edición general
658 meneos
7530 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Greenpeace advirtió hace 10 años de los riesgos de la subida del mar en el edificio afectado por las olas en Tacoronte

La entonces responsable de la Campaña de Costas de la organización ecologista, Pilar Marcos, publicó un artículo para denunciar que la construcción incumplía la Ley de Costas.

| etiquetas: greenpeace , olas , tacoronte , canarias , riesgos
Comentarios destacados:                        
#10 #3 Fueron construidos antes de dicha ley. La ley lo único que hace es decir que están en una zona donde ya no se puede construir.

Las única opción es demoler los edificios con la indemnización correspondiente a los propietarios (no sé si corresponde al Ayuntamiento o al Estado. Si es al primero, quizás lo lleve a la bancarrota, si es al segundo, por mí adelante. Hay que limpiar la costa española de aberraciones como ésta. Pero en cualquiera de los dos casos, en ese barranco hay muchos votos :roll:

La otra opción es esperar que el mar haga su trabajo. Esos edificios (ése en particular) están tan expuestos que reforzar y mantener la estructura no le va a salir nada barato a la comunidad...
«12
  1. Ni aunque se lo hubiese dicho su Dios, así son los negocios.. .
  2. los edificios de Mesa del Mar pertenecen al dominio público marítimo-terrestre. "La Ley de Costas los incluye dentro de la franja que nos pertenece a todos los ciudadanos, es decir, terreno público no urbanizable

    No es urbanizable pero permiten construir... luego pasa lo que pasa. :clap:
  3. #0 Tacor? Si algún @Admin puede cambiarlo a Tacoronte en el titular y las etiquetas se agradecería
  4. ¡No veis la ventaja de no tener que ir al mercado! Los peces les entraban por la ventana. ¡Malditos rojos!
  5. Bravo a Greenpeace por decir hace 10 años lo que cualquiera de la zona ya sabe,
    incluidos políticos, de Mesa del Mar, de Garachico y de San Andrés, que cada cierto tiempo viene un temporal de mar y se mete hasta en zonas habitadas. Mucho dique y mucho dinero invertido para nada.
  6. #5 O puedes tirar la caña desde el balcón sino hay olas.
  7. Un video acojonante, supongo que esto es lo mas parecido a una imagen del fin del mundo cuando las aguas suban de nivel.
  8. No pasa nada, el ayuntamiento construira un espigon con dinero publico y solucionado
  9. #3 Fueron construidos antes de dicha ley. La ley lo único que hace es decir que están en una zona donde ya no se puede construir.

    Las única opción es demoler los edificios con la indemnización correspondiente a los propietarios (no sé si corresponde al Ayuntamiento o al Estado. Si es al primero, quizás lo lleve a la bancarrota, si es al segundo, por mí adelante. Hay que limpiar la costa española de aberraciones como ésta. Pero en cualquiera de los dos casos, en ese barranco hay muchos votos :roll:

    La otra opción es esperar que el mar haga su trabajo. Esos edificios (ése en particular) están tan expuestos que reforzar y mantener la estructura no le va a salir nada barato a la comunidad...
  10. #4 Hecho. Titular ligeramente modificado para que cupiera Tacoronte.
  11. #10 Ya sea por "expropiación" o por demolición natural, vamos a pagarlo todos ... salvo los constructores y demás, claro
  12. #12 De eso no tengas la más mínima duda
  13. #10 El mar siempre pone todo en su sitio, antes o después, pero siempre lo hace :troll:
  14. #1 Con mi dislexia lei Tatooine en vez de Tacoronte. Primero pensé "pero si en Tatooine no hay mar" :shit:
  15. es que cualquiera con dos dedos de frente ve la barbaridad que se ha hecho ahi
  16. #10 Me parece que no hará falta indemnizar a nadie, se acabará demoliendo solo
  17. Para cuando hagan el reboot de "2012" ya tienen donde grabar. Además gratis, y sin cromas ni efectos especiales :troll:
  18. ¿Greenpeace?, y el obrero que estuvo con la llana alicatando la terraza del segundo seguramente también se dió cuenta.

