edición general
1151 meneos
6035 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Grecia está siendo arrasada por la avaricia de los mercados financieros

Grecia está siendo arrasada por la avaricia de los mercados financieros

estamos rescatando a los bancos europeos y Grecia está siendo arrasada por la avaricia de los mercados, el neoliberalismo salvaje y la falta de regulación financiera. Se puede apreciar en la gráfica que acompaña al post, cómo sus presupuestos han presentado una fortaleza y sostenibilidad increible en el tiempo que los ha llevado a aprobar el mayor plan de ajuste jamás propuesto para una economía.

| etiquetas: grecia , interés , mercado , deuda
413 738 49 K 522 mnm
413 738 49 K 522 mnm
Comentarios destacados:                              
#3 Veamos cómo estos mercados financieros han cometido el mayor magnicio económico de los últimos años al cortar la borrachera del alcohólico y sumirlo en la depresión y la resaca:
4.500 funcionarios públicos fallecidos seguían cobrando sus pensiones a su nombre
18.000 casos de pagos por desempleo a personas que no tienen ese derecho
9.000 jubilados registrados que son mayores de 100 años (el yogur griego es lo que tiene)
40.000 mujeres reciben una pensión vitalicia de 1.000 euros mensuales por el mero hecho de ser hijas solteras de funcionarios fallecidos
3.000 millones de euros en barcos de guerra comprados este mismo año
50 conductores para un solo coche oficial (con un solo volante)
Instituto para la Protección del Lago Kopais, un lago que se secó en 1930
Número de piscinas declaradas por los habitantes de la zona norte de Atenas: 324. Número de piscinas descubiertas con fotos por Hacienda: 16.974 (pagan impuestos allí).
El escándalo de finales de los 80 y principios de los 90 con

…...
«12
  1. Grecia es el experimento. Los demás vamos después.
    Esto no es neoliberalismo es neofeudalismo.
  2. Veamos cómo estos mercados financieros han cometido el mayor magnicio económico de los últimos años al cortar la borrachera del alcohólico y sumirlo en la depresión y la resaca:
    4.500 funcionarios públicos fallecidos seguían cobrando sus pensiones a su nombre
    18.000 casos de pagos por desempleo a personas que no tienen ese derecho
    9.000 jubilados registrados que son mayores de 100 años (el yogur griego es lo que tiene)
    40.000 mujeres reciben una pensión vitalicia de 1.000 euros mensuales por el mero hecho de ser hijas solteras de funcionarios fallecidos
    3.000 millones de euros en barcos de guerra comprados este mismo año
    50 conductores para un solo coche oficial (con un solo volante)
    Instituto para la Protección del Lago Kopais, un lago que se secó en 1930
    Número de piscinas declaradas por los habitantes de la zona norte de Atenas: 324. Número de piscinas descubiertas con fotos por Hacienda: 16.974 (pagan impuestos allí).
    El escándalo de finales de los 80 y principios de los 90 con el desvío de las subvenciones de la UE para agricultura a otro bienes.
    790 millones de euros pagados en comisiones a políticos corruptos, según Transparency International
    Contratar a 270 personas para hacer un catálogo de fotos digital que no habían disparado una foto en su vida
    Falsear y mentir descaradamente en las cuentas públicas para engañar a la UE, a los mercados, a sus ciudadanos haciendo creer que se cumplían los criterios presupuestarios y de estabilidad.
    De muestra un botón que podríamos alargar ad-libitum, en el que queda claro cómo la maldad de los mercados financieros han arrastrado al pueblo griego a la máxima ruína posible.


    Muy grande.

    #1 no te has molestado en leer el artículo, ¿verdad?

    #2 tú tampoco, veo
  3. El artículo CRITICA el comportamiento del pueblo de Grecia, el titular es irónico. Vaya, que no digo que me parezca ni mal ni bien, pero que lo sepáis antes de menear. Por cierto, la entradilla no indica que lo que dice la misma ni el título son irónicos. Voto errónea.
  4. Le falta el </irony>.
  5. Me encanta, la gente menea sin captar la ironía del artículo (o sin leerselo) :-) por que dudo que un meneo de esta tendencia ideológica reciba tantos meneos en tan pocos segundos
  6. #4 Una noticia irónica no es errónea. Es irónica. No pretende pasar por verdadera.
  7. Muy buen articulo y me parece que lo están meneando sin captar el tono irónico del mismo. Meneo al canto.

    Edit: Ya lo ha dicho #6
  8. ¿Y quien les dejaba el dinero para ello?.... ahhhh que no sabían los mercados a que destinaban el dinero......, yaaaaaa. A los mercados lo único que les importa es la rentabilidad y cuanto mas grande sea el pufo que se haga con el dinero que prestan mejor para ellos, mas podrán exigir después. Menos mal que algunos países tienden a no caer en el engaño. "minotauro.periodismohumano.com/2011/06/28/el-no-provisional-de-egipto-;

    Y después desde la UE se habla de solidaridad.
    solidaridad.
    (De solidario).
    1. f. Adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros.
    2. f. Der. Modo de derecho u obligación in sólidum.
  9. #8 Si menean sin leer, problema suyo.
  10. #1 ¿Pero tú sabes lo que es el feudalismo? Anda que...
  11. #3 Si crees que todo lo que pones en tu comentario justifica las medidas que se están tomando creo que tienes un problema.
    Todos y cada uno de los puntos que comentas son más que reprobables pero no creo que avalen el hecho de empobrecer a la clase trabajadora y/o esquilmar un país.
    Me da la impresión de que seguramente es económicamente más acertado el cargarse a un enfermo terminal que el intentar paliar su sufrimiento.
    ¿Aún sigues creyendo que no me he leído la noticia o te has enterado de que desapruebo las medidas tomadas?
  12. Copio y pego un comentario propio de una noticia similar.

