior(parlamentos,revoluciones,...).
    Sino desde el interior de cada uno,y después focalizado al exterior. Éste es el gran error de la humanidad.
  36. Sobre España dice: "La veo con la contradicción de estar metida en Europa sin ser totalmente Europa".

    No se quién puede sentirse ofendido por esto, es algo que vemos continuamente en los telediarios y en esta misma web.
  37. #10, no soy de Uruguay, ni creo que Mújica sea un santo, como nadie lo es, pero decir que la educación y la sanidad está mal no es algo que lo descalifique, porque habría que ver de donde viene. A pesar de no ser Uruguayo no creo que Uruguay haya tenido nunca una sanidad comparable a la europea por ejemplo, ni su sistema educativo haya tenido los medios que puedan haber tenido otros países más ricos, por tanto lo que habría que comparar es la evolución, si ha mejorado o empeorado. Es como si se dice que Lula fue un mal presidente porque cuando se fue había 100 millones de pobres. Digo yo que si cuando llego había 150 es que lo hizo bien.

    Si dijeramos que Uruguay de la mano de mújica ha pasado de ser Alemania a ser Bolivia pues entendería, pero no creo que haya sido así.
  38. #33 ¿El país más influyente? Ah, es verdad: nosotros inventamos la imprenta, el tren, el coche, el avión, la bombilla, todas las medicinas, la pila, la radio, el transistor, el termómetro... Vamos, ¿qué sería Europa sin nosotros?
  39. Una Excelente Persona y un Político Ejemplar. Con mayúsculas.
  40. #45 Confundes progreso con Europa.
  41. #45 Anda cógete un libro de historia
  42. #10 #14 #16 Yo soy Uruguayo y vivo actualmente en Uruguay, mi padre fue militar en la época de la dictadura y vengo de una familia conservadora y de clase media-alta. En el 2002 por la crisis financiera nos fuimos mi familia y yo a España. En el 2008 volví a Uruguay.
    En mi casa siempre se dijo que el Frente Amplio, era un desastre y que el día que llegara al poder arruinarían el país. En el 2006 subió al poder y los cambios sociales que lograron son enormes. Pero también se comentaba que Mujica era el peor de todos, asesino y que hacia política y daba vergüenza. En el 2009 Mujica subió al poder y la realidad es que dejando atrás la historia, Mujica no me parece un mal presidente, es mas me parece el mejor presidente que vi jamas. Pero si es un mal político.
    Porque? y con esto quiero explicar las criticas de #10 , los sindicatos acá son unos buitres carroñeros que no piensan mas que en ellos y no en el bien del país(mi pareja integra un sindicato y este tema es problemático). Uruguay ha venido creciendo sostenidamente durante 10 años, pero últimamente la inflación esta creciendo, y este año es el ultimo año en el que los gobiernos y los gremios pueden acordar el crecimiento salarial para los próximos 5 años. Por lo tanto los gremios piden mas aumentos porque aseguran que ellos lo merecen mas que nadie y sabiendo que Mujica siempre estuvo con los sindicatos, piden y lloran como un niño malcriado.

    La educación en Uruguay en los 3 niveles es COMPLETAMENTE gratuita, yo mismo voy a la Universidad y no solo que no pago nada sino que el gobierno me paga el 50% de los boletos de transporte. A los alumnos del ciclo secundario y primario les paga todo el transporte y ademas les da una Ceibalita(OLPC) para sus estudios.
    Que los profesores merecen mas?sin duda!, que el gobierno puede dar mas? por ahora no.

    La Saludo es gratuita también, como en España,claro que nosotros hemos pasados de una crisis en otra durante los últimos 50 años, por lo que los hospitales no están con las mejores condiciones, tampoco somos Uganda...(una analogía no una comparación real),10 años para levantar un país es poco.

    La delincuencia es verdad que aumento, ya que todos los niños que en el 2002 quedaron en la calle y sin ir a estudiar hoy son grandes y siguen sin educación. Ademas de que somos el país con menos violencia de toda America(goo.gl/CmFETT).
    Ademas la droga es un tema cada vez mas preocupante, por lo que la respuesta del gobierno es legalizar la mariguana, para evitar que mas gente caiga en drogas peores.
    Saludos meneameanos!(que palabra me invente)
  43. Para todos los que pidieron fuentes, creo que alguien ya colocó algunas. Si tienen interés en mas fuentes alcanza con recorrer las hemerotecas de los principales diarios uruguayos.
    Para el que dice que es de Chile y que Piñera es un ladrón, etc. Viví en Chile en la época del gobierno de Aylwin. Concuerdo en que Piñera no es un santo tampoco. Pero por lo menos no es un asesino. Me acuerdo de cuando Piñera le grabó una conversación a Evelyn Mattei que la dejó afuera de la carrera por la pre-candidatura en las elecciones que hubo en el 93 (cuando ganó Frei).
    Eso de que Mujica no queda descalificado por su pasado me gustaría que lo pensaran si estuvieramos hablando de cualquier ex-terrorista dirigente. A quién le gustaría ver a De Juana como presidente, ya no de España, digamos que de Euskadi? Pues Mujica no está muy lejos de De Juana Chaos.
  44. La única similitud que le veo con nuestros dirigentes es que ambos huelen a mierda.
    Claro que éste es por las gallinas y las vacas... Otros no pueden decir lo mismo
  45. #36