    Y cualquiera con dos dedos de frente, digo yo. Hasta los pueblos marineros de hace 100 años intentaban contar con espigón, de construcción las menos y natural las más.
  19. Podrán legalizar todo lo que quieran... Pero al final, la naturaleza reclama lo suyo.
  20. #10 Hasta 2013 ha estado vigente la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, que derogaba a la Ley de Costas de 26 de abril de 1969, y estaba desarrollada en el Reglamento de la Ley de Costas, aprobado en Real Decreto 1471/1989 de 1 de diciembre de 1989. Esta ley fue modificada por la Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, actualmente en vigor.

    ¿Ese edificio es anterior al 26 de abril de 1969?.
  21. Madre mía, no me compro un piso ahí ni loco.
  22. #19 un espigón?estás loco? Así no podrían venderlo por lo que costó ya que las vistas quedarían entorpecidas, mucho mejor una vista a mar abierta
  23. #22 pues creo que ha habido unos cuantos locos que si
  24. #21 Ni idea. De todas formas dudo que la ley de 1969 fuese demasiado restrictiva... Prefiero pensar que es la del 88 la que empezaba ya de verdad a pararles los pies a muchos, a juzgar por el urbanismo de los años 70.
  25. "y han sido evacuadas las viviendas orientadas al mar hasta la cuarta planta, según explicó el alcalde, Álvaro Dávila."

    Ajam, los de la cuarta planta parriba tienen que estar super tranquilos xD
  26. #21 Por la arquitectura ya te digo yo que no, tiene pinta de finales de los 70 o principios de los 80.
  27. #10 Eso podría crear un precedente para cuando haya que indemnizar a los propietarios de La Manga, la mayor aberración urbanística del Mediterraneo.
  28. #21 ¿La ley de costas de 1969 prohibía ese tipo de edificios?
  29. #29 Que yo recuerde era mas severa que las actuales y tenia menos rendijas. Pero te hablo de hace mucho y de memoria. Habria que buscarlo y la verdad me da una pereza enorme y me pondria de mal humor.
  30. Que subida del nivel del mar ni que leches. Que el mar haya subido un centimetro no explica porque las olas estan golpeando un segundo piso.

    Es la propia erosion del acantilado y invadir una zona donde el mar golpea durante las tormentas.
  31. #28 Habría que fijarse en los años de construcción, en las licencias y en cómo éstas fueron otorgadas, si el entorno es urbano y, por desgracia, también en el coste de la operación. Probablemente La Manga sea uno de esos casos de "too big to fail"...

    Pero me reitero, agravios comparativos aparte, hacer desaparecer estas aberraciones es algo necesario.
  32. #12 Pues ahí es donde yo no estoy de acuerdo. Si lo construyeron antes de la ley, pues no se puede demoler, vale, pero si el mar se los come, se siente. No les vamos a dar una ayuda si ya saben que es un lugar que nunca debió ser construído.
  33. #33 (sin olvidar la degradación del hormigón debida al ambiente en sí)

    Pues eso, que no les va a salir barato.
  34. #34 Si yo de acuerdo tampoco estoy. Sólo estaba planteando la cruda realidad.
    Y lo mismo con los que compran casas en torrenteras secas, cerca de ríos o junto a paredes verticales de roca
    Quienes deberían correr con los gastos de realojo de esas familias son los constructores de esos despropósitos; pero eso ya sabemos que no va a ocurrir.
  35. #25 #21 Según el Catastro, los edificios son de 1976.
  36. #34 Por que asumes que sabían que iba a dar problemas construir ahi?
  37. #6 Bueno, pero el titular vende y Greenpeace, organización que hace ya muchos años que ha perdido el norte, se apunta un tanto
  38. #26 Las vibraciones y el ruido de las olas impactando contra los muros de los pisos inferiores les arrullarán por la noche. Otros se ponen ruido de olas en el móvil o el Google Home, éstos lo tienen en analógico!