    ... y pese a todo eso seguian dandoles pasta.
    Me suena un poco como al tema de las hipotecas y los desaucios que estamos viviendo aqui.
    Grecia malgasta a mansalva y no tiene un control fiscal medio decente, pero ahi estaban para "arreglarles" las cuentas la gente de Goldman Sachs y que el credito siguiera fluyendo.
  13. Leyendo el título, parece que se van a exponer las maldades que están cometiendo los mercados financieros con Grecia, pero en su lugar, se enumeran las cagadas del gobierno griego. La entrada está redactada de manera algo confusa, pero merece la pena echar un vistazo a los disparates que han dejado a Grecia así.

    Edito:
    #6 Yo no había pillado la ironía. xD. Si no lo comentas me quedo tan fresco.
  14. #12 Me da la impresión de que seguramente es económicamente más acertado el cargarse a un enfermo terminal que el intentar paliar su sufrimiento.

    Lo que se está haciendo ahora es paliar su sufrimiento, la otra opción es morir quebrar y acabar como Argentina en 2001 o peor. Casi es mejor morir y renacer que no estar eternamente enfermo.
  15. #11 Yo sí, la pregunta es si lo sabes tú.
  16. #14 Por supuesto, esas calificadoras de riesgo y los banqueros también tienen su cuota de responsabilidad, eso nadie lo niega. Lo que no estaba tan claro era que la mentalidad de los griegos y su corrupción desmedida aceleraron el proceso. Igual, ya sabemos que está de moda echarle la culpa al otro y vivir en un estado de negación perpetuo.
  17. #16 Tío, tienes un problema de lectura.
    Lo único que hago con esa parte de mi comentario es reducir al absurdo tu supuesta lógica.
  18. #17 Sólo sé lo que he estudiado al respecto y desde luego ni el peor régimen dictatorial de la actualidad se puede comparar. Quizá el vestigio más parecido que queda del feudalismo en la actualidad sea una parte de la India.

    Tú sin embargo, dices la primera idiotez que se te ocurre, demostrando incluso que ni siquiera te has leído el meneo.
  19. Yo la verdad es que no entiendo tanta tontería, hay que hacer al menos una vez al año una reflexión que "quepa" en el mundo real, que para utopías ya está Bob Esponja, todos los días en Clan tv....

    Grecia está como está por los chorizos de sus gobernantes durante muchos, muchos años y por una sociedad que ha vivido y gastado por encima de sus posibilidades e intentando chupar de papa estado todo lo que ha podido y mas...bajo la premisa de que el estado siempre tiene dinero, con dar al boton ya sale pasta...(no se si suena de algo). Los mercados financieros y el "neoliberalismo salvaje", sea lo que sea eso, no tienen aquí nada que ver. Nadie obliga a los griegos a pedir dinero...

    Grecia (sus políticos) llevan muchos años mintiendo sobre su propia situación económica y por lo tanto engañando a los inversores sobre sus verdaderas capacidades. Ahora no tienen ni un duro y deben un Potosí y entonces tienen dos opciones, o no pagan sus deudas y se declaran en quiebra o piden dinero a los "mercados".

    De la opción de declararse en quiebra, que es la que está de moda entre los antineoliberales alguien me podía explicar por qué es mejor que la otra, porque yo no lo veo. Si Grecia se declara en quiebra los recortes van a ser aún mayores que los que se proponen ahora, aunque eso sí, se darán ellos solos por güevos no hará falta que los "imponga" nadie. Se irá todo el mundo a la calle y el gobierno griego no tendrá para pagar nada.

    La opción dos es pedir dinero y esperar a que todo mejore para poder pagarlo, mas dinero quiero decir, a los terribles mercados neoliberales salvajes...Solo que para esa opción el que presta dinero quiere saber que lo va a recuperar, y si lo quieres, tienes que demostrar que por lo menos vas a intentar devolverlo. Si no siempre te queda la opción de no pedirlo e ir a la opción uno. Al final las dos opciones son malas, pero hay que elegir la menos mala. Quien se piense que hay alguna forma de que los griegos vivan como antes de esta crisis es un ingenuo.

    Además está la parte de España, España aunque no es Grecia, como repiten todos los días algunos, también tiene esos problemas de financiación. A los "mercados salvajes liberales del capitalismo fáctico a mogollón" les pedimos dinero todas las semanas para bagatelas como pagar la seguridad social, o las pensiones... y ellos nos lo prestan ¡Malditos!...y nos lo prestan porque en parte se fían de nosotros pero otra parte y mas importante aún, porque saben que si nos vamos a la mierda nos "rescatará" la UE, vamos que pagará Alemania. Si en algún momento Grecia, Portugal o Irlanda no son "rescatadas" entonces nosotros duramos aquí un decir "tres tristes tigres"...así que por nuestro bien y para que no nos veamos igual o peor que los griegos, esperemos que les rescaten y que ellos lo acepten.
  20. #19 ¿entonces tu estás a favor de la quiebra? ello conlleva que muchisima gente dejará de percibir el salario y empobrecer a toda la clase trabajadora de forma brutal como ocurrió en Argentina.

    #13 lo del lago Kapais me parece lo menos escandaloso de todo, se tratará imagino de regenerar un espacio natural. Institutos peculiares e inútiles de estos tenemos muchos aquí en España, empezando por los de... las feminazis en tre mucho otros :-P
  21. Esta noticia se merece atunizar en portada.
  22. #18 No digo que Grecia fuera un ejemplo a seguir ni mucho menos, pero hay una gente que se lo consentio y lo fomento a sabiendas.
    ¿ Quien se va beneficiar ahora de las privatizaciones expres que andan preparando ?
    Si la cosa estaba asi y se sabia ¿ porque se les permite la entrada en el Euro ?
    ¿ Porque es indispensable que Grecia siga a DIA DE HOY comprando y PAGANDO armamento para que "supuestamente se les ayude" ?

