edición general
256 meneos
956 clics
La guía del autoestopista galáctico cumple 42 años

La guía del autoestopista galáctico cumple 42 años

El 12 de octubre de 1979 salía a la venta la primera edición de La guía del autoestopista galáctico (The Hitchhiker's Guide to the Galaxy), la adaptación escrita por Douglas Adams del serial radiofónico del mismo nombre. Así que acaba de cumplir 42 años.

| etiquetas: el número es importante , 42 , la guía del autoestopista galactico
141 115 9 K 408 cultura
141 115 9 K 408 cultura
  1. Cuarenta y dos
  2. ¿Casualidad? Yo no lo creo... :tinfoil:
  3. Hay autoestopista galáctico, hay meneo.
  4. 42 años con la toalla a cuestas...
  5. #1 no olvides llevar la toalla ;)
  6. Leí por algún lado que el 42 representa el carácter "*" en código ASCII (eso si es verdad), y que simplemente el ordenador dijo "*" porque es el comodín que se usa en ciertos ámbitos de la informática, es decir, el sentido de la vida es cualquier sentido que tu le quieras dar.
  7. Me lo he leído y el libro es un absoluto muermo. La gracia del 42, la ballena y demás referencias "al libro" en realidad son referencias a la malísima película basada en el libro y es que nadie se lo ha leído porque es un muerrrrrrmo.
  8. Don't panic!
  9. #6 ASCII se inventó en el 1968 según la Wiki así que es posible.
  10. So long, so long, so long
    and thanks......
  11. #7 La película está bastante bien, no es para todo el mundo pero a mi me gusta y no soy el único
  12. #1 El año que viene cuarenta y tres.
  13. Cuarenta y dos, y un día, que vamos tarde con la noticia. Navegadores!
  14. #10 ... for all the fish
  15. #7 Yo también me lo leí por curiosidad y concuerdo que a nivel narrativo es bastante malo, ahora en mitad de esa mediocridad te encuentras algunas frases y párrafos extraordinarios, que son los que todo el mundo conoce y se citan tan a menudo en internet. Resumiendo, al que no se lo haya leído le recomiendo que se ahorre el esfuerzo y se conforme con la página de Douglas Adams en Goodreads, ahí vienen todas las partes que merecen la pena.
  16. Uno de esos libros del que no he podido pasar de la mitad, si llega. Junto con Neuromante y El nombre de la rosa. Suelo re-empezarlos cada varios años a ver si suena la flauta. A lo mejor es buen momento para volverlo a intentar con este.

    Por cierto, relacionado, temazo de A Perfect Circle cuyo título os sonará a los fans del libro: www.youtube.com/watch?v=UkHSmDxX1t4
  17. #7 Pues yo te diría que el libro es muy ameno, se lee rápido y tiene situaciones bastante chistosas y sarcásticas.

    Pero que todo el mundo tenga la misma opinión es muy improbable. Absurdamente improbable.
  18. #6 Tal como tengo entendido, Douglas Adams mencionó varias veces que el 42 no tenía ningún significado en particular.
  19. #18 O eso nos quieren hacer creer... :tinfoil:
  20. #7 La verdad, le compenso en otro comentario el negativo que le acabo de cascar, no suelo ser dado a ello, pero se lava usted la boca a la hora de nombrar la guía, el restaurante del fin del mundo, la vida el universo y todo lo demás, hasta luego y gracias por el pescado, informe sobre la tierra y una cosa mas.

    Douglas Adams es un jrande y eso de que "nadie" se ha leido el libro...
  21. Llevo 42 años con la toalla debajo del brazo, por si acaso.
  22. #7 Nadie se leé un libro que no le gusta. Has pasado de la portada?
  23. A mi me parece un libro (y una saga) muy irregular, con momentos graciosos, momentos confusos y momentos tontos.
    Apenas me gustó, he leído libros cómicos mejores y, dentro del mundo de la parodia, creo que Prachtett tuvo mucha mejor carrera.
    De Adams me leí los de Dirk Gently y me gustaron tan poco que me costó animarme a ver la serie, creo que no me gusta como escritor.
  24. #23 *Pratchett
  25. #7 #15 Me parece que eso pasa con muchas obras de culto, hay que tener en cuenta que el que te guste una obra depende mucho de su contexto y tu predisposición, y lo que valoras en ellas. Sin contar que los tiempos cambian, y en muchos ámbitos culturales hay una profesionalización de escritores, artistas, etc.
  26. #20 ni puto caso, como todos los que votan negativo a la noticia, menuda panda de bogones. Espero que les baneen antes de que se pongan a recitar poesía.
  27. #26 Its my job to keep punk rock elite