    Ahora en serio, no entiendo quién pudo pensar que era buena idea construir ahí.
  39. #37 Como digo en #25, no hay más que ver el urbanismo de los años 70 (unido a la corrupción sistémica patria) para darse cuenta de que la Ley del 69 mucho no hizo.

    Ahora bien, si hay un marco legal para tirar toda esta basura y no tener que indemnizar, adelante con ello.
    Aunque de ser así, en estos casos corresponde al Ayuntamiento indemnizar por la licencia otorgada ilegalmente. El Ayuntamiento entraría en bancarrota y lo de siempre, que si lo legalizamos, que si encontramos una rendija para evitar la demolición.

    Ahí estamos con el Algarrobico, construido hace dos días, y sigue en pie...
  40. #38 Porque soy de la costa. Si te acercas a CUALQUIER vecino, cuando hay rumores de que se va a construír enfrente al mar, te dirá si habrá problemas. Quizás los haya y el no lo sepa ver, pero normalemnte te dirán que si.Es como cuando se construye en zonas planas al lado de un rio; todos saben que cuando haya crecidas el río saldrá e inundará todo...pero se construye igual.
  41. #37 Pues en aquella epoca creo que alli cortaba el bacalao el PSOE, aunque no creo que sea la causa, todos los politicos han hecho lo mismo y tan a gusto se han quedado.
  42. #43 Lol. Así que a la hora elaborar un plan de previsión de riesgos hay que preguntar a los vecinos a ver qué opinan.

    Eso es cuestión del ayuntamiento. Si la cagaron permitiendo esto, ahora tendran que apoquinar. Normal.
  43. #7 Claro. Todo son ventajas.
  44. #24 Hay que tener en cuenta que esos pisos tienen 3 décadas, habra que ver cómo se veía en los 80 antes de la subida del nivel de mar. Hablo del que compra, el que lo ha construido tenía todos los datos necesarios para saber que ahi no se debía construir.
  45. #28 Porqué habría que indemnizar a los propietarios de la Manga?
  46. #19 Llámame loco, pero a lo mejor el día que tocó alicatar se esperaron a que no hubiera temporal
  47. #1 dejemos que el mar coja lo que es suyo
  48. SENSACIONALISTA
    El embate de esas olas contra el edificio no tiene nada que ver con "el calentamiento global" o con "la subida del nivel del mar".

    #16 #40 La razón de lo ocurrido es mucho más evidente y simple. Lo de la "subida del mar" está metido con calzador y es propaganda autobombo. Me pregunto que opina @Nylo
  49. #30 mas severa que las actuales y tenia menos rendijas

    ┈╱╱▏┈┈╱╱╱╱▏╱╱▏┈┈┈
    ┈▇╱▏┈┈▇▇▇╱▏▇╱▏┈┈┈
    ┈▇╱▏▁┈▇╱▇╱▏▇╱▏▁┈┈
    ┈▇╱╱╱▏▇╱▇╱▏▇╱╱╱▏┈
    ┈▇▇▇╱┈▇▇▇╱┈▇▇▇╱┈┈

    1969

    Artículo primero.
    Son bienes del dominio público sin perjuicio de los derechos legalmente adquiridos:

    Uno. Las playas, entendiéndose como tales las riberas del mar o de las rías formadas por arenales o pedregales en superficie casi plana, con vegetación nula o escasa y característica.

    Dos. La zona marítimo-terrestre, que es el espacio de las costas o fronteras marítimas del territorio español que baña el mar en su flujo y reflujo, en donde sean sensibles las mareas, y las mayores olas en los temporales ordinarios, en donde no lo sean. Esta zona se extiende asimismo por las márgenes de los ríos hasta el sitio en que sean navegables o se hagan sensibles las mareas.

