edición general
24 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Grecia y España comparten ahora muchísimas dificultades" La situación es grave

Ningún experto confía en la situación económica española. Tampoco Daniel Franklin, director ejecutivo de The Economist, que considera «alarmantes» los niveles de deuda y de paro que acechan a la economía española. Este analista, que ve bastantes similitudes entre la coyuntura helena y la española, tuvo la oportunidad de compartir sus opiniones con grandes empresarios y con miembros del Ejecutivo, con los que conversó en una cena privada el pasado lunes.

| etiquetas: españa
  1. "Comparar a Grecia con España es como comparar al Real Madrid con el Alcoyano" - Emilio Botín.
  2. ... por el orden en que lo pones ... España es el alcoyano...
  3. Debería filtrarse automáticamente la información que provenga de UK o EUA. Tienen demasiados intereses de que caiga el euro.
  4. ¿Sólo España? Y Reino Unido, Irlanda, Alemania, Portugal, Japón, EE.UU. Italia, Francia... La situación está fea para todos y me temo que algunos economistas han visto demasiado pronto algunos brotes verdes cuyunturales que no se corresponden con la gravedad de la situación: La burbuja del déficit. Y la verdad, de los países enumerados, España no es el que peor cifras presenta. Otra cosa bien distinta es el paro, en eso sí que tenemos un problema nacional.
  5. #5 Creo que el problema de España no es que el déficit sea más elevado (en términos absolutos o relativos) que el resto de países que enumeras, más bien nuestro problema es que con la tasa de paro que tenemos va a ser difícil que podamos generar la suficiente riqueza como para devolver la deuda y los intereses que esta genera. Es decir, que aunque tengamos menos déficit que por ejemplo, Reino Unido, nos va a costar más reducirlo que a los ingleses.

    La solución además se ve complicada, de momento nos suben los impuestos, pero cuando esto no sea suficiente van a venir los recortes en gastos del estado del bienestar: pensiones, subsidios de desempleo, sanidad... Sinceramente, espero que alguien encuentre / invente una solución, porque no me gusta nada el futuro que se nos presenta.
  6. Que no toquen los huevos, Grecia está mucho peor joder... ¿no veis que está todo en ruinas?¡Lo tienen todo roto!
  7. Joder todo lo que llamamos "1º mundo esta igual de jo...." diganme que pais tiene la deuda que tiene el Japon?? y ahora estos expertuchos vienen a decir que España esta muy mal? pero que se olvida del Reino Unido, la salvajada que hizo USA, la gran deuda de Japón???
    A este paso muy pronto se podria volcar la moneda y los japoneses a China y los europeos de nuevo a Latinoamerica, quien sabe no?
    Pero decir que ESPAÑA1 solamente!! es hacerle caso a los mismos "especialistas" que no vieron venir la crisis que no se provoco aca..... si no en Wall Street...
  8. Deuda en 2009 por paises. Datos del banco dentral europeo:
    Austria: 62,58 % PIB
    Bélgica: 89,84 % PIB
    Alemania: 65,88 % PIB
    ESPAÑA: 39,69 % PIB
    Finlandia: 34,11 % PIB
    Francia: 67,38 % PIB
    Grecia: 99,18 % PIB
    Irlanda: 44,08 % PIB
    Italia: 105,77 % PIB
    Holanda: 58,18 % PIB
    Portugal: 66,31 % PIB
    Eslovenia: 22,45 % PIB
    Eslovaquia: 27,68 % PIB

    Vale que tenemos el problema del paro, pero la deuda la tenemos bastante controladita comparados con casi todos los demás.
    Ataque especlativo claro, como España va a emitir deuda, pues toca apretar tuercas para encarecerla. Más de un broker se va a forrar a costa de las finanzas de España.
    No niego que tengamos problemas, que los tenemos, pero ojo con los vampiros.
  9. Expertos en economía. ¡Sí, hombre, esos mismos que vieron con años de antelación la venida de un crack financiero mundial! ¡Los mismos que siempre aciertan al 100% en sus estimaciones!

    Aquí os dejo un viejo artículo de Pérez Reverte sobre los expertos financieros:

    LOS AMOS DEL MUNDO

    Usted no lo sabe, pero depende de ellos. Usted no los conoce ni se los cruzará en su vida, pero esos hijos de la gran puta tienen en las manos, en la agenda electrónica, en la tecla intro del computador, su futuro y el de sus hijos.

    Usted no sabe qué cara tienen, pero son ellos quienes lo van a mandar al paro en nombre de un tres punto siete, o un índice de probabilidad del cero coma cero cuatro.

    Usted no tiene nada que ver con esos fulanos porque es empleado de una ferretería o cajera de Pryca, y ellos estudiaron en Harvard e hicieron un máster en Tokio, o al revés, van por las mañanas a la Bolsa de Madrid o a la de Wall Street, y dicen en inglés cosas como long-term capital management, y hablan de fondos de alto riesgo, de acuerdos multilaterales de inversión y de neoliberalismo económico salvaje, como quien comenta el partido del domingo.

    Usted no los conoce ni en pintura, pero esos conductores suicidas que circulan a doscientos por hora en un furgón cargado de dinero van a atropellarlo el día menos pensado, y ni siquiera le quedará el consuelo de ir en la silla de ruedas con una recortada a volarles los huevos, porque no tienen rostro público, pese a ser reputados analistas, tiburones de las finanzas, prestigiosos expertos en el dinero de otros. Tan expertos que siempre terminan por hacerlo suyo. Porque siempre ganan ellos, cuando ganan; y nunca pierden ellos, cuando pierden.

    No crean riqueza, sino que especulan. Lanzan al mundo combinaciones fastuosas de economía financiera que nada tienen que ver con la economía productiva. Alzan castillos de naipes y los garantizan con espejismos y con humo, y los poderosos de la Tierra pierden el culo por darles coba y subirse al carro.

    Esto no puede fallar, dicen. Aquí nadie va a perder. El riesgo es mínimo. Los avalan premios Nóbel de Economía, periodistas financieros de prestigio, grupos internacionales con siglas de reconocida solvencia.
    Y entonces el presidente del banco transeuropeo tal, y el presidente de la unión de bancos helvéticos, y el capitoste del banco latinoamericano, y el consorcio euroasiático, y la madre que los parió a todos,

    …   » ver todo el comentario
  10. según la cnn americana hace poco (lo pillé empezado y solo me quedé con el titular) Spain is under attack
  11. #0 "Daniel Franklin, director ejecutivo de The Economist, que considera «alarmantes» los niveles de deuda y de paro que acechan a la economía española"

    Podría explicar que EEUU tiene mayores niveles de deuda y un desempleo en niveles similares

    Las cifras de desempleo real rondan el 21.3% en EEUU
    www.meneame.net/story/eeuu-tasa-real-desempleo-aumento-nuevo-diciembre

    O bien, podría explicar que el problema de la deuda en UK es muchísimo peor que en España aunque el desempleo sea menor
    www.meneame.net/story/gran-bretana-enfrenta-quiebra-segun-analista-eng

    Aquí se dan las claves
    www.meneame.net/story/endeudamiento-espana-supera-366-pib/0003
comentarios cerrados

menéame