    No veo yo que el griego de a pie halla o vaya a sacar mucha tajada del asunto, sin embargo ya hay quien si la sacado, la esta sacando y tiene ahora previsto pillar la mejor con las privatizaciones.

    ...y mientras tanto la elite politica de Grecia mas que probablemente llenandose mas aun los bolsillos.
  23. Cada vez que veo como los griegos gastaban el dinero público como si fuera infinito, me recuerdan a los de la República Consumista de Islandia www.meneame.net/story/republica-consumista-islandia
  24. #7 Es erronea si no le pone la etiqueta humor.
  25. #22 ¡Vale coño!
    La anotación del enfermo era para indicar que lo acertado, desde un punto de vista estrictamente económico, seguramente es cargarse al enfermo pero que en absoluto concuerdo con la solución.
    Espero que por fin quede aclarado.
  26. #26 Tú puedes votar lo que quieras, pero eso de que tiene que ponerle la etiqueta no lo pone en ningún lado.
  27. #21 Sería la hecatombe para Grecia y probablemente para Europa, pero viendo como le va actualmente a Argentina(creciendo bastante) quizás no sea tan mala idea al menos para Grecia, creo que es preferible eso que no más de 10 años de estacanmiento-hundimiento. Para el caso de España podría el FMI (miedo me da) hacer de cortafuegos como hizo si no me equivoco con Brasil en la crisis Argentina.
  28. #20 Pues me parece que vas a tener que repasar esos apuntes. Te veo despistadillo.
  29. #26 Ironia is not humor
  30. Pobres banqueros y políticos europeos: los griegos los engañaron a todos diciendo que eran un país moderno y avanzado y claro, se fiaron, les dieron miles de millones de € y ahora resulta que los tercermundistas estos no pueden pagar. Pues que se jodan, que se queden sin sanidad, sin educación y que vendan todo lo que tenga algún valor para devolvernos el dinero a nosotros, los pobres estafados por esos ladrones de los griegos.

    Es que uno ya no se puede fiar de nadie, qué asco de mundo. Pobres banqueros, especuladores y políticos europeos con lo inocentes y lo desinteresados que son y que ahora los griegos les hagan pasar este mal rato.
  31. Unos cuantos datos muy reveladores bajo un titular con mala leche. La corrupción es una de las principales causas de pobreza, por no decir la primera.

    Algo parecido pasó en Argentina hace unos años, otro país arruinado por hacer de la corrupción la norma social.
  32. #4 Es decir, que en la entradilla se te tiene que indicar que el meneo está en un tono irónico porque eres incapaz de entenderlo. :palm:
  33. #27 bien vale, pero es que dices: no creo que avalen el hecho de empobrecer a la clase trabajadora y/o esquilmar un país. :-S

    Si se te ocurre alguna solución que implique no empobrecer a Grecia la dices, pero yo creo que no hay ninguna. A lo mejor en el pais de las piruletas...
  34. #33 ojo, tú lo has dicho, hacer de la corrupción una norma social, no de "la clase política", ni "los mercados", etc., sino de toda la sociedad. Estamos hablando de un país donde en la sanidad pública hay que pasarle un sobrecito ('fakelaki', en griego) al médico para que te atiendan. Y no vacío, precisamente.
  35. Debo de admitir que he votado sensacionalista sin leer y después de leer me arrepiento, pido perdón :-(
    No había notado el tono de ironía.
    #32 ¿Por qué piensas en los banqueros? ¿Crees que ese dinero venía directamente del bolsillo de los banqueros?¿o del resto de Europa? ¿De donde crees que sale el dinero que se les va a prestar ahora para sacarles del apuro? ¿No crees que debamos pedirles medidas de austeridad para asegurarnos de que podrán devolverlo?
  36. Y quí una explicación de porqué Grecia se parece bastante a Españistán "Una característica de Grecia, que comparte con España, es que ha estado gobernada por la ultraderecha por muchos años. La dictadura de los coroneles fue (como lo fue también la dictadura de los generales en España) una dictadura de los ricos en contra de las clases populares. Ello ha determinado que los ricos no tienen la costumbre de pagar impuestos. El fraude fiscal ha sido enorme, consecuencia de la laxitud del estado, que ha continuado controlado por los ricos durante la democracia que siguió a la dictadura. En 2010 sólo 15.000 griegos, de un total de once millones de ciudadanos, declararon al estado ingresos superiores a 100.000 euros al año, lo cual contrasta con la existente concentración de la riqueza y de las rentas, visible en los suburbios de las ciudades griegas. Se considera que casi la tercera parte de la renta nacional (la poseída por los ricos en su mayoría) no se declara".
    www.meneame.net/story/porque-grecia-espana-no-recuperaran
  37. Increible, votos de "sensacionalista" con datos anteriores y links de ellos al pie del post :palm:
  38. Grecia fue la cuna de la democracia, espero que esa sumisión al poder financiero de precisamente este pais no sea simbolico.
  39. #28 Igual que puedo votar lo que quiera puedo escribir lo que quiera, o en que lado pone que no puedo escribir lo que quiera?

    El caso es que hay diferentes varas de medir, aqui un ejemplo... www.meneame.net/story/comando-cubano-venezolano-hizo-justicia-uno-terr
  40. #39 Porque muchos dudamos de la fiabilidad de esos datos, y de los enlaces que los aportan (y no soy yo quien ha votado sensacionalista).
  41. #32 Pues si tu no tienes muchos ingresos y falsificas tu declaración de renta para conseguir un préstamo y comprar un Ferrari, qué crees que ocurrirá cuando tus acreedores se den cuenta de lo que has hecho y que no tienes cómo pagar la deuda?. ESE es el caso de Grecia, ni más ni menos.
  42. El titular es real , el resto del artículo es puro sensacionalismo. La corrupción, las estafas y los fraudes existen en todos los países del mundo, no hay mas que leer las noticias diarias para darse cuenta de ello.
  43. #3 #12

    Creo que #12 tiene razón.. el artículo intenta dar apoyos a unos "mercados" que pobrecitos míos, están en el fondo haciendo un favor a la población griega en general, imponiendo condiciones indiscriminadas a todos los griegos, y ¿lo justifica con acciones incorrectas de poco calado (excepto lo del gasto militar que dudo que toquen) ?