    Tres. El mar territorial que ciñe las costas o fronteras del territorio nacional con sus ensenadas, radas, bahías, abras, puertos y demás abrigos utilizables para pesca y navegación.

    Cuatro. El lecho y el subsuelo del mar territorial y el del adyacente al mismo hasta donde sea posible la explotación de sus recursos naturales.


    www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1969-494

    1988

    Artículo 3

    Son bienes de dominio público marítimo-terrestre estatal, en virtud de lo dispuesto en el artículo 132.2 de la Constitución :

    1. La ribera del mar y de las rías, que incluye:
    a) La zona marítimo-terrestre o espacio comprendido entre la línea de bajamar escorada o máxima viva equinoccial, y el límite hasta donde alcancen las olas en los mayores temporales conocidos, de acuerdo con los criterios técnicos que se establezcan reglamentariamente, o cuando lo supere, el de la línea de pleamar máxima viva equinoccial. Esta zona se extiende también por las márgenes de los ríos hasta el sitio donde se haga sensible el efecto de las mareas.
    Se consideran incluidas en esta zona las marismas, albuferas, marjales, esteros y, en general, las partes de los terrenos bajos que se inundan como consecuencia del flujo y reflujo de las mareas, de las olas o de la filtración del agua del mar.

    No obstante, no pasarán a formar parte del dominio público marítimo-terrestre aquellos terrenos que sean inundados artificial y controladamente, como consecuencia de obras o instalaciones realizadas al efecto, siempre que antes de la inundación no fueran de dominio público.

    b) Las playas o zonas de depósito de materiales sueltos, tales como

    …   » ver todo el comentario
  50. #46 Claro!! No te hace falta fregar, ni limpiar la terraza, ni baños nasales, puedes aprender a nadar en tu salon, si usas VR y compras un juego con ambientación marina estas olas lo hacen mas realista, la visita indeseada? Tampoco es un problema se van con la primera ola de la tarde.....
  51. #25 Viendo a la distancia que está ese edificio, la del 1969 diría que hay que dejar un par de mm de distancia al agua. :shit:
  52. #44 el PSOE en el 76? Revisa tus clases de historia porque te veo pez, millenial
  53. #45 Es interesante preguntar a la gente de la zona al realizar los estudios previos. Puede que aporten información sobre algún aspecto que los técnicos pudieran pasar por alto.
  54. Conozco el sitio, estuve recientemente. Es una aberración. Se han cargado el paisaje de los típicos acantilados canarios, los edificios están en mal estado por la excesiva corrosión, llenos de óxido en sus partes metálicas. Llegar ahí supone un buen rato de coche por unos cuestones infumables. No hay manera de llegar caminando a ese sitio sin darse una paliza. Aquello parece una barriada fantasma. Poca gente, tiendas decadentes, absurdo urbanístico.
  55. Que crien mejillones.
  56. #55 He dicho "creo recordar", por que en algunos sitios la democracia tardo mas en llegar que a otros y estoy a 2.300 km. de Tacoronte. Tambien creo que cuando nacio el primer millennial yo tenia las primeras canas, o sea que ahi no has acertado.

