edición general
40 meneos
67 clics

H.R. 1981, el nuevo proyecto del creador de SOPA que incluye vigilancia extrema en Internet

Con SOPA retirada de la mesa y aun con el fantasma de ACTA planeando sobre los usuarios de Internet Europeos, Lamar Smith, el que fuera autor de la polémica Stop Online Piracy Act, ha vuelto con un nuevo proyecto de ley que incluiría vigilancia extrema a los usuarios. ¿Su nombre? H.R. 1981, también conocida como Protecting Children From Internet Pornographers Act.

| etiquetas: h.r. 1981 , sopa , vigilancia , internet
  1. Si con la censura pura y dura no cuela, invoca el manido: "Los niños! Es que nadie va a pensar en los niños!"

    Eso nunca falla ¬¬
  2. Terrorismo y pornografía infantil: justificando recortes de libertades civiles desde el siglo XX.

    Lo más cojonudo de todo es que con ese nombre ("Protecting Children From Internet Pornographers Act") harán que parezca que quien esté en contra de ese proyecto de ley está a favor de la pornografía infantil.
  3. Los vectores de ataque para conseguir censurar internet son estos: (cyber)terrorismo, porno infantil (#2) y, no nos olvidemos, industria cultural y propiedad intelectual.

    Si no funciona con una excusa, prueban con la otra, y poco a poco van consiguiendo toda una serie de leyes y normas para convertir Internet en un payperview multimedia castrado y censurado por gobiernos y empresas.
  4. La industria del cine/música no parará hasta que lo consigan. Qué manía de poner puertas al campo
  5. Que fallo, debería haber sido H.R. 1984 es.wikipedia.org/wiki/1984_(novela)
  6. Bueno, bueno, ya se sabe que el que la sigue la consigue, y si no, al tiempo. ¿Alguien se apunta para desarrollar compuglobalhipermeganet?
  7. #5 Hubiera dado un poco el cante... :troll:
  8. #7: Y llamarle Protecting Children From Internet Pornographers Act no? Si parece sacado de un episodio de South Park...
  9. Con la excusa de la pornografía, meter censura a saco. Parece que la excusa del pirateo ya no les vale
  10. ¿Su nombre? H.R. 1981, también conocida como Protecting Children From Internet Pornographers Act.

    Se trata de un proyecto diseñado, en teoría, para proteger a los niños de los pedófilos en Internet, pero tras ese nombre, una de las mayores bazas para que salga adelante, esconde el seguimiento intensivo de todos los usuarios de Internet, con algunos ejemplos que por ejemplo obligan a los proveedores de servicios americanos a mantener un estricto seguimiento de las direcciones IP que visitan sus usuarios que duararía al menos 18 meses. Esto no es lo más grabe, sino que datos privados como la información de la tarjeta de crédito de los usuarios, además de los datos personales, se almacenarían.


    Qué mala baba, esconder la verdadera intención de este proyecto bajo el nombre "Protecting Children From Internet Pornographers Act". Esto es de ser un pelín malnacido, ¿no?. Con este nombre cualquier persona mal informada estaría a favor de que saliera adelante. Me recuerda al artículo sobre la perversión del lenguaje en los anuncios publicitarios: www.meneame.net/story/perversion-lenguaje-spots-bancarios-ejemplos
comentarios cerrados

menéame