    Si eso mismo se aplicara en España, saldría algo así como 350 mil veces mas mierd... que el listado que pone ahí..

    pagas de funcionarios muertos, pagas a hijas de funcionarios muertos, piscinas no declaradas, conductores de un mismo coche oficial, pagos por desempleo a personas sin ese derecho, 1 instituto de protección de un lago desecado? 1 instituto?
    ¿se les habrá olvidado a los del artículo poner los lápices que desaparecen de las escuelas públicas, la cantidad de aguinaldos de navidad que no han declarado a hacienda, o la cantidad de aspirinas que se sacan por la sanidad pública en lugar de comprarlas? (irónicamente hablando)

    Cualquiera de esas faltas, son con culpables y responsables, y si eso está tan claramente definido, en lugar de justificar que eso es el despiporre griego , ¿porqué no se limitan a acabar esas irregularidades sin hacer pagar todo a todos los ciudadanos griegos?
    Recuerdo algunas de las medidas del plan de ajuste:
    - Subir los impuestos
    - Subir el IVA
    - Privatizaciones de empresas públicas
    - Recortes en el sector público
    - 5.000 millones menos en beneficios sociales

    ¿Esos ajustes perjudican solo a los que se cita en este artículo, o perjudica a todo el mundo? ¿Deben pagar todos por las faltas de unos pocos?

    En España no hay todo eso que se cita ahí? Vamos, si sacaran todos los casos de corrupción en un listado explotaría el corazón a más de uno, A todo eso habría que añadir en España, Italia, y seguro que muchos países europeos..

    - Fraude fiscal increíble con dinero negro, billetes de 500 bajo el colchón, trabajos sin factura.. 80.000 millones de euros al año de fraude fiscal estimado en España.
    - Pagas de minusválido exageradas pero que no están mal
    - Asesores de políticos para no hacer nada
    - Pagas de políticos que ni asisten a los debates ni pronuncian nada
    - No se sabe ni el parque de coches oficiales que hay..
    - Actividades de diverso pelaje poco justificables, fórmula 1, copa américa, visitas del papa, etc..
    - Aeropuertos que tienen menos proyección de viajeros que la estación de esquí del Sahara
    - AVE para paradas como guadalajara que son de dudosa utilidad...
    -…   » ver todo el comentario
  44. Plan de ajustes o morir.. this is the question
  45. ¡Viva!
  46. Meneo por el título, que es cierto.
  47. #44 Sí, han salido. Y muchos de esos artículos no citan fuentes originales y se limitan a repetir números que han aparecido en otros sitios, y verás como en esos artículos hay varias personas que lo indican y tienen las mismas dudas. Te lo explicaré con otro ejemplo: piensa en toda la mierda (falsa) que la prensa extranjera, e incluso la nacional, ha echado contra España en los últimos años e imagínate lo que puede estar pasando con Grecia estando como está.

    Por otra parte, y no relacionado con eso, no se hasta qué punto un país (España) que tiene una absurda filosofía del despilfarro y una economía sumergida del copón(*) puede dar lecciones de ética a otros, como bien comenta #46.

    (*) porque si realmente tuvieramos 5 millones de parados, los tanques tendrían que estar en las calles de la que se habría armado.
  48. #50 y de la situación de déficit perenne que muestra el gráfico de cabecera? También es erróneo gastar todos los años mucho más de lo que ingresas?

    Insisto, todo es cuestionable, pero el propio Papandreu reconoció todo esto en una entrevista a El País el año pasado
    No encuentro el link ahora

    Respecto a las lecciones desde España, por esa regla de tres, no podríamos hablar de nada ni nadie
  49. Hombre ya era hora que alguien hiciera un articulo así, y llegara a portada. Lo que parece no entender la gente que la situación de un país, lo hace los gobernantes sí, pero también sus ciudadanos; siendo cómplices de la corrupción o del dinero fácil.

    En Alemania la doble contabilidad es una vergüenza, aquí la vergüenza es si no lo haces. Para muestra un botón.

    Los ciudadanos, tenemos derechos, pero también obligaciones.
  50. Cualquiera con un poco de 'mundo' sabía, desde hace tiempo, que si España ha sido (casi siempre) un país de pandereta, Grecia nos adelantaba por la derecha... y por la izquierda.

    A modo de anécdota me gustaría recordar que han sido muchos los eurodiputados de distintos países (españoles incluidos) que han comentado, no pocas veces, que les llamaba mucho la atención el 'elevado nivel de lujo y gasto' que manejaban los eurodiputados griegos. Y no es que el resto vivan como indigentes, precisamente...