    Cuentanos tu que pasaba en Tacoronte en el Ayuntamiento en 1976 que pareces saber mas y asi nos ilustramos todos.
  57. #49 que va, el paleta iba con chubasquero echando cubos de agua para afuera calladito para conservar el curro
  58. Yo no entiendo a la gente que, de 20 años para aca, compra pisos en esos sitios. Vale que antes, me refiero a muchas décadas atrás, pues no teníamos la info que tenemos hoy, ni los recursos, ni la educación... Y muchas personas es lo que tienen porque su familia lleva ahí mucho tiempo, pero ¿de 20 años para acá? Pura negligencia.
  59. #51 Opino que por supuesto no tiene nada que ver con la subida del nivel del mar, que hoy sólo está 3cm más alto que cuando Pilar Marcos "alertó" de la subida del nivel del mar (habrá sido por 3cm lo de las barandillas...). Y por supuesto, opino que esto ya pasaba cuando Pilar Marcos hizo su denuncia, como prueba la propia fotografía que la acompañaba, que es la misma que la del meneo. Esos edificios no están amenazados por el cambio climático. Están amenazados por los temporales marítimos, tal y como ya lo estuvieron cuando se hicieron, y habría que meter en la cárcel a los responsables de haberlo permitido.
  60. #56 No lo dudo. De ahi a decir que el ayuntamiento no tiene que hacer nada porque no se les preguntó a los vecinos hay un abismo.
  61. #51 Exacto. El nivel del mar ha subido 2 cm y por eso las olas de 6m han tirado el balcón del segundo piso. Muy lógico todo.
  62. #37 Y aunque no lo fuera me suena que tienen una moratoria de varias décadas para su derribo aunque entiendo que los edificios históricos fuera de núcleos poblados estarán exentos.
  63. #54 no creas. He visto fotos en b/n de edificios que ahora están a 10 m pero que en la foto están a 100. Algunas playas tienen poca inclinación y con una pequeña subida el mar se acerca mucho.
  64. #22 pensaba lo mismo, solo que yo ni harto de vino xD
  65. Temporada 2: La Manga del Mar Menor.

    Espero q no se le ocurra al.gobierno de turno dar ayudas cuando se inunde.
  66. Lo que no acabo de entender por qué avisó Greepeace y no una consultora contratada por el dueño del edificio o el Ministerio de Industria/Medio Ambiente. Parece como si la responsabilidad fuera de Greenpeace.
  67. #51 Entonces, ¿cuando consideraráis que la subida del mar tiene incidencia en el crecimiento de las olas? ¿20cm, 50cm? Lo pregunto con intención sana.
  68. Yo lo que no sé es qué se le pasa por la cabeza a una persona para comprar uno de esos pisos...
  69. #67 Aunque esos edificios en particular se ve claramente que están en terrenos ganados al mar
  70. Alguien le puede preguntar a Greenpeces si me va ir bien dentro de 10 años?
  71. #59 Las primeras elecciones municipales de la democracia fueron en 1979
  72. #76 Si, fue la transicion, ya te digo que no lo tenia claro. Imagino que en esas fechas habria entonces un alcalde de FET y las JONS.
  73. #72 la subida tiene incidencia en el crecimiento de las olas desde el centímetro 1. Se puede afirmar que sin cambio climático aumento del nivel del mar, la ola de la noticia habría sido 2cm más bajita... con idénticas consecuencias.

    Pero si una subida de 50cm ocasiona subida de olas que tengan incidencia en la capacidad de un edificio de mantenerse en pie, entonces el edificio nunca debió construirse ahí. Hacen falta unos mínimos márgenes de seguridad que aquí no se han respetado. El mar en pleno temporal puede producir olas muy bestias cuando confluyen a la vez una serie de parámetros, y ver una ola medio metro más grande que ninguna otra en los 20 años anteriores es algo que puede ocurrir sin necesidad de que suba el nivel del mar y sin que se produzca un tsunami.
  74. Greenpeace dice muchas cosas. A veces aciertan