    ETA en sus origines no era la misma ETA que siguió asesinando a partir de 1982.
  46. Los líderes tienen que predicar con el ejemplo
  47. España es Europa, como lo es Grecia, Portugal o Bulgaria. Lo que pasa es que algunos creen que Europa es sinónimo de Alemania, empezando por los propios alemanes
  48. #18 Históricamente los únicos que cometieron actos de dictadura en Uruguay fueron los partidos de derecha.
    El partido político de Mujica tiene mayorías parlamentarias sin embargo permite a la oposición integrar muchos entes del gobierno para que hagan de contralor (cosa que nunca hizo la derecha mientras gobernó).

    #10 Sos tendencioso con tu comentario y no sos neutral, desde que la izquierda tomo el gobierno los salarios de los docentes mejoro mucho, también se mejoro la salud. Si no se hace mas es porque no hay mas dinero no porque no quiera.
  49. #56 Yo nunca dije que fuera neutral.
    Eso de que no se puede aumentar mas porque no hay deciselo a los sindicatos que le están complicando la vida a una gran cantidad de uruguayos.
    Y si quieren mas dinero que reduzca los cargos de confianza y los gastos superfluos. Vas a ver como empieza a sobrar dinero.

    Definime "actos de dictadura" por favor.

    Creo recordar que desde que se acabó la dictadura militar todos los gobiernos anteriores a los de izquierda dieron participación a la entonces oposición en los entes y otros organismos de gobierno.
  50. #58 Pues que la ETA de aquella epoca se puede comparar con el Tupamaros, puesto que era un grupo de acción contra la dictadura.
  51. #51 Eso de que Mujica no queda descalificado por su pasado me gustaría que lo pensaran si estuvieramos hablando de cualquier ex-terrorista dirigente.

    Mario Onaindia
    Antton Karrera
    Teo Uriarte
    Juan María Bandrés
    Kepa Aulestia
    Patxi Bisquert
    Javier de Castro
    Roberto Lertxundi
    Julen Madariaga
    Xavier Vendrell
    Arnaldo Otegi

    Y otros en el plano internacional:
    Gerry Adams
    Martin McGuiness
    Álvaro García Linera
    etc.

    Algunos de ellos reniegan de su pasado, y otros no. Absolutamente nada que reprochar, salvo que quizás Mújica estaba equivocado (digo quizás), tal y como él reconoció más tarde. Como se suele decir: ayer terrorista, hoy héroe nacional, mañana pase usted señor embajador. No es algo exclusivo de la historia uruguaya. Me da la sensación que los que se rayan las vestiduras con ese tema son una panda de resentidos y/o hipócritas.
  52. #59 La verdad es que no entiendo a dónde querés llegar, pero reitero que no son para nada comparables. ETA surgió contra la dictadura y aún hoy no ha desaparecido oficialmente, es decir, que mató no solo indiscriminadamente (a diferencia de los tupamaros, vuelvo a señalar) durante la dictadura, sino que del mismo modo -y durante prácticamente el mismo tiempo- siguió atentando durante la democracia. El MLN duró, como mucho, una década, después de la cual fue completamente anulado. Los tupamaros no ponían bombas para que muera el primero que pase por las proximidades. Los tupamaros se enfrentaban en tiroteos cara a cara con la policía y el ejército en sus acciones. Y, para finalizar, los líderes fueron todos asesinados o presos y torturados (según la OMS, cada uno de los años de prisión bajo tortura, equivalieron a CUATRO AÑOS de prisión normal), y al salir se arrepintieron y optaron por la vía pacífica y democrática. El reclamo de los tupamaros en nada se parece al de ETA, aquello fue coyuntural, por eso hoy nuestro presidente está donde está y es el político más votado y valorado del país. Esto significa que los votantes de la derecha vieron en él una opción válida, porque la izquierda no hace más que crecer en Uruguay.
  53. #60. Solo para dejar constancia de que los que siguen con los ojos en la nuca son los tupamaros y sus comparsas, hay que mirar quien sigue dando vueltas sobre lo que pasó hacse 40 años. Quienes desoyeron dos plebsicitos y se cagaron en lo que el pueblo votó dos veces para seguir intentando que solo un lado pague por lo que pasó.

    Para #62: los tupamaros nunca, NUNCA, pelearon contra la dictadura porque cuando la dictadura se instauró (teniendo la acción armada de los tupas como uno de los proncipales motivos) ellos hacía tiempo que estaban completamente desarticulados y en cana. Los tupas se leventaron contra la democracia y un sistema poítico que era completamente normal en un pais con elecciones.
  54. #63 Gracias por contarme lo que vengo explicando hace dos días. Si te hubieses tomado el trabajo de leer un poco más arriba, te hubieses evitado hacer el ridículo.
  55. #19 Hombre, que el de Chile sea un cabrón (que desde Pinochet TELITA con Chile) no quiere decir que el de Uruguay no pueda serlo, hay hijoputismo para todos, no nos peleemos xD.
comentarios cerrados

menéame