edición general
567 meneos
1361 clics
Grecia aprueba la jornada laboral de 13 horas diarias impulsada por el Gobierno conservador de Mitsotakis

Grecia aprueba la jornada laboral de 13 horas diarias impulsada por el Gobierno conservador de Mitsotakis

Trabajar hasta 13 horas al día. Pero no como algo extraordinario, sino como una forma de vida. Es lo que ha aprobado este viernes el Parlamento griego, a propuesta del Gobierno griego del primer ministro conservador, Kyriakos Mitsotakis. La reforma laboral permite a los trabajadores tener un segundo empleo, de un máximo de cinco horas diarias, junto a su actividad principal de ocho horas al día. Es decir, se prevé la posibilidad de una doble jornada de 13 horas, si se tiene dos empleadores.

| etiquetas: grecia , 13 horas , jornada , laboral , diaria
12»
  1. #1 se llama la ley del pendulo. De aquellos barros, estos lodos
  2. #96 la causa no se, pero la izquierda ha tenido muchos años para mejorar el país y sin embargo lo ha empeorado. Al menos así lo han percibido los votantes
  3. #11 #3 Ahora que la IA ahorra mucho tiempo en muchos trabajos, esta medida destruirá puestos de trabajo e oncluso empresas (ya que pagarán más horas de las necesarias, los trabajadores "tomarán más café" y con razón). Hay que hacer justo lo contrario, trabajar menos horas y repartirlas
  4. #11 “ Tienen la idea de que al país le va bien si a los grandes emrpesarios les va bien.”

    Es que es la realidad. Si al empresario le va bien en tu país , invierte en tu país. Yo se que os cuesta aceptarlo pero hay cosas que no tienen más vuelta de hoja. Asume tu papel en este juego o busca la manera de ser empresario. Pero pretender que a los empresarios les vaya mal para que te vaya bien a ti es pergarte un tiro en el pie y sobre todo, una estupidez.
  5. #11 sólo hay que pensar en algo sencillo, ¿Qué es o quienes son "el país"?

    ¿El pais son las calles, los puentes o las montañas o también los que habitan ese espacio?

    ¿A quien y a qué tiene que irle bien entonces?

    ¿Y qué mentalidad de mierda es esa de los empresarios que desean que la gente yrabaje 13 horas diarias? ¿Qué sentido económico tiene? Tal cantidad de trabajo l, a nivel macroeconómico implica un menor consumo.

    Pues eso...
  6. #95 Es el resultado de déficit de comprensión lectora + manipulación de titulares, que es lo único que leen.
  7. #27 viendo a los mermados a los que va dirigido, cero sorpresas. Sólo hay que ver los comentarios a este envío
  8. #84 Lo que se ha apeobado en Grecia es legal en España. Cuánta gente conoces que trabaje 13 horas?
  9. #100 el margen sale de crear y mantener una estructura empresarial eficiente que pueda competir en el mercado, y de eso se encargan los que saben. Un basurero lo puedes cambiar por otro en 2 días, un CEO no.
  10. #97 si si, Irene Montero ha hecho mucho muchisimo por los trabajadores. Sobretodos por los trabajadores maridos de las madres protectoras xD
  11. #83 si si, desde luego para los maridos de las madres protectoras el feminismo es buenisimo. Creo que le acaba de pagar 18 mil euros a uno de ellos por llamarle maltratador xD

    Igual el cortito de entendederas eres tu :roll:
  12. #109 El CEO seguramente no sabrá ni lo que hace el trabajador de base y ni mucho menos podría hacer su trabajo.

    Se puede encargar de la infraestructura y la parte financiera, pero una empresa de 1000 CEOs no produce nada.
  13. #36 Segun tu propio comentario entonces en españa es legal trabajar 12 horas, eso suponiendo que sea ilegal trabajar para dos empresas diferentes al mismo tiempo y en el mismo horario :troll: :troll:
  14. #110 Lo ha hecho todo el gobierno, en el que se encontraba ella. Así que ha colaborado.
    Ya sé que hay mucho odio hacia Irene Montero. Entonces tienes en vivo y antes tus ojos el caso de gente que odia a quien le está beneficiando.
  15. #104 Es que es la realidad.
    No, no lo es.

