edición general
11 meneos
40 clics

Green Software Foundation, una fundación creada con el fin de producir menos emisiones de carbono en el desarrollo de software

Microsoft, GitHub, Accenture y Linux Foundation han unido fuerzas para lanzar la «Green Software Foundation», un organismo que tiene como finalidad establecer estándares y mejores prácticas para crear «software verde», es decir código diseñado para desperdiciar menos energía y producir menos emisiones.

| etiquetas: green software foundation , ecología , tecnología
  1. Empezarán por obligar a volver a los monitores de fósforo.
  2. Es un propósito noble difícil de implementar por el lado del software. Por supuesto que un software más optimizado gastará menos energía, especialmente si hablamos de software que se usa masivamente en servidores.

    Mi duda es que, un software optimizado también necesita menos recursos, y por tanto lleva a menos costes de explotación, por lo que es de suponer que el software de servidores ya está balanceado en costes de desarrollo / costes de explotación.

    Me pregunto en qué consiste exactamente esa optimización verde que va más allá de la optimización que ya se hace para costes.
  3. #3 Yo entiendo que es lo que muchos servicios de cloud están haciendo de crear infraestructura de emisión neutra de carbono, consumo de renovables y cosas similares. En cuando al software es lo que dices, por mi experiencia la clave es aplicar buenas prácticas que optimizan procesos más que cualquier otra cosa.
  4. #3 Ah, y también habría que hablar de algo que refleja bien este meme (lo vi cuando hace unas semanas se hablaba del consumo del bitcoin):  media
  5. #3 Lo raro es que no esté Intel en esa fundación (edito: sí, aunque Intel no sea compañía de software precisamente). Y que la fundación Linux colabora tan activamente con sus principales contrincantes resulta llamativo, cuando precisamente las distribuciones GNU/Linux son capaces de consumir cantidades ridículas de memoria y menores necesidades de operaciones de E/S. Pero claro, el núcleo Linux tiene la característica (a lo que le llevó a disputas con la GPL) de no desentenderse de códigos firmware privativos, por lo que su "ventaja" está en mayor compatibilidad y su inconveniente es justo lo que hace, "entenderse".

    Software verde y Microsoft resulta insultante, es lo más ineficiente que hay en el planeta tanto por inflado de su producto, requisistos de HW que requieren muchos cambios del mismo y también por esas necesidades de comunicación por red, con sus nubes y paridas. No le encuentro ningún sentido.
  6. #5 sí, ese es un buen punto, con mucha frecuencia las CI están muy sobredimensionadas, no haría falta correr toooodos los test unitarios y de regresión en toooodas las plataformas para cada puto commit, que a veces es un commit que simplemente cambia un comentario o la documentación. Eso sí que es para darle una pensada.
  7. #3. Después de pasar el filtro de BLM
    www.zdnet.com/article/linux-team-approves-new-terminology-bans-terms-l
    viene la "programación verde".

    Yo ya he puesto el parche de género al doctor (ahora doctora) de mi Emacs...
    :roll:
  8. Es un acontecimiento que marca un antes y un después en la historia de la hipocresía corporativa.
  9. #3 Se llama "ecoblanqueo" y es una estafa : es.wikipedia.org/wiki/Greenwashing
comentarios cerrados

menéame