edición general
512 meneos
8023 clics
¿Se ha convertido Java en un problema para el acceso a la administración electrónica?

¿Se ha convertido Java en un problema para el acceso a la administración electrónica?

El acceso a la administración electrónica depende de ciertos elementos técnicos que complican el futuro a medio plazo si no se resuelven una serie de circunstancias que siembran algunas dudas. Por un lado está Java, un complemento básico para realizar las firmas electrónicas y para firmar y enviar documentos a las respectivas sedes electrónicas. Java era la solución, para facilitar el acceso, pero ahora se ha convertido en un problema.

| etiquetas: java , acceso , administracion , electronica , navegadores , problema
Comentarios destacados:                                  
#3 Alguna vez he tenido que liar con una aplicación de estas y sus certificados. Mataría con mis propias manos al sobrino que hizo semejante despropósito.
  1. Java se ha convertido en un problema.
  2. Alguna vez he tenido que liar con una aplicación de estas y sus certificados. Mataría con mis propias manos al sobrino que hizo semejante despropósito.
  3. Sí, se ha convertido en un problema. Java para web es así: basura.
  4. #1 #4 ¿y qué propones como solución?
  5. #6 ¿Donde esta la lanza a favor?
  6. Java está programado para fastidiar.
  7. Yo llega un momento que no se si es culpa de java, culpa del navegador que no lo integra correctamente, culpa del SO que no registra sus librerias como debiera, por que como habremos hecho muchos que te partas los cuernos instalando la determinada versión que necesitas para acceder a determinada parte de la gestión administrativa del estado, que no lo consigas, luego reinicias y milagrosamente ya funciona te hace pensar.
  8. #7 La ha roto
  9. #7 que no son "todos" jijiji :troll:
  10. Java es y ha sido más que nada porque es lento (esto es compensado por la velocidad y la ram del hardware) y sobre todo el problema que presenta la incompatibilidad de las nuevas versiones con las viejas, es un buen lenguaje pero bastante enredado.
  11. #12 una lógica un poco extraña... a mi manera de entender
  12. #5 El navegador gestiona de forma nativa los certificados.
  13. Con la se cantidad de lenguajes interesantes, potentes y productivos, como siempre la administración busca lo más enrevesado y complejo de programar.
  14. #17 ¿Cuáles son esos lenguajes interesantes, potentes y productivos?
  15. Java ya era un problema, no hagáis sangre...
  16. #19 Por ejemplo Python
  17. #18 claro la administración tiene problemas de integración con java applets (tegnología java) en su desarrollo de acceso, y tu conclusión es que Java no es un problema para la administración...
  18. #21 pero no tiene el mismo cache q Java, que es élite...
  19. #20 Tenia sus inconvenientes, pero de aquí a un futuro próximo es muy posible que si los navegadores "usuales" dejan de soportarlo. Nuestra administración se encuentre con un pifostio del 15, por no tener visión. Y lo peor es que no lo pagara la administración, lo pagaran los trabajadores y empresas.
  20. Hace años (muchos) me regalaron un poster (en papel, amijos) que "explicaba" las classes de Java, era un A0 lleno de texto de tamaño 10... y ahí renuncié a intentar entenderlo.
  21. #25 como el DNI electrónico y la implementación de mierda que se hizo, como todos los portales que solamente funcionan con explorer 6 y...
  22. #24 la culpa siemrpe es de lo desarrolladores clarooooooo{wall}
  23. #17 El éxito de Java es precisamente su facilidad en la programación. Lo que es enrevesado son todos los frameworks y tecnologías que existen alrededor, a cada cual más inútiles y complejas.

    Por poder se pude hacer todo en C/C++, pero a ver quién tiene huevos a cambiar todas las aplicaciones desarrolladas en la administración pública por un sueldo de miseria que pagan a los programadores.
  24. #23 Sí, pero al final cualquier lenguaje acaba en lo mismo 0110011110010
  25. El problema de de las aplicaciones para firmar es que tienes que tener un software que controles tu, que se lo descargue el cliente y lo ejecute, que debe ser multiplatarforma y soportar a Internet Explorer (si mucha gente sigue usándolo, y en algunas empresas los trabajadores no disponen de más opciones) y estar muy extendido entre los usuarios, por desgracia y por coñazo que sea Java, parece que es el único que cumple los requerimientos.