    Son como las exclusivas del Marca
  75. #45 Con haber preguntado a 1 vecino al construir la autopista del cantábrico al paso por Mondoñedo, se habrían ahorrado todo el calvario actual. Pero entonces no podrían haber metido por allí la autopista....
  76. #30 Na, ni te molestes. Nos daría igual.
  77. #45 visto el desastre de la autovía A-8 a la altura de Mondoñedo, donde durante su construcción en la Coz de Galicia salían entrevistas a ¡pastores! que advertían de los problemas que iba a tener el trazado.... SI, hay que preguntar a los vecinos a ver que opinan
  78. #45 Que señor es "el ayuntamiento"?
  79. #59 Franco murió en el 75. La Constitución es del 78. El. primer partido que gobernó en democracia fue la UCD de Adolfo Suárez.
  80. #80 #82 Que te hace pensar que cualquier vecino tenia información que los tecnicos no tenían?
  81. #85 entonces es que han sido, quando menos, irresponsables si sabían que estaban diseñando una autovia que iba a estar cerrada un dia si y otro no. Con los edificios en la costa (o cauces de rios) es igual: quien consiente es o ignorante o imprudente (o tiene intereses, claro).
  82. #10 Que se jodan, y que los pague el constructor, con dinero o con cárcel.
  83. Parece como si todavía no fuera el momento de hacer nada porque el edifico continua en pie y no ha habido muertos.
    Hay demasiado imbécil construyendo edificios y demasiado imbécil comprando pisos. La inacción de las autoridades tampoco me parece demasiado astuta.
  84. #85 OBVIAMENTE cualquier vecino tenía información que los técnicos no tenían, si no no tendriamos una autovia que pasa 1/3 del tiempo cortada y otro 1/3 del tiempo limitada a 60 km/h, en un tramo inagurado no hace ni un lustro en el que ya ha habido varios muertos y choques en cadena, si durante la construcción la prensa ya se hizo eco de la opinión de los vecinos.
  85. #86 Pues eso. Si a mi lo que me interesa es que la autopista se haga sí o sí me paso el consejo de los técnicos por el forro. Lo que digan los vecinos está de más.

    Que el asunto crea problemas en el futuro. Bueno, yo ya no estoy en el ayuntamiento y que el marrón se lo coma otro. Miel sobre hojuelas.
  86. #89 Asumes que los técnicos no tenían esa información. Desconoces si (como en la noticia que nos ocupa) se había alertado de los problemas de esa construcción y aún así no se hizo nada al respecto.
  87. #91 Tienes toda la razón. He pecado de ingenuo. Positifo para ti
  88. #75 no, serás 10 años más viejo.
  89. #57 Pues no he leído lo mismo por aquí:
    www.idealista.com/inmueble/40366925/
    www.idealista.com/inmueble/40536516/
    www.idealista.com/inmueble/37066540/
    www.idealista.com/inmueble/38466060/

    xD xD xD

    Yo he estado algunas veces y me pareció un sitio muy bonito y tranquilo, especialmente la playa de la izquierda, según bajas, a la que se accede por el túnel. Eso sí, el estado de corrosión de todo da pena y tienes razón en que llegar ahí es un dolor de muelas y no cuenta con ningún servicio. Comprar alguna casa de las que he puesto puede estar bien si pretendes sacarle unos duros con Airbnb, pero me da que lo que ganes (y más) te lo gastarás en reparaciones varias por las humedades de suelos, paredes y techos. Y volver a amueblar tras cada tormenta tiene que ser un coñazo, aún teniendo seguro.
  90. #45 ¿Te vale preguntar a ingenieros y arquitectos?
  91. #59 No saber que el primer gobierno democrático electo fue la UCD tiene delito.
    Sobre Tacoronte, pues hombre evidentemente no me sé su historia.
  92. #96 Hablo del Ayuntamiento de Tacoronte, su primer alcalde democratico fue Guillermo Graham y pertenecia a la Agrupación de Electores Asociación de Vecinos y Jóvenes de Tacoronte (AEAVJT).

    O sea que ya sabes, del delito de la UCD quedo absuelta.
  93. #97 Claro, super absuelta cuando te sepas todos los ayuntamientos de España. Sabes que además hubo una guerra civil? :troll:

    Bueno, estoy pensando que te absuelvo del delito si me invitas a Tenerife
  94. #98 Lo que no se me lo miro. Y de la guerra civil, se mas que tu.
  95. #99 Pues recuerda, antes de decir que el PSOE cortaba el bacalao en el 76, lee la wikipedia!!!
«12
comentarios cerrados

menéame