    www.youtube.com/watch?v=PbLxdi_ZM3E
  28. #5 gran mensaje recordado por Puturrú de Fuá y más recientemente por Toallín/Towelie
    No puede faltar el 25 de mayo.
  29. #1 Avisadme cuando cumpla 43, pero no para el 44.
  30. y eso qué significa?¿
  31. #25 Bueno, yo creo que en este caso influye que el medio original era una serie radiofónica de la que los primeros libros no son más que una novelización, y creo que eso se nota bastante.
  32. #20 Curiosamente, hace un par de días, hablando de los idiomas comentaba que puede que la mayor satisfacción que me ha dado aprender inglés sea haber podido leer a Douglas Adams sin traducir.

    Pero, claro, cada uno tiene sus gustos.
  33. #15 ¿lo has leído en inglés?
  34. #7No es un libro para todo el mundo. Al contrario que con los libros de Teo, hay que tener comprensión lectora para poder seguirlo.
  35. #16 este no es gran cosa pero tiene alguna cosa buena de vez en cuando... Neuromante ni te molestes, no mejora. El nombre de la rosa a mi si me gustó...
  36. #15 Es que no es una novela de ciencia ficción. Es una especie de cuento hasta las trancas de ironía y sutilezas inglesas. Pasa como con Monty Python, a alguien que tenga una noción superficial de la cultura inglesa le hará gracia algunas cosas, pero muchas le pasarán totalmente desapercibidas porque no significan nada. Pero para quien conoce a fondo la sociedad, cultura y humor británicos es un libro con muchisimas perlas e hilarante.
  37. #34 entonces puedes criticar lo que te dé la gana {0x1f44d}
  38. #18 Pues escribió su correcto cálculo en base 13.
  39. #7 Es que no es un libro, son cinco.
  40. #7 Es mi libro favorito, y eso que no soy de devorar libros.
  41. #7 ya. Mucho mejor el Marca, que son artículos cortitos que se leen en un pis pás.
  42. #30 Que no te has leído el libro.
  43. #37 Como mundodisco y la fantasia.
  44. #45 mundodisco es hilarante.
  45. #23 Sobretodo después del primero. Es todo muy abstracto.
  46. #23 Porque no es realmente un libro. Es la transcripción de una comedia radiofónica.

    No tiene un formato de novela clásica
  47. #16 yo me lo termine ayer, llevaba meses intentándolo, mi opinión, un simple meh, y a otra cosa
  48. #22 Pues yo sí, a no ser que me resulte una mierda infumable. Simplemente me puede la rabia de dejar el libro a medias, pero cuando lo acabo dedico unos minutos a recordar a los progenitores del autor.
  49. #41 en realidad es una trilogía de 5 libros :troll:
  50. #16 Lo leí hace tres o cuatro años, y peino un montón de canas en todas las zonas de mi cuerpo.
    Aún no entiendo el éxito que tiene.
    Lo de las listas de libros más sobrevalorados, y luego en ellas encontramos cosas como "Cien años de soledad",...
  51. #7 Yo me leí la segunda, tercera y cuarta partes de la trilogía.
    Edito: segunda, cuarta y quinta.
  52. #12 Me da la impresión de que no has entendido la referencia
  53. Estaba leyendo la noticia y todo iba bien hasta que llegué a la frase final

    "Parafraseando a los delfines, «hasta luego y gracias por todas las risas"

    ¿En serio?... Pues se les va a podrir el pescado
comentarios cerrados

menéame