    Eso sí, atizarle a un enemigo 'invisible' como 'los mercados' (algo que no es nuevo, en otros siglos se ha hecho con los judíos, por ejemplo), siempre es mucho más socorrido que la autocrítica.
  51. Yo por lo que he leído de Grecia tiene aún más culpa la oposición que es la que ha metido al país en la ruina, por mucho que ahora se haya opuesto al plan de recortes. También la tiene el partido en el gobierno pero vaya llevan un año y pico, no es como aquí que llevan 8 años y aún echan la culpa a la oposición.
  52. Spam del régimen en el poder, ni uno sólo de los puntos que menciona es responsabilidad del ciudadano de a pie -aunque pretenda insinuar que sí-, y sin embargo según el autor está justificado que sea dicho ciudadano el que pague los platos rotos.
  53. Y después se extrañan de que la gente ande a pedradas.
  54. Está claro que los griegos tienen culpa, y lo están pagando, con creces. Pero que pasa con el resto de culpables?.
  55. El mercado y la especulación ha llevado el país a la ruina, y si, también los políticos con los derroches que se especifican. Poner ejemplos de derroches no quita que esto sea un hecho viendo los datos de Grecia. Sensacionalista.
  56. vaya verguenza de post, se le olvida hablar del rescate a los bancos, de las compras de armamneto a las potencias europeas...

    vaya interés en pintar solo de un color la situación!!

    verguenza coño verguenza de que fulanos como este den sólo una opinión partidista. pros y contras!!
  57. #37 Efectivamente, que los dejen bien secos, con la sociedad empobrecida al máximo y sin servicios de ninguna clase. Los griegos son los culpables. Cuando los bancos y otras ONG se dedicaban a prestar dinero a Grecia a mansalva sacando grandes beneficios, hacían lo correcto. Lo que no puede ser es que ahora nos digan que las inversiones de alto riesgo han salido mal y no vamos a recuperar nuestro dinero. Joder, ¿Es que no se han enterado los griegos estos que la banca siempre gana?
  58. Esa lista en España puede ser infinitamente más larga.
  59. Tampoco vayamos a echarle toda la culpa a los mercados ahora, en un país donde la corrupción campa a sus anchas.
  60. El artículo tiene razón, aunque solo mira a una parte del cuadro e ignora el resto. Es obvio que Grecia, como país, tiene que pagar sus deudas. Pero lo que es sangrante es que los principales responsables, una vez más, se irán de rositas, y la deuda la pagarán los trabajadores (igualmente los que son culpables y los que no).

    Así que la solución es injusta, y el castigo no es proporcional a la culpa de cada uno. Por tanto, defender lo que está pasando en Grecia me parece bastante cínico.

    Respecto al artículo, iba a menearlo porque me parece interesante, pero después de leer algunos comentarios que dan por hecho que si lo votas es que no lo has leído y te has tragado la ironía, creo que paso.
  61. ¿Tiene que pagar TODA la sociedad griega porque ALGUNOS de sus políticos y ALGUNOS de sus habitantes han hecho esas burradas? Yo no lo veo justo.
    Aquí en España también tenemos mucha gente que ha hecho burradas y ha contribuido a la situación económica que tenemos. ¿Es justo que hagan aquí los mismos recortes que quieren hacer en Grecia?, yo pienso que no, porque no todos tenemos la culpa de eso, y sin embargo nos van a joder el futuro.
    Y no nos engañemos, el tipo de medidas que nos quieren colocar no van a contribuir a mejorar nada, van a contribuir a que cada vez la bola de deuda sea mayor, y a que los que han prestado dinero estén más tiempo cobrando intereses cada vez más gordos...hasta que todo reviente por alguna parte.
    Yo prefiero que reviente ya.
  62. El de robar es lo que tiene, que como te pillen la cagas. En Andalucía tres cuartos de lo mismo. Las van a pasar canutas.
  63. #34 En mi opinión la entradilla no refleja el contenido de la noticia e induce a error. Por la entradilla uno piensa que el artículo dice todo lo contrario, y según mi criterio no da ni una pequeña pista de que sea ironía. La ironía de la noticia es fina, pero la de la entradilla es inexistente. No pido que me den las cosas mascadas, como tu :palm: parece querer dar a entender.

    #7 Cuando la entradilla, a mi entender, confunde a la gente, la considero errónea y por eso la voté negativo, si a tí no te lo parece, perfecto.
  64. #61 El dinero de los bancos es tu dinero, es mi dinero y es el del "pueblo obrero proletario etc..."
    Si Grecia decide no devolver el dinero que habia pedido prestado, el que te jodes eres tu, porque el banco les ha prestado tu dinero, y si no se lo devuelve, el banco no te lo puede devolver a ti.
    Grecia lleva decadas falseando sus datos macroeconomicos. Grecia lleva años gastando mas de lo que ingresaba. Grecia lleva años pidiendo dinero para mantener al leviatán estatal.
    Ahora Grecia, si quiere seguir pidiendo dinero a los bancos, los bancos le exige que de garantias de que va a devolverlo, y para ello, debe empezar a gastar menos dinero del que ingresa.
    A tu amigo toxicomano, si le prestas dinero, lo haces a cambio de que se meta en rehabilitación. De otra manera, lo unico que haces es condenarlo aun más y conseguir no volver a ver nunca más ni a tu dinero ni a tu amigo.
  65. Los griegos se han columpiado más de la cuenta y por lo que cuentan en el artículo, han llevado la corrupción hasta extremos con los que solo un político español podría soñar. Cuando intervenga el FMI y los demás mercados al grito de que tienen que rescatarlos, descubrirán que hay otro fondo debajo del que acaban de tocar, y tendrán que empeñar hasta el Partenón para poder pagar la deuda.

    #71 Los del FMI rehabilitan también a los toxicómanos, pero luego le pasan la factura de los costes de rehabilitación, que ascienden a más de lo que el toxicómano podrá ganar en su vida. Ahora está rehabilitado y listo para trabajar de modo que pueda con creces el "favor".
  66. A mi me hace gracia los que comentan que los mercados estaban siendo engañados, por favor señores que en este mundo nadie da 2 duros poniendote buena cara y sonriendo porque si. De todas formas, lo que no considero justo es que cuando existen 2 partes culpables, unicamente se exprima hasta el limite a una de ellas. ¿Por que?

    Creo que es indudable que la mayoria de los griegos estan pagando gravemente ( y sino lo haran en el futuro) los despilfarros de su gente, pero, ¿Y los mercados?