    Si al empresario le va bien en tu país , invierte en tu país.
    Nos sobran inversiones de emrpesarios que solo quieren lelvarse dinero y no aportar nada. Nos sobran clases extractivas.
    A quien le tiene que ir bien es al trabajador, que son lso que muevebn el país.

    Yo se que os cuesta aceptarlo
    Sí, como cualquier otra mentira. Cuando dices "nos" entiendo que te refieres a nosotros los humanos. Efectivamente nos cuesta aceptar las metiras.
    Es lo bueno que tiene la humanidad.

    Pero pretender que a los empresarios les vaya mal...
    Nadie ha dicho eso. Qué gilipollez, por dios. Pensaba que estaba en una conversación normal.
  16. #114 Poco me puede beneficiar a mi el gobierno español mientras viva y cotize en Munich xD
  17. #102 Ha tenido muy pocos años, ha tenido que fronatr una pandemia y sí que ha mejorado mucho las condiciones de los trabajadores: más empleo, más derechos, menos precariedad.
    Se nota que no eres trabajador.

    Al menos así lo han percibido los votantes
    Tranquilo que los trabajadores hemos percibido bien la mejoría. Personas que llevaban años sin encontrar elmpleo, lo han encontrado con este gobbierno. Personas que se habráin ido a la calle con la pandemia, mantuvieron sus empleos. Persoans que iban de trabajo temporal en temporal, han encontardo algo fijo.
    Lo tenemos pero claro, claro. Lo hemos visto con nuestros ojos.
  18. #116 Tendrás familia aquí y amigos. No les desees lo peor.
  19. #18 En Amazon siempre andan buscando gente...
  20. #102 Ahora ya tienen La solución, a disfrutar
  21. #113 Es un derecho que puedes exigir. También puedes ignorar ese derecho y trabajar todo lo que quieras.
    Imagina que tienes dos trabajos, de 4 horas cada uno. Tienes unos horarios establecidos de 9 a 13 en una empresa, y de 15 a 19 en la otra. Descansas 14 horas entre jornadas.
    Ahora imagina que el segundo trabajo, de 15 a 19, decide cambiarte el horario de 20 a 24. Descansarás solo 9 horas entre jornadas. Tu podrías negarte al cambio de horario, porque entre jornada y jornada no hay descanso de 12 horas. Igual que podrías negarte por conciliación familiar u otras miles de historias.
    La empresa podría despedirte, claro, de manera improcedente igual que en cualquiera de los otros supuestos en los que tu puedes negarte a un cambio de horario de jornada.
  22. #121 Pues me gustaria ver un articulo.de laboro sobre esto la verdad...
  23. #117 y por qué la izquierda ha bajado tanto?
  24. #123 No sé si ha bajado o no.
    Lo que ocurre es que a mí, como trabajador, me cambia mucho la cosa si en el gobierno está gente que apoya a los trabajadores o gente que va contra nosotros. La diferencia es de ir cada día a mejor a pasar a ir cada día a peor.
    Por eso me interesa, hoy por hoy, que estén en el gobierno partidos de estos que se definen de izquierdas: Podemos, Sumar y también el PSOE.
    Yo sé que a los que tienen mucho dinero (y pueden pagar anuncios en la tele e influir en lo que se dice en los programas entonces), están ahora promoviendo políticas en contra de los trabajadores. No sé si eso habrá influido en las decisiones.
    También sé que las grandes empresas se montan lobis como Fedea con la idea de influir en política apra que se haga lo que quieran.
  25. #124 “ Por eso me interesa, hoy por hoy, que estén en el gobierno partidos de estos que se definen de izquierdas: ”

    Ya te digo yo que definirse de izquierdas no es, ni de lejos, ser de izquierdas
  26. #125 lo tengo claro. Me refiero a que son los únicos que nos apoyan a los trabajadores a día de hoy. No son de izquierdas, pero bueno, mientras nos ayuden, a mí me parece bien.
12»
comentarios cerrados

menéame