    #21 Siento comunicarte que Python también da problemas con las diferentes versiones, a mi me los ha dado en Windows. Además de que a veces es un follón encontrar todas las bibliotecas requeridas para plataformas Windows.
  26. #29 Ya, por eso digo que hay lenguajes más potentes, C/C++, Python, son lenguajes sencillos de programar y sobre todo efectivos, pero como siempre se opta por lo más atravesado
  27. #32 Hombre, a mi hasta ahora (déjame tocar madera (me toco la cabeza)), no me ha dado problemas pero todos los lenguajes tienen sus ventajas e inconvenientes, pero desde luego Java para mi por lo menos tiene más inconvenientes que ventajas
  28. #2 Habíamos quedado en que eso no es verdad.
  29. #30 yo también,más que nada porque me gano la vida con el jeje
  30. #26 Poco programarás entonces. Cualquier lenguaje actual está lleno de clase, funciones,... para poder facilitarnos todo lo que se les pide hoy día.
  31. ¿Alguien puede decir como lo hacen en otros países?
  32. #28 De los desarrolladores que desarrollaron Java
  33. Java un problema? Dios mio, le van a hundir el blog a pymesyautonomos con ataques Dos...
    con una latencia de 1000ms entre cada ataque. :troll:
  34. Aquí lo que da mas de un dolor de cabeza es el trasiego de programa X con java versión Y. Es un cumulo de despropositos xD

    Saludos
  35. ¿qué es Java?
  36. #26 ¿En una A0 con tipografía de tamaño 10? Pues muy pequeño me parece (para cualquier lenguaje, a no ser que programaes en Assembler :-P )
  37. #39 De los desarrolladores que perpetraron* Java
  38. No se si la castaña es el Java o la administración, en Castilla La Mancha al menos la web "papas" de la administración autonómica en temas educativos. Solo funciona con nombre de usuario y password, facilitado por ellos.
    El certificado de usuario de la FNMT no sirve para nada, y tampoco el DNI-e del que tanto marean y presumen.
    Y quieren que utilice,os internet en nuestras relaciones con la administración, es de vergüenza.
  39. #46 Es verdad, por un momento confundí los dos.
  40. #19 Es que siempre igual, joder.
    -"Java y .NET son basura"
    -vale, ¿que propones?
    -...

    Alguno se emociona y suelta "mmm ehmmmm ERLANG".
  41. El mayor problema de la administración electrónica, no es Java o sus applets sino la mie... de seguridad que tienen, usando SHA-1, RC4,...

    Salu2
  42. #2 ¿Qué parte de la administración electrónica no te ha quedado claro? Si usas la administración electrónica sin java debes usar algún tipo de poder telepático que desconozcamos.
  43. #12 No entiendo el porqué usan los applets. Hace 10 años era lo único que había pero hoy en día los applets java son la peste como el flash (java está muy bien pero los applets apestan en muchos sentidos).

    Bueno, si lo entiendo. Cárnicas.
  44. Trabajando de sysad para un organismo público, me encontraba con el puto java en todos los equipos a la hora de que los administrativos publicasen algún edicto, o algo que requiriese certificación electronica. Lo recuerdo como una puta pesadilla.
    El nivel de seguridad había que bajrlo, publicar el edicto, volver a subirlo, en todos los putos equipos del ayuntamiento.
    Era Dantesco.
  45. #19 Go. Desde un sistema puedes compilar hacia los demás sin problemas, tanto en 32 con 64 bits. Y los programas no requieren dependencias en ningún sistema operativo.
  46. Se esta preparando Webcrypto. Con esto podremos firmar usando javascript directamente desde el navegador, que es lo que mas se usa con la admon y ahora mismo no es posible hacer de otra manera mas sencilla.
  47. #49 ¿Qué tal un binario nativo pero compilado para las plataformas mayoritarias y con código fuente abierto para permitir que sea portado a otras?
  48. #25 Chrome ya ha dicho hasta aquí.

    www.java.com/es/download/faq/chrome.xml
    Si tiene problemas para acceder a las aplicaciones Java con Chrome, Oracle recomienda utilizar Firefox, Internet Explorer o Safari en su lugar.
  49. #38 Yo te puedo decir como hacen en Finlandia por lo menos. Aquí se utiliza habitualmente una identificación por usuario/contraseña que dan los bancos. Normalmente la contraseña sale de una tarjeta de claves de un solo uso, aunque depende del banco en cuestión y ya están empezando con sistemas más modernos (yo uso una aplicación en el móvil).

    Por ejemplo, si voy a consultar mis datos en la seguridad social (KELA en Finlandia), abro la página web, selecciono mi banco como método de identificación, lo cual me lleva a una página de mi banco y me identifico normalmente. Una vez identificado me devuelve a la página de donde vine, en este caso la de la Seguridad Social.

    Aquí también existe un DNI electrónico, pero que yo sepa no tiene mucho uso. Otro método que también se puede usar es por medio de una SIM "autentificada" (por tu compañía telefónica), pero creo que tampoco es muy usado.

    En resumen, para la gran mayoría de gestiones electrónicas Finlandia traslada la autentificación de usuarios a empresas privadas: bancos y telecos...