    De nada sirve que el pobre se convierta en mas pobre, salvo para el beneficio de unos pocos.
  67. #69 Que bien, siempre nos toca.
  68. #72 Por que cuando hablas de corrupcion en Grecia, los responsables son los griegos y cuando lo haces de España los responsables son los politicos? Los que mas van a pagar son precisamente los honrrados submileuristas, igual que ocurrira aqui.
  69. #71

    1 - Nosotros no decidimos en qué invierte nuestro dinero nuestro banco, lo maneja a su antojo de manera totalmente opaca y sin consultarnos absolutamente nada. En ciertos productos financieros sí eliges, pero en los corrientes no.

    2 - Nosotros tampoco podemos decidir no tener el dinero en el banco, pues nos obligan a que lo tengamos ahí, no directa pero sí indirectamente, a ver cómo cobras la nómina o cualquier ayuda de la administración si no dispones de cuenta corriente, o cómo pagas multitud de recibos sin ella; o simplemente, a ver dónde pones tus ahorros si no hay ninguna alternativa ni medio decente y al alcance de todos (como pudiera ser un banco público pero despolitizado y que no participara en el negocio financiero especulativo), en el ladrillo? en acciones de bolsa? debajo del colchón?

    A partir de ahí, pues poco más que añadir...
  70. Estoy seguro de que todo lo que dice el artículo es cierto. Sumando toda la población que cita (las 40000 hijas de funcionario, los mayores de 100 años, los 50 conductores, etc...) y añadiéndoles 300 diputados y, pongamos, otros 10.000 políticos en ayuntamientos y demás, me salen 82.000 griegos de una población de 11.100.000, no llegan al 1% de la población, y me da igual, supongamos que llegan al 5 o al 10 o al 15% de corruptos.
    ¿tienen que pagar el 99% (95, 90, 85) restante lo que han hecho estos? ¿es toda la población griega cómplice necesaria de los tejemanejes de unos pocos?
    ¿Toda la población griega presente y futura es corrupta?
    Quien crea eso que se vaya preparando, nosotros vamos detrás.
  71. Vamos a ver si nos queda claro, el liberalismo y el libre comercio tiene cosas muy buenas y cosas muy malas. Un estado al final no es más que el conjunto de sus ciudadanos y sus recursos. Los bancos mundiales han dado dinero a cascoporro calculando sus riesgos tanto a colgaos que con un sueldo de 1000 euros se compraban casas de 300.000 como a estados que ingresaban x millones por impuestos y otros medios y luego se gastaban x * 10 millones en infraestructuras, aeropuertos en sitios extraños, campeonatos de F1, obras de faraones, televisiones públicas ultradeficitarias etc. Ahora los bancos quieren cobrar y algunos países se dan cuenta que no lo pueden devolver así que los bancos actúan como lo harían con Pepito Mileurista. Le dicen: O me empiezas a pagar y te refinancio la deuda (con mayores intereses), o te declaras en concurso de acreedores (quiebra) y te empiezo a embargar bienes o hablo con el resto de bancos y ni dios te va a prestar un euro en toda tu vida. La mayoría de la gente (y estados) prefieren la primera opción porque te da libertad de vender libremente tus recursos (mientras que si te embargan el banco es el que pondrá el precio) y porque en el segundo caso, tu "fama" de no pagar deudas te va a perseguir toda la vida.

    La gente se tiene que dar cuenta que cuando un político dice: Voy a traer la Formula 1, lo que le está diciendo es Voy a pedir un préstamo a nombre de todos nosotros así que ve reservando 50 euretes todos los años para pagar la F1 aunque luego no vayas. Evidentemente si te compras el televisor a plazos tampoco es un problema gordo, cuando lo que estás comprando a plazos es toda la cocina, una tele de 80 pulgadas, un frigorífico de 4.000 euros, la Play3, un BMW y tal, no te extrañe que llegue un día y te des cuenta que con pagar todo lo demas ya no te da ni para la factura del agua
  72. #68 #77 La economía sumergida era del 40% a lo que hay que sumar los 790 millones de sobornos a empleados públicos del 2009 para acelerar los trámites www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/2106728/05/10/Greci

    Ya no son algunos... ya son muchos muchos griegos los que estaban en la orgía de aquí no paga ni dios.
  73. #78 No es ni liberalismo ni libre mercado, esta todo controladisimo, no hay trasparencia y las leyes benefician a unos pocos privilegiados. Es mercado proteccionista para la casta.
  74. ¿Y desde el blogsalmon quieren hacernos creer que es el único país donde ocurren este tipo de cosas?
  75. #72 El FMI es un invento de los estados para prestarse dinero entre ellos. El FMI es el usurero que te amenaza con romperte las piernas más que la clinica de desintoxicacion. Si tienes que ir al FMI a pedir pasta, es porque la has cagado tanto que en los "mercados normales" no te dan ni la hora.
    #76 ¿Y? ¿Cambia eso el hecho de que si el banco quiebra tu te quedas sin nada?
    Nos ha jodido mayo con las flores, descubriendo la polvora aquí.
  76. Me parece muy triste que se este votando negativo a un articulo simplemente porq esta diciendo una verdad incomoda, no voy a decir que los mercados no se hayan cebado con Grecia pero desde luego si los buitres acuden es porq huele a muerto.
  77. #83 Independientemente de como hallas llegado a esa situación. Cuando el único que te presta es el FMI(o el BCE en la zona euro) estás en quiebra y tu población se va empobrecer pase lo que pase.

    Yo insisto lo único que está en juego es si hay corralito financiero en Grecia y si salen del euro, todo lo demás ya está sentenciado.
  78. #82 Por no hablar de que #0 ha mandado enlaces del blogsalmon los dias 2, 4, 14, 15, 16, 23 y 29 de este mes, si esto no es SPAM, no se que lo sera.
  79. #82 No, quieren explicar por qué pasan estas cosas, y por que como no cambie la mentalidad española de pa que voy a pagar el iva si me sale más barato o voy a votar a este que me ha prometido construir el AVE desde el Bierzo a Cadiz y sería la hostia, llegará un momento donde no se pueda pagar la deuda y nos iremos al hoyo (si es que todavía hay vuelta atrás)

    #81 Puedes explicarte un poco más? Por que en serio que sigo sin entender que responsabilidad tiene el FMI (que como acaba de explicar #83 no es más que un prestamista) de que Gallardón haya pedido un crédito para soterrar la M-30 en nombre de todos los madrileños que van a pagar durante 50 años a precio de oro. Básicamente el mismo que tiene "bankia" de haberle dado a Pepito Mileurista un crédito por 300.000 euros con un sueldo de mierda. Por qué extraña que el prestamista quiera recuperar su dinero? Y después de esto vendrá el y por qué se salva a los bancos? Bueno, pues para mi hay 2 razones, primero porque el banco tiene los ahorros de muuuuuuuuuuchas personas (en forma de pensiones y cuentas) y porque si te quedas sin quien de los créditos se te para el país (no creo que eso sea proteccionismo, de nuevo creo que es evitar la catástrofe)
  80. #83 Quizás no lo cambie del todo, pero es un matiz muy importante y a tener en cuenta, además, ¿realmente quebraría algún banco si Grecia no paga? Más bien lo que sucedería es que sus beneficios se verían reducidos, o en todo caso que tendría pérdidas durante un tiempo, pero eso no es quebrar, una quiebra se produce cuando debes más de lo que tienes (de lo que tienes y de lo que eres capaz de ganar en el futuro gracias a lo que tienes) y esto ¿realmente ocurriría si Grecia dice que no puede pagar todo y que necesita una suspensión temporal de pagos y una quita ordenada? Hay que saber que el actual sistema financiero se basa simplemente en balances almacenados en hojas de cálculos informáticas, vamos, que toda su riqueza no está respaldada por nada tangible como antiguamente (patrón oro), por ello, ¿afectaría demasiado que la anotación que pone "100MM títulos de títulos de deuda pública griega" pasara a poner "100MM de títulos de títulos del BCE"? En teoría eso provocaría inflación, en la práctica, probablemente no, el único problema es que ya se vería a todas luces que este sistema financiero es una estafa y se derrumbaría; lo cuál, cuanto antes se observe mejor, pues antes lo cambiaremos por un sistema en condiciones basado en algo tangible y no en dinero salido de la nada, intereses sobre ésos créditos salidos de la nada, e inflación y especulación eterna e insostenible.

    Igual que ahora el BCE, la Reserva Federat, etc, y los propios bancos comerciales por el método de prestar crean todo el dinero que quieren, cuando se cambie el sistema por ése nuevo que creo que debería existir, la cosa es tan sencilla como anotar en la cuenta de cada persona que posee XXX unidades monetarias, las que toquen según lo que tiene ahora, de ésta forma no perderíamos ni un sólo ápice de nuestra riqueza y al mismo tiempo se acabaría con el problema de raíz y para siempre.
  81. ¿Y por que no se persigue a las personas que hicieron mal uso del dinero,en lugar de que lo pague el pueblo?
    ¿por que no se hace responsable a los antiguos políticos y no al pueblo?
    Aunque por otro lado cabe decir que el pueblo también tiene su culpa al votar a esos gobernantes.
    En España también necesitaríamos una figura para controlar el exceso y el mal uso de los fondos por parte de los políticos.
    Una persona de otro signo político o ÉTICO que controle las cuentas y el mal uso de ellas.
    Pero como aquí la oposición lo único que hace es decir no a todo,no sabemos que medidas están mal y cuales no.
    Creo firmemente que la renovación de la clase política y de sus valores debería pegar un cambio inmenso.
  82. #71 Hacía tiempo que no leía una argumentación tan hipócrita. Osea, ¿qué el dinero de los bancos es de los ciudadanos? ¿Desde cuándo? ¿Qué poder tienes tú sobre él o la sociedad en general? Venga vamos por favor, que esa propaganda no se la cree ni Botín.

    Y respecto a tu parábola del amigo... pongamos las cosas en su sitio. Digamos que tú has metido a tu amigo en las drogas porque eres un camello y te has forrado a su costa. Digamos que cuando tu amigo no ha tenido más dinero le has dejado prestado un poco de dinero para que te siga comprando y todo lo que gane lo siga dejando en tu bolsillo. Digamos que cuando tu amigo por fin revienta y no puede pagar, le exiges que te de la casa, el coche y hasta el anillo de casado.

    Esa es la parábola más ajustada a la realidad. Durante años nos hemos aprovechado de Grecia, hemos hecho grandes negocios a su costa y nos hemos ni tan siquiera intentado sacarlos de sus problemas. Ahora que han reventado por supuesto todo eso se olvida y sólo queremos dinero, que somos amigos pero no tanto.
  83. #90 Hacía tiempo que no leía una argumentación tan hipócrita. Osea, ¿qué el dinero de los bancos es de los ciudadanos? ¿Desde cuándo? ¿Qué poder tienes tú sobre él o la sociedad en general? Venga vamos por favor, que esa propaganda no se la cree ni Botín.
    No, mal. El dinero con el que invierten los bancos no es de los accionistas, es de los ahorradores. Un accionista solo se juega las acciones que tiene del banco, pero no su patrimonio. Mientras que los ahorradores se juegan todo el dinero que tengan en el banco.

    Ejemplo: si el Santander quiebra la familia Botín no pierde un céntimo de los mil millones que tiene en Suiza, pero los ahorradores con dinero en el Santander si que perderían sus ahorros y planes de inversiones. Y no el fondo de garantía no tiene dinero para un monstruo como el Santander.