    No creo que sea especialmente seguro, pero es cómodo y funciona.
  50. #52 Se usa para el proceso de firma. Aquí tienes una serie de artículos de hace un par de años que comentan el problema y las posibles soluciones:

    blogs.forja.cenatic.es/clienteafirma/?p=58
    blogs.forja.cenatic.es/clienteafirma/?p=60
    blogs.forja.cenatic.es/clienteafirma/?p=63
    blogs.forja.cenatic.es/clienteafirma/?p=69

    Resumen:
    blogs.forja.cenatic.es/clienteafirma/?p=71
  51. #32 Lo de que "algunas empresas no disponen de más opciones" es el cuento macabeo de siempre.

    Si la administración se planta y dice: para acceder a esta web hay que tener un navegador que soporte tal Standard y no se dará soporte a los que no, ¿qué van a hacer estas empresas? ¿protestar?

    Si la Ley lo exige, vaya si actualizan un navegador, por la cuenta que les trae. Lo que pasa es que no quieren mover el culo ni soltar un duro.
  52. #24 ¿Qué dices? Obliguemos a la gente a instalarse un programa completo, de P.A.D.R.E. y muy señor mío.
  53. #59 ¿Eso de que año es?

    msdn.microsoft.com/en-us/library/dn265046(v=vs.85).aspx

    Esto ya lleva en activo dos o tres años. Lo soportan casi todos los navegadores.
  54. #62 Webcrypto como dice #55 es el futuro, pero me parece que todavía es un borrador, y aunque los navegadores ya lo empiecen a soportar puede haber cambios:

    www.w3.org/TR/WebCryptoAPI/
  55. #36 ¿Con el jeje? ¿Qué es el jeje?
  56. #2 Qué bien, muy interesante. Cuéntanos más cosas sobre ti.
  57. #2 Que raro. ¿No serás asexual?
  58. #54 pues igual que java, no?
  59. #63 La culpa es de los navegadores. Si ofreciesen primitivas criptográficas (principalmente firma) accesibles de Javascript, podríamos mandar Java a tomar por culo. Pero no.
  60. #67 Go no requiere intérprete. Go se compila. Java te pide el JVM siempre. La diferencia es enorme. Nada de dependencias. Cero.
    Y compilas para Linux, OSX, BSD y lo que sea desde Windows, o viceversa desde cualquier otro.
  61. #69 Interesante ... y su compilador tiene soporte para todos los sistemas operativos y respectivas versiones?
  62. #34 En Python no puedes programar applets para el navegador. De hecho, en ningún lenguaje (excepto Java) puedes. Ése es el problema.
  63. #63 Siento ser tan pesado pero aqui está la lista de compatiblidades (developer.mozilla.org/en-US/docs/Web/API/Window/crypto)

    Chrome: desde la versión 44
    Firefox: sí (no pone la versión)
    Internet explorer: desde la versión 6
    Opera: desde la versión 19
    Safari: sí

    Más que el futuro creo que es el presente.
  64. #70 Xp para arriba creo. Linux , OSX, BSD, Solaris... lo que le eches.

    Y puedes compilar desde como digo. Es decir, tienes tu Go eb Linux y quieres un programa en Go para Windows. Hecho, y el exe te tira en Windows sin nada externo.
    Bueno, en Linux igual las X para poder ejecutarse en modo gráfico (obvio) o un $DISPLAY ;)
    Son compilaciónes estáticas siempre.
  65. #72 Del link que pones:

    Status: Candidate recomendation
    dvcs.w3.org/hg/webcrypto-api/raw-file/tip/spec/Overview.html

    Y si pinchas en ese 2º link puedes ver:

    Implementors should be aware that this specification is not stable.
  66. #74 Vale ya me callo xD
  67. #73 Había leido algo sobre él, lo que comentas es interesante. Aunque para este caso la solución para la administración es evidente: Aplicaciones Web (en java, .net, php, go, ruby ... no importa). Se podrá modificar o sustituir la aplicación de forma transparente para el usuario sin importar los cambios tecnológicos :-)
  68. #75 Oye, que aunque sea borrador igual es menos jaleo eso que lo que hay en la mitad de las webs de la administración pública entre incompatibilidades de applets de java, activex, etc. Si no funciona tal web por no usar la versión final de Webcrypto buscas una versión específica de un navegador que sea compatible y ya está xD
  69. #1 Java ya era un problema. Se ha convertido en un problema más grande.
  70. #5 Anda que no hay opciones: PHP, Python, Node, Ruby… todas ellas cumplen a la perfección para realizar las aplicaciones web de la administración. ¿Que por qué se usa Java? Porque Java tiene soporte empresarial detrás y las otras no, aunque la realidad es bien distinta ya que el resto de las nombradas tienen bastante más soporte que Java gracias a empresas y comunidad.
  71. #28 si utilizas Java para hacer aplicaciones de cliente el problema es tuyo porque no estás utilizando la herramienta adecuada para ese fin, de la misma manera que si pretendes programar el Autocad con Python.
  72. ¿El nuevo navegador de Microsoft no soporta los certificados electrónicos? ¿no se suponía que los certificados electrónicos eran una cosa súper importantísima que daba seguridad al mundo actual, y que no soportarlos es como renunciar completamente a todo lo que tiene que ver con la seguridad informática en el mundo actual? ¿qué lógica tiene esto de dejar de soportar los certificados electrónicos por una empresa como Microsoft, que precisamente siempre está haciendo lo imposible por estar bien metida e involucrada en todo lo que sean estándares de gran importancia para el mundo actual? ¿es que Microsoft de repente se está autodestruyendo y no me he enterado?
  73. #54 por lo que sé, aunque nunca he programado en Go, la pega es que no soporta herencia en los objetos (basado en objetos creo que se llama, como JavaScript), lo cual puede limitar.
  74. #60 La administración es la primera que emplea el internet explorer, así que obviamente que funcione en internet explorer es un requisito que imponen ellos.
  75. #16 Los navegadores tienen un almacén de certificados, pero eso no significa que puedas hacer firma electrónica con ellos de forma "nativa", que es para lo que se usa Java en estos casos. Es decir, más que ser Java un problema, el problema es que no hay muchas alternativas ahora mismo.
  76. #62 Pero lo interesante es hacer la firma electrónica sin que la clave privada salga de tu navegador, que es para lo que se usan los applets. Y hasta donde yo sé, la API de Web Crypto está todavía bastante verde en ese aspecto.
  77. #83 Aun cuando microsoft no deje de dar soporte a los certificados. Ten en cuenta que la mayor parte de la gente(Las empresas aun no, aunque también se usan mucho) ya no usa ni pc de sobremesa ni portatiles para acceder a las web. Utilizan Tablets, moviles, etc. Y la mayoría con Android. ¿Donde metes el Edge en Android? ¿Si es que se puede? ¿O en Mac o Linux?

    www.genbeta.com/navegadores/microsoft-pasa-de-mac-linux-y-android-micr

    Si se hace algo deberá ser compatible con la mayor cantidad posible de S.O y dispositivos.
  78. #79 Se habla de tecnología en el lado cliente no una aplicación web, asi que php, ruby, etc tienen algo que solucionar. Las plataformas mas usadas son Windows, OS X y Linux. Basicamente un aplicativo para cada plataforma y problema solucionado.
    #30 De hecho .net no es para nada una mala alternativa ya que basicamente se utilizaría en el 90% de ordenadores del mundo. Y si pensamos en el movil, ahí tampoco entra java directamente sino otras tecnologías.
  79. El verdadero problema no es la configuración ni la versión de java necesaria para acceder a un portal en concreto de la administración; el verdadero problema es cuando un portal te exige una configuración en concreto y otro portal te exige otra configuración completamente distinta.

    ... y si empezamos a despotricar habría que decir que las URLS de las página para loguearse la cambian todas las semanas.

    ... y si queremos ya levantar ampollas hablemos del nuevo programa FACTURAE y del portal FAcCE. Cada vez que tengo que pasar una factura me pongo a temblar porque los problemas se me antojan obstáculos puesto a drede para dilatar los pagos.

    La última vez conseguí enviar una factura al portal de FACE que me costó la misma vida... pero al día siguiente el portal me la devolvió porque había usado 4 decimales en lugar de 2.
    ¡¡¡Cojones, pero si la factura la he generado con tu aplicación!!!
  80. #64 Todas las palabras extrañas y/o inventadas tienden a ir hacia un mismo lugar, los atributos sexuales masculinos...

    (Sí, ya sé que no es así en este caso, pero... "I like have 5 years old!")
  81. Los certificados electronicos han sido una de las cosas más inútiles y molestas que han sacado.
    Si los bancos en Internet funcionan con un usuario y un pin, por qué no puedes hacer lo mismo para hacer trámites con la administración.
  82. #95 I like have? ¿Qué significa esta expresión?

    #98 Ah ok, ya creía que me fallaba algo :-)
  83. #97 Tienes razón, es "I feel like 5 years old"... es lo que tiene estar dando cuerda todo el día a la pirindola, que la sangre no va a donde tiene que ir...
  84. #33 Te sugiero amablemente que dejes de difundir que con Python se puede hacer una palicacion medianamente seria y mantenida en el tiempo... Por el bien de todos los pobres picacódigos que se encuentran con el marrón de tener que arreglar una aplicación en Python.

    Python será un lenguaje sencillo para que cualquier niñato tecleadno con dos dedos, pero el lenguaje no ayuda a que luego sea entendible por terceros.
comentarios cerrados

menéame