    PS: Un banco es el único negocio donde los clientes se juegan más que proveedores y accionistas.
  84. Pues yo estoy con los ciudadanos griegos. Los que no tienen la culpa del despilafarro de sus dirigentes.
  85. #21 La cuestión es que Grecia va a quebrar si o si,con ajustes o sin ajustes.¿Debido a la mala gestión del dinero?Pues puede ser.¿Debido al FMI etc etc?También.La cuestión aquí es que el capitalismo no funciona,al igual que hizo el comunismo.En teoría funcionan todos los sistemas pero siempre tienden a su destrucción.La opción dos,como tu la llamas que es pedir más dinero,se denomina fraude piramidal puesto que si tu pides dinero para pagar tu deuda,nunca conseguiras pagarla generando cada vez más y más intereses.El problema Griego viene,además del despilfarro,de la falta de ética de las personas que les han prestado el dinero a sabiendas,seguramente,que Grecia no podría pagarlo nunca porque aunque el artículo critique a unos debería hacerlo con todos.

    Me parece un artículo bastante absurdo tratando de vender que el problema solo se lo buscaron los Griegos....que no quita que sea cierto,que en parte su política de despilfarro les haya llevado a esta situación pero,¿porque tienen que pagar justos por pecadores?No creo que los alemanes sean más eficientes que los griegos,españoles,italianos,portugueses o irlandeses,esa teoría es racista,decir que una persona es más o menos trabajadora dependiendo de donde venga.El problema de la UE es que lo países ricos,se han lucrado jugando con los pobres,vendiendo la moto de la europa económica,libre intercambio etc etc,pero sepan ustedes que esto solo sirve para los fines de bancos y empresas no a los ciudadanos.
  86. #90 ¿De quien es si no?¿De donde saca el dinero los bancos si no es de los depositos de sus clientes?

    A grecia nadie le dijo: "Oye, en vez de acabar con el paro incentivando la industria, crea puestos de funcionario aunque no sean necesarios, que eso te va a dar muchos votos". A Grecia nadie le dijo: "Oye, manten estructuras de gasto obsoletas que el dinero publico no es de nadie y aqui todo el mundo trinca". A Grecia nadie le dijo : "Oye, haz la vista gorda con la economica sumergida y la corrupcion, no vaya a ser que irrites a tus votantes". A "el amigo" nadie le obligó a tomar drogas.

    Y a Grecia nadie le obligó a contraer deudas. Lo hizo ella misma por no saber administrar un estado. ¿Que culpa tiene la ciudadanía (la palabra pueblo no me gusta)? El haber elegido a unos administradores nefastos, quitarlos, y volver a poner a otros administradores nefastos, continuadores de una politica de gasto suicida.
    ¿Por que esto no pasa en Dinamarca? ¿Son los ""mercados"" racistas?

    En tu parabola, dices que "yo" soy el camello y el prestamista. Si la droga es el gasto publico y el prestamista lo que pide es reducir el gasto publico, sería un camello un poco estupido. Bueno, el camello o tu parabola que no tiene pies ni cabeza. Si crees que está mas ajustada a la realidad, es que vivimos en realidades paralelas (por lo tanto, no convergentes).


    En otro orden de cosas, el caso argentino es parecido y a la vez distinto. La causa es la misma, ineptos en el poder, pero Argentina es un pais rico y Grecia no. Y no es que Grecia se vaya a empobrecer con los recortes. Siempre ha sido pobre, ahora lo que va es ajustarse a su realidad y dejar de vivir en la mentira mantenida por su gobierno.
  87. Entonces quedamos en que por los desmanes de unos 100 000 habitantes + el conjunto de su clase política debemos condenar a la miseria a unos 11 millones de griegos, ¿no?

    Sí, estoy siendo simplista, pero digo yo que a todos se nos aplicará la misma vara de medir...
  88. - Falsear y mentir descaradamente en las cuentas públicas para engañar a la UE, a los mercados, a sus ciudadanos haciendo creer que se cumplían los criterios presupuestarios y de estabilidad.

    Únicamente veo un pero a este artículo, y es que podría mencionar que en este punto contribuyó un pelín Lehman Brothers con su "contabilidad creativa" ...
  89. #80 Aquí también tenemos mucha economía sumergida. ¿Es justo que todo el mundo pague por lo que han hecho digamos la mitad de la población? Y dudo mucho que llegue a ser culpa de la mitad de la población, porque de la gente que ha seguido con esas costumbres, la mayoría imagino que lo han hecho porque es lo que tienen instaurado en su sistema. Si para que el médico te atienda bien tienes que soltar algo de pasta, porque todo el mundo lo hace en tu país, es difícil que te resistas, sobre todo si al resistirte te van a putear(atenderte mal, etc).
    Es muy fácil generalizar, yo soy el primero que caigo en eso muchas veces, pero sigue sin ser justo.
  90. #95 ¿La alternativa es? ¿Cuál esa alternativa que no empobrece a la población?
  91. #94 Mira, por suerte hay gente que lo expresa mucho mejor que yo:

    www.meneame.net/story/esta-diciendo-no-quiere-decir
  92. Ya, y el resto de los 12 millones dce griegos que no se han beneficiado de esas prebendas que se jodan. En todas partes hay mangantes y gente que se aprovecha del sistema. Por mucho que me digan los mangantes son el 1% de la población y el que les hizo la auditoria con ingenieria contable, el de Golman Fucks les seguía animando a echar más leña al fuego.
    Respecto al incremento del gasto público desde el año 2007, que se ha dado en todos los paises, incluido España, creo recordar que eran recomendaciones del FMI hacer gasto público para mantener la demanda hasta que empezase en crecimiento, adoptando medidas anticíclicas, pero para eso los mercads tienen mala memoria.
    Se ha organizado para montar el pollo a posta y el que no lo vea es que está ciego.
«12
comentarios cerrados

menéame